SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTRATO DE TRABAJO, PERIODO DE PRUEBA, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO 
Abog. Rony Velasquez Bytton
EL CONTRATO DE TRABAJO 
•Acuerdo entre dos partes (empleador y trabajador) por la cual una se compromete a prestar sus servicios y la otra al pago de una remuneración, en virtud del vínculo de subordinación.
Regla General 
•En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. El contrato individual de trabajo puede celebrarse a plazo indeterminado o sujeto a modalidad, o en su defecto a tiempo parcial.
Elementos del Contrato de Trabajo 
1. SUBORDINACION 
Es el elemento más importante de la relación laboral; es la sujeción que tienen tanto empleador como trabajador.
•SUBORDINACIÓN: 
Facultades 
Directrices del 
Empleador 
DIRIGIR 
FISCALIZAR 
SANCIONAR 
• Pero todo esto dentro de los criterios de razonabilidad
2. PRESTACION DE SERVICIOS 
Obligación del trabajador de poner a disposición del empleador su propia actividad, la cual es de carácter personalísimo.
3. REMUNERACION 
El íntegro de lo que recibe el trabajador por sus servicios como contraprestación, en dinero o en especie, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que sea de su libre disposición.
PERIODO DE PRUEBA 
•Mediante este período se evalúa si el trabajador es el indicado para el puesto que ha sido contratado. 
DURACION: 
-3 MESES es el período legal de prueba, el cual se puede ampliar si se requiere de previa adaptación o capacitación. 
-La ampliación debe constar por escrito. 
EXCEPCIONES: 
-6 MESES para trabajadores calificados o de confianza. 
-1 AÑO para personal de dirección. 
-Art. 10 del Decreto Supremo Nº 003-97-TR
CLASES DE CONTRATOS LABORALES 
1. CONTRATO A TIEMPO INDETERMINADO 
-Se aplica el principio de la primacía de la realidad. 
-Se hace de manera verbal o escrita, sin señalar plazo de vencimiento del contrato. 
-Su presentación ante la AAT es opcional.
2. CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD (PLAZO FIJO) 
-Regulado por D.S. 003-97-TR 
-Necesariamente se celebran por escrito. 
-Se debe consignar su duración. 
-Determinar causas objetivas determinantes de la contratación.
A. CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL 
A1. Contrato por Inicio o Incremento de Actividad 
- Contrato por Incremento de Actividad: Es aquel que se utiliza para contratar personal en una empresa que recién empieza actividades o para contratar a personal que desarrollara una nueva actividad en una empresa ya existente. El plazo máximo de duración de este contrato es de 03 años. 
Ejemplo: 
- Apertura de un nuevo establecimiento. 
- Incremento de actividad existente dentro de la empresa. 
DURACION: 3 años - (inc. a) del art. 54 del D.S. Nº003-97-TR)
A2. Contrato por Necesidades de Mercado 
- Atiende incrementos coyunturales de la producción, originado esencialmente por la demanda en el mercado. 
- No puede ser atendida por personal permanente de la empresa. 
- Se debe justificar el motivo de la contratación temporal. 
DURACION: 5 Años 
(inc. b) del art. 54 del D.S. Nº003-97-TR)
A3. Contrato por Reconversión Empresarial 
- Sustitución, ampliación o modificación de actividades de la empresa. 
- Renovación de máquinas, equipos, etc. 
DURACION: 2 Años 
(inc. c) del art. 54 del D.S. Nº003-97-TR)
B. CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL 
B1. Contrato Ocasional 
- Atiende necesidades transitorias distintas a la actividad de la empresa. 
DURACION: 6 Meses al año 
(inc. a) del art. 55 del D.S. Nº003-97-TR)
B2. Contrato de Suplencia 
- Sustitución de trabajador estable de la empresa por suspensión justificada o disposiciones legales. 
DURACION: Lo que resulte necesario según las circunstancias. 
(inc. b) del art. 55 del D.S. Nº003-97-TR)
B3. Contrato de Emergencia 
- Cubren necesidades causadas por caso fortuito o fuerza mayor. 
(Inundaciones, incendios, actos de terrorismo etc.) 
DURACION: Lo que dure la emergencia 
(inc. c) del art. 55 del D.S. Nº003-97-TR)
C. CONTRATOS PARA OBRA O SERVICIO 
C1. Contrato para Obra determinada o Servicio Específico. 
- Cuenta con objeto previamente establecido y de duración determinada. 
- Cabe la renovación si no se concluye la obra. 
DURACION: Lo que resulte necesario 
(inc. a) del art. 56 del D.S. Nº003-97-TR)
C2. Contrato Intermitente 
- Atiende necesidades de naturaleza permanentes pero discontinuas. 
- El mismo trabajador tiene preferencia en la contratación. 
DURACION: Lo que dure la necesidad de la empresa 
(inc. b) del art. 56 del D.S. Nº003-97-TR)
C3. Contrato de Temporada 
Se celebra con el propósito de atender necesidades propias del giro de la empresa o establecimiento, que se cumplen solo en determinadas épocas del año. 
DURACION: Lo que dure la temporada. 
- Atiende necesidades propias del giro de la empresa. 
- Se da en determinadas épocas del año. 
(inc. c) del art. 56 del D.S. Nº003-97-TR)
CONTRATO A TIEMPO PARCIAL 
•Son aquellos contratos cuyos trabajadores deben cumplir una jornada inferior a cuatro horas diarias, estos trabajadores podrán percibir una remuneración menor a la Mínima Vital, siendo proporcional según las horas laboradas.
SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO 
MODOS 
1.Perfecto.- No hay prestación de servicios ni remuneración respectiva. 
2.Imperfecto.- Hay remuneración mas no hay prestación de servicios.
CAUSAS DE SUSPENSIÓN 
Enfermedad y accidente comprobados, esto se hará con el respectivo certificado medico que asegure esta situación. 
El descanso vacacional, que es equivalente a 30 días calendario por cada año completo de servicios según D.L. 713. 
El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales. 
La sanción disciplinaria, por algún acto cometido por el trabajador.
La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad; si la detención termina seguirá vigente la relación laboral, mas no se dará el mismo caso si el trabajador es condenado. 
La inhabilitación administrativa o judicial por periodo no superior a 3 meses, la relación laboral quedará suspendida mientras dure la inhabilitación. 
El permiso o licencia concedidos por el empleador, que durará por el tiempo que el empleador considere necesario otorgarlos. 
El caso fortuito y la fuerza mayor, ambas figuras facultan al empleador a suspender temporalmente las labores con un máximo de 90 días con comunicación expresa e inmediata a la AAT. 
Otros establecidos por norma expresa.
EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO 
CAUSAS 
El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural, en el último caso el trabajador puede acordar con los herederos su permanencia por un tiempo más en la empresa para efecto de la liquidación, pero cuyo plazo no podrá exceder de 1 año y deberá constar por escrito y será presentada ante la AAT. 
La renuncia o retiro voluntario del trabajador. 
 La terminación de la obra o servicio; el cumplimiento de la condición resolutoria y el vencimiento el plazo en lo contratos celebrados bajo modalidad. 
El mutuo disenso entre trabajador y empleador. Debe constar por escrito o en la liquidación de beneficios.
- 
- La jubilación, que es obligatoria y automática cuando el trabajador cumple 70 años, salvo pacto en contrario. 
- El despido, en los casos y formas permitidos por ley. 
- La terminación de la relación laboral por cusa objetiva, en los casos y formas permitidos por la ley.
CAUSAS JUSTAS DE DESPIDO 
RELACIONADAS CON LA CAPACIDAD DEL TRABAJADOR 
El detrimento de la facultad física o mental o ineptitud para el desempeño de las tareas. 
El rendimiento deficiente en relación con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores. 
La negativa injustificada del trabajador a someterse a examen médico previamente convenido o establecido por ley. 
Artículos Nºs 23,24,29,30 y 34 del D.S. Nº003-97-TR
RELACIONADAS CON LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR 
A. La comisión de falta grave, que es la infracción de los deberes que emanan del contrato, y como consecuencia hace inexistente la relación laboral. Estas faltas las tenemos con: 
El incumplimiento de las obligaciones de trabajo, reiterada resistencia a las órdenes relacionadas con las labores. 
La disminución deliberada y reiterada del rendimiento de las labores. 
La apropiación o sustracción de bienes o servicios del empleador. 
El uso o entrega a 3ros de información reservada del empleador como documentos por ejemplo. 
La concurrencia reiterada en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas. 
Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria o faltamiento de palabra verbal o escrita en perjuicio del empleador.
7. El daño con intención de edificios, maquinarias, instrumentos, etc. 
8. El abandono del trabajo, la impuntualidad, siempre que no haya justificación. 
B. La condena penal por delito doloso. 
El empleador no podrá despedir por causa relacionada con la conducta o la capacidad del trabajador sin otorgarle antes un escrito para que en un máximo de 6 días pueda efectuar los descargos respectivos.
Clases de Despido 
Despido 
Justificado 
Nulo 
Arbitrario 
Indirecto
Contrato de personal extranjero 
•Las empresas del régimen laboral de la actividad privada pueden contratar a trabajadores extranjeros para que ocupen cargos gerenciales, técnicos u otros. 
•SOLO SE PODRA CONTRATAR UN MAXIMO DEL 20% DEL TOTAL DE TRABAJADORES
CONTRATO DE TRABAJADOR MIGRANTE ANDINO 
•Se considera trabajador migrante andino a los de nacionalidad boliviana, colombiana , ecuatoriana, que se trasladen al Perú con fines laborales, pudiendo ser permanentes o temporales. 
¿TIENEN LA MISMA CONDICION QUE UN TRABAJADOR PERUANO?
Registro de los contratos de trabajo 
•Los contratos laborales (contratos a plazo determinado) deberán registrarse de conformidad con lo establecido en la Resolución Ministerial No. 192-2008-TR del 02/07/08, la cual establece la nueva modalidad de registro de los contratos laborales, el cual entro en vigencia en Lima*, desde el 01/08/08. El procedimiento para registrar los contratos de trabajo es el siguiente:
CASO PRACTICO 1 
•La empresas Arquitectos SAC, se dedica a la consultoría de planos y elaboración de proyectos de construcción, durante los meses de enero a setiembre del 2012 ha declarado en la planilla a un trabajador (secretaria) por renta de quinta categoría y 15 por cuartas categoría (ingenieros civiles, arquitectos e ingenieros de sistemas). 
•La SUNAT en agosto del 2012, le remita una carta a la empresa para que sincere su PDT con la real cantidad de trabajadores. 
•¿Usted como Jefe de Recursos Humano como evaluaría el presente problema y que acciones tomaría? 
•¿Qué contrato de trabajo aplicaría usted? 
•Dato - El domicilio fiscal es la casa del accionista mayoritario.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajoTerminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajo
Nidia Colina
 
Estabilidad Laboral
Estabilidad LaboralEstabilidad Laboral
Estabilidad Laboral
LUISBEL VALENTE
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesDiana Cáceres Guzmán
 
Inamovilidad laboral
Inamovilidad laboralInamovilidad laboral
Inamovilidad laboral
angigil
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
Programas Educativos
 
Derecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFTDerecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFT
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralPAHO1
 
Modalidades y tipos de trabajo
Modalidades y tipos de trabajoModalidades y tipos de trabajo
Modalidades y tipos de trabajo
Roxana Huamán Gonzalez
 
Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo
Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempoJornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo
Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo
Karina Linares SA
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
RemuneracionesMaryorie
 
317150969 contrato-de-trabajo-de-obra-determinada-o-servicio-especifico
317150969 contrato-de-trabajo-de-obra-determinada-o-servicio-especifico317150969 contrato-de-trabajo-de-obra-determinada-o-servicio-especifico
317150969 contrato-de-trabajo-de-obra-determinada-o-servicio-especifico
Hamilton berru
 
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
Monroy Asesores, S.C.
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
Ivan Carrera Juarez
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
pednahu
 
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.Rosa Barroso
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajobriguitt
 
JORNADA DE TRABAJO Y HORARIO DE TRABAJO
JORNADA DE TRABAJO Y HORARIO DE TRABAJOJORNADA DE TRABAJO Y HORARIO DE TRABAJO
JORNADA DE TRABAJO Y HORARIO DE TRABAJO
CAEE
 

La actualidad más candente (20)

Terminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajoTerminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajo
 
Estabilidad Laboral
Estabilidad LaboralEstabilidad Laboral
Estabilidad Laboral
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
 
Inamovilidad laboral
Inamovilidad laboralInamovilidad laboral
Inamovilidad laboral
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
 
Derecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFTDerecho laboral prestaciones de LFT
Derecho laboral prestaciones de LFT
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
Modalidades y tipos de trabajo
Modalidades y tipos de trabajoModalidades y tipos de trabajo
Modalidades y tipos de trabajo
 
Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo
Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempoJornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo
Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
317150969 contrato-de-trabajo-de-obra-determinada-o-servicio-especifico
317150969 contrato-de-trabajo-de-obra-determinada-o-servicio-especifico317150969 contrato-de-trabajo-de-obra-determinada-o-servicio-especifico
317150969 contrato-de-trabajo-de-obra-determinada-o-servicio-especifico
 
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
 
Mevsimlik sezonluk is sozlesmesi ornegi mavi yaka
Mevsimlik sezonluk is sozlesmesi ornegi   mavi yakaMevsimlik sezonluk is sozlesmesi ornegi   mavi yaka
Mevsimlik sezonluk is sozlesmesi ornegi mavi yaka
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
 
JORNADA DE TRABAJO Y HORARIO DE TRABAJO
JORNADA DE TRABAJO Y HORARIO DE TRABAJOJORNADA DE TRABAJO Y HORARIO DE TRABAJO
JORNADA DE TRABAJO Y HORARIO DE TRABAJO
 

Destacado

CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOpayasa
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individual
ACEB
 
Cartilla de derecho laboral individual
Cartilla de derecho laboral individualCartilla de derecho laboral individual
Cartilla de derecho laboral individualACEB
 
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Cristhian Carranza Hurtado
 
Cas Parte I Rojas
Cas  Parte I  RojasCas  Parte I  Rojas
Cas Parte I Rojasaler21389
 
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensionesTermino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensionesFernando Avila
 
HyS_presentacion diapositivas
HyS_presentacion diapositivasHyS_presentacion diapositivas
HyS_presentacion diapositivasBastianCh_06
 
Expo contrato a plazo fijo
Expo contrato a plazo fijoExpo contrato a plazo fijo
Expo contrato a plazo fijo
Cristian Madrid Hernandez
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individualLeito Azaña
 
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJOCONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO
Javier Diaz
 
Contratos Indefinidos
Contratos IndefinidosContratos Indefinidos
Contratos Indefinidos
Ieray21
 
Contratación temporal
Contratación temporalContratación temporal
Contratación temporal
tinarima
 
Contratos Temporales sujetos a modalidad - ejemplos
Contratos Temporales sujetos a modalidad - ejemplos Contratos Temporales sujetos a modalidad - ejemplos
Contratos Temporales sujetos a modalidad - ejemplos
Municipalidad Provincial De Rioja!!
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajoHeiner Rivera
 
Clase la administración de personal
Clase  la administración de personalClase  la administración de personal
Clase la administración de personal
Omar Castillo Alvarez
 
Clase 02 Toledo
Clase 02 ToledoClase 02 Toledo
Clase 02 Toledoaler21389
 
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
Junior Lino Mera Carrasco
 
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Contratos laborales desnaturalizacion
Contratos laborales desnaturalizacionContratos laborales desnaturalizacion
Contratos laborales desnaturalizacion
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individual
 
Cartilla de derecho laboral individual
Cartilla de derecho laboral individualCartilla de derecho laboral individual
Cartilla de derecho laboral individual
 
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
 
Cas Parte I Rojas
Cas  Parte I  RojasCas  Parte I  Rojas
Cas Parte I Rojas
 
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensionesTermino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
 
HyS_presentacion diapositivas
HyS_presentacion diapositivasHyS_presentacion diapositivas
HyS_presentacion diapositivas
 
Expo contrato a plazo fijo
Expo contrato a plazo fijoExpo contrato a plazo fijo
Expo contrato a plazo fijo
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individual
 
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJOCONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO
 
Contratos Indefinidos
Contratos IndefinidosContratos Indefinidos
Contratos Indefinidos
 
Contratación temporal
Contratación temporalContratación temporal
Contratación temporal
 
Contratos Temporales sujetos a modalidad - ejemplos
Contratos Temporales sujetos a modalidad - ejemplos Contratos Temporales sujetos a modalidad - ejemplos
Contratos Temporales sujetos a modalidad - ejemplos
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
 
Clase la administración de personal
Clase  la administración de personalClase  la administración de personal
Clase la administración de personal
 
Las objeciones en un proceso judicial
Las objeciones en un proceso judicialLas objeciones en un proceso judicial
Las objeciones en un proceso judicial
 
Clase 02 Toledo
Clase 02 ToledoClase 02 Toledo
Clase 02 Toledo
 
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
 
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
 

Similar a Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)

Clase_3_Analizando la Relación Laboral.pdf
Clase_3_Analizando la Relación Laboral.pdfClase_3_Analizando la Relación Laboral.pdf
Clase_3_Analizando la Relación Laboral.pdf
gabymedranorojas
 
Unidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contrataciónUnidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contrataciónderechodeltrabajo
 
Mandato 8
Mandato 8Mandato 8
Mandato 8jayrr
 
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09guest807a68
 
GPLPL040818P - S1
GPLPL040818P - S1GPLPL040818P - S1
GPLPL040818P - S1
DiplomadosESEP
 
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptxCLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
sebastiansolanorSola
 
EL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJOEL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO
google
 
El Contrato De Trabajo
El Contrato De TrabajoEl Contrato De Trabajo
El Contrato De Trabajojackebt
 
El Contrato De Trabajo
El Contrato De TrabajoEl Contrato De Trabajo
El Contrato De Trabajovanemontoherre
 
Codigo del trabajo asp
Codigo del trabajo aspCodigo del trabajo asp
Codigo del trabajo aspAresthx
 
Qué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboralQué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboral
superpeperivera
 
DERECHO PARA ADMINISTRACIÓN SESION 7 LABORAL.pptx
DERECHO PARA ADMINISTRACIÓN SESION 7 LABORAL.pptxDERECHO PARA ADMINISTRACIÓN SESION 7 LABORAL.pptx
DERECHO PARA ADMINISTRACIÓN SESION 7 LABORAL.pptx
JoseNavarrete91
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
JENNIFERBERARDI1
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
Martin Alonso
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
RalRamos43
 
UNIDAD 5- LEGISLACION LABORAL (2323402).pptx
UNIDAD 5- LEGISLACION LABORAL (2323402).pptxUNIDAD 5- LEGISLACION LABORAL (2323402).pptx
UNIDAD 5- LEGISLACION LABORAL (2323402).pptx
JorgeLopez673201
 
Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5
CARLABREDA
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
DiplomadosESEP
 

Similar a Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase) (20)

Clase_3_Analizando la Relación Laboral.pdf
Clase_3_Analizando la Relación Laboral.pdfClase_3_Analizando la Relación Laboral.pdf
Clase_3_Analizando la Relación Laboral.pdf
 
Unidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contrataciónUnidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contratación
 
Mandato 8
Mandato 8Mandato 8
Mandato 8
 
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
 
GPLPL040818P - S1
GPLPL040818P - S1GPLPL040818P - S1
GPLPL040818P - S1
 
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptxCLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
 
EL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJOEL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO
 
El Contrato De Trabajo
El Contrato De TrabajoEl Contrato De Trabajo
El Contrato De Trabajo
 
El Contrato De Trabajo
El Contrato De TrabajoEl Contrato De Trabajo
El Contrato De Trabajo
 
Codigo del trabajo asp
Codigo del trabajo aspCodigo del trabajo asp
Codigo del trabajo asp
 
Qué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboralQué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboral
 
DERECHO PARA ADMINISTRACIÓN SESION 7 LABORAL.pptx
DERECHO PARA ADMINISTRACIÓN SESION 7 LABORAL.pptxDERECHO PARA ADMINISTRACIÓN SESION 7 LABORAL.pptx
DERECHO PARA ADMINISTRACIÓN SESION 7 LABORAL.pptx
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
 
UNIDAD 5- LEGISLACION LABORAL (2323402).pptx
UNIDAD 5- LEGISLACION LABORAL (2323402).pptxUNIDAD 5- LEGISLACION LABORAL (2323402).pptx
UNIDAD 5- LEGISLACION LABORAL (2323402).pptx
 
Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5
 
Derecho laboral i
Derecho laboral iDerecho laboral i
Derecho laboral i
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
 

Más de Cristhian Carranza Hurtado

electronica_basica.pdf
electronica_basica.pdfelectronica_basica.pdf
electronica_basica.pdf
Cristhian Carranza Hurtado
 
Abc del d tributario
Abc del d tributarioAbc del d tributario
Abc del d tributario
Cristhian Carranza Hurtado
 
Punset, eduard poder cerebro Piensa!!!
Punset, eduard   poder cerebro Piensa!!! Punset, eduard   poder cerebro Piensa!!!
Punset, eduard poder cerebro Piensa!!!
Cristhian Carranza Hurtado
 
Etapas del ncpp cubas villanueva
Etapas  del ncpp cubas villanuevaEtapas  del ncpp cubas villanueva
Etapas del ncpp cubas villanueva
Cristhian Carranza Hurtado
 
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el PeruSociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
Cristhian Carranza Hurtado
 
Ser feliz depende de ti
Ser feliz depende de tiSer feliz depende de ti
Ser feliz depende de ti
Cristhian Carranza Hurtado
 
Lecciones de derecho procesal civil
Lecciones de derecho procesal civilLecciones de derecho procesal civil
Lecciones de derecho procesal civil
Cristhian Carranza Hurtado
 
Ensayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilbertoEnsayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilberto
Cristhian Carranza Hurtado
 
Libro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligacionesLibro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligaciones
Cristhian Carranza Hurtado
 
Como hacer una demanda enrique m falcon
Como hacer una demanda   enrique m falconComo hacer una demanda   enrique m falcon
Como hacer una demanda enrique m falcon
Cristhian Carranza Hurtado
 
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicpLa ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
Cristhian Carranza Hurtado
 

Más de Cristhian Carranza Hurtado (11)

electronica_basica.pdf
electronica_basica.pdfelectronica_basica.pdf
electronica_basica.pdf
 
Abc del d tributario
Abc del d tributarioAbc del d tributario
Abc del d tributario
 
Punset, eduard poder cerebro Piensa!!!
Punset, eduard   poder cerebro Piensa!!! Punset, eduard   poder cerebro Piensa!!!
Punset, eduard poder cerebro Piensa!!!
 
Etapas del ncpp cubas villanueva
Etapas  del ncpp cubas villanuevaEtapas  del ncpp cubas villanueva
Etapas del ncpp cubas villanueva
 
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el PeruSociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
 
Ser feliz depende de ti
Ser feliz depende de tiSer feliz depende de ti
Ser feliz depende de ti
 
Lecciones de derecho procesal civil
Lecciones de derecho procesal civilLecciones de derecho procesal civil
Lecciones de derecho procesal civil
 
Ensayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilbertoEnsayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilberto
 
Libro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligacionesLibro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligaciones
 
Como hacer una demanda enrique m falcon
Como hacer una demanda   enrique m falconComo hacer una demanda   enrique m falcon
Como hacer una demanda enrique m falcon
 
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicpLa ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
 

Último

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 

Último (20)

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 

Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)

  • 1. EL CONTRATO DE TRABAJO, PERIODO DE PRUEBA, SUSPENSION Y EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO Abog. Rony Velasquez Bytton
  • 2.
  • 3. EL CONTRATO DE TRABAJO •Acuerdo entre dos partes (empleador y trabajador) por la cual una se compromete a prestar sus servicios y la otra al pago de una remuneración, en virtud del vínculo de subordinación.
  • 4. Regla General •En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. El contrato individual de trabajo puede celebrarse a plazo indeterminado o sujeto a modalidad, o en su defecto a tiempo parcial.
  • 5. Elementos del Contrato de Trabajo 1. SUBORDINACION Es el elemento más importante de la relación laboral; es la sujeción que tienen tanto empleador como trabajador.
  • 6. •SUBORDINACIÓN: Facultades Directrices del Empleador DIRIGIR FISCALIZAR SANCIONAR • Pero todo esto dentro de los criterios de razonabilidad
  • 7. 2. PRESTACION DE SERVICIOS Obligación del trabajador de poner a disposición del empleador su propia actividad, la cual es de carácter personalísimo.
  • 8. 3. REMUNERACION El íntegro de lo que recibe el trabajador por sus servicios como contraprestación, en dinero o en especie, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que sea de su libre disposición.
  • 9. PERIODO DE PRUEBA •Mediante este período se evalúa si el trabajador es el indicado para el puesto que ha sido contratado. DURACION: -3 MESES es el período legal de prueba, el cual se puede ampliar si se requiere de previa adaptación o capacitación. -La ampliación debe constar por escrito. EXCEPCIONES: -6 MESES para trabajadores calificados o de confianza. -1 AÑO para personal de dirección. -Art. 10 del Decreto Supremo Nº 003-97-TR
  • 10. CLASES DE CONTRATOS LABORALES 1. CONTRATO A TIEMPO INDETERMINADO -Se aplica el principio de la primacía de la realidad. -Se hace de manera verbal o escrita, sin señalar plazo de vencimiento del contrato. -Su presentación ante la AAT es opcional.
  • 11. 2. CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD (PLAZO FIJO) -Regulado por D.S. 003-97-TR -Necesariamente se celebran por escrito. -Se debe consignar su duración. -Determinar causas objetivas determinantes de la contratación.
  • 12. A. CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL A1. Contrato por Inicio o Incremento de Actividad - Contrato por Incremento de Actividad: Es aquel que se utiliza para contratar personal en una empresa que recién empieza actividades o para contratar a personal que desarrollara una nueva actividad en una empresa ya existente. El plazo máximo de duración de este contrato es de 03 años. Ejemplo: - Apertura de un nuevo establecimiento. - Incremento de actividad existente dentro de la empresa. DURACION: 3 años - (inc. a) del art. 54 del D.S. Nº003-97-TR)
  • 13. A2. Contrato por Necesidades de Mercado - Atiende incrementos coyunturales de la producción, originado esencialmente por la demanda en el mercado. - No puede ser atendida por personal permanente de la empresa. - Se debe justificar el motivo de la contratación temporal. DURACION: 5 Años (inc. b) del art. 54 del D.S. Nº003-97-TR)
  • 14. A3. Contrato por Reconversión Empresarial - Sustitución, ampliación o modificación de actividades de la empresa. - Renovación de máquinas, equipos, etc. DURACION: 2 Años (inc. c) del art. 54 del D.S. Nº003-97-TR)
  • 15. B. CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL B1. Contrato Ocasional - Atiende necesidades transitorias distintas a la actividad de la empresa. DURACION: 6 Meses al año (inc. a) del art. 55 del D.S. Nº003-97-TR)
  • 16. B2. Contrato de Suplencia - Sustitución de trabajador estable de la empresa por suspensión justificada o disposiciones legales. DURACION: Lo que resulte necesario según las circunstancias. (inc. b) del art. 55 del D.S. Nº003-97-TR)
  • 17. B3. Contrato de Emergencia - Cubren necesidades causadas por caso fortuito o fuerza mayor. (Inundaciones, incendios, actos de terrorismo etc.) DURACION: Lo que dure la emergencia (inc. c) del art. 55 del D.S. Nº003-97-TR)
  • 18. C. CONTRATOS PARA OBRA O SERVICIO C1. Contrato para Obra determinada o Servicio Específico. - Cuenta con objeto previamente establecido y de duración determinada. - Cabe la renovación si no se concluye la obra. DURACION: Lo que resulte necesario (inc. a) del art. 56 del D.S. Nº003-97-TR)
  • 19. C2. Contrato Intermitente - Atiende necesidades de naturaleza permanentes pero discontinuas. - El mismo trabajador tiene preferencia en la contratación. DURACION: Lo que dure la necesidad de la empresa (inc. b) del art. 56 del D.S. Nº003-97-TR)
  • 20. C3. Contrato de Temporada Se celebra con el propósito de atender necesidades propias del giro de la empresa o establecimiento, que se cumplen solo en determinadas épocas del año. DURACION: Lo que dure la temporada. - Atiende necesidades propias del giro de la empresa. - Se da en determinadas épocas del año. (inc. c) del art. 56 del D.S. Nº003-97-TR)
  • 21. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL •Son aquellos contratos cuyos trabajadores deben cumplir una jornada inferior a cuatro horas diarias, estos trabajadores podrán percibir una remuneración menor a la Mínima Vital, siendo proporcional según las horas laboradas.
  • 22. SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO MODOS 1.Perfecto.- No hay prestación de servicios ni remuneración respectiva. 2.Imperfecto.- Hay remuneración mas no hay prestación de servicios.
  • 23. CAUSAS DE SUSPENSIÓN Enfermedad y accidente comprobados, esto se hará con el respectivo certificado medico que asegure esta situación. El descanso vacacional, que es equivalente a 30 días calendario por cada año completo de servicios según D.L. 713. El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales. La sanción disciplinaria, por algún acto cometido por el trabajador.
  • 24. La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad; si la detención termina seguirá vigente la relación laboral, mas no se dará el mismo caso si el trabajador es condenado. La inhabilitación administrativa o judicial por periodo no superior a 3 meses, la relación laboral quedará suspendida mientras dure la inhabilitación. El permiso o licencia concedidos por el empleador, que durará por el tiempo que el empleador considere necesario otorgarlos. El caso fortuito y la fuerza mayor, ambas figuras facultan al empleador a suspender temporalmente las labores con un máximo de 90 días con comunicación expresa e inmediata a la AAT. Otros establecidos por norma expresa.
  • 25. EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO CAUSAS El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural, en el último caso el trabajador puede acordar con los herederos su permanencia por un tiempo más en la empresa para efecto de la liquidación, pero cuyo plazo no podrá exceder de 1 año y deberá constar por escrito y será presentada ante la AAT. La renuncia o retiro voluntario del trabajador.  La terminación de la obra o servicio; el cumplimiento de la condición resolutoria y el vencimiento el plazo en lo contratos celebrados bajo modalidad. El mutuo disenso entre trabajador y empleador. Debe constar por escrito o en la liquidación de beneficios.
  • 26. - - La jubilación, que es obligatoria y automática cuando el trabajador cumple 70 años, salvo pacto en contrario. - El despido, en los casos y formas permitidos por ley. - La terminación de la relación laboral por cusa objetiva, en los casos y formas permitidos por la ley.
  • 27. CAUSAS JUSTAS DE DESPIDO RELACIONADAS CON LA CAPACIDAD DEL TRABAJADOR El detrimento de la facultad física o mental o ineptitud para el desempeño de las tareas. El rendimiento deficiente en relación con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores. La negativa injustificada del trabajador a someterse a examen médico previamente convenido o establecido por ley. Artículos Nºs 23,24,29,30 y 34 del D.S. Nº003-97-TR
  • 28. RELACIONADAS CON LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR A. La comisión de falta grave, que es la infracción de los deberes que emanan del contrato, y como consecuencia hace inexistente la relación laboral. Estas faltas las tenemos con: El incumplimiento de las obligaciones de trabajo, reiterada resistencia a las órdenes relacionadas con las labores. La disminución deliberada y reiterada del rendimiento de las labores. La apropiación o sustracción de bienes o servicios del empleador. El uso o entrega a 3ros de información reservada del empleador como documentos por ejemplo. La concurrencia reiterada en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas. Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria o faltamiento de palabra verbal o escrita en perjuicio del empleador.
  • 29. 7. El daño con intención de edificios, maquinarias, instrumentos, etc. 8. El abandono del trabajo, la impuntualidad, siempre que no haya justificación. B. La condena penal por delito doloso. El empleador no podrá despedir por causa relacionada con la conducta o la capacidad del trabajador sin otorgarle antes un escrito para que en un máximo de 6 días pueda efectuar los descargos respectivos.
  • 30. Clases de Despido Despido Justificado Nulo Arbitrario Indirecto
  • 31. Contrato de personal extranjero •Las empresas del régimen laboral de la actividad privada pueden contratar a trabajadores extranjeros para que ocupen cargos gerenciales, técnicos u otros. •SOLO SE PODRA CONTRATAR UN MAXIMO DEL 20% DEL TOTAL DE TRABAJADORES
  • 32. CONTRATO DE TRABAJADOR MIGRANTE ANDINO •Se considera trabajador migrante andino a los de nacionalidad boliviana, colombiana , ecuatoriana, que se trasladen al Perú con fines laborales, pudiendo ser permanentes o temporales. ¿TIENEN LA MISMA CONDICION QUE UN TRABAJADOR PERUANO?
  • 33. Registro de los contratos de trabajo •Los contratos laborales (contratos a plazo determinado) deberán registrarse de conformidad con lo establecido en la Resolución Ministerial No. 192-2008-TR del 02/07/08, la cual establece la nueva modalidad de registro de los contratos laborales, el cual entro en vigencia en Lima*, desde el 01/08/08. El procedimiento para registrar los contratos de trabajo es el siguiente:
  • 34.
  • 35. CASO PRACTICO 1 •La empresas Arquitectos SAC, se dedica a la consultoría de planos y elaboración de proyectos de construcción, durante los meses de enero a setiembre del 2012 ha declarado en la planilla a un trabajador (secretaria) por renta de quinta categoría y 15 por cuartas categoría (ingenieros civiles, arquitectos e ingenieros de sistemas). •La SUNAT en agosto del 2012, le remita una carta a la empresa para que sincere su PDT con la real cantidad de trabajadores. •¿Usted como Jefe de Recursos Humano como evaluaría el presente problema y que acciones tomaría? •¿Qué contrato de trabajo aplicaría usted? •Dato - El domicilio fiscal es la casa del accionista mayoritario.