SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS EN PANAMÁ
REUNIÒN DE CATEDRAS UNESCO
De la lectura sobre Dra. Sylvie Didou Aupetit
la Reunión de Cátedras, la UNESCO y la Educación Superior,
2014-2017: aportes de Cátedras UNESCO sobre la educación
superior, las tecnologías de la información y comunicación, y
los profesores,
de los intereses compartidos, nuestra selección como tema
de ensayo fue los derechos universitarios.
“Desarrollo de un Modelo para la Defensa de los Derechos
Universitarios en Instituciones de Educación Superior en América
Latina”. Derechos Universitarios.
Jorge Ulises Carmona Tinoco, defensor de los Derechos Universitarios de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Propósito uno (1): “promover la investigación en torno a las relaciones
entre los derechos humanos y los derechos académicos”.
Propósito dos (2): “facilitar la cooperación académica en los planos
local e internacional, en temas vinculados directa e indirectamente con
la misión de la cátedra”.
Propósito tres (3): “impulsar un modelo de justicia y defensa
universitarias en instituciones de educación superior en la región al
integrar, incluso organismos provenientes de otras latitudes”.
Los derechos universitarios en Panamá
Constitución Política
de la República de
Panamá
Pacto Internacional de
Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
Ley Universitaria – Autonomía-Soberanía
Estatuto Universitario
Plan de Desarrollo Institucional 2007-2011
Análisis de documentos y análisis de
contenido
CN-RP 2004, T. III, DERECHOS Y DEBERES INDIVIDUALES Y
SOCIALES. C5º LA EDUCACIÓN Articulo 91 al 108.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
Articulo 13, Derecho a la educación, formulación más extensa.
Ley 24 2005, Ley Orgánica de la Universidad de Panamá. Articulo 1,
cumplimiento de CN, y PIDESC, articulo 3, la autonomía.
Estatuto Universitario aprobado 29 de octubre de 2008, publicado en
GOD 26202 el 15 de enjero de 2009. Art.4 y 5, autonomía. De LOS
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES, Artículos 246, DE LOS
DEBERES DE LOS ESTUDINATES, Articulo 247.
Hallazgos significativos
Para nosotros hay un relación entre los derechos humanos y los derechos
universitarios (y/o académicos).
Como verdades podemos hacer nuestra, los siguientes enunciados.
Los derechos universitarios/ académicos devienen de los derechos humanos,
consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como derecho a la
educación.
Los derechos universitarios en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, en el artículo 13, el derecho a la educación se desarrolla
extensamente como un Derecho Social, se denominan también derechos de segunda
generación.
Nuestra Constitución Política, la Ley Universitaria, el Estatuto Universitario
Aprobado, acoge las normativas en nuestro derecho interno, consagrando la
Autonomía. Estatuto Universitario articulo 246.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES, a-246
“Los estudiantes tienen los siguientes derechos, conforme con la
Constitución Política, los Tratados o Acuerdos Internacionales
suscritos por la República de Panamá, la Ley, las disposiciones del
presente Estatuto, acuerdos de los órganos de gobierno
universitarios y los reglamentos universitarios”, entre otros:
Recibir una formación permanentemente actualizada, científico-
tecnológica y humanística, de acuerdo con los planes y programas de
estudios y a ser evaluados según lo establece el presente Estatuto;
Ser tratados con respeto;
Participar democráticamente en los órganos colegiados de co-gobierno de
la Universidad de Panamá;
La Autonomía Universitaria
En defensa de la Autonomía Universitaria por Gustavo García de
Paredes, publicado en la Red de Revistas Científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal. Sistema de Información.
Gabriel del Mazo lo justifica con las siguientes palabras, (García de Paredes:
2008, p36):
“La soberanía de la Universidad reformista radica en el claustro pleno.
Allí está la fuente de su derecho; allí la razón de su autonomía. En un
Estado democrático la autonomía universitaria sólo se legitima en la
integración de la Universidad con todos sus miembros y en el carácter
democrático de su gobierno, basado en la universalidad de la
ciudadanía interna”.
La Reforma de Córdoba, Argentina 1918-1945
Virreinatos del espíritu Soberanía Universitaria
Catedrático vitalicio
Autoritarismo académico
El elitismo excluyente
Dogmatismo religioso
Saber verbalista
Alejado de toda práctica
Clases medias y urbanas , marginadas y
excluidas
Concursos de oposición para docentes
Participación de universitarios en el
gobierno de la universidad
Autonomía de la institución frente al
Estado
Gratuidad de la universidad
Acceso de la población
Modernización de los métodos de
enseñanza
Función social y rol autocrítico
Nos quedamos
DERECHOS UNIVERSITARIOS AUTONOMÌA UNIVERSITARIA
EXISTEN
DEVIENEN DE DERECHOS,
HUMANOS, SOCIALES,
CONSTITUCIONALES,
SONSUETUDINARIO
HAY QUE DEFENDERLOS
TENEMOS QUE PARTICIPAR
ES LA FUENTE DEL DERECHO
SOBERANIA UNIVERSITARIA
GOBIERNO UNIVERSITARIO
CENTROS DE ESTUDIANTES
DEBE DEFENDERSE EN SU
ESENCIA ELLA SE ACTUALIZA
NARANJA
Video. Decana 1 – 2. Google drive.
Logros de la Facultad de Ciencias de la educación en la aplicación de las
Nuevas tecnología en los programas que ofrece, actualización de los
planes de estudio.
Es la Única Facultad que tiene las tres modalidades
Presencial
Semi-presencial
Virtual
Decana Dra Migdalia Bustamante de Aviles
Coordinador Academico
Curriculista-Abogado Julio Gondola Vega
Entrevistas. Introducción y 1ra ?
Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Migdalía Bustamante de
Avilés y al Coordinador Academico Julio Góndola Vega
Vemos que a la entrada de la facultad esta Los ejes estratégicos del Plan de
Desarrollo Institucional 2013, ¿Esta vigente?
Respuesta de la Decana: Si. Pero, se extendió el programa del 2012, al 2013, en
este momento estamos trabajando el programa de 20013 a 2014.
Respuesta del Coordinador: Permítame agregar que son tres las bases de este
Plan de la Facultad, primer antecedente, el Plan de Desarrollo Institucional de la
Universidad de Panamá 2007-2011, segundo, Plan Maestro de Acreditación y
Evaluación, y tercero, el Plan Estratégico de la Universidad de Panamá
Entrevistas. Introducción a la Segunda
pregunta?
En lo referente a la internacionalización, dentro del objetivo de ampliar
la proyección internacional de la Universidad de Panamá se han
planteado dos estrategias y cuatro proyectos.
Estrategia 1
Incremento sustancial en el número de intercambios de academias y estudiantes
Estrategia 2
Desarrollo de Convenios Internacionales
Proyecto 1
Foros, Congresos, Concursos, Ferias, Módulos, Reuniones, Programas, y seminarios de
carácter internacional
Continuación de los proyectos
Proyecto 2
Programas de grado, postgrados, Perfeccionamiento y Educación Continua con
Universidades o Instituciones Internacionales
Proyecto 3
Participación en redes internacionales
Proyecto 4
Proyectos Específicos de investigación; intercambio tecnológico, cultural y deportivo
¿Qué han hecho, en referencia a la
internacionalización?
Respuesta de la decana: La Facultad ha participado con especialistas de
varios departamentos en congresos internacionales, Congresos
Científicos, ha existido la movilidad teniendo estudiantes de Nuevo
México, Brasil, Colombia, Haití, entre otros.
Respuesta del Coordinador: Esta por firmarse Convenio de colaboración
con Universidad de Colombia.
Tercera pregunta, Acreditación - Autonomia
¿Qué peligros se visualizan en la acreditación y en la autonomía?
Respuesta del Coordinador: Los parámetros internacionales, UNESCO, en
referente a la Internacionalización, como acreditación, ellos deciden que
validan, hay riesgos que se quieran meter con la Autonomía Universitaria,
generándose los conflictos. Puede existir favoritismo de los extranjeros
versus los nacionales.
Aporte: en la defensa de la autonomía universitaria, en 2008, nuestro
rector tiene la misma preocupación.
Conclusiones
Los derechos universitarios devienen de los derechos
humanos, desde los estatutos universitarios, la ley
universitaria, como las cartas magnas de nuestros pueblos
latinoamericanos, han acogidos la declaración universal de
derechos humanos, y los pactos internacionales sobre
derecho social.
Las nuevas tendencias referentes a las modalidades
semipresenciales y virtuales, con el uso de las nuevas
tecnologías, están surgiendo en nuestra Alma Mater, y
llegaran para quedarse.
continuaciòn
Romper los paradigmas aceptando los cambios en la
educación, y la nueva sociedad del conocimiento e
información, siendo garantes de la defensa de nuestras
Autonomías Universitarias.
El uso de las nuevas TIC, facilitan las presentaciones de
proyectos, al igual que el acceso a los sitios de búsqueda dan
acceso a los investigadores ha nuevos, como a
conocimientos relevantes mejorando la efectividad como
rapidez de las consultas.
GRACIAS *
NO HAY DERECHO SIN AUTONOMÍA DE ALLÍ
NUESTRA SOBERANÍA, COMO EMANCIPACIÓN.
LUIS DANIEL
LOS DERECHOS NO VALEN SINO LO QUE VALEN
SUS GARANTIAS, ALLI DONDE NO HAY NINGUNA
GARANTÍA NO HAY DERECHO. EDGARDO MOLINO
MOLA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
YonyYMaya
 
2. tercera reforma esalc
2. tercera reforma esalc2. tercera reforma esalc
2. tercera reforma esalc
Carmen Wichtendahl
 
Declaracion mundial sobre la educacion superior
Declaracion mundial sobre la educacion superiorDeclaracion mundial sobre la educacion superior
Declaracion mundial sobre la educacion superior
Nivelacion Nocturno
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Valentin Flores
 
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
miguelcabrerareyes
 
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDHInformación de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
alipio_nahui
 
Fundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superiorFundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superior
NellydelcarmenPereaL
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
marlinkari72
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
katsumiluisa
 
Derecho politico ii
Derecho politico iiDerecho politico ii
Derecho politico ii
Luis Ruiz
 
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
MassielMelissa
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Valentin Flores
 
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
José María
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
Erik Hernandez Hdz
 
Conferencia Pb 2 Antoni Zabala
Conferencia Pb 2 Antoni ZabalaConferencia Pb 2 Antoni Zabala
Conferencia Pb 2 Antoni Zabala
bodiroga1
 
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptualesDiscusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
JOHANALAINRESTREPORO
 
La educacion especial unesco_IAFJSR
La educacion especial  unesco_IAFJSRLa educacion especial  unesco_IAFJSR
La educacion especial unesco_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (18)

Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
 
2. tercera reforma esalc
2. tercera reforma esalc2. tercera reforma esalc
2. tercera reforma esalc
 
Declaracion mundial sobre la educacion superior
Declaracion mundial sobre la educacion superiorDeclaracion mundial sobre la educacion superior
Declaracion mundial sobre la educacion superior
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
 
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDHInformación de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
 
Fundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superiorFundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superior
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
 
Derecho politico ii
Derecho politico iiDerecho politico ii
Derecho politico ii
 
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
 
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
 
Conferencia Pb 2 Antoni Zabala
Conferencia Pb 2 Antoni ZabalaConferencia Pb 2 Antoni Zabala
Conferencia Pb 2 Antoni Zabala
 
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptualesDiscusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
 
La educacion especial unesco_IAFJSR
La educacion especial  unesco_IAFJSRLa educacion especial  unesco_IAFJSR
La educacion especial unesco_IAFJSR
 

Similar a Derechos universitarios en panamá luis daniel mds 710

L los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel ii
L los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel iiL los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel ii
L los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel ii
Consultor Ingeniería Electromecánica - Jurídico
 
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
alipio_nahui
 
Primer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos y
Primer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos yPrimer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos y
Primer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos y
Juan Mancco
 
El proceso de bolonia en la educacion superior de america latina
El proceso de bolonia en la educacion superior de america latinaEl proceso de bolonia en la educacion superior de america latina
El proceso de bolonia en la educacion superior de america latina
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Revista educación las américas volumen 4 2017
Revista educación las américas   volumen 4 2017Revista educación las américas   volumen 4 2017
Revista educación las américas volumen 4 2017
didacticayevaluacionudla
 
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanzaEducación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
María Janeth Ríos C.
 
La universidad como espacio de Formación profesional.pdf
La universidad como espacio de Formación profesional.pdfLa universidad como espacio de Formación profesional.pdf
La universidad como espacio de Formación profesional.pdf
ING.Melissa Garcia
 
Docencia Universitaria 1ra SesióN
Docencia Universitaria 1ra SesióNDocencia Universitaria 1ra SesióN
Docencia Universitaria 1ra SesióN
guest1ee13ba
 
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
José María
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Proyecto de democracia
Proyecto de democraciaProyecto de democracia
Proyecto de democracia
Institucion esmeralda
 
Ensayo acerca de la Universidad
Ensayo acerca de la UniversidadEnsayo acerca de la Universidad
Ensayo acerca de la Universidad
carolinataipearteaga
 
Unidad N°. 1. Fichas Bibliográficas.
Unidad N°. 1.   Fichas Bibliográficas.Unidad N°. 1.   Fichas Bibliográficas.
Unidad N°. 1. Fichas Bibliográficas.
GustavoFajardo11
 
Análisis de las prácticas educativas entre las Humanidades y las Tecnologías ...
Análisis de las prácticas educativas entre las Humanidades y las Tecnologías ...Análisis de las prácticas educativas entre las Humanidades y las Tecnologías ...
Análisis de las prácticas educativas entre las Humanidades y las Tecnologías ...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA - UNP
 
Acta 3 3 mayo nucleo seminario ii
Acta 3  3 mayo nucleo seminario iiActa 3  3 mayo nucleo seminario ii
Herrera marcelo 6_b_T2
Herrera marcelo 6_b_T2Herrera marcelo 6_b_T2
Herrera marcelo 6_b_T2
Marcelo Herrera
 
Modelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNEDModelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNED
UNED
 
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Rafael Casado
 
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdfSUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
angel814935
 

Similar a Derechos universitarios en panamá luis daniel mds 710 (20)

L los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel ii
L los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel iiL los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel ii
L los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel ii
 
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
 
Primer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos y
Primer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos yPrimer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos y
Primer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos y
 
El proceso de bolonia en la educacion superior de america latina
El proceso de bolonia en la educacion superior de america latinaEl proceso de bolonia en la educacion superior de america latina
El proceso de bolonia en la educacion superior de america latina
 
Revista educación las américas volumen 4 2017
Revista educación las américas   volumen 4 2017Revista educación las américas   volumen 4 2017
Revista educación las américas volumen 4 2017
 
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanzaEducación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
 
La universidad como espacio de Formación profesional.pdf
La universidad como espacio de Formación profesional.pdfLa universidad como espacio de Formación profesional.pdf
La universidad como espacio de Formación profesional.pdf
 
Docencia Universitaria 1ra SesióN
Docencia Universitaria 1ra SesióNDocencia Universitaria 1ra SesióN
Docencia Universitaria 1ra SesióN
 
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Proyecto de democracia
Proyecto de democraciaProyecto de democracia
Proyecto de democracia
 
Ensayo acerca de la Universidad
Ensayo acerca de la UniversidadEnsayo acerca de la Universidad
Ensayo acerca de la Universidad
 
Unidad N°. 1. Fichas Bibliográficas.
Unidad N°. 1.   Fichas Bibliográficas.Unidad N°. 1.   Fichas Bibliográficas.
Unidad N°. 1. Fichas Bibliográficas.
 
Análisis de las prácticas educativas entre las Humanidades y las Tecnologías ...
Análisis de las prácticas educativas entre las Humanidades y las Tecnologías ...Análisis de las prácticas educativas entre las Humanidades y las Tecnologías ...
Análisis de las prácticas educativas entre las Humanidades y las Tecnologías ...
 
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
 
Acta 3 3 mayo nucleo seminario ii
Acta 3  3 mayo nucleo seminario iiActa 3  3 mayo nucleo seminario ii
Acta 3 3 mayo nucleo seminario ii
 
Herrera marcelo 6_b_T2
Herrera marcelo 6_b_T2Herrera marcelo 6_b_T2
Herrera marcelo 6_b_T2
 
Modelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNEDModelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNED
 
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
 
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdfSUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Derechos universitarios en panamá luis daniel mds 710

  • 2. REUNIÒN DE CATEDRAS UNESCO De la lectura sobre Dra. Sylvie Didou Aupetit la Reunión de Cátedras, la UNESCO y la Educación Superior, 2014-2017: aportes de Cátedras UNESCO sobre la educación superior, las tecnologías de la información y comunicación, y los profesores, de los intereses compartidos, nuestra selección como tema de ensayo fue los derechos universitarios.
  • 3. “Desarrollo de un Modelo para la Defensa de los Derechos Universitarios en Instituciones de Educación Superior en América Latina”. Derechos Universitarios. Jorge Ulises Carmona Tinoco, defensor de los Derechos Universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Propósito uno (1): “promover la investigación en torno a las relaciones entre los derechos humanos y los derechos académicos”. Propósito dos (2): “facilitar la cooperación académica en los planos local e internacional, en temas vinculados directa e indirectamente con la misión de la cátedra”. Propósito tres (3): “impulsar un modelo de justicia y defensa universitarias en instituciones de educación superior en la región al integrar, incluso organismos provenientes de otras latitudes”.
  • 4. Los derechos universitarios en Panamá Constitución Política de la República de Panamá Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Ley Universitaria – Autonomía-Soberanía Estatuto Universitario Plan de Desarrollo Institucional 2007-2011
  • 5. Análisis de documentos y análisis de contenido CN-RP 2004, T. III, DERECHOS Y DEBERES INDIVIDUALES Y SOCIALES. C5º LA EDUCACIÓN Articulo 91 al 108. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Articulo 13, Derecho a la educación, formulación más extensa. Ley 24 2005, Ley Orgánica de la Universidad de Panamá. Articulo 1, cumplimiento de CN, y PIDESC, articulo 3, la autonomía. Estatuto Universitario aprobado 29 de octubre de 2008, publicado en GOD 26202 el 15 de enjero de 2009. Art.4 y 5, autonomía. De LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES, Artículos 246, DE LOS DEBERES DE LOS ESTUDINATES, Articulo 247.
  • 6. Hallazgos significativos Para nosotros hay un relación entre los derechos humanos y los derechos universitarios (y/o académicos). Como verdades podemos hacer nuestra, los siguientes enunciados. Los derechos universitarios/ académicos devienen de los derechos humanos, consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como derecho a la educación. Los derechos universitarios en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en el artículo 13, el derecho a la educación se desarrolla extensamente como un Derecho Social, se denominan también derechos de segunda generación. Nuestra Constitución Política, la Ley Universitaria, el Estatuto Universitario Aprobado, acoge las normativas en nuestro derecho interno, consagrando la Autonomía. Estatuto Universitario articulo 246.
  • 7. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES, a-246 “Los estudiantes tienen los siguientes derechos, conforme con la Constitución Política, los Tratados o Acuerdos Internacionales suscritos por la República de Panamá, la Ley, las disposiciones del presente Estatuto, acuerdos de los órganos de gobierno universitarios y los reglamentos universitarios”, entre otros: Recibir una formación permanentemente actualizada, científico- tecnológica y humanística, de acuerdo con los planes y programas de estudios y a ser evaluados según lo establece el presente Estatuto; Ser tratados con respeto; Participar democráticamente en los órganos colegiados de co-gobierno de la Universidad de Panamá;
  • 8. La Autonomía Universitaria En defensa de la Autonomía Universitaria por Gustavo García de Paredes, publicado en la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información. Gabriel del Mazo lo justifica con las siguientes palabras, (García de Paredes: 2008, p36): “La soberanía de la Universidad reformista radica en el claustro pleno. Allí está la fuente de su derecho; allí la razón de su autonomía. En un Estado democrático la autonomía universitaria sólo se legitima en la integración de la Universidad con todos sus miembros y en el carácter democrático de su gobierno, basado en la universalidad de la ciudadanía interna”.
  • 9. La Reforma de Córdoba, Argentina 1918-1945 Virreinatos del espíritu Soberanía Universitaria Catedrático vitalicio Autoritarismo académico El elitismo excluyente Dogmatismo religioso Saber verbalista Alejado de toda práctica Clases medias y urbanas , marginadas y excluidas Concursos de oposición para docentes Participación de universitarios en el gobierno de la universidad Autonomía de la institución frente al Estado Gratuidad de la universidad Acceso de la población Modernización de los métodos de enseñanza Función social y rol autocrítico
  • 10. Nos quedamos DERECHOS UNIVERSITARIOS AUTONOMÌA UNIVERSITARIA EXISTEN DEVIENEN DE DERECHOS, HUMANOS, SOCIALES, CONSTITUCIONALES, SONSUETUDINARIO HAY QUE DEFENDERLOS TENEMOS QUE PARTICIPAR ES LA FUENTE DEL DERECHO SOBERANIA UNIVERSITARIA GOBIERNO UNIVERSITARIO CENTROS DE ESTUDIANTES DEBE DEFENDERSE EN SU ESENCIA ELLA SE ACTUALIZA NARANJA
  • 11. Video. Decana 1 – 2. Google drive. Logros de la Facultad de Ciencias de la educación en la aplicación de las Nuevas tecnología en los programas que ofrece, actualización de los planes de estudio. Es la Única Facultad que tiene las tres modalidades Presencial Semi-presencial Virtual Decana Dra Migdalia Bustamante de Aviles Coordinador Academico Curriculista-Abogado Julio Gondola Vega
  • 12. Entrevistas. Introducción y 1ra ? Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Migdalía Bustamante de Avilés y al Coordinador Academico Julio Góndola Vega Vemos que a la entrada de la facultad esta Los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional 2013, ¿Esta vigente? Respuesta de la Decana: Si. Pero, se extendió el programa del 2012, al 2013, en este momento estamos trabajando el programa de 20013 a 2014. Respuesta del Coordinador: Permítame agregar que son tres las bases de este Plan de la Facultad, primer antecedente, el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Panamá 2007-2011, segundo, Plan Maestro de Acreditación y Evaluación, y tercero, el Plan Estratégico de la Universidad de Panamá
  • 13. Entrevistas. Introducción a la Segunda pregunta? En lo referente a la internacionalización, dentro del objetivo de ampliar la proyección internacional de la Universidad de Panamá se han planteado dos estrategias y cuatro proyectos. Estrategia 1 Incremento sustancial en el número de intercambios de academias y estudiantes Estrategia 2 Desarrollo de Convenios Internacionales Proyecto 1 Foros, Congresos, Concursos, Ferias, Módulos, Reuniones, Programas, y seminarios de carácter internacional
  • 14. Continuación de los proyectos Proyecto 2 Programas de grado, postgrados, Perfeccionamiento y Educación Continua con Universidades o Instituciones Internacionales Proyecto 3 Participación en redes internacionales Proyecto 4 Proyectos Específicos de investigación; intercambio tecnológico, cultural y deportivo
  • 15. ¿Qué han hecho, en referencia a la internacionalización? Respuesta de la decana: La Facultad ha participado con especialistas de varios departamentos en congresos internacionales, Congresos Científicos, ha existido la movilidad teniendo estudiantes de Nuevo México, Brasil, Colombia, Haití, entre otros. Respuesta del Coordinador: Esta por firmarse Convenio de colaboración con Universidad de Colombia.
  • 16. Tercera pregunta, Acreditación - Autonomia ¿Qué peligros se visualizan en la acreditación y en la autonomía? Respuesta del Coordinador: Los parámetros internacionales, UNESCO, en referente a la Internacionalización, como acreditación, ellos deciden que validan, hay riesgos que se quieran meter con la Autonomía Universitaria, generándose los conflictos. Puede existir favoritismo de los extranjeros versus los nacionales. Aporte: en la defensa de la autonomía universitaria, en 2008, nuestro rector tiene la misma preocupación.
  • 17. Conclusiones Los derechos universitarios devienen de los derechos humanos, desde los estatutos universitarios, la ley universitaria, como las cartas magnas de nuestros pueblos latinoamericanos, han acogidos la declaración universal de derechos humanos, y los pactos internacionales sobre derecho social. Las nuevas tendencias referentes a las modalidades semipresenciales y virtuales, con el uso de las nuevas tecnologías, están surgiendo en nuestra Alma Mater, y llegaran para quedarse.
  • 18. continuaciòn Romper los paradigmas aceptando los cambios en la educación, y la nueva sociedad del conocimiento e información, siendo garantes de la defensa de nuestras Autonomías Universitarias. El uso de las nuevas TIC, facilitan las presentaciones de proyectos, al igual que el acceso a los sitios de búsqueda dan acceso a los investigadores ha nuevos, como a conocimientos relevantes mejorando la efectividad como rapidez de las consultas.
  • 19. GRACIAS * NO HAY DERECHO SIN AUTONOMÍA DE ALLÍ NUESTRA SOBERANÍA, COMO EMANCIPACIÓN. LUIS DANIEL LOS DERECHOS NO VALEN SINO LO QUE VALEN SUS GARANTIAS, ALLI DONDE NO HAY NINGUNA GARANTÍA NO HAY DERECHO. EDGARDO MOLINO MOLA.