SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJOGRAMA DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL
PENAL
PROCESO COMÚN

Por: Elmer Jala masías
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN

ETAPAS DEL PROCESO
PENAL

INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA

FASE INTERMEDIA

JUZGAMIENTO
DENUNCIA Y ACTOS INICIALES DE LA INVESTIGACIÓN

OBLIGADOS A DENUNCIAR
•
Cualquier persona (Acción penal
pública)
•
Mandato de ley (Profesionales de la
salud, educadores, funcionarios)
NO OBLIGA DOS A DENUNCIA R
•
Cónyuge y parientes 4to grado de
consaguinidad y 2do de afinidad
•
Conocimiento del hecho amparado
por secreto profesional

De parte

CONTENIDO
Identidad del denunciante
Narración detallada y veraz de los hechos
Individualización del presunto responsable

DENUNCIA
(Escrita – Oral)

FISCAL PROVINCIAL
De oficio

Denunciantes

P.N.P.

DILIGENCIAS
PRELIMINARES
DE
INVESTIGACIÓN
20 días

INFORME POLICIAL
(No calificación jurídica)
Juez
Audiencia por
Plazo irrazonable
LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

FISCAL PROVINCIAL

CALIFICACIÓN DE DENUNCIA

1

ARCHIVO DE LA DENUNCIA

• El hecho denunciado no
constituye delito
• Causas de extinción

ORDENAR LA INTERVENCIÓN
DE LA PNP

• El hecho denunciado constituye
delito
• La acción penal no ha prescrito
• Falta la identificación del autor
o partícipe.

2

RESERVA PROVISIONAL
DE LA INVESTIGACIÓN

Denunciante, ha omitido
una condición de procedibilidad

3

FORMALIZACIÓN y CONTINUACIÓN
DE LA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

• Indicios reveladores de la
Existencia del delito
• La acción penal no ha prescrito
•Individualizado el imputado

ACUSACIÓN
DIRECTA

Cuando de las diligencias
Actuadas preliminarmente
Establecen suficientemente
la realidad del delito y la
Intervención del imputado
en su comisión
LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

FISCAL PROVINCIAL
CALIFICACIÓN DE DENUNCIA

1

N
O
T
I
F
I
C
A
C
I
O
N

2

ARCHIVO DE LA DENUNCIA

RESERVA PROVISIONAL
DE LA INVESTIGACIÓN

DENUNCIADO
ORDENA SE FORMALICE LA
INVESTIGACIÓN

DENUNCIANTE

FISCAL PROVINCIAL

Si no esta de acuerdo, requiera
la elevación de las actuaciones
(5días)

FISCAL SUPERIOR
5 días

SE ARCHIVEN LAS
ACTUACIONES
SE PROCEDE SEGÚN
CORRESPONDA
LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

FISCAL PROVINCIAL
CALIFICACIÓN DE DENUNCIA

3

N
O
T
I
F
I
C
A
C
I
O
N

DISPOSICIÓN
FORMALIZACIÓN Y CONTINUACIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

IMPUTADO

CONTENIDO
• Nombre completo del imputado
• Los hechos y tipificación específica (Fiscal:
tipificación alternativa)
• El nombre del agraviado (si fuera posible)
• Las diligencias que de inmediato deban actuarse

PLAZO
120 días naturales (+60 días)
Complejo: 8 meses (+8 meses JIP)

Juez de la
Investigación
Preparatoria

Juez
Audiencia de
Control del plazo
CONCLUSIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

Dentro de los 15 días
a

REQUERIMIENTO DE
SOBRESEIMIENTO

b

FORMULA ACUSACIÓN

Juez
Audiencias
LA ETAPA INTERMEDIA

a

REQUERIMIENTO DE
SOBRESEIMIENTO

PROCEDE
El hecho objeto de la causa no puede atribuírsele al imputado
El hecho imputado no es típico
La acción penal se ha extinguido
No existen elementos de convicción suficientes

Exp. Fiscal

N
O
T
I
F
I
C
A
C
I
O
N

Audiencia
de
Control de
sobreseimiento

JUEZ
INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA

10 días
SUJETOS
PROCESALES

OPOSICIÓN A LA
SOLICITUD DE ARCHIVO

El JUEZ: Si lo considera admisible
y fundado dispondrá la realización
de una Inv. suplementaria

15 días
AUTO
ELEVA AL FISCAL SUPERIOR

10 días
NO RATIFICA
EL R. DE S.

ORDENA A OTRO FISCAL PROV.
FORMULACIÓN DE LA ACUSACIÓN

RATIFICA
EL R. DE S.

JUEZ INV. P.
AUTO DE
SOBRESEIMIENTO

AUTO
DE SOBRESEIMIENTO
(Total – parcial)

3 días (autos interlocutorios)
APELACIÓN
LA ETAPA INTERMEDIA

FISCAL PROVINCIAL
FORMULA
ACUSACIÓN

N
O
T
I
F
I
C
A
C
I
O
N

CONTENIDO (Deberá ser motivada)
•Datos que identifiquen al imputado
• Relación clara y precisa de los hechos
• Elementos de convicción
• La participación que se atribuye
• Relación de circunstancias modificatorias
• Artículo de la ley penal – cuantía de la pena
• Monto de la reparación civil- bienes embargables
• Medios de prueba para la audiencia

JUEZ
INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA

El MP, podrá señalar
ALTERNATIVA ó SUBSIDIARIAMENTE,
la calificación de la conducta en un
tipo penal distinto

10
días

OBSERVAR LA ACUSACIÓN POR DEFECTOS FORMALES

SUJETOS
PROCESALES

10
días

DEDUCIR EXCEPCIONES Y OTROS MEDIOS DE DEFENSA
IMPOSICIÓN O REVOCACIÓN DE MEDIDAS, PRUEBA ANTICIPADA
PEDIR SOBRESEIMIENTO
INSTAR CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
OFRECER PRUEBAS PARA EL JUICIO
OBJETAR LA REPARACIÓN CIVIL

Objeciones
planteadas por los
sujetos procesales
LA ETAPA INTERMEDIA

JUEZ
INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA

10
días
RESOLUCIÓN
FIJA DÍA Y HORA PARA LA AUDIENCIA
(Plazo: No menor 5 ni mayor de 20 días)

• Se otorga la palabra a: El Fiscal, La defensa, Actor civil,
Acusado, Tercero civilmente responsable.
• Se debate la procedencia o admisibilidad de c/u de las
cuestiones planteadas y la pertinencia de la prueba ofrecida.
INSTALACIÓN
AUDIENCIA
PRELIMINAR

• El Fiscal podrá modificar, aclarar o integrar la acusación.
• Se corre traslado a los sujetos procesales para su absolución

Artículo 352º

NOTIFICACION

MINISTERIO PÚBLICO
AUTO
DE ENJUICIAMIENTO

CONTENIDO
• Nombre de los imputados y agraviados
• El delito (s) materia de acusación fiscal
• Medios de pruebas admitidos
• Indicación de las partes constituidas en la causa
• Orden de remisión de los actuados al Juez competente.

SUJETOS PROCESALES

JUEZ
PENAL
COMPETENTE
(Unipersonal ó colegiado)

Dentro de las 48 hrs. de la
Notificación se hará llegar la resolución,
Las actuaciones, objetos incautados y
Se pondrá a su orden los presos preventivos
EL JUZGAMIENTO

MINISTERIO PÚBLICO
JUEZ
PENAL
COMPETENTE
(Unipersonal ó colegiado)

AUTO
CITACIÓN A JUICIO

NOTIFICACION

TESTIGOS, PERITOS Y OTROS
SUJETOS PROCESALES

AUDIENCIA
El Juez enuncia:
El Nº del proceso, la finalidad, la identidad personal del acusado, su situación jurídica, el delito
y el nombre del agraviado

El Fiscal expone su acusación, la calificación jurídica y las pruebas que ofreció
Alegato del abogado defensor del actor civi
1. Sesiones continuas e ininterrumpidas
2. Suspensión: No más de 8 días hábiles
3. Audiencia oral, pero documentada
en acta
3. Registro: En medio técnico
4. Incidentes: Se resolverán en un solo acto.
5. Poder disciplinario y discrecional

Alegato del abogado defensor del tercero civilmente responsable
Alegato del abogado defensor del acusado
El Juez informa al acusado de sus derechos
El Juez preguntará al acusado si admite o no
ser autor o participe del delito.
Conferencia con el Fiscal
Para un acuerdo en la pena

Conclusión del Juicio

Aceptación total

Se suspende el juicio
Breve término

Aceptación parcial

Se delimita el debate
A la pena y reparación civil

Solicitud de nueva prueba
El Fiscal podrá ampliar complementariamente su acusación
Debate probatorio: Examen del acusado, Actuación de medios de prueba admitidos
y oralización de los medios probatorios
Alegatos finales
ETAPA DE JUZGAMIENTO
SALA DE AUDIENCIAS

Complejidad del asunto
Hora avanzada

AUDIENCIA
PUBLICA

CERRADO EL DEBATE

No excederá más de dos días

DELIBERACIÓN

No podrá suspenderse por más

Se difiera la redacción
Del asunto

Datos generales
LECTURA PARCIAL
Enunciación de hechos y pretensiones penales
Sólo la parte dispositiva
Motivación
Juez: Relato sintético de los fundamentos
Fundamentos de derecho
La parte resolutiva
La firma del juez o jueces
Se enuncia el día y hora para la
Lectura integral, plazo max. De 8 días.
SENTENCIA

de tres días (Enfermedad)
En la sesión, no más de 48 hrs.,
sanción de nulidad

LECTURA
INTEGRAL
Las partes:
Recibirán inmediatamente
una copia de ella

Transcurrido el plazo sin que
se produzca el fallo el juicio se
repetirá en otro juzgado

Apelación: Oral en la audiencia
Apelación: Formalización por escrito (5 días)

CONDENATORIA
Registro PJ
Inscripción de penas y
Medidas de seguridad

ABSOLUTORIA
AUDIENCIAS JUDICIALES EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y FASE
INTERMEDIA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

1. Audiencia judicial para el auto de sobreseimiento por Principio de oportunidad Art. 2.7
2. Audiencia judicial para resolver medios de defensa Art.8.3
3. Audiencia judicial para la actuación de pruebas y alegato en el tramite de nulidad de transferencia Art.
15.2.C
4. Audiencia judicial para resolver declinatoria de competencia Art. 34.2
5. Audiencia judicial para resolver pedido de tutela de! imputado por infracción de derechos en la I.P. Art.
71.4
6. Audiencia judicial por minoría de edad - Fase Intermedia Art. 74
7. Audiencia judicial por inimputabilidad del procesado Art. 75
8. Audiencia judicial por anomalía psíquica sobrevenida Art. 76
9. Audiencia judicial para la incorporación de las personas jurídicas Art. 91.2
10. Audiencia judicial para resolver la solicitud de constitución del actor civil Art. 102.2
11. Audiencia judicial para la constitución en parte del tercero civil Art. 112.1
12. Audiencia judicial para decidir o confirmar restricción de derechos fundamentales Art. 203.3
13. Audiencias judiciales para disponer la incautación de actuaciones y docs. no privados Art. 224.2.3
14. Audiencia judicial cuando el Fiscal dispone copia de los documentos incautados Art. 225.5
15. Audiencia judicial de reexamen de la orden de interceptación e incautación policial Art. 228.2
16. Audiencia judicial para disponer la clausura de la investigación cuando el requerido se niega a entregar
la correspondencia en cuyo poder se encuentra alegando que se trata de secreto de Estado Art. 229.
17. Audiencia judicial de reexamen de , intervención de comunicaciones y telecomunicaciones Art. 231.4
18. Audiencia judicial, implícita para decidir la confirmación de la clausura y vigilancia de locales e
inmovilización de urgencia de bienes muebles. Art. 241.
19. Audiencia judicial única para la actuación de varias pruebas y desarrollo de la misma en acto público Art.
244.6
20. Audiencia judicial para emitir el auto de convalidación de la detención preliminar Art. 266.2
21. Audiencia judicial para determinar la procedencia de ,la prisión preventiva Art. 271.1
22. Audiencia judicial para decidir la prolongación de la prisión preventiva Art. 274.2
23. Audiencia judicial para decidir el cambio de la situación de comparecencia por la detención preventiva
Art. 279.2
AUDIENCIAS JUDICIALES EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y FASE
INTERMEDIA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.

Audiencia judicial para resolver la solicitud del imputado de cesación de la prisión preventiva y su
sustitución por la de comparecencia Arto 283
Audiencia judicial para determinar la prolongación de la detención domiciliaria Arto 290.4
Audiencia judicial para determinar la internación preventiva del imputado Art. 294
Audiencias judiciales para determinar el impedimento de salida del país o la localidad donde domicilia el
imputado o del lugar que se le fije. Art. 296.1
Audiencia judicial para cesar las medidas de suspensión preventiva de derechos. Art. 299.2
Audiencia judicial para la sustitución, acumulación de las medidas preventivas de derechos Art. 301.
Audiencia judicial para decidir la imposición, variación o cesación de medidas preventivas contra las
personas jurídicas Art. 315.2
Audiencia judicial para el esclarecimiento de alegaciones sobre el derecho de propiedad u otros
planteadas por persona distinta al imputado Art. 318.4
Audiencia judicial para decidir sobre la variación y reexamen de la incautación Art. 319.3
Audiencia judicial para decidir el pedido del imputado sobre la excesiva duración de las diligencias
preliminares y la negativa del Fiscal de darles término y dictar la disposición correspondiente. Art. 334.2
Audiencia judicial del control de plazo de la investigación preparatoria, Art. 343.2.
Audiencia preliminar judicial para emitir pronunciamiento sobre el requerimiento fiscal de sobreseimiento
Art.345.3
Audiencia preliminar para determinar la procedencia o admisibilidad de cada una de las cuestiones
planteadas por los sujetos procesales en la fase intermedia. Art. 351 Y 352.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
mirya
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Dante Efrain Sagua Anchapuri
 
Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasandresbogado
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data IIIDerecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
Jose Fuentes Ruiz
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Alexander Guillén Díaz
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
Cesar Vasquez
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
CARLOS ANGELES
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jorge Valda
 
Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
Martha Giovana Satornicio Satornicio
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
CARLOS ANGELES
 
Tramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimientoTramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimientoGlenda Alarico
 
Acusacion
AcusacionAcusacion

La actualidad más candente (20)

sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
La acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensionesLa acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensiones
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 
Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivas
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data IIIDerecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
 
Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
 
Tramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimientoTramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimiento
 
Acusacion
AcusacionAcusacion
Acusacion
 

Destacado

Flujograma procedimiento comun
Flujograma procedimiento comunFlujograma procedimiento comun
Flujograma procedimiento comunRogelio Armando
 
Miguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujoMiguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujokarolay_14
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOSFLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
mariateresarevalo
 
Flujogramas Operativos
Flujogramas OperativosFlujogramas Operativos
Flujogramas Operativos
CNA Bolivia
 
Caudillos del perú
Caudillos del perúCaudillos del perú
Caudillos del perú
JPPRADEL
 
Dd° procesal penal I
 Dd° procesal penal I Dd° procesal penal I
Dd° procesal penal I
johnnycvn
 
Derechos penal y procesal penal di pr
Derechos penal y procesal penal di prDerechos penal y procesal penal di pr
Derechos penal y procesal penal di prSilvia Profesora
 
Procedimiento legislativo vigente (flujograma)
Procedimiento legislativo vigente (flujograma)Procedimiento legislativo vigente (flujograma)
Procedimiento legislativo vigente (flujograma)
Marisol Murillo Velásquez
 
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
Paul Sardón
 
La demanda y las partes del proceso
La demanda y las partes del procesoLa demanda y las partes del proceso
La demanda y las partes del proceso
Fernando Barrientos
 
Historia del Derecho Procesal Paraguayo
Historia del Derecho Procesal ParaguayoHistoria del Derecho Procesal Paraguayo
Historia del Derecho Procesal Paraguayo
Pablo E. Ramírez
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perústepfhanie
 
Tema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnaciónTema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnaciónEsarcle
 
Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio AdversarialAntecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio AdversarialCENFOCAP DE LA ASPE
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)Fernando Barrientos
 

Destacado (20)

Mapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso PenalMapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso Penal
 
Flujograma procedimiento comun
Flujograma procedimiento comunFlujograma procedimiento comun
Flujograma procedimiento comun
 
Miguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujoMiguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujo
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOSFLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
 
Flujogramas Operativos
Flujogramas OperativosFlujogramas Operativos
Flujogramas Operativos
 
Caudillos del perú
Caudillos del perúCaudillos del perú
Caudillos del perú
 
El auxilio judicial
El auxilio judicialEl auxilio judicial
El auxilio judicial
 
Dd° procesal penal I
 Dd° procesal penal I Dd° procesal penal I
Dd° procesal penal I
 
Manual de derecho procesal penal cuarta edición
Manual de derecho procesal penal   cuarta ediciónManual de derecho procesal penal   cuarta edición
Manual de derecho procesal penal cuarta edición
 
Derechos penal y procesal penal di pr
Derechos penal y procesal penal di prDerechos penal y procesal penal di pr
Derechos penal y procesal penal di pr
 
Procedimiento legislativo vigente (flujograma)
Procedimiento legislativo vigente (flujograma)Procedimiento legislativo vigente (flujograma)
Procedimiento legislativo vigente (flujograma)
 
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
 
La demanda y las partes del proceso
La demanda y las partes del procesoLa demanda y las partes del proceso
La demanda y las partes del proceso
 
Historia del Derecho Procesal Paraguayo
Historia del Derecho Procesal ParaguayoHistoria del Derecho Procesal Paraguayo
Historia del Derecho Procesal Paraguayo
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú
 
Tema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnaciónTema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnación
 
Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio AdversarialAntecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
 

Similar a Flujograma proceso común penal

etapas del proceso penal
etapas del proceso penal etapas del proceso penal
etapas del proceso penal
DianaRicalde2
 
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
MarlonRamirez55
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
JacquelineCuroJuarez
 
Revista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad IRevista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad I
albanis camejo
 
Sem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a proceso
Sem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a procesoSem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a proceso
Sem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a proceso
AuroraAguilar21
 
PPT-SEMANA N° 10- D.PENAL II-UG-convertido (1).pptx
PPT-SEMANA N° 10- D.PENAL II-UG-convertido (1).pptxPPT-SEMANA N° 10- D.PENAL II-UG-convertido (1).pptx
PPT-SEMANA N° 10- D.PENAL II-UG-convertido (1).pptx
KevinSnchez719737
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
Capitan Diaz
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I BimCodigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
alcaldia de san cristobal
 
4. ALEGATOS FINALES.pptx
4.  ALEGATOS FINALES.pptx4.  ALEGATOS FINALES.pptx
4. ALEGATOS FINALES.pptx
VasGal
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
marco marco
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ
 
Fase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionFase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionAlizay Arreaza
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Josue Barragan
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Josue Barragan
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Josue Barragan
 

Similar a Flujograma proceso común penal (20)

etapas del proceso penal
etapas del proceso penal etapas del proceso penal
etapas del proceso penal
 
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
 
Revista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad IRevista digital penal ordinario unidad I
Revista digital penal ordinario unidad I
 
Sem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a proceso
Sem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a procesoSem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a proceso
Sem 7, act. 2, audiencia de inicio o de vinculación a proceso
 
PPT-SEMANA N° 10- D.PENAL II-UG-convertido (1).pptx
PPT-SEMANA N° 10- D.PENAL II-UG-convertido (1).pptxPPT-SEMANA N° 10- D.PENAL II-UG-convertido (1).pptx
PPT-SEMANA N° 10- D.PENAL II-UG-convertido (1).pptx
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
 
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I BimCodigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
 
4. ALEGATOS FINALES.pptx
4.  ALEGATOS FINALES.pptx4.  ALEGATOS FINALES.pptx
4. ALEGATOS FINALES.pptx
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El Juicio
 
Fase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionFase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicion
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
 

Más de ELMER JALA MASIAS

Procesal penal segun el nuevo codigo
Procesal penal segun el nuevo codigoProcesal penal segun el nuevo codigo
Procesal penal segun el nuevo codigo
ELMER JALA MASIAS
 
Nuevo procedimiento penal margarita peralta
Nuevo procedimiento penal   margarita peraltaNuevo procedimiento penal   margarita peralta
Nuevo procedimiento penal margarita peralta
ELMER JALA MASIAS
 
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanuevaEtapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
ELMER JALA MASIAS
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
ELMER JALA MASIAS
 
Medicina legal violacion sexual
Medicina legal violacion sexualMedicina legal violacion sexual
Medicina legal violacion sexual
ELMER JALA MASIAS
 
Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1
ELMER JALA MASIAS
 

Más de ELMER JALA MASIAS (6)

Procesal penal segun el nuevo codigo
Procesal penal segun el nuevo codigoProcesal penal segun el nuevo codigo
Procesal penal segun el nuevo codigo
 
Nuevo procedimiento penal margarita peralta
Nuevo procedimiento penal   margarita peraltaNuevo procedimiento penal   margarita peralta
Nuevo procedimiento penal margarita peralta
 
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanuevaEtapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
Etapas procesales en el ncpp dr. cubas villanueva
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
 
Medicina legal violacion sexual
Medicina legal violacion sexualMedicina legal violacion sexual
Medicina legal violacion sexual
 
Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1
 

Flujograma proceso común penal

  • 1. FLUJOGRAMA DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL PROCESO COMÚN Por: Elmer Jala masías
  • 2. ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN ETAPAS DEL PROCESO PENAL INVESTIGACIÓN PREPARATORIA FASE INTERMEDIA JUZGAMIENTO
  • 3. DENUNCIA Y ACTOS INICIALES DE LA INVESTIGACIÓN OBLIGADOS A DENUNCIAR • Cualquier persona (Acción penal pública) • Mandato de ley (Profesionales de la salud, educadores, funcionarios) NO OBLIGA DOS A DENUNCIA R • Cónyuge y parientes 4to grado de consaguinidad y 2do de afinidad • Conocimiento del hecho amparado por secreto profesional De parte CONTENIDO Identidad del denunciante Narración detallada y veraz de los hechos Individualización del presunto responsable DENUNCIA (Escrita – Oral) FISCAL PROVINCIAL De oficio Denunciantes P.N.P. DILIGENCIAS PRELIMINARES DE INVESTIGACIÓN 20 días INFORME POLICIAL (No calificación jurídica) Juez Audiencia por Plazo irrazonable
  • 4. LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA FISCAL PROVINCIAL CALIFICACIÓN DE DENUNCIA 1 ARCHIVO DE LA DENUNCIA • El hecho denunciado no constituye delito • Causas de extinción ORDENAR LA INTERVENCIÓN DE LA PNP • El hecho denunciado constituye delito • La acción penal no ha prescrito • Falta la identificación del autor o partícipe. 2 RESERVA PROVISIONAL DE LA INVESTIGACIÓN Denunciante, ha omitido una condición de procedibilidad 3 FORMALIZACIÓN y CONTINUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA • Indicios reveladores de la Existencia del delito • La acción penal no ha prescrito •Individualizado el imputado ACUSACIÓN DIRECTA Cuando de las diligencias Actuadas preliminarmente Establecen suficientemente la realidad del delito y la Intervención del imputado en su comisión
  • 5. LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA FISCAL PROVINCIAL CALIFICACIÓN DE DENUNCIA 1 N O T I F I C A C I O N 2 ARCHIVO DE LA DENUNCIA RESERVA PROVISIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DENUNCIADO ORDENA SE FORMALICE LA INVESTIGACIÓN DENUNCIANTE FISCAL PROVINCIAL Si no esta de acuerdo, requiera la elevación de las actuaciones (5días) FISCAL SUPERIOR 5 días SE ARCHIVEN LAS ACTUACIONES SE PROCEDE SEGÚN CORRESPONDA
  • 6. LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA FISCAL PROVINCIAL CALIFICACIÓN DE DENUNCIA 3 N O T I F I C A C I O N DISPOSICIÓN FORMALIZACIÓN Y CONTINUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA IMPUTADO CONTENIDO • Nombre completo del imputado • Los hechos y tipificación específica (Fiscal: tipificación alternativa) • El nombre del agraviado (si fuera posible) • Las diligencias que de inmediato deban actuarse PLAZO 120 días naturales (+60 días) Complejo: 8 meses (+8 meses JIP) Juez de la Investigación Preparatoria Juez Audiencia de Control del plazo CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Dentro de los 15 días a REQUERIMIENTO DE SOBRESEIMIENTO b FORMULA ACUSACIÓN Juez Audiencias
  • 7. LA ETAPA INTERMEDIA a REQUERIMIENTO DE SOBRESEIMIENTO PROCEDE El hecho objeto de la causa no puede atribuírsele al imputado El hecho imputado no es típico La acción penal se ha extinguido No existen elementos de convicción suficientes Exp. Fiscal N O T I F I C A C I O N Audiencia de Control de sobreseimiento JUEZ INVESTIGACIÓN PREPARATORIA 10 días SUJETOS PROCESALES OPOSICIÓN A LA SOLICITUD DE ARCHIVO El JUEZ: Si lo considera admisible y fundado dispondrá la realización de una Inv. suplementaria 15 días AUTO ELEVA AL FISCAL SUPERIOR 10 días NO RATIFICA EL R. DE S. ORDENA A OTRO FISCAL PROV. FORMULACIÓN DE LA ACUSACIÓN RATIFICA EL R. DE S. JUEZ INV. P. AUTO DE SOBRESEIMIENTO AUTO DE SOBRESEIMIENTO (Total – parcial) 3 días (autos interlocutorios) APELACIÓN
  • 8. LA ETAPA INTERMEDIA FISCAL PROVINCIAL FORMULA ACUSACIÓN N O T I F I C A C I O N CONTENIDO (Deberá ser motivada) •Datos que identifiquen al imputado • Relación clara y precisa de los hechos • Elementos de convicción • La participación que se atribuye • Relación de circunstancias modificatorias • Artículo de la ley penal – cuantía de la pena • Monto de la reparación civil- bienes embargables • Medios de prueba para la audiencia JUEZ INVESTIGACIÓN PREPARATORIA El MP, podrá señalar ALTERNATIVA ó SUBSIDIARIAMENTE, la calificación de la conducta en un tipo penal distinto 10 días OBSERVAR LA ACUSACIÓN POR DEFECTOS FORMALES SUJETOS PROCESALES 10 días DEDUCIR EXCEPCIONES Y OTROS MEDIOS DE DEFENSA IMPOSICIÓN O REVOCACIÓN DE MEDIDAS, PRUEBA ANTICIPADA PEDIR SOBRESEIMIENTO INSTAR CRITERIOS DE OPORTUNIDAD OFRECER PRUEBAS PARA EL JUICIO OBJETAR LA REPARACIÓN CIVIL Objeciones planteadas por los sujetos procesales
  • 9. LA ETAPA INTERMEDIA JUEZ INVESTIGACIÓN PREPARATORIA 10 días RESOLUCIÓN FIJA DÍA Y HORA PARA LA AUDIENCIA (Plazo: No menor 5 ni mayor de 20 días) • Se otorga la palabra a: El Fiscal, La defensa, Actor civil, Acusado, Tercero civilmente responsable. • Se debate la procedencia o admisibilidad de c/u de las cuestiones planteadas y la pertinencia de la prueba ofrecida. INSTALACIÓN AUDIENCIA PRELIMINAR • El Fiscal podrá modificar, aclarar o integrar la acusación. • Se corre traslado a los sujetos procesales para su absolución Artículo 352º NOTIFICACION MINISTERIO PÚBLICO AUTO DE ENJUICIAMIENTO CONTENIDO • Nombre de los imputados y agraviados • El delito (s) materia de acusación fiscal • Medios de pruebas admitidos • Indicación de las partes constituidas en la causa • Orden de remisión de los actuados al Juez competente. SUJETOS PROCESALES JUEZ PENAL COMPETENTE (Unipersonal ó colegiado) Dentro de las 48 hrs. de la Notificación se hará llegar la resolución, Las actuaciones, objetos incautados y Se pondrá a su orden los presos preventivos
  • 10. EL JUZGAMIENTO MINISTERIO PÚBLICO JUEZ PENAL COMPETENTE (Unipersonal ó colegiado) AUTO CITACIÓN A JUICIO NOTIFICACION TESTIGOS, PERITOS Y OTROS SUJETOS PROCESALES AUDIENCIA El Juez enuncia: El Nº del proceso, la finalidad, la identidad personal del acusado, su situación jurídica, el delito y el nombre del agraviado El Fiscal expone su acusación, la calificación jurídica y las pruebas que ofreció Alegato del abogado defensor del actor civi 1. Sesiones continuas e ininterrumpidas 2. Suspensión: No más de 8 días hábiles 3. Audiencia oral, pero documentada en acta 3. Registro: En medio técnico 4. Incidentes: Se resolverán en un solo acto. 5. Poder disciplinario y discrecional Alegato del abogado defensor del tercero civilmente responsable Alegato del abogado defensor del acusado El Juez informa al acusado de sus derechos El Juez preguntará al acusado si admite o no ser autor o participe del delito. Conferencia con el Fiscal Para un acuerdo en la pena Conclusión del Juicio Aceptación total Se suspende el juicio Breve término Aceptación parcial Se delimita el debate A la pena y reparación civil Solicitud de nueva prueba El Fiscal podrá ampliar complementariamente su acusación Debate probatorio: Examen del acusado, Actuación de medios de prueba admitidos y oralización de los medios probatorios Alegatos finales
  • 11. ETAPA DE JUZGAMIENTO SALA DE AUDIENCIAS Complejidad del asunto Hora avanzada AUDIENCIA PUBLICA CERRADO EL DEBATE No excederá más de dos días DELIBERACIÓN No podrá suspenderse por más Se difiera la redacción Del asunto Datos generales LECTURA PARCIAL Enunciación de hechos y pretensiones penales Sólo la parte dispositiva Motivación Juez: Relato sintético de los fundamentos Fundamentos de derecho La parte resolutiva La firma del juez o jueces Se enuncia el día y hora para la Lectura integral, plazo max. De 8 días. SENTENCIA de tres días (Enfermedad) En la sesión, no más de 48 hrs., sanción de nulidad LECTURA INTEGRAL Las partes: Recibirán inmediatamente una copia de ella Transcurrido el plazo sin que se produzca el fallo el juicio se repetirá en otro juzgado Apelación: Oral en la audiencia Apelación: Formalización por escrito (5 días) CONDENATORIA Registro PJ Inscripción de penas y Medidas de seguridad ABSOLUTORIA
  • 12. AUDIENCIAS JUDICIALES EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y FASE INTERMEDIA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL 1. Audiencia judicial para el auto de sobreseimiento por Principio de oportunidad Art. 2.7 2. Audiencia judicial para resolver medios de defensa Art.8.3 3. Audiencia judicial para la actuación de pruebas y alegato en el tramite de nulidad de transferencia Art. 15.2.C 4. Audiencia judicial para resolver declinatoria de competencia Art. 34.2 5. Audiencia judicial para resolver pedido de tutela de! imputado por infracción de derechos en la I.P. Art. 71.4 6. Audiencia judicial por minoría de edad - Fase Intermedia Art. 74 7. Audiencia judicial por inimputabilidad del procesado Art. 75 8. Audiencia judicial por anomalía psíquica sobrevenida Art. 76 9. Audiencia judicial para la incorporación de las personas jurídicas Art. 91.2 10. Audiencia judicial para resolver la solicitud de constitución del actor civil Art. 102.2 11. Audiencia judicial para la constitución en parte del tercero civil Art. 112.1 12. Audiencia judicial para decidir o confirmar restricción de derechos fundamentales Art. 203.3 13. Audiencias judiciales para disponer la incautación de actuaciones y docs. no privados Art. 224.2.3 14. Audiencia judicial cuando el Fiscal dispone copia de los documentos incautados Art. 225.5 15. Audiencia judicial de reexamen de la orden de interceptación e incautación policial Art. 228.2 16. Audiencia judicial para disponer la clausura de la investigación cuando el requerido se niega a entregar la correspondencia en cuyo poder se encuentra alegando que se trata de secreto de Estado Art. 229. 17. Audiencia judicial de reexamen de , intervención de comunicaciones y telecomunicaciones Art. 231.4 18. Audiencia judicial, implícita para decidir la confirmación de la clausura y vigilancia de locales e inmovilización de urgencia de bienes muebles. Art. 241. 19. Audiencia judicial única para la actuación de varias pruebas y desarrollo de la misma en acto público Art. 244.6 20. Audiencia judicial para emitir el auto de convalidación de la detención preliminar Art. 266.2 21. Audiencia judicial para determinar la procedencia de ,la prisión preventiva Art. 271.1 22. Audiencia judicial para decidir la prolongación de la prisión preventiva Art. 274.2 23. Audiencia judicial para decidir el cambio de la situación de comparecencia por la detención preventiva Art. 279.2
  • 13. AUDIENCIAS JUDICIALES EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y FASE INTERMEDIA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. Audiencia judicial para resolver la solicitud del imputado de cesación de la prisión preventiva y su sustitución por la de comparecencia Arto 283 Audiencia judicial para determinar la prolongación de la detención domiciliaria Arto 290.4 Audiencia judicial para determinar la internación preventiva del imputado Art. 294 Audiencias judiciales para determinar el impedimento de salida del país o la localidad donde domicilia el imputado o del lugar que se le fije. Art. 296.1 Audiencia judicial para cesar las medidas de suspensión preventiva de derechos. Art. 299.2 Audiencia judicial para la sustitución, acumulación de las medidas preventivas de derechos Art. 301. Audiencia judicial para decidir la imposición, variación o cesación de medidas preventivas contra las personas jurídicas Art. 315.2 Audiencia judicial para el esclarecimiento de alegaciones sobre el derecho de propiedad u otros planteadas por persona distinta al imputado Art. 318.4 Audiencia judicial para decidir sobre la variación y reexamen de la incautación Art. 319.3 Audiencia judicial para decidir el pedido del imputado sobre la excesiva duración de las diligencias preliminares y la negativa del Fiscal de darles término y dictar la disposición correspondiente. Art. 334.2 Audiencia judicial del control de plazo de la investigación preparatoria, Art. 343.2. Audiencia preliminar judicial para emitir pronunciamiento sobre el requerimiento fiscal de sobreseimiento Art.345.3 Audiencia preliminar para determinar la procedencia o admisibilidad de cada una de las cuestiones planteadas por los sujetos procesales en la fase intermedia. Art. 351 Y 352.