SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ETAPAS EVOLUTIVAS DEL COMERCIO
 Trueque o permuta
 Etapa de los metales
 Etapa de la moneda
 Etapa de crédito o plástico.
TRUEQUE O PERMUTA
Durante esta etapa, el tráfico comercial se distingue por la necesidad imperiosa
que tiene un sujeto al que le sobran algunos bienes que produjo por no haberlos
consumido todos, de un bien producido por otro, que también tiene productos
excedentes e, incidentalmente, requiere los que a aquél le sobra. Si hay
excedentes de producción en ambos sujetos y cada uno tiene necesidad de lo que
al otro le sobra, el trueque se produce de manera espontánea al adquirir, uno y
otro, el papel de comerciante y consumidor.
ETAPA DE LOS METALES
Esta etapa del comercio nace como una consecuencia obligada del problema de
insatisfacción. La solución consistió en el surgimiento de los bienes denominados
bienes con valor común, es decir, que representaran el mismo valor o la misma
utilidad para todo.
En la época a que nos referimos no existían monedas, y los bienes con valor
común (que representan lo mismo), eran los que además de no ser perecederos,
eran fáciles de almacenar, medir y transportar, como los metales, las piedras
preciosas o los bienes de utilidad inmediata, por ejemplo, animales, esclavos o
herramientas de trabajo.
2
Entonces, el comercio se realizaba, por parte del comerciante, con la entrega del
satisfactor, y por parte del comprador, con la entrega del valor común.
El valor de los metales debido a sus propiedades de resistencia, belleza, facilidad
de transporte y almacenamiento, se convirtieron espontáneamente en el elemento
de intercambio por excelencia, a tal extremo que se transformaron en mercancías
de cambio, es decir, en bienes cuya principal utilidad era adquirir mas bien. La
función del metal fue, entonces, permitir la compra.
ETAPA MONETARIA
El intercambio con metales presentó también determinados problemas. Por
ejemplo, el comerciante que adquiría una cosa pagando dos balanzas con
diámetro de un codo, llenas a ras de cobre, y posteriormente quería venderla en el
mismo precio a otro comerciante que no tenía balanza, dudó porque
probablemente estaba recibiendo menos metal del que había pagado.
Este caso permite comprender el porqué de la existencia actual de monedas que
se denominan pesetas (peso máximo de ciertas balanzas bilbaínas), libras
(balanza utilizada en la ínsula anglosajona), pesos (balanzas españolas
destinadas a las indias), etc., de utilización obligatoria para algunos comerciantes.
Sin embargo el uso exclusivo de ciertas balanzas también presentaba el
inconveniente de que no siempre estaban disponibles, o no siempre existía el tipo
de metal necesario para compensar la operación.
Entonces, con el interés evidente de facilitar y allanar el tráfico comercial, se
acepó la necesidad de fundir pequeñas porciones de metal idénticas, con objeto
de que en cada operación el intercambio no dejará incertidumbre respecto del
quantum del valor intercambiado, así como también, por supuesto, con propósito
de mantener la relación histórica de la utilidad que había recibido el vendedor, en
caso de que no hubiese vendido la cosa en una cantidad de piezas superior a la
que lo había comprado.
3
Con el fin de evitar que comerciantes ambulantes sustrajeran de un principado las
piezas de metal para darles un destino diferentes, el príncipe ordeno imprimir, en
cada porción de metal, efigies o signos distintivos para controlar el volumen del
valor representado en cada pieza de la unidad de intercambio y para prohibir, con
mejores posibilidades de sanción y de vigilancia, la salida de su principado del
metal /moneda por el acuñada.
El desarrollo del comercio llegó a tal grado que la moneda metálica se convirtió en
un elemento esencialmente representativo: se daba y recibía porque
representaba un valor susceptible de ser cambiado por cualquier cosa, y no por su
valor o utilidad. El comerciante se habituó a dar y recibir valores representados; el
siguiente paso fue cambiar un instrumento de representación, que era escaso, por
otro más abundante y casi inagotable: el metal por el papel. Se imprime entonces
un papel que representa un determinado número de monedas metálicas lo que
origina la moneda de papel, moneda cartular o simplemente papel moneda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
UNEG
 
Evolución del dinero
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
ecomatg
 
Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !
camila
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
celnyli
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
Dcuervo
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Bella Acg
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
JoseMonroy
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Antony Castillo
 
Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)
milebenitez
 
Dinero y crédito
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y crédito
HaymarB1
 
Dinero
DineroDinero
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
ErikaAchig
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL
 
El dinero
El dineroEl dinero
Dinero. definición e historia
Dinero. definición e historiaDinero. definición e historia
Dinero. definición e historia
Anacoreta
 
Historia del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funcionesHistoria del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funciones
Oscarffloresrivas05
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
Ronny Esteban Valencia Falcones
 
La historia del dinero jozsef robert
La historia del dinero  jozsef robertLa historia del dinero  jozsef robert
La historia del dinero jozsef robert
David Bedoya
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Elyzabeth Tarco
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
dv2006
 

La actualidad más candente (20)

El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Evolución del dinero
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
 
Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)
 
Dinero y crédito
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y crédito
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Dinero. definición e historia
Dinero. definición e historiaDinero. definición e historia
Dinero. definición e historia
 
Historia del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funcionesHistoria del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funciones
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
La historia del dinero jozsef robert
La historia del dinero  jozsef robertLa historia del dinero  jozsef robert
La historia del dinero jozsef robert
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 

Destacado

Dermer1 1.2.4
Dermer1 1.2.4Dermer1 1.2.4
Dermer1 1.2.4
dermercantil1
 
Dermer1 1.2.3 complementaria
Dermer1 1.2.3 complementariaDermer1 1.2.3 complementaria
Dermer1 1.2.3 complementaria
dermercantil1
 
Cronograma y-etapas-del-proceso-jec-2016 (1)
Cronograma y-etapas-del-proceso-jec-2016 (1)Cronograma y-etapas-del-proceso-jec-2016 (1)
Cronograma y-etapas-del-proceso-jec-2016 (1)
Carlos Escobar
 
Dermer1 1.2.3
Dermer1 1.2.3Dermer1 1.2.3
Dermer1 1.2.3
dermercantil1
 
project indesh
project indeshproject indesh
project indesh
VIBEK MAURYA
 
Certificat BAC+4
Certificat BAC+4Certificat BAC+4
Certificat BAC+4Bruno Grost
 
Effective business websites
Effective business websitesEffective business websites
Effective business websites
Syed Hamza Ali
 
Joseph Bastian Obama Appointment news_release_ 06-09
Joseph Bastian Obama Appointment news_release_ 06-09Joseph Bastian Obama Appointment news_release_ 06-09
Joseph Bastian Obama Appointment news_release_ 06-09
Joseph A. Bastian
 
Exemplary Performance Award 2009
Exemplary Performance Award 2009Exemplary Performance Award 2009
Exemplary Performance Award 2009Sachin Warade
 
Is the Team Working?
Is the Team Working?Is the Team Working?
Is the Team Working?
Renie M. McClay, MA, CPTD
 
Dermer1 1.1 complementaria
Dermer1 1.1 complementariaDermer1 1.1 complementaria
Dermer1 1.1 complementaria
dermercantil1
 
Lessons learned in implementing a QRA capability - Egan Naidoo
Lessons learned in implementing a QRA capability - Egan NaidooLessons learned in implementing a QRA capability - Egan Naidoo
Lessons learned in implementing a QRA capability - Egan Naidoo
Association for Project Management
 
Natanael 3
Natanael 3 Natanael 3
Natanael 3
Davison Almeida
 
Dermer1 1.4
Dermer1 1.4Dermer1 1.4
Dermer1 1.4
dermercantil1
 
Dermer1 1.2.5
Dermer1 1.2.5Dermer1 1.2.5
Dermer1 1.2.5
dermercantil1
 
Dermer1 1.5 complementaria
Dermer1 1.5 complementariaDermer1 1.5 complementaria
Dermer1 1.5 complementaria
dermercantil1
 
Dermer1 1.7 complementaria
Dermer1 1.7 complementariaDermer1 1.7 complementaria
Dermer1 1.7 complementaria
dermercantil1
 
Dermer1 1.7
Dermer1 1.7Dermer1 1.7
Dermer1 1.7
dermercantil1
 

Destacado (18)

Dermer1 1.2.4
Dermer1 1.2.4Dermer1 1.2.4
Dermer1 1.2.4
 
Dermer1 1.2.3 complementaria
Dermer1 1.2.3 complementariaDermer1 1.2.3 complementaria
Dermer1 1.2.3 complementaria
 
Cronograma y-etapas-del-proceso-jec-2016 (1)
Cronograma y-etapas-del-proceso-jec-2016 (1)Cronograma y-etapas-del-proceso-jec-2016 (1)
Cronograma y-etapas-del-proceso-jec-2016 (1)
 
Dermer1 1.2.3
Dermer1 1.2.3Dermer1 1.2.3
Dermer1 1.2.3
 
project indesh
project indeshproject indesh
project indesh
 
Certificat BAC+4
Certificat BAC+4Certificat BAC+4
Certificat BAC+4
 
Effective business websites
Effective business websitesEffective business websites
Effective business websites
 
Joseph Bastian Obama Appointment news_release_ 06-09
Joseph Bastian Obama Appointment news_release_ 06-09Joseph Bastian Obama Appointment news_release_ 06-09
Joseph Bastian Obama Appointment news_release_ 06-09
 
Exemplary Performance Award 2009
Exemplary Performance Award 2009Exemplary Performance Award 2009
Exemplary Performance Award 2009
 
Is the Team Working?
Is the Team Working?Is the Team Working?
Is the Team Working?
 
Dermer1 1.1 complementaria
Dermer1 1.1 complementariaDermer1 1.1 complementaria
Dermer1 1.1 complementaria
 
Lessons learned in implementing a QRA capability - Egan Naidoo
Lessons learned in implementing a QRA capability - Egan NaidooLessons learned in implementing a QRA capability - Egan Naidoo
Lessons learned in implementing a QRA capability - Egan Naidoo
 
Natanael 3
Natanael 3 Natanael 3
Natanael 3
 
Dermer1 1.4
Dermer1 1.4Dermer1 1.4
Dermer1 1.4
 
Dermer1 1.2.5
Dermer1 1.2.5Dermer1 1.2.5
Dermer1 1.2.5
 
Dermer1 1.5 complementaria
Dermer1 1.5 complementariaDermer1 1.5 complementaria
Dermer1 1.5 complementaria
 
Dermer1 1.7 complementaria
Dermer1 1.7 complementariaDermer1 1.7 complementaria
Dermer1 1.7 complementaria
 
Dermer1 1.7
Dermer1 1.7Dermer1 1.7
Dermer1 1.7
 

Similar a Dermer1 1.2.2 complementaria

Origen monetario presentar
Origen monetario presentarOrigen monetario presentar
Origen monetario presentar
CrisVillota
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
narvaezjeff
 
Presentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y truequePresentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y trueque
Cami Rios
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
josefermin
 
Comercio ele 1
Comercio ele 1Comercio ele 1
Comercio ele 1
Dayana Morales
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
Universidad Uniandes
 
Del Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl MengerDel Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl Menger
Acracia Ancap
 
Origen monetaria
Origen monetariaOrigen monetaria
Origen monetaria
Jazmin Castro
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
uniandes
 
Origen del trueque y el comercio
Origen del trueque y el comercio Origen del trueque y el comercio
Origen del trueque y el comercio
Magali Vera
 
Dinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólico
Marcela Iriarte
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 

Similar a Dermer1 1.2.2 complementaria (20)

Origen monetario presentar
Origen monetario presentarOrigen monetario presentar
Origen monetario presentar
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
 
Presentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y truequePresentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y trueque
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 
Comercio ele 1
Comercio ele 1Comercio ele 1
Comercio ele 1
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
 
Del Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl MengerDel Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl Menger
 
Origen monetaria
Origen monetariaOrigen monetaria
Origen monetaria
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
 
Origen del trueque y el comercio
Origen del trueque y el comercio Origen del trueque y el comercio
Origen del trueque y el comercio
 
Dinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólico
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Dermer1 1.2.2 complementaria

  • 1. 1 ETAPAS EVOLUTIVAS DEL COMERCIO  Trueque o permuta  Etapa de los metales  Etapa de la moneda  Etapa de crédito o plástico. TRUEQUE O PERMUTA Durante esta etapa, el tráfico comercial se distingue por la necesidad imperiosa que tiene un sujeto al que le sobran algunos bienes que produjo por no haberlos consumido todos, de un bien producido por otro, que también tiene productos excedentes e, incidentalmente, requiere los que a aquél le sobra. Si hay excedentes de producción en ambos sujetos y cada uno tiene necesidad de lo que al otro le sobra, el trueque se produce de manera espontánea al adquirir, uno y otro, el papel de comerciante y consumidor. ETAPA DE LOS METALES Esta etapa del comercio nace como una consecuencia obligada del problema de insatisfacción. La solución consistió en el surgimiento de los bienes denominados bienes con valor común, es decir, que representaran el mismo valor o la misma utilidad para todo. En la época a que nos referimos no existían monedas, y los bienes con valor común (que representan lo mismo), eran los que además de no ser perecederos, eran fáciles de almacenar, medir y transportar, como los metales, las piedras preciosas o los bienes de utilidad inmediata, por ejemplo, animales, esclavos o herramientas de trabajo.
  • 2. 2 Entonces, el comercio se realizaba, por parte del comerciante, con la entrega del satisfactor, y por parte del comprador, con la entrega del valor común. El valor de los metales debido a sus propiedades de resistencia, belleza, facilidad de transporte y almacenamiento, se convirtieron espontáneamente en el elemento de intercambio por excelencia, a tal extremo que se transformaron en mercancías de cambio, es decir, en bienes cuya principal utilidad era adquirir mas bien. La función del metal fue, entonces, permitir la compra. ETAPA MONETARIA El intercambio con metales presentó también determinados problemas. Por ejemplo, el comerciante que adquiría una cosa pagando dos balanzas con diámetro de un codo, llenas a ras de cobre, y posteriormente quería venderla en el mismo precio a otro comerciante que no tenía balanza, dudó porque probablemente estaba recibiendo menos metal del que había pagado. Este caso permite comprender el porqué de la existencia actual de monedas que se denominan pesetas (peso máximo de ciertas balanzas bilbaínas), libras (balanza utilizada en la ínsula anglosajona), pesos (balanzas españolas destinadas a las indias), etc., de utilización obligatoria para algunos comerciantes. Sin embargo el uso exclusivo de ciertas balanzas también presentaba el inconveniente de que no siempre estaban disponibles, o no siempre existía el tipo de metal necesario para compensar la operación. Entonces, con el interés evidente de facilitar y allanar el tráfico comercial, se acepó la necesidad de fundir pequeñas porciones de metal idénticas, con objeto de que en cada operación el intercambio no dejará incertidumbre respecto del quantum del valor intercambiado, así como también, por supuesto, con propósito de mantener la relación histórica de la utilidad que había recibido el vendedor, en caso de que no hubiese vendido la cosa en una cantidad de piezas superior a la que lo había comprado.
  • 3. 3 Con el fin de evitar que comerciantes ambulantes sustrajeran de un principado las piezas de metal para darles un destino diferentes, el príncipe ordeno imprimir, en cada porción de metal, efigies o signos distintivos para controlar el volumen del valor representado en cada pieza de la unidad de intercambio y para prohibir, con mejores posibilidades de sanción y de vigilancia, la salida de su principado del metal /moneda por el acuñada. El desarrollo del comercio llegó a tal grado que la moneda metálica se convirtió en un elemento esencialmente representativo: se daba y recibía porque representaba un valor susceptible de ser cambiado por cualquier cosa, y no por su valor o utilidad. El comerciante se habituó a dar y recibir valores representados; el siguiente paso fue cambiar un instrumento de representación, que era escaso, por otro más abundante y casi inagotable: el metal por el papel. Se imprime entonces un papel que representa un determinado número de monedas metálicas lo que origina la moneda de papel, moneda cartular o simplemente papel moneda.