SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACION
Y RELACIONES
LABORALES
Magister Jorge Quijandria Ascencio
OBJETIVOS
1.- Actualizar al participante en las
ultimas disposiciones legales que
regulan las relaciones laborales
individuales.
2.- Brindar herramientas de
aplicación inmediata, que permitan
una gestión eficiente de las
relaciones laborales en sus
respectivas organizaciones.
CONTENIDO
1.- Derecho del Trabajo. Definición y
principios.
2.- Relación de Trabajo y Contrato de
Trabajo.
3.- Modalidades de Contratación Laboral.
4.- El periodo de prueba: Tipos.
5.-El personal de dirección y personal de
confianza.
1.- DERECHO DEL TRABAJO
Conjunto de disposiciones
legales, orientadas a regular con
un sentido PROTECTOR los
alcances de la relación jurídica
de índole laboral entre un
empleador y un trabajador.
La finalidad de la legislación
laboral no es generar empleo.
No toda actividad productiva
esta regulada por el derecho del
trabajo: Se requiere FIN DE
LUCRO, DEPENDENCIA Y
SUBORDINACION,
VOLUNTARIEDAD (no forzoso).
1- DERECHO DEL TRABAJO
Principios:
IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS
INTERPRETACION MAS FAVORABLE
NO DISCRIMINACION E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PRIMACIA DE LA REALIDAD
2.- RELACION LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO
Existe una relación laboral, cuando el servicio del trabajador
tiene estas tres características:
a) PRESTACION PERSONAL DEL SERVICIO
b) SUBORDINACION
c) REMUNERACION
Estos elementos nos permiten distinguir una relación laboral de
cualquier otra forma de relación civil o comercial que dos personas
pueden establecer entre si.
2- RELACION LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO
a) PRESTACION PERSONAL DEL SERVICIO.-
En una relación laboral, es determinante que el servicio o labor la
realice directamente el propio trabajador.
Esa prestación personal es esencial en una relación laboral.
La prestación personal implica que el trabajador no puede sustituirse
ni traspasar sus obligaciones laborales a otra persona, ni en forma
temporal o permanente.
2.- RELACION LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO
b) SUBORDINACION.-
El trabajador pone a disposición del empleador sus
servicios pero es este quien tiene el poder de conducir
esos servicios mediante su facultad de dirección y el
trabajador no tiene autonomía para decidir la forma de
prestación del servicio .
c)REMUNERACION.-
El servicio que brinda el trabajador, genera del empleador
la obligación de dar a cambio una contraprestación, que se
denomina REMUNERACION que es el “integro de lo que el
trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie,
siempre que sea de su libre disposición“ (articulo 39 del
Decreto Legislativo 728).
2.- RELACION LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO
El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades por el cual
una persona natural denominada “TRABAJADOR” brinda sus
servicios en beneficio de otra persona (natural o jurídica)
denominada empleador , a cambio de una remuneración.
Artículo 4 del D.S. 003-97-TR:
“En toda prestación personal de servicios remunerado y
subordinado , SE PRESUME la existencia de un contrato de
trabajo A PLAZO INDETERMINADO” .
Ejemplo de presunción: Código Civil «El Hijo nacido
dentro del matrimonio, se presume del padre»
2.- RELACION LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
GENERALES ESENCIALES
SUJETO CAPAZ
LIBRE
CONSENTIMIENTO
OBJETO LICITO
(Obligaciones)
CAUSA LICITA
(finalidad)
PRESTACION
PERSONAL DEL
SERVICIO
REMUNERACION
SUBORDINACION
EJERCICIO:
Lectura Sentencia del Tribunal Constitucional
3.- MODALIDAD DE CONTRATACION LABORAL
TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO
a) A plazo Indeterminado (verbal o escrito)
b) A plazo determinado (plazo fijo) (escritos)
b.1 TEMPORALES
b.2 ACCIDENTALES
b.3 OBRA O SERVICIO
3.- MODALIDAD DE CONTRATACION
LABORAL
LE LEY ASUME QUE TODA
RELACION DE TRABAJO ES DE
NATURALEZA PERMANENTE,
SALVO CAUSA OBJETIVA QUE
JUSTIFIQUE EL CONTRATO A
PLAZO FIJO
RESOLUCION SUPERINTENDENCIA 071-2016-
SUNAFIL: Aprueban protocolo de fiscalización de
contratos de trabajo sujetos a modalidad
¿Que es causa objetiva?:
Es la situación prevista por la legislación que
justifica la celebración d un contrato sujeto a
modalidad y que debe consignarse en el
contrato y verificarse en la práctica efectos
de cumplir el principio de causalidad
3.- MODALIDAD DE CONTRATACION LABORAL
CAUSA OBJETIVA: La ley
señala en que casos SI
procede
SI
NO
Nota: no intente esto
3.- MODALIDADES DE CONTRATACION LABORAL
Por inicio de
nueva actividad
La empresa inicia su actividad, o
nuevos locales o inicia nuevas
actividades o incrementa las ya
existentes dentro de la misma
empresa
3
años
Necesidades
del mercado
Hay un incremento temporal e
imprevisible de la producción por
variación de la demanda (no incluye
incrementos cíclicos o de temporada)
5
años
Reconversión
empresarial
Se sustituye, amplia o modifican
actividades o hay cambios técnicos en
maquinas, equipos, métodos, etc.
2
años
TEMPORALES
3.- MODALIDADES DE CONTRATACION LABORAL
Ocasionales Para atender necesidades transitorias
distintas a la actividad habitual del
centro de trabajo
6
meses
al año
Suplencia Con el fin que este sustituya a un
trabajador estable de la empresa, cuyo
vinculo se encuentre suspendido. Aplica
en puestos (e).
Emergencia Se cubren necesidades promovidas por
caso fortuito o fuerza mayor.
ACCIDENTALES
3.- MODALIDADES DE CONTRATACION LABORAL
Obra
determinada o
servicio
específico
Tienen un objeto previamente
establecido y de duración determinada.
8 años
Contrato
Intermitente
Para cubrir necesidades de las
actividades de la empresa que son
permanentes pero discontinuas. Hay
derecho preferencial.
Contrato de
Temporada
Atender necesidades propias del giro de
la empresa que se cumplen SOLO en
determinadas épocas del año.
OBRA O SERVICIOS
REQUISITOS DE VALIDEZ
FORMALIDAD Necesariamente deben ser escritos. Por triplicado.
Indicarse la duración y las causas objetivas de la
contratación.
MINISTERIO DE
TRABAJO
Una copia de los contratos se presenta al Ministerio
dentro de los 15 días NATURALES de su
celebración. Se puede presentar fuera del plazo
(pero dentro de la duración de convenio).
(DEROGADO POR D.L. 1246).
Trabajador Se le debe entregar copia 3 días hábiles después de
presentado al Ministerio de Trabajo.
3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
¿QUE OCURRE SI LA
EMPRESA NO CUMPLE EL
PLAZO Y DESPIDE SIN
CAUSA JUSTA AL
TRABAJADOR?
La empresa deberá abonar
un sueldo y medio por cada
mes dejado de laborar hasta
el vencimiento del contrato.
Tope 12 sueldos.
3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
DESNATURALIZACION DE LOS CONTRATOS A PLAZO FIJO
• El trabajador sigue laborando después de la fecha
de vencimiento del plazo.
• En el caso de los contratos de obra determinada,
si concluida la obra el trabajador continua
laborando.
• Si en caso de un reemplazo temporal, (ejemplo
vacaciones) el contratado sigue laborando pese a
la reincorporación del titular.
El trabajador demuestra la existencia de
simulación o fraude a las normas establecidas en
la ley.
Nota: Para que un contrato a plazo fijo
tenga VALIDEZ se requiere primero
cumplir los requisitos formales.
3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
El inspector de trabajo verificara que los contratos
consten por escrito.
Verificara que los contratos de trabajo contengan una
clausula que detalle en forma clara y precisa su duración
y las causas objetivas determinantes de la contratación.
En caso de discrepancia entre la información
proporcionada por las personas entrevistadas,
prevalecen los hechos observados, tales como: ejecución
de las labores, puestos de trabajo, programaciones de
trabajo, roles de turno, otros documentos publicados en
el área de trabajo y/o que maneje el jefe inmediato.
RESOLUCION SUPERINTENDENCIA 071-2016-
SUNAFIL: Aprueban protocolo de fiscalización de
contratos de trabajo sujetos a modalidad
DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS CONTRATADOS
DERECHO A PERCIBIR LOS MISMOS BENEFICIOS QUE POR LEY
PACTO O COSTUMBRE TUVIERAN LOS TRABAJADORES DE
DURACION INDETERMINADA, Y A LA ESTABILIDAD LABORAL
DURANTE EL TIEMPO QUE DURE EL CONTRATO (SUPERADO EL
PERIODO DE PRUEBA).
LOS TRABAJADORES PERMANENTES QUE CESEN NO PODRAN
SER RECONTRATADOS BAJO NINGUNA MODALIDAD
SALVO QUE HAYA TRANSCURRIDO
UN AÑO DEL CESE.
3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
MODALIDAD ESPECIAL
• CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO
PARCIAL
El trabajador cumple una jornada menor a
4 horas diarias.
No hay limite de duración del contrato.
El contrato a tiempo parcial se celebra por
escrito y se presenta al Ministerio de
Trabajo dentro de los 15 días naturales a
su celebración.
• Derechos Laborales: todos aquellos en los
que la ley no exija trabajar por lo menos 4
horas diarias.
3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
TALLER PRACTICO
El Gerente de Productos Masivos del Banco Internacional S.A. ha
decidido ampliar la oferta de productos y no limitarse solo a la venta de
créditos personales. Es un seguro de vida que tiene la mayor cobertura
del mercado. Luego de reunirse con la Gerencia de Recursos Humanos,
deciden proponer a la Gerencia General el siguiente esquema sobre su
fuerza laboral:
1.- Los vendedores de este seguro de vida, serán contratados por
Locación de Servicios sujetos a una comisión por ventas. La
remuneración básica será la mínima vital, y sobre ella se pagara
adicionalmente la comisión por ventas.
2.- Los supervisores de este grupo de vendedores serán contratados a
plazo fijo, bajo la modalidad de servicios específicos.
3.- Solo serán contratados vendedores de “buena presencia”,
entendiéndose que deberán medir mas de 1.80 metros.
EJERCICIO
Lectura de sentencias del Tribunal Constitucional.
4.- PERIODO DE PRUEBA
5.- PERSONAL DE DIRECCION Y DE CONFIANZA
5.- PERSONAL DE DIRECCION Y DE CONFIANZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJOREGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
incorporedprinter
 
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho LaboralAspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Yoscarol Sanabria
 
Derecho comercial fuentes formales del d. comercial
Derecho comercial   fuentes formales del d. comercialDerecho comercial   fuentes formales del d. comercial
Derecho comercial fuentes formales del d. comercial
Alvaro Mejia
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
luciagonzalez1989
 

La actualidad más candente (20)

Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008
Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008
Norma Técnica Declaración de Enfermedades NT02-2008
 
3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJOREGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
 
El contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajoEl contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajo
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho LaboralAspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
 
Cuasas de la terminacion colectiva de las relaciones de trabajo
Cuasas de la terminacion colectiva de las relaciones de trabajoCuasas de la terminacion colectiva de las relaciones de trabajo
Cuasas de la terminacion colectiva de las relaciones de trabajo
 
Terminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de TrabajoTerminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de Trabajo
 
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOCONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Derecho laboral actividad slideshare
Derecho laboral actividad slideshareDerecho laboral actividad slideshare
Derecho laboral actividad slideshare
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Reglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresaReglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresa
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
4. La relación laboral. Relaciones individuales y colectivas de trabajo
4. La relación laboral. Relaciones individuales y colectivas de trabajo4. La relación laboral. Relaciones individuales y colectivas de trabajo
4. La relación laboral. Relaciones individuales y colectivas de trabajo
 
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
 
Derecho comercial fuentes formales del d. comercial
Derecho comercial   fuentes formales del d. comercialDerecho comercial   fuentes formales del d. comercial
Derecho comercial fuentes formales del d. comercial
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 

Similar a GBSL220117P - Sesión introductoria.

Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
guest339ad3
 
trabajo por cuenta ajen
trabajo por cuenta ajentrabajo por cuenta ajen
trabajo por cuenta ajen
guest0abfb
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
guesta972d
 
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONALASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
Kary95
 

Similar a GBSL220117P - Sesión introductoria. (20)

LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
 
LEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 ZLEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 Z
 
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PELEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
 
LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Libro hermano
Libro hermanoLibro hermano
Libro hermano
 
Paty Y Kathy
Paty Y KathyPaty Y Kathy
Paty Y Kathy
 
trabajo por cuenta ajen
trabajo por cuenta ajentrabajo por cuenta ajen
trabajo por cuenta ajen
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
 
LEGLAB020220P - S1
LEGLAB020220P - S1LEGLAB020220P - S1
LEGLAB020220P - S1
 
Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2
 
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONALASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
 
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACIONCLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
 

Más de Cursos de Especialización

Más de Cursos de Especialización (20)

HDL130118P - S1
HDL130118P - S1HDL130118P - S1
HDL130118P - S1
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
 
GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1
 
DERAD191117P - S6
DERAD191117P  - S6DERAD191117P  - S6
DERAD191117P - S6
 
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
 
GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5
 
LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3
 
DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
 
GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
 
LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1
 
GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

GBSL220117P - Sesión introductoria.

  • 2. OBJETIVOS 1.- Actualizar al participante en las ultimas disposiciones legales que regulan las relaciones laborales individuales. 2.- Brindar herramientas de aplicación inmediata, que permitan una gestión eficiente de las relaciones laborales en sus respectivas organizaciones.
  • 3. CONTENIDO 1.- Derecho del Trabajo. Definición y principios. 2.- Relación de Trabajo y Contrato de Trabajo. 3.- Modalidades de Contratación Laboral. 4.- El periodo de prueba: Tipos. 5.-El personal de dirección y personal de confianza.
  • 4. 1.- DERECHO DEL TRABAJO Conjunto de disposiciones legales, orientadas a regular con un sentido PROTECTOR los alcances de la relación jurídica de índole laboral entre un empleador y un trabajador. La finalidad de la legislación laboral no es generar empleo. No toda actividad productiva esta regulada por el derecho del trabajo: Se requiere FIN DE LUCRO, DEPENDENCIA Y SUBORDINACION, VOLUNTARIEDAD (no forzoso).
  • 5. 1- DERECHO DEL TRABAJO Principios: IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS INTERPRETACION MAS FAVORABLE NO DISCRIMINACION E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PRIMACIA DE LA REALIDAD
  • 6. 2.- RELACION LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO Existe una relación laboral, cuando el servicio del trabajador tiene estas tres características: a) PRESTACION PERSONAL DEL SERVICIO b) SUBORDINACION c) REMUNERACION Estos elementos nos permiten distinguir una relación laboral de cualquier otra forma de relación civil o comercial que dos personas pueden establecer entre si.
  • 7. 2- RELACION LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO a) PRESTACION PERSONAL DEL SERVICIO.- En una relación laboral, es determinante que el servicio o labor la realice directamente el propio trabajador. Esa prestación personal es esencial en una relación laboral. La prestación personal implica que el trabajador no puede sustituirse ni traspasar sus obligaciones laborales a otra persona, ni en forma temporal o permanente.
  • 8. 2.- RELACION LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO b) SUBORDINACION.- El trabajador pone a disposición del empleador sus servicios pero es este quien tiene el poder de conducir esos servicios mediante su facultad de dirección y el trabajador no tiene autonomía para decidir la forma de prestación del servicio . c)REMUNERACION.- El servicio que brinda el trabajador, genera del empleador la obligación de dar a cambio una contraprestación, que se denomina REMUNERACION que es el “integro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, siempre que sea de su libre disposición“ (articulo 39 del Decreto Legislativo 728).
  • 9. 2.- RELACION LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades por el cual una persona natural denominada “TRABAJADOR” brinda sus servicios en beneficio de otra persona (natural o jurídica) denominada empleador , a cambio de una remuneración. Artículo 4 del D.S. 003-97-TR: “En toda prestación personal de servicios remunerado y subordinado , SE PRESUME la existencia de un contrato de trabajo A PLAZO INDETERMINADO” . Ejemplo de presunción: Código Civil «El Hijo nacido dentro del matrimonio, se presume del padre»
  • 10. 2.- RELACION LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO GENERALES ESENCIALES SUJETO CAPAZ LIBRE CONSENTIMIENTO OBJETO LICITO (Obligaciones) CAUSA LICITA (finalidad) PRESTACION PERSONAL DEL SERVICIO REMUNERACION SUBORDINACION
  • 11. EJERCICIO: Lectura Sentencia del Tribunal Constitucional
  • 12. 3.- MODALIDAD DE CONTRATACION LABORAL TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO a) A plazo Indeterminado (verbal o escrito) b) A plazo determinado (plazo fijo) (escritos) b.1 TEMPORALES b.2 ACCIDENTALES b.3 OBRA O SERVICIO
  • 13. 3.- MODALIDAD DE CONTRATACION LABORAL LE LEY ASUME QUE TODA RELACION DE TRABAJO ES DE NATURALEZA PERMANENTE, SALVO CAUSA OBJETIVA QUE JUSTIFIQUE EL CONTRATO A PLAZO FIJO
  • 14. RESOLUCION SUPERINTENDENCIA 071-2016- SUNAFIL: Aprueban protocolo de fiscalización de contratos de trabajo sujetos a modalidad ¿Que es causa objetiva?: Es la situación prevista por la legislación que justifica la celebración d un contrato sujeto a modalidad y que debe consignarse en el contrato y verificarse en la práctica efectos de cumplir el principio de causalidad
  • 15. 3.- MODALIDAD DE CONTRATACION LABORAL CAUSA OBJETIVA: La ley señala en que casos SI procede SI NO Nota: no intente esto
  • 16. 3.- MODALIDADES DE CONTRATACION LABORAL Por inicio de nueva actividad La empresa inicia su actividad, o nuevos locales o inicia nuevas actividades o incrementa las ya existentes dentro de la misma empresa 3 años Necesidades del mercado Hay un incremento temporal e imprevisible de la producción por variación de la demanda (no incluye incrementos cíclicos o de temporada) 5 años Reconversión empresarial Se sustituye, amplia o modifican actividades o hay cambios técnicos en maquinas, equipos, métodos, etc. 2 años TEMPORALES
  • 17. 3.- MODALIDADES DE CONTRATACION LABORAL Ocasionales Para atender necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo 6 meses al año Suplencia Con el fin que este sustituya a un trabajador estable de la empresa, cuyo vinculo se encuentre suspendido. Aplica en puestos (e). Emergencia Se cubren necesidades promovidas por caso fortuito o fuerza mayor. ACCIDENTALES
  • 18. 3.- MODALIDADES DE CONTRATACION LABORAL Obra determinada o servicio específico Tienen un objeto previamente establecido y de duración determinada. 8 años Contrato Intermitente Para cubrir necesidades de las actividades de la empresa que son permanentes pero discontinuas. Hay derecho preferencial. Contrato de Temporada Atender necesidades propias del giro de la empresa que se cumplen SOLO en determinadas épocas del año. OBRA O SERVICIOS
  • 19. REQUISITOS DE VALIDEZ FORMALIDAD Necesariamente deben ser escritos. Por triplicado. Indicarse la duración y las causas objetivas de la contratación. MINISTERIO DE TRABAJO Una copia de los contratos se presenta al Ministerio dentro de los 15 días NATURALES de su celebración. Se puede presentar fuera del plazo (pero dentro de la duración de convenio). (DEROGADO POR D.L. 1246). Trabajador Se le debe entregar copia 3 días hábiles después de presentado al Ministerio de Trabajo. 3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
  • 20. ¿QUE OCURRE SI LA EMPRESA NO CUMPLE EL PLAZO Y DESPIDE SIN CAUSA JUSTA AL TRABAJADOR? La empresa deberá abonar un sueldo y medio por cada mes dejado de laborar hasta el vencimiento del contrato. Tope 12 sueldos. 3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
  • 21. DESNATURALIZACION DE LOS CONTRATOS A PLAZO FIJO • El trabajador sigue laborando después de la fecha de vencimiento del plazo. • En el caso de los contratos de obra determinada, si concluida la obra el trabajador continua laborando. • Si en caso de un reemplazo temporal, (ejemplo vacaciones) el contratado sigue laborando pese a la reincorporación del titular. El trabajador demuestra la existencia de simulación o fraude a las normas establecidas en la ley. Nota: Para que un contrato a plazo fijo tenga VALIDEZ se requiere primero cumplir los requisitos formales. 3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
  • 22. 3.- MODALIDADES DE CONTRATACION El inspector de trabajo verificara que los contratos consten por escrito. Verificara que los contratos de trabajo contengan una clausula que detalle en forma clara y precisa su duración y las causas objetivas determinantes de la contratación. En caso de discrepancia entre la información proporcionada por las personas entrevistadas, prevalecen los hechos observados, tales como: ejecución de las labores, puestos de trabajo, programaciones de trabajo, roles de turno, otros documentos publicados en el área de trabajo y/o que maneje el jefe inmediato. RESOLUCION SUPERINTENDENCIA 071-2016- SUNAFIL: Aprueban protocolo de fiscalización de contratos de trabajo sujetos a modalidad
  • 23. DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS CONTRATADOS DERECHO A PERCIBIR LOS MISMOS BENEFICIOS QUE POR LEY PACTO O COSTUMBRE TUVIERAN LOS TRABAJADORES DE DURACION INDETERMINADA, Y A LA ESTABILIDAD LABORAL DURANTE EL TIEMPO QUE DURE EL CONTRATO (SUPERADO EL PERIODO DE PRUEBA). LOS TRABAJADORES PERMANENTES QUE CESEN NO PODRAN SER RECONTRATADOS BAJO NINGUNA MODALIDAD SALVO QUE HAYA TRANSCURRIDO UN AÑO DEL CESE. 3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
  • 24. MODALIDAD ESPECIAL • CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL El trabajador cumple una jornada menor a 4 horas diarias. No hay limite de duración del contrato. El contrato a tiempo parcial se celebra por escrito y se presenta al Ministerio de Trabajo dentro de los 15 días naturales a su celebración. • Derechos Laborales: todos aquellos en los que la ley no exija trabajar por lo menos 4 horas diarias. 3.- MODALIDADES DE CONTRATACION
  • 25. TALLER PRACTICO El Gerente de Productos Masivos del Banco Internacional S.A. ha decidido ampliar la oferta de productos y no limitarse solo a la venta de créditos personales. Es un seguro de vida que tiene la mayor cobertura del mercado. Luego de reunirse con la Gerencia de Recursos Humanos, deciden proponer a la Gerencia General el siguiente esquema sobre su fuerza laboral: 1.- Los vendedores de este seguro de vida, serán contratados por Locación de Servicios sujetos a una comisión por ventas. La remuneración básica será la mínima vital, y sobre ella se pagara adicionalmente la comisión por ventas. 2.- Los supervisores de este grupo de vendedores serán contratados a plazo fijo, bajo la modalidad de servicios específicos. 3.- Solo serán contratados vendedores de “buena presencia”, entendiéndose que deberán medir mas de 1.80 metros.
  • 26. EJERCICIO Lectura de sentencias del Tribunal Constitucional.
  • 27. 4.- PERIODO DE PRUEBA
  • 28. 5.- PERSONAL DE DIRECCION Y DE CONFIANZA
  • 29. 5.- PERSONAL DE DIRECCION Y DE CONFIANZA