SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA FERNANDA BADILLO
VAZQUEZ
MISIÓN
Proporcionar certeza jurídica en la tenencia de la tierra a la población
objetivo, a través del impulso al ordenamiento territorial y la regularización de la
propiedad rural, así como elaborar políticas públicas que fomenten el acceso a la
justicia y el desarrollo agrario integral, mediante la capacitación permanente y la
organización de los sujetos agrarios como entes fundamentales del primer eslabón del
proceso productivo nacional, para coadyuvar en las acciones sociales que propicien
bienestar en el medio rural, con el consecuente cuidado en la preservación del medio
ambientey recursosnaturales.
OBJETIVO
La Secretaríade Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se
encargade proporcionar certeza jurídica en la tenencia de la tierra
a la población objetivo, a través del impulso al ordenamiento
territorial y la regularización de la propiedad rural, así como
elaborar políticaspúblicasque fomenten el acceso a la justiciay el
desarrollo agrario integral.
SECRETARIO DE LA SEDATU.
Lic. Jorge Carlos Ramírez Marín
 LUGAR DE NACIMIENTO:
Mérida, Yucatán.
 FECHADE NACIMIENTO:
14 Agosto1961.
 FORMACIÓN ACADÉMICA:
Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de Yucatán.
Diplomado en Derecho Parlamentario, por la Fundación
Cambio 21.
 CARGOSDE REPRESENTACIÓN:
1993 – 1996 Diputado local en el Congresode Yucatán.
2000 – 2003 Diputado Federal en la LVIII Legislatura.
2004 – 2007 Diputado local en el Congresode Yucatán.
2009 – 2012 Diputado Federal en la LXI Legislatura.
 EXPERIENCIAEN EL SERVICIOPÚBLICO:
1998Oficial Mayor Gobierno del Estadode Yucatán.
2003 Administrador Jurídico en el Sistema de Administración Tributaria
(SAT).
2007 Representante del Gobierno de Yucatánen la Cd.de México.
 EXPERIENCIAEN LA INICIATIVAPRIVADA:
1982 – 2009 Director de Relaciones Industriales en Industria Salinerade
Yucatán, S.A. de C.V.
 CARGOS PARTIDISTAS:
2008al 2009 Presidente del ICADEP del PRI.
1996 a 1999Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en el estadode
Yucatán.
 OTRAS ACTIVIDADES POLÍTICAS Y SOCIALES:
2012 Vicecoordinador General de la campaña del actual presidente electo,
Enrique Peña Nieto.
2012 Vicecoordinador de Seguridad y Justiciaen el Equipo de Transición.
La Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano corresponde al
despacho de los siguientes asuntos
I. Impulsar en coordinación con las autoridades
estatales y municipales, la planeación y el
ordenamiento del territorio nacional para su
máximo aprovechamiento con la formulación
de políticas que armonicen:
a) El crecimiento o surgimiento de
asentamientos humanos y centros de
población.
b) La regularización de la propiedad agraria y
sus diversas figuras que la ley respectiva
reconoce en los ejidos, las parcelas, las tierras
ejidales y comunales, la pequeña propiedad
agrícola, ganadera y forestal, los terrenos
baldíos y nacionales con fines productivos.
c) El desarrollo urbano con criterios uniformes respecto
de la planeación, control y crecimiento con calidad de las
ciudades y zonas metropolitanas del país, centros de
población en general como respectiva infraestructura de
comunicaciones y servicios.
d) La planeación habitacional y del desarrollo de vivienda.
e) El aprovechamiento de las ventajas productivas de las
diversas regiones del país.
II. Aplicar los preceptos agrarios del articulo 27
Constitucional así como las leyes agrarias y sus
reglamentos en lo que no corresponda a otras
dependencias entidades u otras autoridades de la
materia.
III. Administrar de Registro Agrario Nacional.
IV. Conducir los mecanismos de concertación con las
organizaciones campesinas.
V. Conocer de las cuestiones relativas a limites y deslinde de
tierras ejidales y comunales.
VI. Resolver las cuestiones relacionadas con los problemas de
los núcleos de población ejidal y de bienes comunales en lo
que no corresponda a otras dependencias o entidades con la
participación de las autoridades estatales y municipales.
VII. Cooperar con las autoridades competentes a la eficaz
realización de los programas de conservación de tierras y
aguas en los ejidos y comunidades.
VII. Ejecutar las resoluciones y acuerdos que dicte el
Presidente de la República en materia agraria en términos de
la legislación aplicable.
IX. Administrar los terrenos baldíos y nacionales, así como
establecer los planes y programas para su óptimo
aprovechamiento.
X. Planear y proyectar la adecuada distribución de la
población y la ordenación territorial de los centros de
población, ciudades y zonas metropolitanas.
XI. Prever a nivel nacional las necesidades de tierra para
desarrollo urbano y vivienda, considerando la disponibilidad
de agua determinada por la Secretaria de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
XII. Elaborar, apoyar y ejecutar programas para satisfacer las
necesidades de suelo urbano
XIII. Promover y concertar programas de vivienda y de
desarrollo urbano y metropolitano participación de
gobiernos de entidades federativas y municipales.
XIV. Fomentar la organización de sociedades
cooperativas de vivienda y materiales.
XV. Planear, diseñar, promover, apoyar y evaluar
mecanismos de financiamiento para el desarrollo
regional y urbano de las entidades federativas y
municipales de las instituciones de crédito.
XVI. Apoyar los programas de modernización de los
registros públicos de propiedad.
XVII. Facilitar las acciones de coordinación de los entes públicos
responsables de la planeación urbana y metropolitana en las
entidades federativas y municipios cuando así lo convengan.
XVIII. Proyectar y coordinar con la participación que
corresponda a los gobiernos de las entidades federativas y
municipales planeación regional del desarrollo.
XIX. Elaborar los programas regionales y especiales que le
señale el Ejecutivo Federal tomando en cuenta propuestas que
para el efecto realicen las dependencias y entidades.
XX. Promover la construcción de obras de infraestructura y
equipamiento para el desarrollo regional y urbano en
coordinación con los gobiernos estatales y municipales y
con la participación de los sectores social y privado.
XXI. Aportar diagnósticos y estudios al consejo nacional de
población en materia de crecimiento demográfico y su
impacto en el ámbito territorial.
XXII. Ejercitar el derecho de expropiación por
causa de utilidad pública en aquellos casos no
encomendados a otra dependencia
XXIII. Los demás que le fijen expresamente las
leyes y reglamentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Carla Niño Alvarado
 
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasReconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Ricardo Juarez
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2
UAS
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Francisca Sanchez Reyna
 
Las fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privadoLas fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privado
Giovanna Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Derecho-municipal
 Derecho-municipal Derecho-municipal
Derecho-municipal
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
 
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasReconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
 
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdfCODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
 
regimen juridico de los bienes
regimen juridico de los bienesregimen juridico de los bienes
regimen juridico de los bienes
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
El conflicto de leyes
El conflicto de leyes El conflicto de leyes
El conflicto de leyes
 
Regla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuelaRegla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuela
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2
 
Cuadro+comparativo
Cuadro+comparativoCuadro+comparativo
Cuadro+comparativo
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
 
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
 
Las fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privadoLas fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privado
 
El secretario y el alguacil
El secretario y el alguacilEl secretario y el alguacil
El secretario y el alguacil
 

Similar a derecho SEDATU

Ley de planeación baja california
Ley de planeación baja californiaLey de planeación baja california
Ley de planeación baja california
Alex AG
 
Ley de asentamientos humanos del estado de jalisco, 1977 (1)
Ley de asentamientos humanos del estado de jalisco, 1977 (1)Ley de asentamientos humanos del estado de jalisco, 1977 (1)
Ley de asentamientos humanos del estado de jalisco, 1977 (1)
SEP
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
maria escalante
 
POLITICA INDIGENA URBANA[1]Cna
POLITICA INDIGENA URBANA[1]CnaPOLITICA INDIGENA URBANA[1]Cna
POLITICA INDIGENA URBANA[1]Cna
CNACHILE
 

Similar a derecho SEDATU (20)

6 ley municipalidades
6 ley municipalidades6 ley municipalidades
6 ley municipalidades
 
Ley 2028
Ley 2028Ley 2028
Ley 2028
 
27102016 mat
27102016 mat27102016 mat
27102016 mat
 
Ley 2028 de Municipalidades Bolivia
Ley 2028  de Municipalidades BoliviaLey 2028  de Municipalidades Bolivia
Ley 2028 de Municipalidades Bolivia
 
Ley de planeación baja california
Ley de planeación baja californiaLey de planeación baja california
Ley de planeación baja california
 
Ley de asentamientos humanos del estado de jalisco, 1977 (1)
Ley de asentamientos humanos del estado de jalisco, 1977 (1)Ley de asentamientos humanos del estado de jalisco, 1977 (1)
Ley de asentamientos humanos del estado de jalisco, 1977 (1)
 
COAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdf
COAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdfCOAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdf
COAH-Ley de Asentamientos Humanos Coahuila ref200814.pdf
 
El Estatuto de la Ciudad de Brasil comentado - Cities Alliance - Español
El Estatuto de la Ciudad de Brasil comentado - Cities Alliance - EspañolEl Estatuto de la Ciudad de Brasil comentado - Cities Alliance - Español
El Estatuto de la Ciudad de Brasil comentado - Cities Alliance - Español
 
Tema 1.1. constitución política de los estados unidos mexicanos
Tema 1.1. constitución política de los estados unidos mexicanosTema 1.1. constitución política de los estados unidos mexicanos
Tema 1.1. constitución política de los estados unidos mexicanos
 
Ley de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampo
Ley de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampoLey de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampo
Ley de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampo
 
Ley de vivienda
Ley de viviendaLey de vivienda
Ley de vivienda
 
PLANEAMIENTO INTEGRAL CONFORME AL REGLAMENTO DE EDIFICACIONES
PLANEAMIENTO INTEGRAL CONFORME AL REGLAMENTO DE EDIFICACIONESPLANEAMIENTO INTEGRAL CONFORME AL REGLAMENTO DE EDIFICACIONES
PLANEAMIENTO INTEGRAL CONFORME AL REGLAMENTO DE EDIFICACIONES
 
Vivienda urbanismo
Vivienda urbanismoVivienda urbanismo
Vivienda urbanismo
 
Ley de desarrollo rural sustentable
Ley de desarrollo rural sustentableLey de desarrollo rural sustentable
Ley de desarrollo rural sustentable
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCEPLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
 
Aportes Para Entender La CosmovisióN Andina Y Desarrollo Sustentable
Aportes Para  Entender La  CosmovisióN  Andina Y  Desarrollo  SustentableAportes Para  Entender La  CosmovisióN  Andina Y  Desarrollo  Sustentable
Aportes Para Entender La CosmovisióN Andina Y Desarrollo Sustentable
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
 
Mapa de conceptos
Mapa de conceptosMapa de conceptos
Mapa de conceptos
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
POLITICA INDIGENA URBANA[1]Cna
POLITICA INDIGENA URBANA[1]CnaPOLITICA INDIGENA URBANA[1]Cna
POLITICA INDIGENA URBANA[1]Cna
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (12)

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 

derecho SEDATU

  • 2. MISIÓN Proporcionar certeza jurídica en la tenencia de la tierra a la población objetivo, a través del impulso al ordenamiento territorial y la regularización de la propiedad rural, así como elaborar políticas públicas que fomenten el acceso a la justicia y el desarrollo agrario integral, mediante la capacitación permanente y la organización de los sujetos agrarios como entes fundamentales del primer eslabón del proceso productivo nacional, para coadyuvar en las acciones sociales que propicien bienestar en el medio rural, con el consecuente cuidado en la preservación del medio ambientey recursosnaturales.
  • 3. OBJETIVO La Secretaríade Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se encargade proporcionar certeza jurídica en la tenencia de la tierra a la población objetivo, a través del impulso al ordenamiento territorial y la regularización de la propiedad rural, así como elaborar políticaspúblicasque fomenten el acceso a la justiciay el desarrollo agrario integral.
  • 4. SECRETARIO DE LA SEDATU. Lic. Jorge Carlos Ramírez Marín
  • 5.  LUGAR DE NACIMIENTO: Mérida, Yucatán.  FECHADE NACIMIENTO: 14 Agosto1961.  FORMACIÓN ACADÉMICA: Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de Yucatán. Diplomado en Derecho Parlamentario, por la Fundación Cambio 21.
  • 6.  CARGOSDE REPRESENTACIÓN: 1993 – 1996 Diputado local en el Congresode Yucatán. 2000 – 2003 Diputado Federal en la LVIII Legislatura. 2004 – 2007 Diputado local en el Congresode Yucatán. 2009 – 2012 Diputado Federal en la LXI Legislatura.  EXPERIENCIAEN EL SERVICIOPÚBLICO: 1998Oficial Mayor Gobierno del Estadode Yucatán. 2003 Administrador Jurídico en el Sistema de Administración Tributaria (SAT). 2007 Representante del Gobierno de Yucatánen la Cd.de México.
  • 7.  EXPERIENCIAEN LA INICIATIVAPRIVADA: 1982 – 2009 Director de Relaciones Industriales en Industria Salinerade Yucatán, S.A. de C.V.  CARGOS PARTIDISTAS: 2008al 2009 Presidente del ICADEP del PRI. 1996 a 1999Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en el estadode Yucatán.  OTRAS ACTIVIDADES POLÍTICAS Y SOCIALES: 2012 Vicecoordinador General de la campaña del actual presidente electo, Enrique Peña Nieto. 2012 Vicecoordinador de Seguridad y Justiciaen el Equipo de Transición.
  • 8. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano corresponde al despacho de los siguientes asuntos I. Impulsar en coordinación con las autoridades estatales y municipales, la planeación y el ordenamiento del territorio nacional para su máximo aprovechamiento con la formulación de políticas que armonicen:
  • 9. a) El crecimiento o surgimiento de asentamientos humanos y centros de población. b) La regularización de la propiedad agraria y sus diversas figuras que la ley respectiva reconoce en los ejidos, las parcelas, las tierras ejidales y comunales, la pequeña propiedad agrícola, ganadera y forestal, los terrenos baldíos y nacionales con fines productivos.
  • 10. c) El desarrollo urbano con criterios uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país, centros de población en general como respectiva infraestructura de comunicaciones y servicios. d) La planeación habitacional y del desarrollo de vivienda. e) El aprovechamiento de las ventajas productivas de las diversas regiones del país.
  • 11. II. Aplicar los preceptos agrarios del articulo 27 Constitucional así como las leyes agrarias y sus reglamentos en lo que no corresponda a otras dependencias entidades u otras autoridades de la materia. III. Administrar de Registro Agrario Nacional. IV. Conducir los mecanismos de concertación con las organizaciones campesinas.
  • 12. V. Conocer de las cuestiones relativas a limites y deslinde de tierras ejidales y comunales. VI. Resolver las cuestiones relacionadas con los problemas de los núcleos de población ejidal y de bienes comunales en lo que no corresponda a otras dependencias o entidades con la participación de las autoridades estatales y municipales. VII. Cooperar con las autoridades competentes a la eficaz realización de los programas de conservación de tierras y aguas en los ejidos y comunidades.
  • 13. VII. Ejecutar las resoluciones y acuerdos que dicte el Presidente de la República en materia agraria en términos de la legislación aplicable. IX. Administrar los terrenos baldíos y nacionales, así como establecer los planes y programas para su óptimo aprovechamiento. X. Planear y proyectar la adecuada distribución de la población y la ordenación territorial de los centros de población, ciudades y zonas metropolitanas.
  • 14. XI. Prever a nivel nacional las necesidades de tierra para desarrollo urbano y vivienda, considerando la disponibilidad de agua determinada por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. XII. Elaborar, apoyar y ejecutar programas para satisfacer las necesidades de suelo urbano XIII. Promover y concertar programas de vivienda y de desarrollo urbano y metropolitano participación de gobiernos de entidades federativas y municipales.
  • 15. XIV. Fomentar la organización de sociedades cooperativas de vivienda y materiales. XV. Planear, diseñar, promover, apoyar y evaluar mecanismos de financiamiento para el desarrollo regional y urbano de las entidades federativas y municipales de las instituciones de crédito. XVI. Apoyar los programas de modernización de los registros públicos de propiedad.
  • 16. XVII. Facilitar las acciones de coordinación de los entes públicos responsables de la planeación urbana y metropolitana en las entidades federativas y municipios cuando así lo convengan. XVIII. Proyectar y coordinar con la participación que corresponda a los gobiernos de las entidades federativas y municipales planeación regional del desarrollo. XIX. Elaborar los programas regionales y especiales que le señale el Ejecutivo Federal tomando en cuenta propuestas que para el efecto realicen las dependencias y entidades.
  • 17. XX. Promover la construcción de obras de infraestructura y equipamiento para el desarrollo regional y urbano en coordinación con los gobiernos estatales y municipales y con la participación de los sectores social y privado. XXI. Aportar diagnósticos y estudios al consejo nacional de población en materia de crecimiento demográfico y su impacto en el ámbito territorial.
  • 18. XXII. Ejercitar el derecho de expropiación por causa de utilidad pública en aquellos casos no encomendados a otra dependencia XXIII. Los demás que le fijen expresamente las leyes y reglamentos.