SlideShare una empresa de Scribd logo
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Tema: Introducción al Estudio del Derecho
1.1 Concepto de Derecho de Trabajo
1.2 Sujetos del Contrato Individual de
Trabajo.
1.3 Fuentes del Derecho del Trabajo
OBJETIVOS:
•Conceptualizar el Derecho Laboral
•Identificar los sujetos del trabajo según el
Código Laboral
•Relacionar las Fuentes del Derecho Laboral
con las normas jurídicas.
Concepto del Derecho del Trabajo: Es un conjunto
de Normas Jurídicas que regulan la relación laboral
entre alguien llamado empleador y otro llamado
empleado, entre el que tiene el y los medios de
producción y el que tiene solamente la fuerza de
trabajo.
Sujetos del Derecho de Trabajo
Concepto de trabajador: Es trabajador la persona
natural que se obliga con otra persona natural o
jurídica a una Relación de Trabajo consistente en
prestarle mediante una remuneración un servio o
ejecutar una obra material o intelectual bajo su
dirección y subordinación directa o delegada.
•Trabajador de Confianza Arto 7 Ct.
•Representante y Sustitución del Empleador
•Empleador: Toda persona natural o jurídica que
contrata la prestación de servicios o la ejecución de
una obra a cambio de una remuneración.
•Ej: Contratistas, subcontratistas y demás
•Representantes del Empleador: Los Directores,
gerentes, administradores.
Rossana Palacios Rodríguez
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Fuentes del Derecho del Trabajo
1. Constitución Política. Arto 80 al 88
Cn.
2. El Código del Trabajo Ley 185
3. Jurisprudencia en Materia Laboral
4. Contratos Nacionales e
Internacionales así como los
Convenios Colectivos.
Artículo 13.- El empleo o cargo es la ocupación o profesión
ejercida por un trabajador con subordinación a otra persona
denominada empleador, para prestar sus servicios de acuerdo a
las responsabilidades que deben ser cumplidas.
Artículo 14.- El empleador está obligado a contratar, como
mínimo, a un noventa por ciento de trabajadores nicaragüenses.
El Ministerio del Trabajo, en casos debidamente justificados y
que deberá consignar en la resolución respectiva, podrá
exceptuar de esta limitación a determinados empleadores por
razones técnicas.
Artículo 15.- Se prohíbe la celebración de contratos de trabajo
con trabajadores nicaragüenses dentro del territorio para prestar
servicios o ejecutar obras en el extranjero, sin autorización
expresa y previa del respectivo órgano del Ministerio del
Trabajo, que dictará las condiciones y requisitos necesarios,
salvo excepciones de ley.
Artículo 16.- El Ministerio del Trabajo tendrá un servicio oficial
gratuito de intermediación o agencia de empleo que autorizará y
regulará el funcionamiento de los servicios o agencias privadas
por intermedio de sus órganos competentes.
CAPITULO III
DEL EMPLEO
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
DERECHO INDIVIDUAL DEL
TRABAJO
1. Concepto y elementos de la
relación de trabajo.
Objetivos:
Identificar los elementos de la
Relación del Trabajo de
conformidad al Código Laboral
Evaluación Escrita.
Concepto: Es el conjunto de normas jurídicas
que fijan las bases generales que deben de
regular las prestaciones individuales de servicios
a efectos de asegurar a los trabajadores la vida,
la salud y un nivel decoroso de vida. Fijan los
derechos las obligaciones de los trabajadores y
de los patrones.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
• Dos personas, el empleador por un
lado y el obrero u empleado por otro
lado.
• La prestación del trabajo o
ejecución de cualquier labor,
servicio u obra.
• La nota de la subordinación o
dependencia, que acompaña a la
prestación de trabajo, calificada
como dependencia y dirección
inmediata o delegada del
empleador.
• El salario
• Observación: Es imposible que se
de la relación laboral si no existen
los dos primeros elementos.
Elementos de la Relación
Laboral
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Tema: Concepto de Contrato Individual
del Trabajo Arto 20 Ct.
Sumario:
1. Contratos por su Formas
1.1 Escritos y Verbal
2 Tipos de Contratos por su Duración
2.1 Determinados e Indeterminados
3- El Traslado y la Promoción Laboral
Objetivos:
El estudiante deberá elaborar
un Contrato Determinado
1. Por su Forma
2. Contratos Escritos y Contratos Verbales
Arto 23 y 24 Ct.
Trabajos en el campo, Trabajos domésticos
Trabajos Temporales que no excedan a 10 días
2. Cantidad de Trabajadores:
Contrato Individual y Contrato Colectivo
3. Según su Naturaleza
 Contrato por tiempo Indeterminado
25, 27 y 28 CT
 Contrato por tiempo determinado 26
Ct
 Contrato por Obra determinada 26 Ct
 Contratos por trabajos estacionales o
cíclicos.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Artículo 31.- Por mutuo acuerdo el
trabajador podrá ser trasladado de una a
otra plaza, de forma provisional o definitiva,
sin que esto implique disminución de
condiciones de trabajo, de salario o de
algún derecho laboral.
Artículo 33.- La promoción es el cambio de
asignación del trabajador de un puesto de
nivel inferior a otro superior. Todo trabajador
tiene derecho de ser promovido de un cargo
a otro superior sin más limitaciones que las
exigidas por razón de título o diploma y su
calificación técnica para desempeñar la
nueva actividad. Cuando se produzca una
vacante, ésta será llenada preferentemente
promoviendo al trabajador que llene los
requisitos para el cargo.
Son las 7:19:51 p. m.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Ejercicio
• El día seis de marzo a eso de las tres
de la tarde el Director del Hospital La
Mascota, le notifica a la Dra. Ena
Boedecker especialista en Pediatria y
con domicilio en Managua, a traves de
un escrito que deberá de trasladarse a
lo inmediato para la ciudad de León,
con el objetivo de brindar su servicio
en el Hospital de dicha ciudad, se le
pagará el plus de distancia. Sin
embargo la Dra. Boedecker protesta y
se niega a trasladarse ya que esto se
esta haciendo sin su consentimiento y
voluntad. De no hacerlo se le
sancionara de conformidad a la Ley
General de Salud Ley 423. Según se
lo confirma su superior Douglas
Rodríguez..
• Es correcto lo que hace el Dr.
Rodríguez. ?
• Tiene derecho a protestar la Dra.?
• Su participación es muy importante
para el futuro de la trabajadora.
• Qué sugiere Usted como
Administrador y/o Contador; al
Director de este Hospital.
• La opinión de los estudiantes de
Mercadeo u otra Licenciatura también
cuenta.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
8
Estructura del Contrato
• Contrato Determinado
• Generalidades: Nosotros Marco Antonio
Solís, mayor de edad, casado contador y de
este domicilio propietario de la empresa
“·Las Salinas”…..Contrato Individual.
• Cláusula Primera: tipo de trabajo, ubicación
y Plazo
• Cláusula Segunda: Condiciones y Horario
de Trabajo
• Cláusula Tercera: salario, lugar y forma de
pago, el derecho a sus prestaciones
sociales según la ley.
• Así se expresaron los contratantes, en virtud
de lo cual firman el presente contrato en tres
tantos de un mismo tenor, en el (lugar) a los
tres días del mes de diciembre del año dos
mil cinco.
• Firmas
• Cc.: Empleador
– Empleado
– Inspectoria del Trabajo
– Contrato Indeterminado
• Generalidades:
• Cláusula Primera: Tipo de trabajo ubicación
y plazo
• Cláusula Segunda: Condiciones Y horario
de Trabajo
• Cláusula Tercera: Salario, Lugar y Forma de
Pago
• Cláusula Cuarta: El empleador se
compromete a inscribir al trabajador en el
régimen de seguridad social a como la
manda la ley.
• Así se expresaron los contratantes
• Firma
• Cc: Empleador
– Empleado
– Inspectoría del Trabajo
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
CAPITULO V
SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO
ATO 35 Ct
• Suspensión es la interrupción
temporal de la ejecución del
contrato de trabajo. La
suspensión puede provenir de
cualquiera de las partes y no
extingue la relación jurídica
establecida.
• Suspensión colectiva la que afecta a
una parte o a la totalidad de los
trabajadores de una empresa o lugar de
trabajo por una de las siguientes causas
no imputables al empleador:
• a) La falta de materia prima;
• b) El cierre de la empresa o centro de
trabajo ordenado por autoridad
competente de acuerdo a razones
preventivas o correctivas de higiene y
seguridad;
• C )El cierre temporal de la empresa o
centro de trabajo por razones técnicas o
económicas
• Serán causas de suspensión
individual:
• a) La incapacidad del trabajador
derivada de accidente o enfermedad
profesional hasta por un período que
no exceda de doce meses, mientras
no se determine incapacidad
sobreviniente total o parcial
permanente.
• b) La enfermedad común o
accidente no profesional que
conlleve incapacidad temporal del
trabajador hasta por un período de
veintiséis semanas, prorrogables por
veintiséis semanas más;
• c) El reposo pre y postnatal de la
trabajadora embarazada;
• d)Detención, arresto o prisión
preventiva
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
CAPITULO VI
DE LA TERMINACION DEL CONTRATO INDIVIDUAL O
RELACION DEL TRABAJO
• La terminación del
contrato individual o
relación de trabajo pone
fin a la generación de los
derechos y obligaciones
que emanan de los
mismos.
• a) Por expiración del
plazo convenido o
conclusión de la obra o
servicio
• b) Por muerte o
incapacidad permanente
del empleador
• c) Por cesación definitiva
de la industria,
• d) Por jubilación del
trabajador
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Artículo 45.- Cuando el empleador
rescinda el contrato de trabajo por
tiempo indeterminado y sin causa
justificada pagara al trabajador una
indemnización equivalente a:
1)Un mes de salario por cada uno de los
primeros tres años de trabajo;
2)Veinte días de salario por cada año de
trabajo a partir del cuarto año.
En ningún caso la indemnización será
menor de un mes ni mayor de cinco
meses.
Las fracciones entre los años trabajados
se liquidarán proporcionalmente.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR MUTUO ACUERDO ARTO 43 CT.
• Artículo 43.- La terminación de la
relación laboral por mutuo
acuerdo o renuncia no afecta el
derecho adquirido del trabajador
por antigüedad conforme el
Artículo 45 de este código.
• Artículo 44.- Cuando el contrato
fuere por tiempo indeterminado, el
trabajador podrá darlo por
terminado avisando al empleador
por escrito con quince días de
anticipación.
• En el caso de los trabajadores del
campo, estos podrán hacer la
notificación al empleador
verbalmente en presencia de dos
testigos.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Artículo 47.- Cuando se trate de
trabajadores de confianza descritos
en el acápite a) del Artículo 7 del
presente Código no habrá
reintegro, pero el empleador deberá
pagar en concepto de
indemnización una cantidad
equivalente entre dos meses y
hasta seis meses de salario,
siempre y cuando el trabajador
tenga un mínimo de un año
continuo de trabajo, sin perjuicio
del pago de otras prestaciones o
indemnización a que tuviere
derecho
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
TERMINACIÓN DEL CONTRATO
POR CAUSA JUSTA Y SIN JUSTA CAUSA
• CAUSA JUSTA
– Falta grave de probidad
– Falta grave contra la vida e
integridad física del
empleador o compañeros.
– Expresión injuriosa o
calumniosa contra el
empleador que produzca
desprestigio o daños
económicos a la empresa
– Cualquier violación de las
obligaciones que le
imponga el contrato
individual o reglamento
interno
• SIN CAUSA JUSTA
rescinda el contrato por
tiempo Indeterminado.
ARTO 45 Ct
– 1 año = 1 mes
– 2 años = 1 mes
– 3 años = 1 mes
– 4 años = 20 días
– 5 años = 20 días
– 6 años = 20 días
TOTAL ...5 MESES
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
JORNADA LABORAL
• 1.1 Concepto
• 1.2 Tipos de Jornadas
• 1.3 Los Permisos
Objetivos:
Establecer los tipos de Jornadas Laborales.
Diferenciar los Permisos obligatorios y
Petitorios.
Tipos de
JORNADA
ORDINARIA
PERIODOS MAXIMO DE
HORAS POR
DÍA
MAXIMO DE
HORAS POR
SEMANA
DIURNA, es la
que se ejecuta
durante el día
NATURAL
6:00 A.M a
8:00 PM
8 horas
6 x 8 horas
48 horas
NOCTURNA 8:00 p.m
6:00 a.m
7 x 6 horas 42 horas
MIXTA NO > DE 3.5
HORAS
SI > ES
nocturna
7 ½ horas 45 horas
Especial para
niños
menores 14
años
Nocturnas por
día
6 horas 30 horas
131 Ct.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Ejercicio: No. 1
Marisol Rueda, es contratada para
trabajar como doméstica en un
horario de 7 a.m a 7p.m. Cuántas
horas está laborando y que tipo de
Jornada tiene asignada.
Everst Molina ha retrazado el
informe del mes de marzo del año
dos mil nueve. El tiene una Jornada
de 7 a.m a 4 p.m, su ineficiencia y
falta de responsabilidad hacen que
su superior Don Miguel, muy
enojado le asigne obligatoriamente
dos horas diarias más de trabajo
para entregar este informe en un
tiempo mínimo de ocho días.
Cuántas horas extras esta
devengando Everst Molina?
.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Jornada de Trabajo EXTRAORDINARIA
FUERA DE LAS HORAS
ORDINARIADIARIAS
SÉPTIMOS DÍAS
DIAS FERIADOS NACIONALES
DIAS DE ASUETO
DECRETADAS
VACACIONES
• 1. Semana Santa
• 1º de Agosto
Managua
• 25 de Abril en San
Marcos, Carazo
• 2 5 de Diciembre
• 1 de Mayo
• 30 de Mayo
• subsidios
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
CALCULO DE JORNADA
EXTRAORDINARIA
• Vicente David Palacios,
trabaja en la Aduana de
Sapoa, Rivas con una
Jornada Ordinaria de 8
a-m a 5 p.m. De lunes a
viernes, sin embargo los
días viernes realiza tres
horas extras en el
periodo de dos semanas.
Devenga un salario de
C$ 2,000.00 mensual.
Calcule sus
correspondientes horas
extras.
SD= C$ 2,000.00/30.416=
C$ 65.75
C$ 65.75/8HORAS= 8.21
8.21*2 = C$ 16.43
16.43* (6)= C$98-63
Fórmula:
SD/8horas*2*No de Horas
SD=SALARIO MENSUAL/MESPROMEDIO
MES PROMEDIO= 365DIAS/12 MESES
FACTOR 30.416
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Los Permisos
Artículo 73.- Artículo 74 Ct
• Los trabajadores tienen derecho a
permiso o licencia con goce de salario
en los siguientes casos:
• a) Por fallecimiento del padre, madre,
hijos o cónyuge, compañero o
compañera en unión de hecho estable
según la ley, hasta tres días hábiles
consecutivos;
• b) Por matrimonio, hasta cinco días
hábiles consecutivos.
• El empleador concederá a los trabajadores
permiso o licencia en los siguientes casos:
• A )Para acudir a consulta médica personal;
• b) Para acudir a consulta médica por
enfermedad de los hijos menores o
discapacitados de cualquier edad, cuando
no sea posible hacerlo en horas no
laborables;
• c) Por un período no mayor de seis días
laborables por enfermedad grave de un
miembro del núcleo familiar que viva bajo su
mismo techo, si la enfermedad requiere de
su indispensable presencia;
• En los casos de los literales a) y b) el
trabajador gozará del cien por ciento de su
salario; en el caso del literal c), lo relativo al
salario será acordado entre empleador y
trabajador, sin que el goce de su salario sea
menor del cincuenta por ciento de su salario
ordinario. En todos los casos el trabajador
presentará constancia médica.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
DE LAS VACACIONES
• Todo trabajador tiene
derecho a disfrutar de
quince días de
descanso continuo y
remunerado en
concepto de vacaciones,
por cada seis meses de
trabajo ininterrumpido al
servicio de un mismo
empleador.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Cálculo para el pago de Vacaciones
• 1º Salario Diario (SD)
• 2º Días de vacaciones a que tiene
derecho el trabajador. (DV)
• (SD)(DV)= es la cantidad que el
empleador debe de pagar por
vacaciones
Cómo obtenemos los días de
vacaciones.
6 meses de trabajo= 15 días
1 mes de trabajo= 2.5 días de Vacaciones.
Un día de trabajo = 0.083 días
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Ejemplo de Cálculo de Vacaciones
• Livingston Sirias es un trabajador que tiene
apenas cuatro meses de laborar en la
empresa portuaria Los Ángeles del Sol Cía
Ltda. La Licenciada Sipriana López acordó
de conformidad a su contrato indeterminado
que devengaría C$ 4,200 por el turno de 7
a.m. a 4p.m.
• 1. Cuántos días de salario se le deben
pagar por vacaciones proporcionales?
Tipo A:
Mes x factor = ND
ND x Salario Diario
Tipo S: Salario Mensual/Mes Promedio=
Salario Diario (SD)
Mes Promedio = 365/12 = 30.416
SD = 4,200/30.416
SD= C$ 138.08
4mesesx2.5 = ND 10 días
SD*ND= C$ 138.O8 *10 días
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Cálculo de Vacaciones
• Tipo B:
• Cuando se trata de vacaciones proporcionales y el
numero de mes laborado no son enteros es decir
que haya una fracción de mes laborado.
• Ejemplo 4 meses y 7 días. • SD =C$ 3,000.00/30.416= C$ 98.63
• 4 mesesx2.5x 98.63 = C$ 986.3
• 7 días 0.0833xC$98.63= C$ 57.51
Yolidia Villareyna Martínez, trabajadora de Factoría
S.A. ha iniciado labores el día uno de enero del año
dos mil nueve al ocho de mayo. Su salario es de
C$ 3,000.00 Calcule sus vacaciones
proporcionales?
C$ 1,043.60403
Huascar Zelaya trabajador de SITEMAS DE
NICARAGUA CIA LITADA. Lo despiden el
día 29 de Julio del 2008 debiéndole en
concepto de vacaciones 6 meses y quince
días. Su salario es de C$ 5,000.00.
Calcule sus vacaciones correspondientes a
pagar.
6 mesesx2.5x ( 164.38)= C$ 2,465.70
C$ 2,465.70+C $205.39
C$ 2,671.09
C$ 5,000/30.416 =164.38
15 díasx0.0833x C$ 164.38=
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
EL SALARIO Arto 81 Ct
• TEMA: EL SALARIO
• Concepto Teorías sobre
el Salario Mínimo
• Medidas de Protección
del Salario
• Derecho que tienen los
trabajadores sobre su
salario
• Pago del Décimo Tercer
mes, concepto, sanción.
• Cálculos Laborales
• OBJETIVOS:
• Diferenciar las Medidas
de Protección del Salario.
• Mencionar los derechos
que tiene el trabajador
sobre su salario.
• Analizar el porque se
debe sancionar el retrazo
del décimo tercer mes.
• Hacer los diferentes
cálculos laborales de
Indemnización.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Concepto de Salario
• Es la distribución que
paga el empleador al
trabajador en virtud del
contratado de trabajo o
relaciòn laboral.
• Salario Mínimo: Es la
menor retribución que
debe percibir el trabajador
por los servicios prestados
en una jornada ordinaria
de trabajo, de modo que
le asegure la satisfacción
de las necesidades
básicas y vitales de un
jefe de familia.
Mas
COMIDA
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Otras divisiones del Salario
• Salario Mínimo
• Salario Base
• Antigüedad
• Horas
Extraordinarias
• Incentivos
• Plus de Distancia
• Plus de Transporte
• Viáticos
• Pagas
Extraordinarias
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Medidas de Protección del Salario
Arto 89 Ct.
• A. Son preferentes a
cualquier otro crédito,
excepto los alimentos
de familiares del
trabajador declarados
judicialmente.
• No se afecta por
quiebra, sucesión y
se pagara en forma
inmediata.
• Los adelantos de
salario no devengan
intereses.
•El trabajador tiene
derecho a revisar los
documentos
relacionados con el
pago de su salario.
(Planilla, desglose de
pago y otros).
•El salario mínimo es
inembargable excepto
para la protección de la
familia del trabajador.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Nómina
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
CAPÍTULO IV
DEL DECIMO TERCER MES
Arto 93 Ct
• Todo trabajador tiene derecho a
que su empleador le pague un mes
de salario adicional después de un
año de trabajo continuo, o la parte
proporcional que corresponda al
período de tiempo trabajado, mayor
de un mes y menor de un año.
• Se entiende por salario adicional o
décimo-tercer mes la remuneración
en dinero recibido por el trabajador
en concepto de salario ordinario
conforme este Código.
• décimo tercer mes se pagará
conforme al último mes de salario
recibido, salvo cuando se
devengare salario por comisiones,
obra, al destajo y cualquier otra
modalidad compleja; en estos
casos se pagará conforme el
salario más alto recibido durante
los últimos seis meses.
El décimo-tercer mes deberá ser
pagado dentro de los primeros
diez días del mes de diciembre de
cada año, o dentro de los
primeros diez días después de
terminado el contrato de trabajo..
décimo tercer mes es
inembargable, salvo para
obligaciones de prestar
alimentos,.
El décimo-tercer mes no es
acumulable de año en año con el
objeto de percibir posteriormente
una cantidad mayor.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
CAPÍTULO II
DE LOS RIESGOS PROFESIONALES
Se entiende por riesgos profesionales los
accidentes y las enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ocasión del
trabajo.
TITULO V -CAPÍTULO I
DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL
Todo empleador tiene la
obligación de adoptar medidas
preventivas necesarias y
adecuadas para proteger
eficazmente la vida y salud de
sus trabajadores,
acondicionando las
instalaciones físicas y
proveyendo el equipo de trabajo
necesario para reducir y
eliminar los riesgos
profesionales en los lugares de
trabajo, sin perjuicio de las
normas que establezca el
Poder Ejecutivo a través del
Ministerio del Trabajo.
Accidente de trabajo es el
suceso eventual o acción que
involuntariamente, con ocasión o
a consecuencia del trabajo,
resulte la muerte del trabajador o
le produce una lesión orgánica o
perturbación funcional de
carácter permanente o
transitorio.
Cuál es la diferencia entre accidente e
incidente?
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
CÁLCULO DE RIESGOS
• 1- CASO PRÁCTICO RIESGO
LABORAL: EL día uno de
noviembre Yadira López
Palacios, mayor de edad,
casada, ingeniero civil y del
domicilio de TICUANTEPE.
Por un lamentable accidente
laboral esta “conservando el
pulgar inmóvil. “ Realice el
siguiente cálculo de
indemnización en base al
Arto 121 Ct. Y llene los
siguientes cuadros según
clase práctica.
• Salario C$ 5,483.40
Ocupación:_______________
_______ Domicilio:_______
• Consecuencia Accidente: No.
.
• Descripción:
________________________
________________________
______________________
• Porcentaje Rango %
mínimo ____________máximo
________________ Calcule
solamente el rango máximo.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Ejercicios
• Arlet baja las escaleras del tercer piso de la
empresa Rotando Pisos S.A., estas son de
cerámica, no tiene protección de hule y
además es un día lluvioso por lo que se
encuentran húmedas. Esto produce que se
resbale y se fracture el fémur izquierdo.
• Eslovenia, viaja diario en la ruta Managua,
Carazo pero el microbús donde ella viaja
realiza una mala maniobra, choca contra un
carro toyota y ella muere.
• A las diez de la mañana se interrumpe el
trabajo de Denis, quien trabaja como
ayudante de mantenimiento, pero en el
momento que llega la energía eléctrica la
cafetera que esta a su lado se quema y el
sufre quemaduras de tercer grado.
• Ejemplo de: ACCIDENTE DE TRABAJO
• a) El ocurrido al trabajador en el trayecto
normal entre su domicilio y su lugar de
trabajo;
• b) El que ocurre al trabajador al ejecutar
órdenes o prestar servicio bajo la
autoridad del empleador, dentro o fuera
del lugar y hora de trabajo; y
• c) El que suceda durante el período de
interrupción del trabajo o antes y
después del mismo, si el trabajador se
encuentra en el lugar de trabajo o en
locales de la empresa por razón de sus
obligaciones.
ROSSANA PALACIOS
RODRIGUEZ
Tienes la suerte de haber
recibido esta clase . Muchas
personas no tienen esa dicha .
Son las 7:19:51 p. m.
miércoles, 18 de
Enero de 2023

Más contenido relacionado

Similar a DERECHO LABORAL.pptx

Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
diogenes131
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
diogenes131
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
Cursos de Especialización
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
RalRamos43
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
Claudia Gabriela Rivera
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
Cursos de Especialización
 
CONTRATACIÓN LABORAL.pptx
CONTRATACIÓN LABORAL.pptxCONTRATACIÓN LABORAL.pptx
CONTRATACIÓN LABORAL.pptx
Fredd44
 
Admon r.h. 3
Admon r.h. 3Admon r.h. 3
Admon r.h. 3
CECY50
 
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICASRELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
MorenoGutierrez2014
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptxmaterial_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
ssuser63dbbc
 
GRRHH090618P - S6 GAMARRA
GRRHH090618P - S6 GAMARRAGRRHH090618P - S6 GAMARRA
GRRHH090618P - S6 GAMARRA
DiplomadosESEP
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
MiralisBello
 
LEGISLACIÓN LABORAL2023resumen_3ro_BT.pptx
LEGISLACIÓN LABORAL2023resumen_3ro_BT.pptxLEGISLACIÓN LABORAL2023resumen_3ro_BT.pptx
LEGISLACIÓN LABORAL2023resumen_3ro_BT.pptx
franciscoGesam
 
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
Jeffrey Terry Diaz
 
Adcaphum tema 4.3 complementaria
Adcaphum tema 4.3 complementariaAdcaphum tema 4.3 complementaria
Adcaphum tema 4.3 complementaria
liclinea5
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
Cursos de Especialización
 
Santiago Henríquez - ¿Cómo está la ley en Chile para el Trabajo Remoto?
Santiago Henríquez - ¿Cómo está la ley en Chile para el Trabajo Remoto?Santiago Henríquez - ¿Cómo está la ley en Chile para el Trabajo Remoto?
Santiago Henríquez - ¿Cómo está la ley en Chile para el Trabajo Remoto?
9punto5
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
noemana
 
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
Cristhian Carranza Hurtado
 

Similar a DERECHO LABORAL.pptx (20)

Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
 
CONTRATACIÓN LABORAL.pptx
CONTRATACIÓN LABORAL.pptxCONTRATACIÓN LABORAL.pptx
CONTRATACIÓN LABORAL.pptx
 
Admon r.h. 3
Admon r.h. 3Admon r.h. 3
Admon r.h. 3
 
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICASRELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptxmaterial_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
material_2018D1_DEM302_03_98239.pptx
 
GRRHH090618P - S6 GAMARRA
GRRHH090618P - S6 GAMARRAGRRHH090618P - S6 GAMARRA
GRRHH090618P - S6 GAMARRA
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
LEGISLACIÓN LABORAL2023resumen_3ro_BT.pptx
LEGISLACIÓN LABORAL2023resumen_3ro_BT.pptxLEGISLACIÓN LABORAL2023resumen_3ro_BT.pptx
LEGISLACIÓN LABORAL2023resumen_3ro_BT.pptx
 
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
 
Adcaphum tema 4.3 complementaria
Adcaphum tema 4.3 complementariaAdcaphum tema 4.3 complementaria
Adcaphum tema 4.3 complementaria
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
 
Santiago Henríquez - ¿Cómo está la ley en Chile para el Trabajo Remoto?
Santiago Henríquez - ¿Cómo está la ley en Chile para el Trabajo Remoto?Santiago Henríquez - ¿Cómo está la ley en Chile para el Trabajo Remoto?
Santiago Henríquez - ¿Cómo está la ley en Chile para el Trabajo Remoto?
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
 
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
 

Más de Rossana Palacios de Boedecker

ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
Rossana Palacios de Boedecker
 
INTRODUCCIÓN CORREGIDO (1) (1).docx
INTRODUCCIÓN CORREGIDO (1) (1).docxINTRODUCCIÓN CORREGIDO (1) (1).docx
INTRODUCCIÓN CORREGIDO (1) (1).docx
Rossana Palacios de Boedecker
 
2 manual higiene y_seguridad_del_trabajo_n0786ag
2 manual higiene y_seguridad_del_trabajo_n0786ag2 manual higiene y_seguridad_del_trabajo_n0786ag
2 manual higiene y_seguridad_del_trabajo_n0786ag
Rossana Palacios de Boedecker
 
Audiencia inicial el proceso penal acusatorio NICARAGUA
Audiencia inicial el proceso penal acusatorio NICARAGUAAudiencia inicial el proceso penal acusatorio NICARAGUA
Audiencia inicial el proceso penal acusatorio NICARAGUA
Rossana Palacios de Boedecker
 
Demanda de familia ley 870 NICARAGUA
Demanda de familia ley 870 NICARAGUADemanda de familia ley 870 NICARAGUA
Demanda de familia ley 870 NICARAGUA
Rossana Palacios de Boedecker
 
Syllabus derecho notarial I
Syllabus derecho notarial ISyllabus derecho notarial I
Syllabus derecho notarial I
Rossana Palacios de Boedecker
 

Más de Rossana Palacios de Boedecker (6)

ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
 
INTRODUCCIÓN CORREGIDO (1) (1).docx
INTRODUCCIÓN CORREGIDO (1) (1).docxINTRODUCCIÓN CORREGIDO (1) (1).docx
INTRODUCCIÓN CORREGIDO (1) (1).docx
 
2 manual higiene y_seguridad_del_trabajo_n0786ag
2 manual higiene y_seguridad_del_trabajo_n0786ag2 manual higiene y_seguridad_del_trabajo_n0786ag
2 manual higiene y_seguridad_del_trabajo_n0786ag
 
Audiencia inicial el proceso penal acusatorio NICARAGUA
Audiencia inicial el proceso penal acusatorio NICARAGUAAudiencia inicial el proceso penal acusatorio NICARAGUA
Audiencia inicial el proceso penal acusatorio NICARAGUA
 
Demanda de familia ley 870 NICARAGUA
Demanda de familia ley 870 NICARAGUADemanda de familia ley 870 NICARAGUA
Demanda de familia ley 870 NICARAGUA
 
Syllabus derecho notarial I
Syllabus derecho notarial ISyllabus derecho notarial I
Syllabus derecho notarial I
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

DERECHO LABORAL.pptx

  • 1. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Tema: Introducción al Estudio del Derecho 1.1 Concepto de Derecho de Trabajo 1.2 Sujetos del Contrato Individual de Trabajo. 1.3 Fuentes del Derecho del Trabajo OBJETIVOS: •Conceptualizar el Derecho Laboral •Identificar los sujetos del trabajo según el Código Laboral •Relacionar las Fuentes del Derecho Laboral con las normas jurídicas. Concepto del Derecho del Trabajo: Es un conjunto de Normas Jurídicas que regulan la relación laboral entre alguien llamado empleador y otro llamado empleado, entre el que tiene el y los medios de producción y el que tiene solamente la fuerza de trabajo. Sujetos del Derecho de Trabajo Concepto de trabajador: Es trabajador la persona natural que se obliga con otra persona natural o jurídica a una Relación de Trabajo consistente en prestarle mediante una remuneración un servio o ejecutar una obra material o intelectual bajo su dirección y subordinación directa o delegada. •Trabajador de Confianza Arto 7 Ct. •Representante y Sustitución del Empleador •Empleador: Toda persona natural o jurídica que contrata la prestación de servicios o la ejecución de una obra a cambio de una remuneración. •Ej: Contratistas, subcontratistas y demás •Representantes del Empleador: Los Directores, gerentes, administradores. Rossana Palacios Rodríguez
  • 2. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Fuentes del Derecho del Trabajo 1. Constitución Política. Arto 80 al 88 Cn. 2. El Código del Trabajo Ley 185 3. Jurisprudencia en Materia Laboral 4. Contratos Nacionales e Internacionales así como los Convenios Colectivos. Artículo 13.- El empleo o cargo es la ocupación o profesión ejercida por un trabajador con subordinación a otra persona denominada empleador, para prestar sus servicios de acuerdo a las responsabilidades que deben ser cumplidas. Artículo 14.- El empleador está obligado a contratar, como mínimo, a un noventa por ciento de trabajadores nicaragüenses. El Ministerio del Trabajo, en casos debidamente justificados y que deberá consignar en la resolución respectiva, podrá exceptuar de esta limitación a determinados empleadores por razones técnicas. Artículo 15.- Se prohíbe la celebración de contratos de trabajo con trabajadores nicaragüenses dentro del territorio para prestar servicios o ejecutar obras en el extranjero, sin autorización expresa y previa del respectivo órgano del Ministerio del Trabajo, que dictará las condiciones y requisitos necesarios, salvo excepciones de ley. Artículo 16.- El Ministerio del Trabajo tendrá un servicio oficial gratuito de intermediación o agencia de empleo que autorizará y regulará el funcionamiento de los servicios o agencias privadas por intermedio de sus órganos competentes. CAPITULO III DEL EMPLEO
  • 3. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO 1. Concepto y elementos de la relación de trabajo. Objetivos: Identificar los elementos de la Relación del Trabajo de conformidad al Código Laboral Evaluación Escrita. Concepto: Es el conjunto de normas jurídicas que fijan las bases generales que deben de regular las prestaciones individuales de servicios a efectos de asegurar a los trabajadores la vida, la salud y un nivel decoroso de vida. Fijan los derechos las obligaciones de los trabajadores y de los patrones.
  • 4. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ • Dos personas, el empleador por un lado y el obrero u empleado por otro lado. • La prestación del trabajo o ejecución de cualquier labor, servicio u obra. • La nota de la subordinación o dependencia, que acompaña a la prestación de trabajo, calificada como dependencia y dirección inmediata o delegada del empleador. • El salario • Observación: Es imposible que se de la relación laboral si no existen los dos primeros elementos. Elementos de la Relación Laboral
  • 5. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Tema: Concepto de Contrato Individual del Trabajo Arto 20 Ct. Sumario: 1. Contratos por su Formas 1.1 Escritos y Verbal 2 Tipos de Contratos por su Duración 2.1 Determinados e Indeterminados 3- El Traslado y la Promoción Laboral Objetivos: El estudiante deberá elaborar un Contrato Determinado 1. Por su Forma 2. Contratos Escritos y Contratos Verbales Arto 23 y 24 Ct. Trabajos en el campo, Trabajos domésticos Trabajos Temporales que no excedan a 10 días 2. Cantidad de Trabajadores: Contrato Individual y Contrato Colectivo 3. Según su Naturaleza  Contrato por tiempo Indeterminado 25, 27 y 28 CT  Contrato por tiempo determinado 26 Ct  Contrato por Obra determinada 26 Ct  Contratos por trabajos estacionales o cíclicos.
  • 6. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Artículo 31.- Por mutuo acuerdo el trabajador podrá ser trasladado de una a otra plaza, de forma provisional o definitiva, sin que esto implique disminución de condiciones de trabajo, de salario o de algún derecho laboral. Artículo 33.- La promoción es el cambio de asignación del trabajador de un puesto de nivel inferior a otro superior. Todo trabajador tiene derecho de ser promovido de un cargo a otro superior sin más limitaciones que las exigidas por razón de título o diploma y su calificación técnica para desempeñar la nueva actividad. Cuando se produzca una vacante, ésta será llenada preferentemente promoviendo al trabajador que llene los requisitos para el cargo. Son las 7:19:51 p. m.
  • 7. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Ejercicio • El día seis de marzo a eso de las tres de la tarde el Director del Hospital La Mascota, le notifica a la Dra. Ena Boedecker especialista en Pediatria y con domicilio en Managua, a traves de un escrito que deberá de trasladarse a lo inmediato para la ciudad de León, con el objetivo de brindar su servicio en el Hospital de dicha ciudad, se le pagará el plus de distancia. Sin embargo la Dra. Boedecker protesta y se niega a trasladarse ya que esto se esta haciendo sin su consentimiento y voluntad. De no hacerlo se le sancionara de conformidad a la Ley General de Salud Ley 423. Según se lo confirma su superior Douglas Rodríguez.. • Es correcto lo que hace el Dr. Rodríguez. ? • Tiene derecho a protestar la Dra.? • Su participación es muy importante para el futuro de la trabajadora. • Qué sugiere Usted como Administrador y/o Contador; al Director de este Hospital. • La opinión de los estudiantes de Mercadeo u otra Licenciatura también cuenta.
  • 8. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ 8 Estructura del Contrato • Contrato Determinado • Generalidades: Nosotros Marco Antonio Solís, mayor de edad, casado contador y de este domicilio propietario de la empresa “·Las Salinas”…..Contrato Individual. • Cláusula Primera: tipo de trabajo, ubicación y Plazo • Cláusula Segunda: Condiciones y Horario de Trabajo • Cláusula Tercera: salario, lugar y forma de pago, el derecho a sus prestaciones sociales según la ley. • Así se expresaron los contratantes, en virtud de lo cual firman el presente contrato en tres tantos de un mismo tenor, en el (lugar) a los tres días del mes de diciembre del año dos mil cinco. • Firmas • Cc.: Empleador – Empleado – Inspectoria del Trabajo – Contrato Indeterminado • Generalidades: • Cláusula Primera: Tipo de trabajo ubicación y plazo • Cláusula Segunda: Condiciones Y horario de Trabajo • Cláusula Tercera: Salario, Lugar y Forma de Pago • Cláusula Cuarta: El empleador se compromete a inscribir al trabajador en el régimen de seguridad social a como la manda la ley. • Así se expresaron los contratantes • Firma • Cc: Empleador – Empleado – Inspectoría del Trabajo
  • 9. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ CAPITULO V SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO ATO 35 Ct • Suspensión es la interrupción temporal de la ejecución del contrato de trabajo. La suspensión puede provenir de cualquiera de las partes y no extingue la relación jurídica establecida. • Suspensión colectiva la que afecta a una parte o a la totalidad de los trabajadores de una empresa o lugar de trabajo por una de las siguientes causas no imputables al empleador: • a) La falta de materia prima; • b) El cierre de la empresa o centro de trabajo ordenado por autoridad competente de acuerdo a razones preventivas o correctivas de higiene y seguridad; • C )El cierre temporal de la empresa o centro de trabajo por razones técnicas o económicas • Serán causas de suspensión individual: • a) La incapacidad del trabajador derivada de accidente o enfermedad profesional hasta por un período que no exceda de doce meses, mientras no se determine incapacidad sobreviniente total o parcial permanente. • b) La enfermedad común o accidente no profesional que conlleve incapacidad temporal del trabajador hasta por un período de veintiséis semanas, prorrogables por veintiséis semanas más; • c) El reposo pre y postnatal de la trabajadora embarazada; • d)Detención, arresto o prisión preventiva
  • 10. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ CAPITULO VI DE LA TERMINACION DEL CONTRATO INDIVIDUAL O RELACION DEL TRABAJO • La terminación del contrato individual o relación de trabajo pone fin a la generación de los derechos y obligaciones que emanan de los mismos. • a) Por expiración del plazo convenido o conclusión de la obra o servicio • b) Por muerte o incapacidad permanente del empleador • c) Por cesación definitiva de la industria, • d) Por jubilación del trabajador
  • 11. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Artículo 45.- Cuando el empleador rescinda el contrato de trabajo por tiempo indeterminado y sin causa justificada pagara al trabajador una indemnización equivalente a: 1)Un mes de salario por cada uno de los primeros tres años de trabajo; 2)Veinte días de salario por cada año de trabajo a partir del cuarto año. En ningún caso la indemnización será menor de un mes ni mayor de cinco meses. Las fracciones entre los años trabajados se liquidarán proporcionalmente. TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR MUTUO ACUERDO ARTO 43 CT. • Artículo 43.- La terminación de la relación laboral por mutuo acuerdo o renuncia no afecta el derecho adquirido del trabajador por antigüedad conforme el Artículo 45 de este código. • Artículo 44.- Cuando el contrato fuere por tiempo indeterminado, el trabajador podrá darlo por terminado avisando al empleador por escrito con quince días de anticipación. • En el caso de los trabajadores del campo, estos podrán hacer la notificación al empleador verbalmente en presencia de dos testigos.
  • 12. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Artículo 47.- Cuando se trate de trabajadores de confianza descritos en el acápite a) del Artículo 7 del presente Código no habrá reintegro, pero el empleador deberá pagar en concepto de indemnización una cantidad equivalente entre dos meses y hasta seis meses de salario, siempre y cuando el trabajador tenga un mínimo de un año continuo de trabajo, sin perjuicio del pago de otras prestaciones o indemnización a que tuviere derecho
  • 15. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR CAUSA JUSTA Y SIN JUSTA CAUSA • CAUSA JUSTA – Falta grave de probidad – Falta grave contra la vida e integridad física del empleador o compañeros. – Expresión injuriosa o calumniosa contra el empleador que produzca desprestigio o daños económicos a la empresa – Cualquier violación de las obligaciones que le imponga el contrato individual o reglamento interno • SIN CAUSA JUSTA rescinda el contrato por tiempo Indeterminado. ARTO 45 Ct – 1 año = 1 mes – 2 años = 1 mes – 3 años = 1 mes – 4 años = 20 días – 5 años = 20 días – 6 años = 20 días TOTAL ...5 MESES
  • 16. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ JORNADA LABORAL • 1.1 Concepto • 1.2 Tipos de Jornadas • 1.3 Los Permisos Objetivos: Establecer los tipos de Jornadas Laborales. Diferenciar los Permisos obligatorios y Petitorios. Tipos de JORNADA ORDINARIA PERIODOS MAXIMO DE HORAS POR DÍA MAXIMO DE HORAS POR SEMANA DIURNA, es la que se ejecuta durante el día NATURAL 6:00 A.M a 8:00 PM 8 horas 6 x 8 horas 48 horas NOCTURNA 8:00 p.m 6:00 a.m 7 x 6 horas 42 horas MIXTA NO > DE 3.5 HORAS SI > ES nocturna 7 ½ horas 45 horas Especial para niños menores 14 años Nocturnas por día 6 horas 30 horas 131 Ct.
  • 17. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Ejercicio: No. 1 Marisol Rueda, es contratada para trabajar como doméstica en un horario de 7 a.m a 7p.m. Cuántas horas está laborando y que tipo de Jornada tiene asignada. Everst Molina ha retrazado el informe del mes de marzo del año dos mil nueve. El tiene una Jornada de 7 a.m a 4 p.m, su ineficiencia y falta de responsabilidad hacen que su superior Don Miguel, muy enojado le asigne obligatoriamente dos horas diarias más de trabajo para entregar este informe en un tiempo mínimo de ocho días. Cuántas horas extras esta devengando Everst Molina? .
  • 18. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Jornada de Trabajo EXTRAORDINARIA FUERA DE LAS HORAS ORDINARIADIARIAS SÉPTIMOS DÍAS DIAS FERIADOS NACIONALES DIAS DE ASUETO DECRETADAS VACACIONES • 1. Semana Santa • 1º de Agosto Managua • 25 de Abril en San Marcos, Carazo • 2 5 de Diciembre • 1 de Mayo • 30 de Mayo • subsidios
  • 19. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ CALCULO DE JORNADA EXTRAORDINARIA • Vicente David Palacios, trabaja en la Aduana de Sapoa, Rivas con una Jornada Ordinaria de 8 a-m a 5 p.m. De lunes a viernes, sin embargo los días viernes realiza tres horas extras en el periodo de dos semanas. Devenga un salario de C$ 2,000.00 mensual. Calcule sus correspondientes horas extras. SD= C$ 2,000.00/30.416= C$ 65.75 C$ 65.75/8HORAS= 8.21 8.21*2 = C$ 16.43 16.43* (6)= C$98-63 Fórmula: SD/8horas*2*No de Horas SD=SALARIO MENSUAL/MESPROMEDIO MES PROMEDIO= 365DIAS/12 MESES FACTOR 30.416
  • 20. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Los Permisos Artículo 73.- Artículo 74 Ct • Los trabajadores tienen derecho a permiso o licencia con goce de salario en los siguientes casos: • a) Por fallecimiento del padre, madre, hijos o cónyuge, compañero o compañera en unión de hecho estable según la ley, hasta tres días hábiles consecutivos; • b) Por matrimonio, hasta cinco días hábiles consecutivos. • El empleador concederá a los trabajadores permiso o licencia en los siguientes casos: • A )Para acudir a consulta médica personal; • b) Para acudir a consulta médica por enfermedad de los hijos menores o discapacitados de cualquier edad, cuando no sea posible hacerlo en horas no laborables; • c) Por un período no mayor de seis días laborables por enfermedad grave de un miembro del núcleo familiar que viva bajo su mismo techo, si la enfermedad requiere de su indispensable presencia; • En los casos de los literales a) y b) el trabajador gozará del cien por ciento de su salario; en el caso del literal c), lo relativo al salario será acordado entre empleador y trabajador, sin que el goce de su salario sea menor del cincuenta por ciento de su salario ordinario. En todos los casos el trabajador presentará constancia médica.
  • 21. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ DE LAS VACACIONES • Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de quince días de descanso continuo y remunerado en concepto de vacaciones, por cada seis meses de trabajo ininterrumpido al servicio de un mismo empleador.
  • 22. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Cálculo para el pago de Vacaciones • 1º Salario Diario (SD) • 2º Días de vacaciones a que tiene derecho el trabajador. (DV) • (SD)(DV)= es la cantidad que el empleador debe de pagar por vacaciones Cómo obtenemos los días de vacaciones. 6 meses de trabajo= 15 días 1 mes de trabajo= 2.5 días de Vacaciones. Un día de trabajo = 0.083 días
  • 23. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Ejemplo de Cálculo de Vacaciones • Livingston Sirias es un trabajador que tiene apenas cuatro meses de laborar en la empresa portuaria Los Ángeles del Sol Cía Ltda. La Licenciada Sipriana López acordó de conformidad a su contrato indeterminado que devengaría C$ 4,200 por el turno de 7 a.m. a 4p.m. • 1. Cuántos días de salario se le deben pagar por vacaciones proporcionales? Tipo A: Mes x factor = ND ND x Salario Diario Tipo S: Salario Mensual/Mes Promedio= Salario Diario (SD) Mes Promedio = 365/12 = 30.416 SD = 4,200/30.416 SD= C$ 138.08 4mesesx2.5 = ND 10 días SD*ND= C$ 138.O8 *10 días
  • 24. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Cálculo de Vacaciones • Tipo B: • Cuando se trata de vacaciones proporcionales y el numero de mes laborado no son enteros es decir que haya una fracción de mes laborado. • Ejemplo 4 meses y 7 días. • SD =C$ 3,000.00/30.416= C$ 98.63 • 4 mesesx2.5x 98.63 = C$ 986.3 • 7 días 0.0833xC$98.63= C$ 57.51 Yolidia Villareyna Martínez, trabajadora de Factoría S.A. ha iniciado labores el día uno de enero del año dos mil nueve al ocho de mayo. Su salario es de C$ 3,000.00 Calcule sus vacaciones proporcionales? C$ 1,043.60403 Huascar Zelaya trabajador de SITEMAS DE NICARAGUA CIA LITADA. Lo despiden el día 29 de Julio del 2008 debiéndole en concepto de vacaciones 6 meses y quince días. Su salario es de C$ 5,000.00. Calcule sus vacaciones correspondientes a pagar. 6 mesesx2.5x ( 164.38)= C$ 2,465.70 C$ 2,465.70+C $205.39 C$ 2,671.09 C$ 5,000/30.416 =164.38 15 díasx0.0833x C$ 164.38=
  • 25. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ EL SALARIO Arto 81 Ct • TEMA: EL SALARIO • Concepto Teorías sobre el Salario Mínimo • Medidas de Protección del Salario • Derecho que tienen los trabajadores sobre su salario • Pago del Décimo Tercer mes, concepto, sanción. • Cálculos Laborales • OBJETIVOS: • Diferenciar las Medidas de Protección del Salario. • Mencionar los derechos que tiene el trabajador sobre su salario. • Analizar el porque se debe sancionar el retrazo del décimo tercer mes. • Hacer los diferentes cálculos laborales de Indemnización.
  • 26. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Concepto de Salario • Es la distribución que paga el empleador al trabajador en virtud del contratado de trabajo o relaciòn laboral. • Salario Mínimo: Es la menor retribución que debe percibir el trabajador por los servicios prestados en una jornada ordinaria de trabajo, de modo que le asegure la satisfacción de las necesidades básicas y vitales de un jefe de familia. Mas COMIDA
  • 27. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Otras divisiones del Salario • Salario Mínimo • Salario Base • Antigüedad • Horas Extraordinarias • Incentivos • Plus de Distancia • Plus de Transporte • Viáticos • Pagas Extraordinarias
  • 28. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Medidas de Protección del Salario Arto 89 Ct. • A. Son preferentes a cualquier otro crédito, excepto los alimentos de familiares del trabajador declarados judicialmente. • No se afecta por quiebra, sucesión y se pagara en forma inmediata. • Los adelantos de salario no devengan intereses. •El trabajador tiene derecho a revisar los documentos relacionados con el pago de su salario. (Planilla, desglose de pago y otros). •El salario mínimo es inembargable excepto para la protección de la familia del trabajador.
  • 30. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ CAPÍTULO IV DEL DECIMO TERCER MES Arto 93 Ct • Todo trabajador tiene derecho a que su empleador le pague un mes de salario adicional después de un año de trabajo continuo, o la parte proporcional que corresponda al período de tiempo trabajado, mayor de un mes y menor de un año. • Se entiende por salario adicional o décimo-tercer mes la remuneración en dinero recibido por el trabajador en concepto de salario ordinario conforme este Código. • décimo tercer mes se pagará conforme al último mes de salario recibido, salvo cuando se devengare salario por comisiones, obra, al destajo y cualquier otra modalidad compleja; en estos casos se pagará conforme el salario más alto recibido durante los últimos seis meses. El décimo-tercer mes deberá ser pagado dentro de los primeros diez días del mes de diciembre de cada año, o dentro de los primeros diez días después de terminado el contrato de trabajo.. décimo tercer mes es inembargable, salvo para obligaciones de prestar alimentos,. El décimo-tercer mes no es acumulable de año en año con el objeto de percibir posteriormente una cantidad mayor.
  • 31. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ CAPÍTULO II DE LOS RIESGOS PROFESIONALES Se entiende por riesgos profesionales los accidentes y las enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ocasión del trabajo. TITULO V -CAPÍTULO I DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Todo empleador tiene la obligación de adoptar medidas preventivas necesarias y adecuadas para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores, acondicionando las instalaciones físicas y proveyendo el equipo de trabajo necesario para reducir y eliminar los riesgos profesionales en los lugares de trabajo, sin perjuicio de las normas que establezca el Poder Ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo. Accidente de trabajo es el suceso eventual o acción que involuntariamente, con ocasión o a consecuencia del trabajo, resulte la muerte del trabajador o le produce una lesión orgánica o perturbación funcional de carácter permanente o transitorio. Cuál es la diferencia entre accidente e incidente?
  • 32. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ CÁLCULO DE RIESGOS • 1- CASO PRÁCTICO RIESGO LABORAL: EL día uno de noviembre Yadira López Palacios, mayor de edad, casada, ingeniero civil y del domicilio de TICUANTEPE. Por un lamentable accidente laboral esta “conservando el pulgar inmóvil. “ Realice el siguiente cálculo de indemnización en base al Arto 121 Ct. Y llene los siguientes cuadros según clase práctica. • Salario C$ 5,483.40 Ocupación:_______________ _______ Domicilio:_______ • Consecuencia Accidente: No. . • Descripción: ________________________ ________________________ ______________________ • Porcentaje Rango % mínimo ____________máximo ________________ Calcule solamente el rango máximo.
  • 33. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Ejercicios • Arlet baja las escaleras del tercer piso de la empresa Rotando Pisos S.A., estas son de cerámica, no tiene protección de hule y además es un día lluvioso por lo que se encuentran húmedas. Esto produce que se resbale y se fracture el fémur izquierdo. • Eslovenia, viaja diario en la ruta Managua, Carazo pero el microbús donde ella viaja realiza una mala maniobra, choca contra un carro toyota y ella muere. • A las diez de la mañana se interrumpe el trabajo de Denis, quien trabaja como ayudante de mantenimiento, pero en el momento que llega la energía eléctrica la cafetera que esta a su lado se quema y el sufre quemaduras de tercer grado. • Ejemplo de: ACCIDENTE DE TRABAJO • a) El ocurrido al trabajador en el trayecto normal entre su domicilio y su lugar de trabajo; • b) El que ocurre al trabajador al ejecutar órdenes o prestar servicio bajo la autoridad del empleador, dentro o fuera del lugar y hora de trabajo; y • c) El que suceda durante el período de interrupción del trabajo o antes y después del mismo, si el trabajador se encuentra en el lugar de trabajo o en locales de la empresa por razón de sus obligaciones.
  • 34. ROSSANA PALACIOS RODRIGUEZ Tienes la suerte de haber recibido esta clase . Muchas personas no tienen esa dicha . Son las 7:19:51 p. m. miércoles, 18 de Enero de 2023