SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tabla de contenidos
Definición
Misión
Fuentes
Relaciónconotras ramas del Derecho
Derechoconstitucional:
Derechocivil:
Derechomercantil:
Derechoadministrativo:
2
1. Definición
Derecho penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado,
asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena,
medida de seguridad o corrección como consecuencia.
Cuando se habla de derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de
acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal modo, puede hablarse manera
preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o
procesal penal.
El primerode ellosestáconstituidoporloque generalmentese conoce comocódigo penal o
leyespenalesde fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que establecen los
delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas
destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas.
2. Misión
El Derechopenal nose reduce sóloal listadode lasconductas consideradas delitos y la pena
que a cada uno corresponde, sino que fundamentalmente su misión es proteger a la
sociedad. Esto se lograría a través de medidas que por un lado llevan a la separación del
delincuente peligrosoporel tiempo necesario, a la par que se reincorpora al medio social a
aquellos que no lo son mediante el tratamiento adecuado en cada caso para lograr esta
finalidad. Así pues, el Derecho penal se puede definir como el conjunto de normas,
pertenecientesal ordenamiento jurídico de determinado estado, cuya finalidad primordial
es regular conductas punibles, consideradas como delitos, con la aplicación de una pena.
3. Fuentes
La fuente del Derecho es aquello de donde el mismo emana, dónde y cómo se produce la
norma jurídica. Entonces, la única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que
imperael principiode legalidades la Ley, de la cual emana el poder para la construcción de
lasdemásnormas y su respectiva aplicación, por lo tanto, sólo ésta puede ser la creadora y
fuente directa del Derecho penal.
3
Costumbre: la costumbre no es fuente del Derecho penal –ni en su
vertiente positivani comodesuetudo–enlossistemaspenalesdenominados continentales,
esdecir,enaquellosenlosque imperael principiode legalidad,aunque puedaserlode otras
ramas del derecho.
Otra cosa sucede en los sistemas penales del Derecho anglosajón –o en la Corte Penal
Internacional–.Paraestossistemaspenalesel "antecedente judicial" es fuente de derecho,
aunque son cada vez más, por razones de seguridad jurídica, los estados que adoptan el
modelo del "sistema maestro" o codificación. Inglaterra, que necesitaba un Derecho en
constante evolución por ser un país marítimo y no poder esperar la creación de leyes para
adecuarlasa su comercio,adoptólacostumbre comofuente del Derecho;enDerechopenal,
sin embargo, la costumbre no puede operar como creadora de delitos y penas.
A pesar de lo anteriormente dicho, algunos autores admiten la adecuación social como
causa de exclusión de la tipicidad. Según este argumento se afirma que en determinados
casos,una conducta que parecieratípica,sinembargo,por fuerza de la actividad social se la
considera "atípica" o permitida. Sin embargo, otros autores se posicionan francamente en
contra, por entenderque admitirlaadecuaciónsocial es aceptar la desuetudo como fuente
del derecho(DELA CUESTA AGUADO).El caso típicoque se pretende permitircon base en la
adecuaciónsocial esel de lospequeñosregalosalos funcionarios, conductas que entran de
lleno en delitos de corrupción, conductas gravísimas incluso en sus más leves
manifestacionesque afectanalaspropiasbasesdel sistemasocial yloconvierteneninjusto.
● Jurisprudencia: Fuente clásica en el derecho anglosajón (Common law). La
jurisprudencia es la reiteración de decisiones sobre un mismo asunto de forma
similar,noesuna soladecisión,tiene que verconunaactividadplural de decisiones
que consolidan una tendencia para la solución de un caso. No sólo en Estados
Unidoso enInglaterrala jurisprudenciaesutilizadapara la toma de decisiones, sino
que todoslosabogadostiendenabuscar precedentesjurisprudenciales porque son
los que le indican cómo interpretan los tribunales una determinada norma. Ahora
bien, en los sistemas penales continentales la jurisprudencia no es fuente de
derecho, así como tampoco lo es la analogía.
● Doctrina: Noes fuente del Derechopenal aunque cumple importantes funciones de
cara a la creación e interpretación de la ley penal.
4
● Principios generales del Derecho: Tampoco pueden
ser considerados fuente del Derecho penal, aunque cumplen otras funciones al
orientar y limitar la actividad legislativa; la interpretación o la aplicación de la ley
penal.
4. Relación con otras ramas del Derecho
Si bien el Derecho es un todo, en el cual es imposible escindir totalmente unas
normas de otras, por cuestiones didácticas, pedagógicas, y también prácticas a la
hora de su aplicación, se lo divide en diferentes ramas. Con cada una de ellas el
Derecho penal tiene vinculaciones:
4.1. Derecho constitucional:
La Constitución de cada Estado es la que fija las bases y los límites a los que
el Derecho penal deberá sujetarse (limitaciones al ius puniendi), con
principios como el de presunción de inocencia, debido proceso, entre otros.
4.2. Derecho civil:
Muchas de las nociones que se utilizan en el Derecho penal provienen o son
definidas en el derecho civil. Para que haya adulterio, por ejemplo, debe
haber matrimonio, y este es un concepto civil; o para que haya robo, debe
haber propiedad.
4.3. Derecho mercantil:
Sucede lo mismo que en el caso anterior. Podemos ejemplificar con el delito
de estafa con cheque, para lo cual es necesario tomar del derecho comercial
el concepto de cheque.
4.4. Derecho administrativo:
Por una parte, el Derecho penal protege la actividad administrativa
sancionando las conductas que atentan contra su debido funcionamiento; por
otra, generalmente, el hecho de revestir el autor del delito autoridad
administrativa agrava la pena. Luego, el ejercicio de la persecución penal, al
estar a cargo de órganos administrativos, acerca también a estas dos ramas
del derecho. Por último, cuando los órganos administrativos imponen
sanciones, se ha entendido que los principios y garantías del Derecho penal
son también aplicables en el ejercicio de esta potestad, aunque con matices.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
grecias990191parra
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
Wilder Calderón Castro
 
04 08-2012 09;59;57
04 08-2012 09;59;5704 08-2012 09;59;57
04 08-2012 09;59;57
Felipe Romero
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
alex_lemus
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
eestelitam
 
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho ProcesalPrincipios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Vladimir Platero
 
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
B Belis
 
Apuntes de introduccion al derecho procesal penal
Apuntes de introduccion al derecho procesal penalApuntes de introduccion al derecho procesal penal
Apuntes de introduccion al derecho procesal penal
GustavoSosa46
 
Principios del derecho procesal constitucional
Principios del derecho procesal constitucionalPrincipios del derecho procesal constitucional
Principios del derecho procesal constitucional
gsanchez1987
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
Lalo Castellanos
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Tic Tareas
 
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAPLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
Angelcy Taipe de Rodriguez
 
Dercho penal peruano
Dercho penal peruanoDercho penal peruano
Dercho penal peruano
lmvr1994
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
keydash
 
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional
ayorklaley
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
gueste3ac4b
 
Jurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion ConstitucionalJurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion Constitucional
Evelyn Quinches Chiroque
 
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Gabriela Cordobe
 
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialllJurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Alejandra Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
 
04 08-2012 09;59;57
04 08-2012 09;59;5704 08-2012 09;59;57
04 08-2012 09;59;57
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho ProcesalPrincipios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
 
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
la aplicación dela norma jurídica en el tiempo algunas
 
Apuntes de introduccion al derecho procesal penal
Apuntes de introduccion al derecho procesal penalApuntes de introduccion al derecho procesal penal
Apuntes de introduccion al derecho procesal penal
 
Principios del derecho procesal constitucional
Principios del derecho procesal constitucionalPrincipios del derecho procesal constitucional
Principios del derecho procesal constitucional
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAPLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
 
Dercho penal peruano
Dercho penal peruanoDercho penal peruano
Dercho penal peruano
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
 
Jurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion ConstitucionalJurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion Constitucional
 
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
 
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialllJurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
 

Destacado

Sosped
SospedSosped
Sosped
Racih
 
soluciones constructivas a conflictos laborales
soluciones constructivas a conflictos laborales soluciones constructivas a conflictos laborales
soluciones constructivas a conflictos laborales
psico_lmc
 
Câu 7ab cônic 2014 docx
Câu 7ab cônic 2014 docxCâu 7ab cônic 2014 docx
Câu 7ab cônic 2014 docx
Vui Lên Bạn Nhé
 
Intraday Indian Forex Trading Tips
Intraday Indian Forex Trading TipsIntraday Indian Forex Trading Tips
Intraday Indian Forex Trading Tips
Shiksha Chouhan
 
αναζητηση στο διαδικτυο- internet searching techniques
αναζητηση στο διαδικτυο- internet searching techniquesαναζητηση στο διαδικτυο- internet searching techniques
αναζητηση στο διαδικτυο- internet searching techniques
ΓΙΑΝΝΗΣ ΚΟΥΦΟΠΟΥΛΟΣ
 
Sistem pencernaan
Sistem pencernaanSistem pencernaan
Sistem pencernaan
Ayu Octafany
 
Cine español
Cine españolCine español
Cine español
iralvarado
 
Recursos para la clase / Resources for the classroom
Recursos para la clase / Resources for the classroomRecursos para la clase / Resources for the classroom
Recursos para la clase / Resources for the classroom
Poncela
 
Un Monde de Rupture
Un Monde de RuptureUn Monde de Rupture
Un Monde de Rupture
Eric LEGER
 
mahmoud mohamed abd el kader
mahmoud mohamed abd el kadermahmoud mohamed abd el kader
mahmoud mohamed abd el kader
mahmoud mohamed
 

Destacado (10)

Sosped
SospedSosped
Sosped
 
soluciones constructivas a conflictos laborales
soluciones constructivas a conflictos laborales soluciones constructivas a conflictos laborales
soluciones constructivas a conflictos laborales
 
Câu 7ab cônic 2014 docx
Câu 7ab cônic 2014 docxCâu 7ab cônic 2014 docx
Câu 7ab cônic 2014 docx
 
Intraday Indian Forex Trading Tips
Intraday Indian Forex Trading TipsIntraday Indian Forex Trading Tips
Intraday Indian Forex Trading Tips
 
αναζητηση στο διαδικτυο- internet searching techniques
αναζητηση στο διαδικτυο- internet searching techniquesαναζητηση στο διαδικτυο- internet searching techniques
αναζητηση στο διαδικτυο- internet searching techniques
 
Sistem pencernaan
Sistem pencernaanSistem pencernaan
Sistem pencernaan
 
Cine español
Cine españolCine español
Cine español
 
Recursos para la clase / Resources for the classroom
Recursos para la clase / Resources for the classroomRecursos para la clase / Resources for the classroom
Recursos para la clase / Resources for the classroom
 
Un Monde de Rupture
Un Monde de RuptureUn Monde de Rupture
Un Monde de Rupture
 
mahmoud mohamed abd el kader
mahmoud mohamed abd el kadermahmoud mohamed abd el kader
mahmoud mohamed abd el kader
 

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8

Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
FFSFS
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Bryan Zarate
 
Deber de ntics
Deber de nticsDeber de ntics
Deber de ntics
guidorami
 
Derecho penal ntics
Derecho penal nticsDerecho penal ntics
Derecho penal ntics
Mauro López Miranda
 
Drecho penal
Drecho penalDrecho penal
Drecho penal
nenapaogabi
 
Derecho penal venezolano
Derecho penal venezolanoDerecho penal venezolano
Derecho penal venezolano
cesar david
 
Derecho penal blog
Derecho penal blogDerecho penal blog
Derecho penal blog
Deysi Milagros Gonzales Solano
 
S03 actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizajeS03 actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizaje
jenniferflorestafur
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
kris1223a
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
MARVI2000
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
JorgeLuisSamaniego
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
JorgeLuisSamaniego
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
gerardoleonmuro1
 
Tareas
TareasTareas
3
33
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
aepsztein
 
Ntics derecho penal
Ntics derecho penalNtics derecho penal
Ntics derecho penal
gusloaiza
 
Ntics derecho penal
Ntics derecho penalNtics derecho penal
Ntics derecho penal
gusloaiza
 
Gudo gomez 2 c
Gudo gomez 2 cGudo gomez 2 c
Gudo gomez 2 c
3GB
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General (R...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General (R...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General (R...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General (R...
CarlosAlfredoTavarez
 

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8 (20)

Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Deber de ntics
Deber de nticsDeber de ntics
Deber de ntics
 
Derecho penal ntics
Derecho penal nticsDerecho penal ntics
Derecho penal ntics
 
Drecho penal
Drecho penalDrecho penal
Drecho penal
 
Derecho penal venezolano
Derecho penal venezolanoDerecho penal venezolano
Derecho penal venezolano
 
Derecho penal blog
Derecho penal blogDerecho penal blog
Derecho penal blog
 
S03 actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizajeS03 actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizaje
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
3
33
3
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Ntics derecho penal
Ntics derecho penalNtics derecho penal
Ntics derecho penal
 
Ntics derecho penal
Ntics derecho penalNtics derecho penal
Ntics derecho penal
 
Gudo gomez 2 c
Gudo gomez 2 cGudo gomez 2 c
Gudo gomez 2 c
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General (R...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General (R...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General (R...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la unidad III-Derecho Penal General (R...
 

Último

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8

  • 1.
  • 2. 1 Tabla de contenidos Definición Misión Fuentes Relaciónconotras ramas del Derecho Derechoconstitucional: Derechocivil: Derechomercantil: Derechoadministrativo:
  • 3. 2 1. Definición Derecho penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia. Cuando se habla de derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal modo, puede hablarse manera preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal. El primerode ellosestáconstituidoporloque generalmentese conoce comocódigo penal o leyespenalesde fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas. 2. Misión El Derechopenal nose reduce sóloal listadode lasconductas consideradas delitos y la pena que a cada uno corresponde, sino que fundamentalmente su misión es proteger a la sociedad. Esto se lograría a través de medidas que por un lado llevan a la separación del delincuente peligrosoporel tiempo necesario, a la par que se reincorpora al medio social a aquellos que no lo son mediante el tratamiento adecuado en cada caso para lograr esta finalidad. Así pues, el Derecho penal se puede definir como el conjunto de normas, pertenecientesal ordenamiento jurídico de determinado estado, cuya finalidad primordial es regular conductas punibles, consideradas como delitos, con la aplicación de una pena. 3. Fuentes La fuente del Derecho es aquello de donde el mismo emana, dónde y cómo se produce la norma jurídica. Entonces, la única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que imperael principiode legalidades la Ley, de la cual emana el poder para la construcción de lasdemásnormas y su respectiva aplicación, por lo tanto, sólo ésta puede ser la creadora y fuente directa del Derecho penal.
  • 4. 3 Costumbre: la costumbre no es fuente del Derecho penal –ni en su vertiente positivani comodesuetudo–enlossistemaspenalesdenominados continentales, esdecir,enaquellosenlosque imperael principiode legalidad,aunque puedaserlode otras ramas del derecho. Otra cosa sucede en los sistemas penales del Derecho anglosajón –o en la Corte Penal Internacional–.Paraestossistemaspenalesel "antecedente judicial" es fuente de derecho, aunque son cada vez más, por razones de seguridad jurídica, los estados que adoptan el modelo del "sistema maestro" o codificación. Inglaterra, que necesitaba un Derecho en constante evolución por ser un país marítimo y no poder esperar la creación de leyes para adecuarlasa su comercio,adoptólacostumbre comofuente del Derecho;enDerechopenal, sin embargo, la costumbre no puede operar como creadora de delitos y penas. A pesar de lo anteriormente dicho, algunos autores admiten la adecuación social como causa de exclusión de la tipicidad. Según este argumento se afirma que en determinados casos,una conducta que parecieratípica,sinembargo,por fuerza de la actividad social se la considera "atípica" o permitida. Sin embargo, otros autores se posicionan francamente en contra, por entenderque admitirlaadecuaciónsocial es aceptar la desuetudo como fuente del derecho(DELA CUESTA AGUADO).El caso típicoque se pretende permitircon base en la adecuaciónsocial esel de lospequeñosregalosalos funcionarios, conductas que entran de lleno en delitos de corrupción, conductas gravísimas incluso en sus más leves manifestacionesque afectanalaspropiasbasesdel sistemasocial yloconvierteneninjusto. ● Jurisprudencia: Fuente clásica en el derecho anglosajón (Common law). La jurisprudencia es la reiteración de decisiones sobre un mismo asunto de forma similar,noesuna soladecisión,tiene que verconunaactividadplural de decisiones que consolidan una tendencia para la solución de un caso. No sólo en Estados Unidoso enInglaterrala jurisprudenciaesutilizadapara la toma de decisiones, sino que todoslosabogadostiendenabuscar precedentesjurisprudenciales porque son los que le indican cómo interpretan los tribunales una determinada norma. Ahora bien, en los sistemas penales continentales la jurisprudencia no es fuente de derecho, así como tampoco lo es la analogía. ● Doctrina: Noes fuente del Derechopenal aunque cumple importantes funciones de cara a la creación e interpretación de la ley penal.
  • 5. 4 ● Principios generales del Derecho: Tampoco pueden ser considerados fuente del Derecho penal, aunque cumplen otras funciones al orientar y limitar la actividad legislativa; la interpretación o la aplicación de la ley penal. 4. Relación con otras ramas del Derecho Si bien el Derecho es un todo, en el cual es imposible escindir totalmente unas normas de otras, por cuestiones didácticas, pedagógicas, y también prácticas a la hora de su aplicación, se lo divide en diferentes ramas. Con cada una de ellas el Derecho penal tiene vinculaciones: 4.1. Derecho constitucional: La Constitución de cada Estado es la que fija las bases y los límites a los que el Derecho penal deberá sujetarse (limitaciones al ius puniendi), con principios como el de presunción de inocencia, debido proceso, entre otros. 4.2. Derecho civil: Muchas de las nociones que se utilizan en el Derecho penal provienen o son definidas en el derecho civil. Para que haya adulterio, por ejemplo, debe haber matrimonio, y este es un concepto civil; o para que haya robo, debe haber propiedad. 4.3. Derecho mercantil: Sucede lo mismo que en el caso anterior. Podemos ejemplificar con el delito de estafa con cheque, para lo cual es necesario tomar del derecho comercial el concepto de cheque. 4.4. Derecho administrativo: Por una parte, el Derecho penal protege la actividad administrativa sancionando las conductas que atentan contra su debido funcionamiento; por otra, generalmente, el hecho de revestir el autor del delito autoridad administrativa agrava la pena. Luego, el ejercicio de la persecución penal, al estar a cargo de órganos administrativos, acerca también a estas dos ramas del derecho. Por último, cuando los órganos administrativos imponen sanciones, se ha entendido que los principios y garantías del Derecho penal son también aplicables en el ejercicio de esta potestad, aunque con matices.