SlideShare una empresa de Scribd logo
VI
6.2 Clasificación de los Títulos de Créditos.
1. Criterios de clasificación- Los títulos de crédito son clasificados por la doctrina
atendiendo a diversos criterios: por el carácter del emisor, por los derechos que
incorporan, por su forma de circulación, por su forra de emisión, etc. A continuación,
examinaremos algunas de dichas clasificaciones.
2. Títulos de crédito públicos y privados. -Son títulos de crédito públicos los emitidos
por el Estado o instituciones dependientes del mismo (esto es, por personas
morales de carácter público; v. gr., Bonos de la Deuda Pública, Bonos del Ahorro
Nacional, Petro bonos, etc.).
Son títulos privados los emitidos por los particulares.
3. Nominados e innominados, Se conoce con el nombre de títulos de crédito
nominados a aquellos que están expresamente regulados por la ley y a los cuales
ésta da nombre de letra de cambio, cheque, etc.).
Son títulos innominados los que, sin tener regulación legal, han sido creados por los
usos mercantiles" (RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ cita como ejemplo de éstos a los
certificados de participación cinematográfica).
4. Únicos y con copias. - "Son títulos únicos aquellos que no admiten reproducción.
Frente a éstos existen los títulos duplicables, que son los que al ser creados pueden
ser emitidos en dos o más ejemplares, que representa una sola declaración de
voluntad."' Por ejemplo, la ley permite que dé; la letra de cambio sean expedidos
uno o varios ejemplares y que se hagan copias de la misma, con determinados
efectos jurídicos (Arts. 117 y 122 LTOC).
VI
5. Simples y complejos. - Son títulos simples los que representan el derecho a una
sola prestación y Complejos los que representan diversos derechos.
Así, en este sentido, una letra de cambio será ejemplo de título simple; las acciones
de las sociedades anónimas constituyen el ejemplo típico de los títulos complejos:
representan el variado conjunto de derechos que integran la calidad de socio.
6. Principales y accesorios- Son principales los títulos que no se encuentran en
relación de dependencia con ningún otro, Son títulos accesorios los que derivan de
un título principal.
Las acciones son ejemplo de los primeros; los cupones a ellas adheridos, de los
segundos.
7. Completos e incompletos. - En los primeros, el contenido del derecho a ellos
incorporado resulta del texto del documento; esto es, en los títulos completos el
derecho aparece íntegramente en el documento letra de cambio, pagaré). Se habla
de títulos «incompleto» cuando hay que recurrir a otro documento para conocer todo
el contenido del derecho (acciones, obligaciones, etc.).
8. Individuales y seriales. Los títulos individuales o singulares, dice SALANDRA,4
son aquellos que se emiten en cada caso, en relación a una cierta operación que
tiene lugar frente a una persona concreta o determinada detra de cambio, cheque,
etc.).
VI
9. De crédito y de pago. - Se habla de títulos "de crédito", en un sentido restringido,
para referirse a aquellos que representan o documentan una operación de crédito
(v. gr., pagaré), y de títulos "de pago", que son los que constituyen. medios aptos
para realizar pagos (cheque).
10. Abstractos y causales. - Todos los títulos de crédito, como regla general, son
creados o emitidos en virtud de una causa determinada (conocida con el nombre de
"relación fundamental" o "negocio subyacente"). Pues bien, aquellos títulos que
hacen referencia a esa causa y, consecuentemente, les son oponibles las
excepciones derivadas de la misma, reciben el nombre de títulos causales. Otros,
por el contrario, se desligan por completo de la causa que les dio origen; esto es,
esa causa es independiente, extraña ala relación contenida en el título, son ellos los
títulos abstractos.
11. De crédito, de participación y representativos: Son títulos de crédito en sentido
estricto, aquellos que consignan un derecho a prestaciones en dinero (letra de
cambio, pagaré); los títulos de participación son los que contienen o representan un
conjunto de derechos diversos, una compleja situación jurídica (acciones). Los
títulos representativos consignan el derecho a la entrega de mercancías
determinadas o determinados derechos sobre ellas (certificados de depósito).
12. Nominativos, a la orden y al portador. - Esta clasificación, que encuentra su base
en la diferente forma de circulación de los títulos de crédito, será materia del capítulo
siguiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulos y valores definiciones
Titulos y valores definicionesTitulos y valores definiciones
Titulos y valores definiciones
Franco Deivys Velasquez Quispe
 
Libro escuti ignacio
Libro escuti ignacioLibro escuti ignacio
Libro escuti ignacio
Romi Ce
 
TITULOS DE CRÉDITO
TITULOS DE CRÉDITOTITULOS DE CRÉDITO
TITULOS DE CRÉDITO
Lizeth Moreno
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
gerivera0109
 
Definición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditoDefinición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de crédito
pakal26
 
Guia juridica titulos de credito
Guia juridica titulos de creditoGuia juridica titulos de credito
Guia juridica titulos de credito
Emanuel Molina
 
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
cesarggzz
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
mauriciochr
 
Instrumentos de crédito
Instrumentos de créditoInstrumentos de crédito
Instrumentos de crédito
MARKETING 2019
 
Titulos y operaciones de credito
Titulos y operaciones de creditoTitulos y operaciones de credito
Titulos y operaciones de credito
Fernando Peña
 
Contratos y titulos valores
Contratos y titulos valoresContratos y titulos valores
Contratos y titulos valores
Erika Garcia
 
MóDulo 5 TíTulos De CréDito
MóDulo 5 TíTulos De CréDitoMóDulo 5 TíTulos De CréDito
MóDulo 5 TíTulos De CréDito
UPAEP
 
Tarea 1 pdf
Tarea 1   pdfTarea 1   pdf
Tarea 1 pdf
Emanuel Molina
 
Titulos valor
Titulos valorTitulos valor
Titulos valor
dianaisaisaisa
 
Los títulos de crédito
Los títulos de créditoLos títulos de crédito
Los títulos de crédito
Makarena T
 
Pressentación titulos y operaciones de crédito
Pressentación titulos y operaciones de créditoPressentación titulos y operaciones de crédito
Pressentación titulos y operaciones de crédito
Erika Pecina
 
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. UnidadTitulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
Capitulo Ii Titulos Valores
Capitulo Ii Titulos ValoresCapitulo Ii Titulos Valores
Capitulo Ii Titulos Valores
iejcg
 
Títulos de Crédito
Títulos de CréditoTítulos de Crédito
Títulos de Crédito
MayteApalva
 
EnDoSo
EnDoSoEnDoSo
EnDoSo
Maryluisa
 

La actualidad más candente (20)

Titulos y valores definiciones
Titulos y valores definicionesTitulos y valores definiciones
Titulos y valores definiciones
 
Libro escuti ignacio
Libro escuti ignacioLibro escuti ignacio
Libro escuti ignacio
 
TITULOS DE CRÉDITO
TITULOS DE CRÉDITOTITULOS DE CRÉDITO
TITULOS DE CRÉDITO
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
 
Definición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditoDefinición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de crédito
 
Guia juridica titulos de credito
Guia juridica titulos de creditoGuia juridica titulos de credito
Guia juridica titulos de credito
 
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Instrumentos de crédito
Instrumentos de créditoInstrumentos de crédito
Instrumentos de crédito
 
Titulos y operaciones de credito
Titulos y operaciones de creditoTitulos y operaciones de credito
Titulos y operaciones de credito
 
Contratos y titulos valores
Contratos y titulos valoresContratos y titulos valores
Contratos y titulos valores
 
MóDulo 5 TíTulos De CréDito
MóDulo 5 TíTulos De CréDitoMóDulo 5 TíTulos De CréDito
MóDulo 5 TíTulos De CréDito
 
Tarea 1 pdf
Tarea 1   pdfTarea 1   pdf
Tarea 1 pdf
 
Titulos valor
Titulos valorTitulos valor
Titulos valor
 
Los títulos de crédito
Los títulos de créditoLos títulos de crédito
Los títulos de crédito
 
Pressentación titulos y operaciones de crédito
Pressentación titulos y operaciones de créditoPressentación titulos y operaciones de crédito
Pressentación titulos y operaciones de crédito
 
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. UnidadTitulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
 
Capitulo Ii Titulos Valores
Capitulo Ii Titulos ValoresCapitulo Ii Titulos Valores
Capitulo Ii Titulos Valores
 
Títulos de Crédito
Títulos de CréditoTítulos de Crédito
Títulos de Crédito
 
EnDoSo
EnDoSoEnDoSo
EnDoSo
 

Similar a Dermerc1 tema 6.2 complementaria

Unidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legalUnidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legal
AndreaFreitez
 
Los Titulos Valores En La Norma Juridica Nicaraguense
Los Titulos Valores En La Norma Juridica NicaraguenseLos Titulos Valores En La Norma Juridica Nicaraguense
Los Titulos Valores En La Norma Juridica Nicaraguense
Universidad Politécnica de Nicaragua
 
Unidad 12
Unidad 12Unidad 12
Unidad 12
vglibota
 
Titulos valores
Titulos valores Titulos valores
Titulos valores
JoselynLissethSivisa
 
Guia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil iiGuia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil ii
ALVARO ANTONIO VICTOR
 
Privado ii unidad 12
Privado ii   unidad 12Privado ii   unidad 12
Privado ii unidad 12
vglibota
 
Derecho mercantil - Primer parcial 2
Derecho mercantil - Primer parcial 2Derecho mercantil - Primer parcial 2
Derecho mercantil - Primer parcial 2
GabyHasra VTuber
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
vglibota
 
LOS TITULOS VALORES LOS TITULO LOS TITULOS VALORES S VALORES
LOS TITULOS VALORES LOS TITULO LOS TITULOS VALORES S VALORESLOS TITULOS VALORES LOS TITULO LOS TITULOS VALORES S VALORES
LOS TITULOS VALORES LOS TITULO LOS TITULOS VALORES S VALORES
vega60194
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Mercantil ii paricla ii
Mercantil ii paricla iiMercantil ii paricla ii
Mercantil ii paricla ii
Gerardo Ramirez
 
Titulo valor
Titulo valorTitulo valor
Titulo valor
Luis david
 
Titulos valor.diapositivas
Titulos valor.diapositivasTitulos valor.diapositivas
Titulos valor.diapositivas
kelly velasquez
 
Privado ii unidad 12
Privado ii   unidad  12Privado ii   unidad  12
Privado ii unidad 12
vglibota
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
zaidagarmendia
 
Unidad 12 privado ii
Unidad 12   privado iiUnidad 12   privado ii
Unidad 12 privado ii
Verónica Glibota
 
De los títulos valor
De los títulos valorDe los títulos valor
De los títulos valor
Videoconferencias UTPL
 
De los títulos valor
De los títulos valorDe los títulos valor
De los títulos valor
Videoconferencias UTPL
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Alma Treviño
 

Similar a Dermerc1 tema 6.2 complementaria (20)

Unidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legalUnidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legal
 
Los Titulos Valores En La Norma Juridica Nicaraguense
Los Titulos Valores En La Norma Juridica NicaraguenseLos Titulos Valores En La Norma Juridica Nicaraguense
Los Titulos Valores En La Norma Juridica Nicaraguense
 
Unidad 12
Unidad 12Unidad 12
Unidad 12
 
Titulos valores
Titulos valores Titulos valores
Titulos valores
 
Guia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil iiGuia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil ii
 
Privado ii unidad 12
Privado ii   unidad 12Privado ii   unidad 12
Privado ii unidad 12
 
Derecho mercantil - Primer parcial 2
Derecho mercantil - Primer parcial 2Derecho mercantil - Primer parcial 2
Derecho mercantil - Primer parcial 2
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
 
LOS TITULOS VALORES LOS TITULO LOS TITULOS VALORES S VALORES
LOS TITULOS VALORES LOS TITULO LOS TITULOS VALORES S VALORESLOS TITULOS VALORES LOS TITULO LOS TITULOS VALORES S VALORES
LOS TITULOS VALORES LOS TITULO LOS TITULOS VALORES S VALORES
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Mercantil ii paricla ii
Mercantil ii paricla iiMercantil ii paricla ii
Mercantil ii paricla ii
 
Titulo valor
Titulo valorTitulo valor
Titulo valor
 
Titulos valor.diapositivas
Titulos valor.diapositivasTitulos valor.diapositivas
Titulos valor.diapositivas
 
Privado ii unidad 12
Privado ii   unidad  12Privado ii   unidad  12
Privado ii unidad 12
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Unidad 12 privado ii
Unidad 12   privado iiUnidad 12   privado ii
Unidad 12 privado ii
 
De los títulos valor
De los títulos valorDe los títulos valor
De los títulos valor
 
De los títulos valor
De los títulos valorDe los títulos valor
De los títulos valor
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Dermerc1 tema 6.2 complementaria

  • 1. VI 6.2 Clasificación de los Títulos de Créditos. 1. Criterios de clasificación- Los títulos de crédito son clasificados por la doctrina atendiendo a diversos criterios: por el carácter del emisor, por los derechos que incorporan, por su forma de circulación, por su forra de emisión, etc. A continuación, examinaremos algunas de dichas clasificaciones. 2. Títulos de crédito públicos y privados. -Son títulos de crédito públicos los emitidos por el Estado o instituciones dependientes del mismo (esto es, por personas morales de carácter público; v. gr., Bonos de la Deuda Pública, Bonos del Ahorro Nacional, Petro bonos, etc.). Son títulos privados los emitidos por los particulares. 3. Nominados e innominados, Se conoce con el nombre de títulos de crédito nominados a aquellos que están expresamente regulados por la ley y a los cuales ésta da nombre de letra de cambio, cheque, etc.). Son títulos innominados los que, sin tener regulación legal, han sido creados por los usos mercantiles" (RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ cita como ejemplo de éstos a los certificados de participación cinematográfica). 4. Únicos y con copias. - "Son títulos únicos aquellos que no admiten reproducción. Frente a éstos existen los títulos duplicables, que son los que al ser creados pueden ser emitidos en dos o más ejemplares, que representa una sola declaración de voluntad."' Por ejemplo, la ley permite que dé; la letra de cambio sean expedidos uno o varios ejemplares y que se hagan copias de la misma, con determinados efectos jurídicos (Arts. 117 y 122 LTOC).
  • 2. VI 5. Simples y complejos. - Son títulos simples los que representan el derecho a una sola prestación y Complejos los que representan diversos derechos. Así, en este sentido, una letra de cambio será ejemplo de título simple; las acciones de las sociedades anónimas constituyen el ejemplo típico de los títulos complejos: representan el variado conjunto de derechos que integran la calidad de socio. 6. Principales y accesorios- Son principales los títulos que no se encuentran en relación de dependencia con ningún otro, Son títulos accesorios los que derivan de un título principal. Las acciones son ejemplo de los primeros; los cupones a ellas adheridos, de los segundos. 7. Completos e incompletos. - En los primeros, el contenido del derecho a ellos incorporado resulta del texto del documento; esto es, en los títulos completos el derecho aparece íntegramente en el documento letra de cambio, pagaré). Se habla de títulos «incompleto» cuando hay que recurrir a otro documento para conocer todo el contenido del derecho (acciones, obligaciones, etc.). 8. Individuales y seriales. Los títulos individuales o singulares, dice SALANDRA,4 son aquellos que se emiten en cada caso, en relación a una cierta operación que tiene lugar frente a una persona concreta o determinada detra de cambio, cheque, etc.).
  • 3. VI 9. De crédito y de pago. - Se habla de títulos "de crédito", en un sentido restringido, para referirse a aquellos que representan o documentan una operación de crédito (v. gr., pagaré), y de títulos "de pago", que son los que constituyen. medios aptos para realizar pagos (cheque). 10. Abstractos y causales. - Todos los títulos de crédito, como regla general, son creados o emitidos en virtud de una causa determinada (conocida con el nombre de "relación fundamental" o "negocio subyacente"). Pues bien, aquellos títulos que hacen referencia a esa causa y, consecuentemente, les son oponibles las excepciones derivadas de la misma, reciben el nombre de títulos causales. Otros, por el contrario, se desligan por completo de la causa que les dio origen; esto es, esa causa es independiente, extraña ala relación contenida en el título, son ellos los títulos abstractos. 11. De crédito, de participación y representativos: Son títulos de crédito en sentido estricto, aquellos que consignan un derecho a prestaciones en dinero (letra de cambio, pagaré); los títulos de participación son los que contienen o representan un conjunto de derechos diversos, una compleja situación jurídica (acciones). Los títulos representativos consignan el derecho a la entrega de mercancías determinadas o determinados derechos sobre ellas (certificados de depósito). 12. Nominativos, a la orden y al portador. - Esta clasificación, que encuentra su base en la diferente forma de circulación de los títulos de crédito, será materia del capítulo siguiente.