SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE
LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
UNIVERSITARIOS Y PRÁCTICAS CÍVICAS EN
LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
22 y 23 de octubre de 2012
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Unidad Xochimilco
Auditorio "Francisco Javier Mina"
Edificio "A", Planta Baja
Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud
Deleg. Coyoacán, C.P. 04960, D.F.
Antecedentes
La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, dentro de sus
actividades de impartición de educación superior, organización y desarrollo de
actividades de investigación humanística y científica y preservación y difusión de
la cultura, conjuntamente con el Seminario Internacional sobre la Defensa de los
Derechos Humanos y Universitarios, SIDDHU, establecido el 19 de Julio de 2010
en la Universidad Complutense de Madrid con diversos especialistas en materia
de Derechos Humanos y Universitarios, se han puesto de acuerdo para realizar
el Primer Seminario Internacional sobre la Defensa de los Derechos Humanos y
Universitarios y Prácticas Cívicas en las Universidades e Instituciones de
Educación Superior, con el objetivo de impulsar los estudios y la investigación
en la promoción y defensa de los derechos humanos y universitarios, con la
finalidad de propiciar un modelo de justicia e igualdad, así como de defensoría
universitaria, en el cual se promueva un sistema de justicia ágil, eficaz, eficiente,
transparente y confiable y que articule tanto los derechos como las obligaciones
de la comunidad.
Objetivos
El objetivo del Primer Seminario Internacional sobre la Defensa de los Derechos
Humanos y Universitarios y Prácticas Cívicas en las Universidades e
Instituciones de Educación Superior, organizado por la Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Xochimilco, UAM-X y el Seminario Internacional sobre la
Defensa de los Derechos Humanos y Universitarios, SIDDHU, es conocer los
distintos mecanismos de operación en la defensa de los derechos humanos y
universitarios en diversas universidades e instituciones de educación superior en
países de Europa, México y Latinoamérica, con el fin de encontrar un modelo
común de equidad y derecho que permita que las instituciones educativas y
universidades de México que aún no lo han desarrollado, establezcan una
instancia de defensa de los derechos humanos y universitarios, a través de su
difusión y prácticas cívicas entre la comunidad universitaria.
La experiencia de las Universidades e Instituciones de Educación Superior que
tienen ya un modelo basado en el estudio, investigación, promoción y defensa
de los derechos humanos y universitarios, aunados a sus prácticas en esta
materia, son el marco de referencia para este Primer Seminario Internacional.
Dra. Cristina Ayoub Bicho
"Los mecanismos de defensa de los Derechos Universitarios en Brasil"
Las ouvidorías en Brasil son las procuradurías para la defensa de los derechos.
La tarea común entre la ouvidorías universitarias es la defensa del derecho de
los universitarios. Mucha gente no conoce ni sus derechos ni sus obligaciones,
es menester mejorar la cultura del derecho, las obligaciones, la transparencia y
el respeto al diálogo en todas las universidades. La Ouvidoría es muy antigua en
Brasil, desde los fiscales del Rey de Portugal en el año 1500, ahora ese concepto
en la Constitución de Brasil se integró en 1988, nuestra constitución es
ciudadana y participativa.
La expresión de los derechos fundamentales reúnen una serie de derechos
enfocados a la preservación de la persona humana y sus atributos. Desde la
Revolución Francesa los derechos han evolucionado, los de primera generación,
segunda y tercera generación.
La Constitución de la República Federativa de Brasil surge como una síntesis del
pluralismo ciudadano. Esta Constitución ampara todas las generaciones de
derechos: libertad, derechos sociales, el desarrollo, la igualdad, fraternidad, por
la solución pacífica de los conflictos. Es necesario que toda la ciudadanía la
conozca y luche por ella para que se haga realidad. Algunos de ellos son los
siguientes:
I. La soberanía
II. La ciudadanía
III. La dignidad del a persona humana
IV. Los valores sociales del trabajo de la libre iniciativa
V. Pluralismo político
Dr. Jorge Ulises Carmona Tinoco
"La defensa de los Derechos Humanos en la Universidad Nacional
Autónoma de México"
La defensoría de los derechos en la UNAM es un órgano universitario con 25
años de función creada en 1985 por aprobación del Consejo Universitario por el
Dr. Jorge Carpizo Cuenta con un estatuto y reglamento, con las siguientes
características:
Independencia. significa que no recibe instrucciones de ninguna autoridad
universitaria en el marco jurídico que regulan todas sus atribuciones. Otra
característica es la imparcialidad o neutralidad, en términos de que tanto las
autoridades o personal o estudiantes, escucha las versiones sin prejuicios para
hacer un juicio correcto.
Accesibilidad. Debe estar al alcance de la comunidad universitaria, es decir,
sin formalidad exacerbada y con suficientes vías de comunicación para recibir
todo tipo de información y no privilegiar las formalidades por encima de la
accesibilidad.
Buena Fe. No existe prejuicio, ni juzgar, ni calificar sin elemento ni por presión
ni otros.
La Competencia de la Defensoría es mucho más amplia. Las interpretaciones de
la defensoría son estrictas, y se respeta su criterio y resolución. Si en ocasiones
se presentaran quejas de incompetencia podrían llevarse a cabo, sin embargo,
hasta ahora no ha sido necesario hacerlo.
Aunado al procedimiento de queja está la mediación, no se ha ejercido con toda
su capacidad, la mediación se ha ido convirtiendo en una disciplina que requiere
expertise, con procedimientos y técnicas precisas para resolver problemas. La
atribución de la mediación debe seguir desarrollándose.
Dr. Josef Leidenfrost
"Defensa Universitaria en Austria y en los países de la comunidad
Europea"
Los países en la UE son pocos donde la defensoría no está basada en la ley, en
la mayoría el sistema de defensoría son autónoma que ejercen de forma
autónoma. En algunos casos la defensa se limita a los estudiantes.
La función de la defensoría es el registro de quejas, análisis y estudio del caso,
contacto con las personas afectadas, elaboración y análisis de
recomendaciones, emisión de resultados a ambas partes y la decisión final
acerca de la solución del conflicto es responsabilidad de la universidad.
La Confederación Estatal de Defensores Universitarios www.cedu.es agrupa a
58 defensores universitarios, para fomentar, organizar y mejorar los procesos en
la Unión Europea.
Austria, con 8.3 millones de habitantes es una República Federal Parlamentaria,
3 lenguas, 21 universidades. La base legal está en la Ley para las universidades
y la Ley para las Instituciones Politécnicas. La defensa en Austria existe
formalmente desde Marzo 2012, se creó para todos los estudiantes (350 mil)
basado en la Ley de la Garantía de la Calidad en la Enseñanza. En 1997 existía
ya sin base legal. Ahora está garantizada la regulación de la defensa en todo el
país.
En esta Ley establece como obligatoria la creación de una base legal para
defender los derechos de los estudiantes, para que soliciten ellos mismos en sus
instituciones todo tipo de información relacionada con la educación así como los
procesos administrativos. Esta Ley actúa tanto fuera como dentro de la
institución. Esta defensoría tiene derecho a solicitar información a todos los
niveles de la universidad y todos están obligados a dar esta información y
garantizar su transparencia. Esta defensoría también puede prestar el servicio
de consejería a todos los niveles de la universidad. Redacta un informe anual,
que se presenta al Parlamento y al Ministro para ser publicado.
En Austria, la defensoría recibe en su mayoría quejas relacionadas con los
siguientes temas:
1. Problemas relacionadas o con el proceso de admisión a carreras de número
restringido (de países vecinos)
2. Problemas relacionados con la tasas de registro (redenciones, reintegros)
3. Problemas de movilidad a nivel nacional (entre universidades austriacas) por
razones de autonomía curricular.
Dr. José Luis Olvera Carrascosa
"La defensa de los Derechos Universitarios en la Universidad
Veracruzana"
El lema de la Universidad Veracruzana es Arte, Ciencia y Luz. Esto orienta a los
integrantes de la defensoría, Dar vida a la figura del defensor de la Universidad
Veracruzana significa dar un gran paso en la modernización institucional, así
como asumir un compromiso con la legalidad con un tema que para muchos es
innecesario formulismo pero que tiene la responsabilidad la conducta
universitaria a las normas jurídicas vigentes. Así pues, no debe considerarse
como una relación entre vencedores y vencidos. Al contrario es un esfuerzo
conjunto hacia una cultura de la legalidad,de derecho.
La defensoría hace una difusión directa en todo el Estado, esto complica a veces
la cobertura homogénea, a pesar de contar con todos los medios electrónicos
para dar a conocer las funciones de la defensoría. Las quejas también se
presentan por vía telefónica, por correo electrónico, en persona u otros medios,
más aún cuando se trata de sedes remotas. Se cuenta con una revista como
órgano difusor de la defensoría.
Hemos recibido quejas en los procesos administrativos de admisión, y aunque
los aspirantes no están considerados como comunidad universitaria, se aplica
en justicia la defensoría y se ha dado respuesta a la solución de casos.

Más contenido relacionado

Similar a Primer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos y

ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ
 
Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusiónMiguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
Isabel Rodríguez Gomori
 
El derecho a la educación, pistas para la movilización.
El derecho a la educación, pistas para la movilización.El derecho a la educación, pistas para la movilización.
El derecho a la educación, pistas para la movilización.
Levantemoslamano
 

Similar a Primer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos y (20)

Derechospolitécnicos
DerechospolitécnicosDerechospolitécnicos
Derechospolitécnicos
 
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDHInformación de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH
 
Charla duniv-uasf
Charla duniv-uasfCharla duniv-uasf
Charla duniv-uasf
 
Presentation legislacion
Presentation legislacionPresentation legislacion
Presentation legislacion
 
Revista Relatos No. 13
Revista Relatos No. 13Revista Relatos No. 13
Revista Relatos No. 13
 
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ-200: Presentación del Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH - cohorte 2014
 
Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusiónMiguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
 
L los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel ii
L los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel iiL los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel ii
L los derechos universitarios en panamá 2 de agosto de 2014 luis daniel ii
 
Agencia Española De Protección De Datos
Agencia Española De Protección De Datos
Agencia Española De Protección De Datos
Agencia Española De Protección De Datos
 
DERECHO A LA INFORMACION
DERECHO A LA INFORMACIONDERECHO A LA INFORMACION
DERECHO A LA INFORMACION
 
Resumé - Diplomados en ddhh AUSJAL-IIDH
Resumé - Diplomados en ddhh AUSJAL-IIDHResumé - Diplomados en ddhh AUSJAL-IIDH
Resumé - Diplomados en ddhh AUSJAL-IIDH
 
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
 
El derecho a la educación, pistas para la movilización.
El derecho a la educación, pistas para la movilización.El derecho a la educación, pistas para la movilización.
El derecho a la educación, pistas para la movilización.
 
Capacitacion cl
Capacitacion clCapacitacion cl
Capacitacion cl
 
Ensayo sobre la educacion es un derecho 02
Ensayo sobre la educacion es un derecho 02Ensayo sobre la educacion es un derecho 02
Ensayo sobre la educacion es un derecho 02
 
Movilización e Inteligencia Universitaria
Movilización e Inteligencia UniversitariaMovilización e Inteligencia Universitaria
Movilización e Inteligencia Universitaria
 
Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...
Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...
Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (16)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

Primer seminario internacional sobre la defensa de los derechos humanos y

  • 1. PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y UNIVERSITARIOS Y PRÁCTICAS CÍVICAS EN LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 22 y 23 de octubre de 2012 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Unidad Xochimilco Auditorio "Francisco Javier Mina" Edificio "A", Planta Baja Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud Deleg. Coyoacán, C.P. 04960, D.F.
  • 2. Antecedentes La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, dentro de sus actividades de impartición de educación superior, organización y desarrollo de actividades de investigación humanística y científica y preservación y difusión de la cultura, conjuntamente con el Seminario Internacional sobre la Defensa de los Derechos Humanos y Universitarios, SIDDHU, establecido el 19 de Julio de 2010 en la Universidad Complutense de Madrid con diversos especialistas en materia de Derechos Humanos y Universitarios, se han puesto de acuerdo para realizar el Primer Seminario Internacional sobre la Defensa de los Derechos Humanos y Universitarios y Prácticas Cívicas en las Universidades e Instituciones de Educación Superior, con el objetivo de impulsar los estudios y la investigación en la promoción y defensa de los derechos humanos y universitarios, con la finalidad de propiciar un modelo de justicia e igualdad, así como de defensoría universitaria, en el cual se promueva un sistema de justicia ágil, eficaz, eficiente, transparente y confiable y que articule tanto los derechos como las obligaciones de la comunidad. Objetivos El objetivo del Primer Seminario Internacional sobre la Defensa de los Derechos Humanos y Universitarios y Prácticas Cívicas en las Universidades e Instituciones de Educación Superior, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, UAM-X y el Seminario Internacional sobre la Defensa de los Derechos Humanos y Universitarios, SIDDHU, es conocer los distintos mecanismos de operación en la defensa de los derechos humanos y universitarios en diversas universidades e instituciones de educación superior en países de Europa, México y Latinoamérica, con el fin de encontrar un modelo común de equidad y derecho que permita que las instituciones educativas y universidades de México que aún no lo han desarrollado, establezcan una instancia de defensa de los derechos humanos y universitarios, a través de su difusión y prácticas cívicas entre la comunidad universitaria. La experiencia de las Universidades e Instituciones de Educación Superior que tienen ya un modelo basado en el estudio, investigación, promoción y defensa de los derechos humanos y universitarios, aunados a sus prácticas en esta materia, son el marco de referencia para este Primer Seminario Internacional.
  • 3. Dra. Cristina Ayoub Bicho "Los mecanismos de defensa de los Derechos Universitarios en Brasil" Las ouvidorías en Brasil son las procuradurías para la defensa de los derechos. La tarea común entre la ouvidorías universitarias es la defensa del derecho de los universitarios. Mucha gente no conoce ni sus derechos ni sus obligaciones, es menester mejorar la cultura del derecho, las obligaciones, la transparencia y el respeto al diálogo en todas las universidades. La Ouvidoría es muy antigua en Brasil, desde los fiscales del Rey de Portugal en el año 1500, ahora ese concepto en la Constitución de Brasil se integró en 1988, nuestra constitución es ciudadana y participativa. La expresión de los derechos fundamentales reúnen una serie de derechos enfocados a la preservación de la persona humana y sus atributos. Desde la Revolución Francesa los derechos han evolucionado, los de primera generación, segunda y tercera generación. La Constitución de la República Federativa de Brasil surge como una síntesis del pluralismo ciudadano. Esta Constitución ampara todas las generaciones de derechos: libertad, derechos sociales, el desarrollo, la igualdad, fraternidad, por la solución pacífica de los conflictos. Es necesario que toda la ciudadanía la conozca y luche por ella para que se haga realidad. Algunos de ellos son los siguientes: I. La soberanía II. La ciudadanía III. La dignidad del a persona humana IV. Los valores sociales del trabajo de la libre iniciativa V. Pluralismo político Dr. Jorge Ulises Carmona Tinoco "La defensa de los Derechos Humanos en la Universidad Nacional Autónoma de México" La defensoría de los derechos en la UNAM es un órgano universitario con 25 años de función creada en 1985 por aprobación del Consejo Universitario por el Dr. Jorge Carpizo Cuenta con un estatuto y reglamento, con las siguientes características: Independencia. significa que no recibe instrucciones de ninguna autoridad universitaria en el marco jurídico que regulan todas sus atribuciones. Otra característica es la imparcialidad o neutralidad, en términos de que tanto las autoridades o personal o estudiantes, escucha las versiones sin prejuicios para hacer un juicio correcto.
  • 4. Accesibilidad. Debe estar al alcance de la comunidad universitaria, es decir, sin formalidad exacerbada y con suficientes vías de comunicación para recibir todo tipo de información y no privilegiar las formalidades por encima de la accesibilidad. Buena Fe. No existe prejuicio, ni juzgar, ni calificar sin elemento ni por presión ni otros. La Competencia de la Defensoría es mucho más amplia. Las interpretaciones de la defensoría son estrictas, y se respeta su criterio y resolución. Si en ocasiones se presentaran quejas de incompetencia podrían llevarse a cabo, sin embargo, hasta ahora no ha sido necesario hacerlo. Aunado al procedimiento de queja está la mediación, no se ha ejercido con toda su capacidad, la mediación se ha ido convirtiendo en una disciplina que requiere expertise, con procedimientos y técnicas precisas para resolver problemas. La atribución de la mediación debe seguir desarrollándose. Dr. Josef Leidenfrost "Defensa Universitaria en Austria y en los países de la comunidad Europea" Los países en la UE son pocos donde la defensoría no está basada en la ley, en la mayoría el sistema de defensoría son autónoma que ejercen de forma autónoma. En algunos casos la defensa se limita a los estudiantes. La función de la defensoría es el registro de quejas, análisis y estudio del caso, contacto con las personas afectadas, elaboración y análisis de recomendaciones, emisión de resultados a ambas partes y la decisión final acerca de la solución del conflicto es responsabilidad de la universidad. La Confederación Estatal de Defensores Universitarios www.cedu.es agrupa a 58 defensores universitarios, para fomentar, organizar y mejorar los procesos en la Unión Europea. Austria, con 8.3 millones de habitantes es una República Federal Parlamentaria, 3 lenguas, 21 universidades. La base legal está en la Ley para las universidades y la Ley para las Instituciones Politécnicas. La defensa en Austria existe formalmente desde Marzo 2012, se creó para todos los estudiantes (350 mil) basado en la Ley de la Garantía de la Calidad en la Enseñanza. En 1997 existía ya sin base legal. Ahora está garantizada la regulación de la defensa en todo el país. En esta Ley establece como obligatoria la creación de una base legal para defender los derechos de los estudiantes, para que soliciten ellos mismos en sus instituciones todo tipo de información relacionada con la educación así como los procesos administrativos. Esta Ley actúa tanto fuera como dentro de la institución. Esta defensoría tiene derecho a solicitar información a todos los niveles de la universidad y todos están obligados a dar esta información y
  • 5. garantizar su transparencia. Esta defensoría también puede prestar el servicio de consejería a todos los niveles de la universidad. Redacta un informe anual, que se presenta al Parlamento y al Ministro para ser publicado. En Austria, la defensoría recibe en su mayoría quejas relacionadas con los siguientes temas: 1. Problemas relacionadas o con el proceso de admisión a carreras de número restringido (de países vecinos) 2. Problemas relacionados con la tasas de registro (redenciones, reintegros) 3. Problemas de movilidad a nivel nacional (entre universidades austriacas) por razones de autonomía curricular. Dr. José Luis Olvera Carrascosa "La defensa de los Derechos Universitarios en la Universidad Veracruzana" El lema de la Universidad Veracruzana es Arte, Ciencia y Luz. Esto orienta a los integrantes de la defensoría, Dar vida a la figura del defensor de la Universidad Veracruzana significa dar un gran paso en la modernización institucional, así como asumir un compromiso con la legalidad con un tema que para muchos es innecesario formulismo pero que tiene la responsabilidad la conducta universitaria a las normas jurídicas vigentes. Así pues, no debe considerarse como una relación entre vencedores y vencidos. Al contrario es un esfuerzo conjunto hacia una cultura de la legalidad,de derecho. La defensoría hace una difusión directa en todo el Estado, esto complica a veces la cobertura homogénea, a pesar de contar con todos los medios electrónicos para dar a conocer las funciones de la defensoría. Las quejas también se presentan por vía telefónica, por correo electrónico, en persona u otros medios, más aún cuando se trata de sedes remotas. Se cuenta con una revista como órgano difusor de la defensoría. Hemos recibido quejas en los procesos administrativos de admisión, y aunque los aspirantes no están considerados como comunidad universitaria, se aplica en justicia la defensoría y se ha dado respuesta a la solución de casos.