SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS COERCITIVAS
CONCEPTO
 DR. ARSENIO ORE GUARDIA define las medidas coercitivas como
restricciones al ejercicio de derechos personales o patrimoniales del
imputado o de terceros, impuestas durante el transcurso de un proceso
penal, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los fines del mismo.
 Para VICENTE GIMENO SENDRA refiere que por tales medidas cabe
entender las resoluciones motivadas del órgano jurisdiccional , que pueden
adoptarse contra el presunto responsable de la acción delictuosa, como
consecuencia, de un lado, del surgimiento de su cualidad del imputado, y de
otro lado, de su ocultación personal o patrimonial en el curso de un
procedimiento penal, por las que se limita provisionalmente de la libertad o
la libre disposición de sus bienes con el fin de garantizar los efectos penales
y civiles, de la sentencia.
El CPP 2004 los llama medidas de coerción
procesal.
Solo podrán ser restringidos, el marco
procesal penal, si la Ley lo permite y con las
garantías previstas en ella.
La restricción de un derecho fundamental
solo tendrá lugar cuando fuere
absolutamente indispensable, en la medida y
por el tiempo estrictamente necesario.
La restricción de un derecho fundamental
requiere expresa autorización legal, y se
impondrá con respecto al principio de
proporcionalidad.
LA COERCION EN EL
PROCESO PENAL
Para evitar que se frustren los
fines del proceso del estado
ponen en movimiento otra
actividad procesal importante:
la actividad cautelar o
actividad coercitiva, que busca
garantizar que el proceso
penal se desarrolle dentro del
marco establecido por la ley, y
cumpla sus fines evitando el
daño jurídico que se podría
producir de no alcanzar dicho
objetivos.
El proceso penal tiene por
finalidad obtener la declaración
de certeza judicial ,que el juez
este convencido de que lo
expuesto en el proceso sea cierto
y en base a ello decidir aplicar o
no la ley sustantiva, el estado
despliega ,atreves de sus
órganos respectivos, la más
importante actividad procesal: la
actividad probatoria.
Esta medida de
coerción
preponderadamente
tiende a garantizar la
verdad, no es solo una
medida provisional con
fines cautelares, lo cual
se extiende a los
testigos.
Esta medida de
coerción procede
contra el imputado
también a pedido del
fiscal, cuando se trate
de delito con pena
privativa mayor a tres
años y resulte
necesario para la
indagación de la
verdad.
Comprende el
impedimento de salida
del país, de la localidad
donde domicilia. O del
lugar que se le fije; se
debe establecer el
tiempo de duración y la
motivación respectiva.
RESOLUCI
ÓN Y
AUDIENCI
A
el Fiscal deba solicitar
siempre la vigencia de
este plazo. En todos los
casos, rige el principio de
proporcionalidad.
En el caso de
testigos
importantes, la
medida se levantará
luego de realizada
la declaración o
actuación procesal
que la determinó.
El Juez resolverá de
conformidad con lo
dispuesto en los numerales
2 y 3 del artículo 279°. Para
lo dispuesto en el recurso
de apelación rige lo
dispuesto en el numeral 2
del artículo 278.
La temporalidad
de esta medida de
acuerdo a su
carácter preventivo
no puede durar
más de cuatro
meses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo codigo procesal penal
Nuevo codigo procesal penalNuevo codigo procesal penal
Nuevo codigo procesal penal
Martin Manco
 
3. fase y etapas
3. fase y etapas3. fase y etapas
3. fase y etapas
UTPL
 
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
aler21389
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Rogelio Armando
 

La actualidad más candente (20)

05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
 
Nuevo codigo procesal penal
Nuevo codigo procesal penalNuevo codigo procesal penal
Nuevo codigo procesal penal
 
3. fase y etapas
3. fase y etapas3. fase y etapas
3. fase y etapas
 
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES
DILIGENCIAS PRELIMINARESDILIGENCIAS PRELIMINARES
DILIGENCIAS PRELIMINARES
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
 
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
 
Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penal
 
RETOS DE LA DEFENSA
RETOS DE LA DEFENSARETOS DE LA DEFENSA
RETOS DE LA DEFENSA
 
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal AcusatorioAudiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
 
Etapas del ncpp cubas villanueva
Etapas  del ncpp cubas villanuevaEtapas  del ncpp cubas villanueva
Etapas del ncpp cubas villanueva
 
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio   NcppPrincipios del Sistema Acusatorio   Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
 
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPPPROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
 
Estructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso PenalEstructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso Penal
 
Penal l 1142 07
Penal l 1142 07Penal l 1142 07
Penal l 1142 07
 
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. menesesExposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
 
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
Amag   guía de actuación del juez en el ncppAmag   guía de actuación del juez en el ncpp
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
 
Nuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal PenalNuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal Penal
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
 

Similar a Derecho penal

ENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del ControlENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
ENJ
 
El derecho al plazo razonable en las diligencias preliminares
El derecho al plazo razonable  en las diligencias preliminaresEl derecho al plazo razonable  en las diligencias preliminares
El derecho al plazo razonable en las diligencias preliminares
Felicita Vargas
 
Juez de paz(módulo 2)
Juez de paz(módulo 2)Juez de paz(módulo 2)
Juez de paz(módulo 2)
ENJ
 
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivasLas medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Geovanny Vicente Romero
 
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivasLas medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Geovanny Vicente Romero
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ
 

Similar a Derecho penal (20)

Medidas de coerción procesal.pdf
Medidas de coerción procesal.pdfMedidas de coerción procesal.pdf
Medidas de coerción procesal.pdf
 
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del ControlENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
 
Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16
 
Las medidas cautelares2_IAFJSR
Las medidas cautelares2_IAFJSRLas medidas cautelares2_IAFJSR
Las medidas cautelares2_IAFJSR
 
El derecho al plazo razonable en las diligencias preliminares
El derecho al plazo razonable  en las diligencias preliminaresEl derecho al plazo razonable  en las diligencias preliminares
El derecho al plazo razonable en las diligencias preliminares
 
TEMA 2 GARANTÍAS DEBIDO PROCESO Y TUTELA J (1).ppt
TEMA 2 GARANTÍAS  DEBIDO PROCESO Y TUTELA J (1).pptTEMA 2 GARANTÍAS  DEBIDO PROCESO Y TUTELA J (1).ppt
TEMA 2 GARANTÍAS DEBIDO PROCESO Y TUTELA J (1).ppt
 
Penologiatarea1
Penologiatarea1Penologiatarea1
Penologiatarea1
 
Juez de paz(módulo 2)
Juez de paz(módulo 2)Juez de paz(módulo 2)
Juez de paz(módulo 2)
 
Procesal penal
Procesal penalProcesal penal
Procesal penal
 
Presuncion de inocencia versus prision preventiva
Presuncion de inocencia versus prision preventivaPresuncion de inocencia versus prision preventiva
Presuncion de inocencia versus prision preventiva
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senadoInforme de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
 
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivasLas medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
 
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivasLas medidas de coercion desde todas sus perspectivas
Las medidas de coercion desde todas sus perspectivas
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
Origen debido proceso
Origen debido  procesoOrigen debido  proceso
Origen debido proceso
 
Actualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas Procesales
Actualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas ProcesalesActualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas Procesales
Actualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas Procesales
 
Extinción de la Pena
Extinción de la PenaExtinción de la Pena
Extinción de la Pena
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 
Procesal penal
Procesal penalProcesal penal
Procesal penal
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Derecho penal

  • 2. CONCEPTO  DR. ARSENIO ORE GUARDIA define las medidas coercitivas como restricciones al ejercicio de derechos personales o patrimoniales del imputado o de terceros, impuestas durante el transcurso de un proceso penal, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los fines del mismo.  Para VICENTE GIMENO SENDRA refiere que por tales medidas cabe entender las resoluciones motivadas del órgano jurisdiccional , que pueden adoptarse contra el presunto responsable de la acción delictuosa, como consecuencia, de un lado, del surgimiento de su cualidad del imputado, y de otro lado, de su ocultación personal o patrimonial en el curso de un procedimiento penal, por las que se limita provisionalmente de la libertad o la libre disposición de sus bienes con el fin de garantizar los efectos penales y civiles, de la sentencia.
  • 3. El CPP 2004 los llama medidas de coerción procesal. Solo podrán ser restringidos, el marco procesal penal, si la Ley lo permite y con las garantías previstas en ella. La restricción de un derecho fundamental solo tendrá lugar cuando fuere absolutamente indispensable, en la medida y por el tiempo estrictamente necesario. La restricción de un derecho fundamental requiere expresa autorización legal, y se impondrá con respecto al principio de proporcionalidad.
  • 4. LA COERCION EN EL PROCESO PENAL Para evitar que se frustren los fines del proceso del estado ponen en movimiento otra actividad procesal importante: la actividad cautelar o actividad coercitiva, que busca garantizar que el proceso penal se desarrolle dentro del marco establecido por la ley, y cumpla sus fines evitando el daño jurídico que se podría producir de no alcanzar dicho objetivos. El proceso penal tiene por finalidad obtener la declaración de certeza judicial ,que el juez este convencido de que lo expuesto en el proceso sea cierto y en base a ello decidir aplicar o no la ley sustantiva, el estado despliega ,atreves de sus órganos respectivos, la más importante actividad procesal: la actividad probatoria.
  • 5. Esta medida de coerción preponderadamente tiende a garantizar la verdad, no es solo una medida provisional con fines cautelares, lo cual se extiende a los testigos. Esta medida de coerción procede contra el imputado también a pedido del fiscal, cuando se trate de delito con pena privativa mayor a tres años y resulte necesario para la indagación de la verdad. Comprende el impedimento de salida del país, de la localidad donde domicilia. O del lugar que se le fije; se debe establecer el tiempo de duración y la motivación respectiva.
  • 6. RESOLUCI ÓN Y AUDIENCI A el Fiscal deba solicitar siempre la vigencia de este plazo. En todos los casos, rige el principio de proporcionalidad. En el caso de testigos importantes, la medida se levantará luego de realizada la declaración o actuación procesal que la determinó. El Juez resolverá de conformidad con lo dispuesto en los numerales 2 y 3 del artículo 279°. Para lo dispuesto en el recurso de apelación rige lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 278. La temporalidad de esta medida de acuerdo a su carácter preventivo no puede durar más de cuatro meses.