SlideShare una empresa de Scribd logo
KENZEN FORMACIÓN Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
DIRIGIDO A: Fisioterapeutas HORAS: 32 h lectivas
LUGAR: KENZEN FORMACION. AV DIAGONAL 472-476 CON VÍA
AUGUSTA 08006 Barcelona. o bien VÍA AUGUSTA 2B frente Hotel Abba Balmoral.
EDIFICIO WINDSOR Entlo 1ª. Escalera B.
CALENDARIO: 05, 06, 07 y 08 de Abril 2018
Horario: 09:00 a 14:00h y 15:00 a 18:00
VIDEOS:
Que es la DNM?
https://www.youtube.com/watch?v=HXqnGPwqd0U
https://www.youtube.com/watch?v=ZOtfnqnUzMQ
https://www.youtube.com/watch?v=mT0mhOgQSG0
DNM en hombre y brazo
https://www.youtube.com/watch?v=LMRDO1c-VaA
DNM en la parte posterior de la pierna y nervio obturador
https://www.youtube.com/watch?v=VxefDYqXF4A
DNM Cervical
https://www.youtube.com/watch?v=zme7VdpNqsU
https://www.youtube.com/watch?v=1KvPD9h_6-s
DNM Hombro https://www.youtube.com/watch?v=o3pN-gPsWmg
https://www.youtube.com/watch?v=Bi6sqY20_8I
https://www.youtube.com/watch?v=wBC2CRWa_Ik
CURSO DE TERAPIA MANUAL SISTEMA NERVIOSO:
DIANE JACOBS
Experta en el Estudio del Dolor y la Neurociencia
DERMO-NEURO-MODULACIÓN
Skin Neurvous System Change Pain
DIANE JACOBS PT
Fisioterapeuta canadiense que desarrolla su carrera profesional en el tratamiento de pacientes con dolor crónico.
Toda su vida se ha movido alrededor del estudio del dolor y la neurociencia (ayudó a la creación de la división de la
ciencia del dolor de la Asociación de Fisioterapia Canadiense, se fuéa vivir a Vancouver para estar cerca de una
escuela de terapia manual basada en la ciencia la Fundación URSA
En 2006 comienza un estudio piloto en la universidad de Saskatchewan sobre la DermoNeuroModulación (DNM),
presentando sus resultados en 2010 y en la actualidad se dedica a impartir cursos alrededor del mundo de su
propia técnica y a seguir desarrollando el campo de la neurociencia en la terapia manual.
Formación Complementaria: En 2009,volvió a Saskatchewan, donde vive y trabaja, tanto en el sector privado como público, tratando
pacientes con dolor crónico. En su tiempo libre mantiene una vida online activa, desde escribir, estudiar, o moderar SomaSimpe.com,
también es administradora de una página de Facebook sobre Dolor y Neurociencia para terapeutas manuales. En 2008 ayudó a
constituir la “Pain Science Division” de la Asociación de Fisioterapia Canadiense, de cuya dirección aún forma parte. Regularmente es
invitada a enseñar el sistema de tratamiento que ha desarrollado y que utiliza casi exclusivamente.
RECUPERA IMPORTE CURSO BONIFICANDOTELO DE SEGURIDAD SOCIAL
CON LAS AYUDAS DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA www.bonificatucurso.com
KENZEN FORMACIÓN Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
INTRODUCCIÓN
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su
interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.
Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el
cuerpo. Conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos. Que se encuentran en el trayecto de los nervios y
que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central. Los nervios craneales son 12 pares que envían información
sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética
del cuello y la cabeza. os nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las
extremidades, de la posición, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y,
desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal.
Una división menos anatómica pero es la más funcional, es la que divide al
sistema nervioso de acuerdo al rol que cumplen las diferentes vías neurales,
sin importar si éstas recorren parte del sistema nervioso central o el
periférico: El sistema nervioso somático, también llamado sistema nervioso
de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan
las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento
muscular, tacto). El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema
nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto
de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el
organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el
sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que
tienen funciones en su mayoría antagónicas.
El sistema nervioso gestiona el 100% de todo, es sólo el 2 % del cuerpo humano, y utiliza 25 % de oxígeno y glucosa disponible para. Otra realidad es
que hay 72 kilómetros de nervios en el cuerpo humano, cada milímetro conectado con el sistema vascular; todo lo que hacemos, de forma manual,
afecta a esa matriz neurovascular, y el sistema nervioso de la persona consciente de que tratamos. ¿Podemos aprender a interactuar
favorablemente con sistemas nerviosos y los nervios a sí mismos, en un entorno de tratamiento, Nos atrevemos?
Las técnicas de DNM no son nuevas y las podemos encontrar, con algunas variaciones, en otros métodos de fisioterapia. Pero lo novedoso es la
concepción desde la cual se hacen. ¿Qué hacemos cuando tocamos la piel?, ¿Qué buscamos que se desencadene en el paciente?
Si la piel es la capa externa del cerebro, si ambos, piel y cerebro, comparten la misma capa embriológica, cuando tocamos la piel estamos “tocando”
el cerebro. Y los procesos que suceden en el cerebro son la base de una propiedad emergente que es la conciencia de uno mismo. Por tanto a través
del contacto con la piel del paciente buscamos que genere una nueva relación consigo mismo.
El dolor es una respuesta de la totalidad del organismo. Es un output cerebral que, con la DNM, tratamos de modular a través del contacto con la
piel y por la generación de un contexto relacional adecuado.
Lo que buscamos cuando tocamos es que el cerebro desencadene una respuesta de relajación, pues ésta es la vía para que se produzca una
modulación descendente del dolor. Porque el dolor es una experiencia que altera la homeostasis, es un desafío que genera una respuesta del
sistema nervioso simpático. Personalmente pienso que no hay tratamiento efectivo para el dolor sin una respuesta de relajación. ¿Cómo puede un
cerebro responder adecuadamente a un tratamiento si está activando respuestas ancestrales de lucha o huida?
“The sympathetic nervous system responds to chronic nociception with enhanced sympathetic activation. Not only motor and sympathetic output
pathways are affected by nociceptive input, afferent pathways (proprioception, somatosensory processing) are influenced by tonic muscle
nociception as well”. (Nijs 2012)
Como el dolor es una experiencia dependiente del contexto, la importancia de generar un contexto terapéutico de confianza y que facilite la
relajación es primordial.
Hay una parte animal cerebral que está calculando si se puede acercar (esta situación/persona es segura) o si tiene que alejarse (situación/persona
peligrosa).
La relación entre terapeuta y paciente como interacción social, está marcada por la búsqueda del segundo de solución a su problema de salud (casi
siempre dolor). En esa interacción son importantes las expectativas, creencias y motivaciones del paciente y también la capacidad del terapeuta
para ser empático y compasivo y para manejar habilidades comunicativas. En esa interacción, en ese encuentro, nos lo jugamos todo. Si la técnica es
importante, la relación es fundamental.
KENZEN FORMACIÓN Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
OBJETIVOS:
 Obtener una mayor conciencia del papel que desempeña el Sistema Nervioso en la producción del dolor y su respuesta a la terapia
manual.
 Obtener una vía de actuación sobre el Sistema Nervioso Autónomo.
 Reconocer de manera fiable los Nervios Cutáneos para actuar de manera fiable y concisa sobre el origen del problema.
 Una herramienta dentro del campo de la Terapia Manual que tiene en cuenta la Neurociencia y la Ciencia del Dolor.
Según fisioterapia-online : « A mi modo de ver me parece una técnica sumamente interesante que se corresponde con una nueva corriente de
tratamiento del dolor que no focaliza a éste únicamente en la estructura dañada sino, que reconoce a los centros superiores como los
responsables del control de las modificaciones que desestructuran el equilibrio corporal y que por lo tanto deben subsanarse y corregirse.
Además es una técnica relativamente nueva y que puede ser pionero en nuestro país, por lo tanto recomiendo su estudio y su práctica.
PROGRAMA:
BLOQUE I: NERVIOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Día 1- Jueves: Introducción a la evaluación y tratamiento de los nervios del cervical y braquial del plexo - nervios del cuello, hombro, espalda
superior y axila - motor y cutáneo.
Abordaje de los nervios espinales de C1 a T12 (identificación y localización de los nervios y sugerencias para su examinación y tratamiento)
Día 2- Viernes: Estudio de la anatomía, evaluación y sugerencias del tratamiento de los nervios del cuello, hombro, espalda superior y axila y
concluir con los nervios cutáneos y de la parte superior del brazo, codo, antebrazo y mano.
BLOQUE II: NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Día 3- Sábado: Introducción a la evaluación y tratamiento de los del plexo lumbosacro - los nervios de la baja de la espalda y pelvis posterior,
zona pélvica, cadera, motor y cutánea
Abordaje de los nervios espinales T12 - L1 con el plexo coccygeal (identificación y localización de los nervios y sugerencias para su examinación
y tratamiento)
Día 4- Domingo: Estudio de la anatomía, evaluación y sugerencias del tratamiento de los nervios de la cadera, suelo pélvico y concluir con el
motor y los nervios cutáneos de la rodilla, pierna y pie.
ARTICULOS:
 Placebo and the new physiology of the doctor-patient relationship. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23899563. Benedetti
(2013)
 “Not only should health professionals learn technical skills, but they also should develop appropriate social skills to better interact
and communicate with their patients”. DE LA NOCICEPCIÓN A LA SICICEPCIÓN. La habilidad para detectar y responder a los estímulos
ambientales aversivos es una característica básica de los animales que recibe el nombre de nocicepción. Esta habilidad es crucial
para la supervivencia. En la piel existen receptores o sensores que tratan de detectar y proteger al cuerpo de dichos estímulos
peligrosos, los nociceptores. Cuando hay lesión en una zona del cuerpo estos sensores, los nociceptores, están más sensibles, más
excitables como estrategia de protección del cuerpo.
 Nociceptors: a phylogenetic view. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19830434. (Smith ES, Lewin GR. 2009). Should injury occur
there is often sensitization, whereby increased nociceptor sensitivity and/or plasticity of nociceptor-related neural circuits acts as a
protection mechanism for the afflicted body part. En los casos de dolor crónico esa sensibilización de los nociceptores puede
mantenerse en ausencia de lesión en los tejidos. Volvemos a lo anterior: al actuar sobre la piel tratamos que el cerebro genere una
modulación descendente que frene la sensibilización de los nociceptores. Cambiar una aferencia de peligro por una (eferencia) de
calma, eso es lo que buscamos, la sicicepción. La nocicepción es textual, el dolor es contextual, luego actuamos en los dos sentidos:
textualmente con un estímulo suave y ligero sobre la piel y contextualmente sobre un cerebro relajado que envía mensajes
analgésicos descendentes en un ambiente de confianza. También sabemos que la nocicepción genera cambios en los patrones de
movimiento normales y pueden aparecer alteraciones biomecánicas. El cerebro generará alteraciones en la fuerza muscular, en el
rango de moviemiento, para proteger la zona nociceptiva.
 Nociception affects motor output: a review on sensory-motor interaction with focus on clinical implications.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21712714. Nijs J, Daenen L, Cras P, Struyf F, Roussel N, Oostendorp RA. (2012). “Chronic
nociceptive stimuli result in cortical relay of the motor output in humans, and a reduced activity of the painful muscle”.Tratando la
nocicepción liberamos al cerebro para que restablezca el movimiento normal por si mismo. Y en cualquier caso, no deberíamos tratar
de restablecer un adecuado control motor si antes no hemos solucionado la nocicepción crónica. “…stop trying to restore normal
motor control in case of chronic nociception. Activation of central nociceptive inhibitory mechanisms, by decreasing nociceptive input,
might address nociception-motor interactions”.
Disponemos de un documento con más de 400 referencias de estudios que será entregado en el curso
KENZEN FORMACIÓN Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
PRECIO: 750 €
Descuentos:
GRUPO: 700 € - descuento si sois un grupo de 4 alumnos o más junto. Podéis inscribiros individualmente en momentos
diferentes. El grupo debe estar confeccionado (aviso por email) un día antes del inicio del curso
REFERIDO: desde 0€ - Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule porque tú se lo has comentado.
Consigue el Curso GRATIS porque es acumulable (deben indicar tu nombre en la parte de quien vienen en la ficha de inscripción)
EXALUMNO: Desde 610€ - hasta el 20% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados
MIEMBRO ANUAL PLUS FISIOCAMPUS: 675€ - 10% de descuento. https://www.fisiocampus.com/#planes_table
FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Contactar con www.bonificatucurso.com
Recupera el importe del curso bonificándolo por
la Fundación Tripartita
DESCUENTO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PUNTOS KZ
¿Qué es el programa de puntos KZ?
Es un sistema de recompensa que el centro de formación KenZen pone a vuestra disposición para
que el precio de los cursos os salga más económicos. A través de este programa podéis conseguir
hasta un 50% de descuento del precio del curso.
¿Cómo me puedo adherir al programa de puntos KZ?
No tienes que hacer nada, la adhesión es automática, y no representa ninguna cuota ni coste
para ti estar en el programa.
¿Cómo sumo puntos KZ?
Cuando hayas pagado todo el importe del curso en el que te hayas matriculado obtendrás tantos
puntos como el importe satisfecho. Por ejemplo, si un curso te cuesta 200 € acumularás 200 puntos.
Sumarás puntos en todos aquellos cursos en los que se indique expresamente.
¿Qué valor monetario tienen los puntos KZ?
Cada 20 puntos KZ equivalen a 1 €, por lo tanto si tienes 200 puntos puedes conseguir un descuento de 10 €.
¿Cómo saber cuántos puntos KZ tengo?
Calculando tu mismo el importe satisfecho a KenZen desde enero de 2013. Otra opción es consultándolo a nuestro departamento de
administración.
¿Cómo canjeo los puntos KZ?
Una vez hayas escogido el curso que deseas realizar debes indicarlo en el formulario de inscripción, en el apartado que indica “Quiero canjear mis
puntos”. Automáticamente restaremos del importe del curso tu saldo de puntos y te comunicaremos vía e-mail el importe final a abonar.
Nota importante: Se podrán canjear puntos hasta un valor máximo del 50 % del importe total del curso.
¿Caducan los puntos KZ?
Si. Tienen una validez de 2 años naturales. Todos aquellos puntos adquiridos en un tiempo superior a 2 años serán borrados automáticamente y
perderá toda opción a utilizarlos.
Somos un grupo de 4 alumnos y tenemos un descuento, ¿podemos también utilizar los puntos KZ para obtener mayor descuento?
Si. Te pondré un ejemplo, si un curso vale 100 € y tiene un descuento por grupo del 10 % el precio del curso te queda en 90€; por lo tanto puedes
añadir un descuento de un máximo de 45 € (hasta un 50 % de descuento por puntos KZ en algunos cursos)
¿Puedo trasferir mis puntos o utilizar los puntos KZ de otro compañero?
No. Los puntos son exclusivamente de uso personal para realizar cursos de formación.
KenZen
formación
COMO MATRICULARSE
1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en curso de DIANE JACOBS DNM (DNM)
http://cursosfisiosysalud.com/inscripcion-curso-para-fisioterapeutas-y-profesionales-de-la-salud/
2.- Ingresar 350€ del curso al nº de cuenta de: BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838 indicado la
referencia: DNM + NOMBRE Y APELLIDOS. Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB
El importe restante se deberá abonar el día de iniciar las clases en efectivo o antes por transferencia bancaria. No
disponemos de datafono
3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto
(nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado).
En el caso de ser un grupo de 4 alumnos enviar por email los datos de los alumnos per a poder tener descuento
KENZEN FORMACIÓN Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
¿Cómo Llegar a KenZen Formación?
AV DIAGONAL 474-476 CON VÍA AUGUSTA o bien VIA AUGUSTA nº2B. EDIFICIO WINDSOR Entresuelo
1ª. Escalera B. También tiene acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral
Desde FGC parada de Gracia o Provença - metro línea L3 o L5 parada Diagonal (5 minutos caminando)
Des del Aeropuerto.
Tomar tren hacia Estación de Sants.
Tomar metro L5 hasta Diagonal
Donde Aparcar
Disponemos de un acuerdo con el
parking Windsor en el mismo
edificio. El precio es 1/3 del PVP y
12 si lo dejas 24horas. Para gozar
del descuento debes sellar el ticket
en nuestras oficinas. El acceso está
por vía augusta dirección montaña
En autobús
- La parada de justo en frente es
vía augusta – Diagonal. Paran el
22, 24, N4 y V17
- La parada diagonal – Balmes.
Paran 6, 33, 34 y el H8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Consultoris Vitae
 
Masaje holistico
Masaje holisticoMasaje holistico
Masaje holistico
Alfredo Medina
 
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
Roger Villoro Olle
 
Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1
kevin chambergo orihuela
 
Efectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masajeEfectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masaje
Carolina de Banderas
 
7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial
mariagomez561
 
Exposición maso (1)
Exposición maso (1)Exposición maso (1)
Exposición maso (1)
descargasmony
 
Laura morenika
Laura morenikaLaura morenika
Laura morenika
lauraaaaalcuadrado
 
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdfDIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
teddyluisgarciahuama1
 
Dhtic feeer - copia
Dhtic feeer - copiaDhtic feeer - copia
Dhtic feeer - copia
Lily Ann B. García
 
Modalidades de masajes. maría beléen garcía
Modalidades de masajes. maría beléen garcíaModalidades de masajes. maría beléen garcía
Modalidades de masajes. maría beléen garcía
AlejandraGraciela
 
Masaje maya y piedras... masoterapia
Masaje maya y piedras... masoterapiaMasaje maya y piedras... masoterapia
Masaje maya y piedras... masoterapia
Roberto De Echeverría
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
nAyblancO
 
El masaje terapéutico
El masaje terapéuticoEl masaje terapéutico
El masaje terapéutico
Emagister
 
Multiples beneficios de la Equinoterapia
Multiples beneficios de la Equinoterapia Multiples beneficios de la Equinoterapia
Multiples beneficios de la Equinoterapia
vaarrggaass
 
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Evelyn Pinedo Ruiz
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
SANTIAGO RODAS
 
Alternativas al tratamiento de Fibromialgia
Alternativas al tratamiento de FibromialgiaAlternativas al tratamiento de Fibromialgia
Alternativas al tratamiento de Fibromialgia
Pedro Rodriguez Picazo
 
El masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcíaEl masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcía
AlejandraGraciela
 

La actualidad más candente (19)

Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masaje holistico
Masaje holisticoMasaje holistico
Masaje holistico
 
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
Punción seca en la pierna y el pie para podólogos
 
Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1
 
Efectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masajeEfectos fisiologicos del masaje
Efectos fisiologicos del masaje
 
7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial
 
Exposición maso (1)
Exposición maso (1)Exposición maso (1)
Exposición maso (1)
 
Laura morenika
Laura morenikaLaura morenika
Laura morenika
 
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdfDIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
 
Dhtic feeer - copia
Dhtic feeer - copiaDhtic feeer - copia
Dhtic feeer - copia
 
Modalidades de masajes. maría beléen garcía
Modalidades de masajes. maría beléen garcíaModalidades de masajes. maría beléen garcía
Modalidades de masajes. maría beléen garcía
 
Masaje maya y piedras... masoterapia
Masaje maya y piedras... masoterapiaMasaje maya y piedras... masoterapia
Masaje maya y piedras... masoterapia
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
El masaje terapéutico
El masaje terapéuticoEl masaje terapéutico
El masaje terapéutico
 
Multiples beneficios de la Equinoterapia
Multiples beneficios de la Equinoterapia Multiples beneficios de la Equinoterapia
Multiples beneficios de la Equinoterapia
 
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Alternativas al tratamiento de Fibromialgia
Alternativas al tratamiento de FibromialgiaAlternativas al tratamiento de Fibromialgia
Alternativas al tratamiento de Fibromialgia
 
El masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcíaEl masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcía
 

Similar a dermo-neuro-modulación

Psicologia uni
Psicologia uniPsicologia uni
Psicologia uni
AngelimarGuerra
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicada
anabelardura1
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
marlynosuna
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
marlynosuna
 
Reflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completoReflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completo
Max Max
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nervioso
DeTodoUnPoco
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Zaruxiiz Silva
 
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
Emmanuelzuiga12
 
Técnica Neuromodulación
Técnica NeuromodulaciónTécnica Neuromodulación
Técnica Neuromodulación
Lourdes Treviño
 
Reflexologia podal
Reflexologia podalReflexologia podal
Reflexologia podal
Sonia Lara
 
desarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguajedesarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguaje
Juliana Ruiz
 
REENFOCANDO EL DOLOR 1.pptx
REENFOCANDO EL DOLOR 1.pptxREENFOCANDO EL DOLOR 1.pptx
REENFOCANDO EL DOLOR 1.pptx
NoemArnaizDelgado
 
Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | NeuroscenterEmdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Neuroscenter
 
Técnicas de psicología energética (pe)
Técnicas de psicología energética (pe)Técnicas de psicología energética (pe)
Técnicas de psicología energética (pe)
IAPEM
 
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificilesMétodo shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
Maruxa Hernando Martinez
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
LUIS del Rio Diez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
CrismaryHernandez1
 
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
JessicaLivanesaArmij
 

Similar a dermo-neuro-modulación (20)

Psicologia uni
Psicologia uniPsicologia uni
Psicologia uni
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicada
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Reflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completoReflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completo
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nervioso
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
 
Técnica Neuromodulación
Técnica NeuromodulaciónTécnica Neuromodulación
Técnica Neuromodulación
 
Reflexologia podal
Reflexologia podalReflexologia podal
Reflexologia podal
 
desarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguajedesarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguaje
 
REENFOCANDO EL DOLOR 1.pptx
REENFOCANDO EL DOLOR 1.pptxREENFOCANDO EL DOLOR 1.pptx
REENFOCANDO EL DOLOR 1.pptx
 
Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | NeuroscenterEmdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
Emdr, terapias en Barcelona | Neuroscenter
 
Técnicas de psicología energética (pe)
Técnicas de psicología energética (pe)Técnicas de psicología energética (pe)
Técnicas de psicología energética (pe)
 
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificilesMétodo shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
Método shec para eliminar el dolor emocional y situaciones dificiles
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
 

Más de Roger Villoro Olle

Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Roger Villoro Olle
 
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10 Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Roger Villoro Olle
 
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Roger Villoro Olle
 
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain GehinEl concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
Roger Villoro Olle
 
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en OsteopatiaPostgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Roger Villoro Olle
 
Pnie9 - Madrid
Pnie9 - MadridPnie9 - Madrid
Pnie9 - Madrid
Roger Villoro Olle
 
Pnie8
Pnie8 Pnie8
Pnie7
Pnie7 Pnie7
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carreraCurso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Roger Villoro Olle
 
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Roger Villoro Olle
 
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Roger Villoro Olle
 
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicosTerapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Roger Villoro Olle
 
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibularTerapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Roger Villoro Olle
 
Aromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolorAromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolor
Roger Villoro Olle
 
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Roger Villoro Olle
 
Curso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia VestibularCurso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia Vestibular
Roger Villoro Olle
 
Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1
Roger Villoro Olle
 
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Roger Villoro Olle
 
Concepto Sohier
Concepto SohierConcepto Sohier
Concepto Sohier
Roger Villoro Olle
 
Spinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative TherapySpinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative Therapy
Roger Villoro Olle
 

Más de Roger Villoro Olle (20)

Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
 
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10 Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
 
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
 
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain GehinEl concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
 
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en OsteopatiaPostgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
 
Pnie9 - Madrid
Pnie9 - MadridPnie9 - Madrid
Pnie9 - Madrid
 
Pnie8
Pnie8 Pnie8
Pnie8
 
Pnie7
Pnie7 Pnie7
Pnie7
 
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carreraCurso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
 
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)
 
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
 
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicosTerapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
 
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibularTerapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
 
Aromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolorAromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolor
 
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
 
Curso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia VestibularCurso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia Vestibular
 
Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1
 
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
 
Concepto Sohier
Concepto SohierConcepto Sohier
Concepto Sohier
 
Spinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative TherapySpinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative Therapy
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

dermo-neuro-modulación

  • 1. KENZEN FORMACIÓN Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com DIRIGIDO A: Fisioterapeutas HORAS: 32 h lectivas LUGAR: KENZEN FORMACION. AV DIAGONAL 472-476 CON VÍA AUGUSTA 08006 Barcelona. o bien VÍA AUGUSTA 2B frente Hotel Abba Balmoral. EDIFICIO WINDSOR Entlo 1ª. Escalera B. CALENDARIO: 05, 06, 07 y 08 de Abril 2018 Horario: 09:00 a 14:00h y 15:00 a 18:00 VIDEOS: Que es la DNM? https://www.youtube.com/watch?v=HXqnGPwqd0U https://www.youtube.com/watch?v=ZOtfnqnUzMQ https://www.youtube.com/watch?v=mT0mhOgQSG0 DNM en hombre y brazo https://www.youtube.com/watch?v=LMRDO1c-VaA DNM en la parte posterior de la pierna y nervio obturador https://www.youtube.com/watch?v=VxefDYqXF4A DNM Cervical https://www.youtube.com/watch?v=zme7VdpNqsU https://www.youtube.com/watch?v=1KvPD9h_6-s DNM Hombro https://www.youtube.com/watch?v=o3pN-gPsWmg https://www.youtube.com/watch?v=Bi6sqY20_8I https://www.youtube.com/watch?v=wBC2CRWa_Ik CURSO DE TERAPIA MANUAL SISTEMA NERVIOSO: DIANE JACOBS Experta en el Estudio del Dolor y la Neurociencia DERMO-NEURO-MODULACIÓN Skin Neurvous System Change Pain DIANE JACOBS PT Fisioterapeuta canadiense que desarrolla su carrera profesional en el tratamiento de pacientes con dolor crónico. Toda su vida se ha movido alrededor del estudio del dolor y la neurociencia (ayudó a la creación de la división de la ciencia del dolor de la Asociación de Fisioterapia Canadiense, se fuéa vivir a Vancouver para estar cerca de una escuela de terapia manual basada en la ciencia la Fundación URSA En 2006 comienza un estudio piloto en la universidad de Saskatchewan sobre la DermoNeuroModulación (DNM), presentando sus resultados en 2010 y en la actualidad se dedica a impartir cursos alrededor del mundo de su propia técnica y a seguir desarrollando el campo de la neurociencia en la terapia manual. Formación Complementaria: En 2009,volvió a Saskatchewan, donde vive y trabaja, tanto en el sector privado como público, tratando pacientes con dolor crónico. En su tiempo libre mantiene una vida online activa, desde escribir, estudiar, o moderar SomaSimpe.com, también es administradora de una página de Facebook sobre Dolor y Neurociencia para terapeutas manuales. En 2008 ayudó a constituir la “Pain Science Division” de la Asociación de Fisioterapia Canadiense, de cuya dirección aún forma parte. Regularmente es invitada a enseñar el sistema de tratamiento que ha desarrollado y que utiliza casi exclusivamente. RECUPERA IMPORTE CURSO BONIFICANDOTELO DE SEGURIDAD SOCIAL CON LAS AYUDAS DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA www.bonificatucurso.com
  • 2. KENZEN FORMACIÓN Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com INTRODUCCIÓN El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo. Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos. Que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central. Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. os nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades, de la posición, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal. Una división menos anatómica pero es la más funcional, es la que divide al sistema nervioso de acuerdo al rol que cumplen las diferentes vías neurales, sin importar si éstas recorren parte del sistema nervioso central o el periférico: El sistema nervioso somático, también llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento muscular, tacto). El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría antagónicas. El sistema nervioso gestiona el 100% de todo, es sólo el 2 % del cuerpo humano, y utiliza 25 % de oxígeno y glucosa disponible para. Otra realidad es que hay 72 kilómetros de nervios en el cuerpo humano, cada milímetro conectado con el sistema vascular; todo lo que hacemos, de forma manual, afecta a esa matriz neurovascular, y el sistema nervioso de la persona consciente de que tratamos. ¿Podemos aprender a interactuar favorablemente con sistemas nerviosos y los nervios a sí mismos, en un entorno de tratamiento, Nos atrevemos? Las técnicas de DNM no son nuevas y las podemos encontrar, con algunas variaciones, en otros métodos de fisioterapia. Pero lo novedoso es la concepción desde la cual se hacen. ¿Qué hacemos cuando tocamos la piel?, ¿Qué buscamos que se desencadene en el paciente? Si la piel es la capa externa del cerebro, si ambos, piel y cerebro, comparten la misma capa embriológica, cuando tocamos la piel estamos “tocando” el cerebro. Y los procesos que suceden en el cerebro son la base de una propiedad emergente que es la conciencia de uno mismo. Por tanto a través del contacto con la piel del paciente buscamos que genere una nueva relación consigo mismo. El dolor es una respuesta de la totalidad del organismo. Es un output cerebral que, con la DNM, tratamos de modular a través del contacto con la piel y por la generación de un contexto relacional adecuado. Lo que buscamos cuando tocamos es que el cerebro desencadene una respuesta de relajación, pues ésta es la vía para que se produzca una modulación descendente del dolor. Porque el dolor es una experiencia que altera la homeostasis, es un desafío que genera una respuesta del sistema nervioso simpático. Personalmente pienso que no hay tratamiento efectivo para el dolor sin una respuesta de relajación. ¿Cómo puede un cerebro responder adecuadamente a un tratamiento si está activando respuestas ancestrales de lucha o huida? “The sympathetic nervous system responds to chronic nociception with enhanced sympathetic activation. Not only motor and sympathetic output pathways are affected by nociceptive input, afferent pathways (proprioception, somatosensory processing) are influenced by tonic muscle nociception as well”. (Nijs 2012) Como el dolor es una experiencia dependiente del contexto, la importancia de generar un contexto terapéutico de confianza y que facilite la relajación es primordial. Hay una parte animal cerebral que está calculando si se puede acercar (esta situación/persona es segura) o si tiene que alejarse (situación/persona peligrosa). La relación entre terapeuta y paciente como interacción social, está marcada por la búsqueda del segundo de solución a su problema de salud (casi siempre dolor). En esa interacción son importantes las expectativas, creencias y motivaciones del paciente y también la capacidad del terapeuta para ser empático y compasivo y para manejar habilidades comunicativas. En esa interacción, en ese encuentro, nos lo jugamos todo. Si la técnica es importante, la relación es fundamental.
  • 3. KENZEN FORMACIÓN Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com OBJETIVOS:  Obtener una mayor conciencia del papel que desempeña el Sistema Nervioso en la producción del dolor y su respuesta a la terapia manual.  Obtener una vía de actuación sobre el Sistema Nervioso Autónomo.  Reconocer de manera fiable los Nervios Cutáneos para actuar de manera fiable y concisa sobre el origen del problema.  Una herramienta dentro del campo de la Terapia Manual que tiene en cuenta la Neurociencia y la Ciencia del Dolor. Según fisioterapia-online : « A mi modo de ver me parece una técnica sumamente interesante que se corresponde con una nueva corriente de tratamiento del dolor que no focaliza a éste únicamente en la estructura dañada sino, que reconoce a los centros superiores como los responsables del control de las modificaciones que desestructuran el equilibrio corporal y que por lo tanto deben subsanarse y corregirse. Además es una técnica relativamente nueva y que puede ser pionero en nuestro país, por lo tanto recomiendo su estudio y su práctica. PROGRAMA: BLOQUE I: NERVIOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Día 1- Jueves: Introducción a la evaluación y tratamiento de los nervios del cervical y braquial del plexo - nervios del cuello, hombro, espalda superior y axila - motor y cutáneo. Abordaje de los nervios espinales de C1 a T12 (identificación y localización de los nervios y sugerencias para su examinación y tratamiento) Día 2- Viernes: Estudio de la anatomía, evaluación y sugerencias del tratamiento de los nervios del cuello, hombro, espalda superior y axila y concluir con los nervios cutáneos y de la parte superior del brazo, codo, antebrazo y mano. BLOQUE II: NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR Día 3- Sábado: Introducción a la evaluación y tratamiento de los del plexo lumbosacro - los nervios de la baja de la espalda y pelvis posterior, zona pélvica, cadera, motor y cutánea Abordaje de los nervios espinales T12 - L1 con el plexo coccygeal (identificación y localización de los nervios y sugerencias para su examinación y tratamiento) Día 4- Domingo: Estudio de la anatomía, evaluación y sugerencias del tratamiento de los nervios de la cadera, suelo pélvico y concluir con el motor y los nervios cutáneos de la rodilla, pierna y pie. ARTICULOS:  Placebo and the new physiology of the doctor-patient relationship. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23899563. Benedetti (2013)  “Not only should health professionals learn technical skills, but they also should develop appropriate social skills to better interact and communicate with their patients”. DE LA NOCICEPCIÓN A LA SICICEPCIÓN. La habilidad para detectar y responder a los estímulos ambientales aversivos es una característica básica de los animales que recibe el nombre de nocicepción. Esta habilidad es crucial para la supervivencia. En la piel existen receptores o sensores que tratan de detectar y proteger al cuerpo de dichos estímulos peligrosos, los nociceptores. Cuando hay lesión en una zona del cuerpo estos sensores, los nociceptores, están más sensibles, más excitables como estrategia de protección del cuerpo.  Nociceptors: a phylogenetic view. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19830434. (Smith ES, Lewin GR. 2009). Should injury occur there is often sensitization, whereby increased nociceptor sensitivity and/or plasticity of nociceptor-related neural circuits acts as a protection mechanism for the afflicted body part. En los casos de dolor crónico esa sensibilización de los nociceptores puede mantenerse en ausencia de lesión en los tejidos. Volvemos a lo anterior: al actuar sobre la piel tratamos que el cerebro genere una modulación descendente que frene la sensibilización de los nociceptores. Cambiar una aferencia de peligro por una (eferencia) de calma, eso es lo que buscamos, la sicicepción. La nocicepción es textual, el dolor es contextual, luego actuamos en los dos sentidos: textualmente con un estímulo suave y ligero sobre la piel y contextualmente sobre un cerebro relajado que envía mensajes analgésicos descendentes en un ambiente de confianza. También sabemos que la nocicepción genera cambios en los patrones de movimiento normales y pueden aparecer alteraciones biomecánicas. El cerebro generará alteraciones en la fuerza muscular, en el rango de moviemiento, para proteger la zona nociceptiva.  Nociception affects motor output: a review on sensory-motor interaction with focus on clinical implications. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21712714. Nijs J, Daenen L, Cras P, Struyf F, Roussel N, Oostendorp RA. (2012). “Chronic nociceptive stimuli result in cortical relay of the motor output in humans, and a reduced activity of the painful muscle”.Tratando la nocicepción liberamos al cerebro para que restablezca el movimiento normal por si mismo. Y en cualquier caso, no deberíamos tratar de restablecer un adecuado control motor si antes no hemos solucionado la nocicepción crónica. “…stop trying to restore normal motor control in case of chronic nociception. Activation of central nociceptive inhibitory mechanisms, by decreasing nociceptive input, might address nociception-motor interactions”. Disponemos de un documento con más de 400 referencias de estudios que será entregado en el curso
  • 4. KENZEN FORMACIÓN Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com PRECIO: 750 € Descuentos: GRUPO: 700 € - descuento si sois un grupo de 4 alumnos o más junto. Podéis inscribiros individualmente en momentos diferentes. El grupo debe estar confeccionado (aviso por email) un día antes del inicio del curso REFERIDO: desde 0€ - Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule porque tú se lo has comentado. Consigue el Curso GRATIS porque es acumulable (deben indicar tu nombre en la parte de quien vienen en la ficha de inscripción) EXALUMNO: Desde 610€ - hasta el 20% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados MIEMBRO ANUAL PLUS FISIOCAMPUS: 675€ - 10% de descuento. https://www.fisiocampus.com/#planes_table FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Contactar con www.bonificatucurso.com Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita DESCUENTO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PUNTOS KZ ¿Qué es el programa de puntos KZ? Es un sistema de recompensa que el centro de formación KenZen pone a vuestra disposición para que el precio de los cursos os salga más económicos. A través de este programa podéis conseguir hasta un 50% de descuento del precio del curso. ¿Cómo me puedo adherir al programa de puntos KZ? No tienes que hacer nada, la adhesión es automática, y no representa ninguna cuota ni coste para ti estar en el programa. ¿Cómo sumo puntos KZ? Cuando hayas pagado todo el importe del curso en el que te hayas matriculado obtendrás tantos puntos como el importe satisfecho. Por ejemplo, si un curso te cuesta 200 € acumularás 200 puntos. Sumarás puntos en todos aquellos cursos en los que se indique expresamente. ¿Qué valor monetario tienen los puntos KZ? Cada 20 puntos KZ equivalen a 1 €, por lo tanto si tienes 200 puntos puedes conseguir un descuento de 10 €. ¿Cómo saber cuántos puntos KZ tengo? Calculando tu mismo el importe satisfecho a KenZen desde enero de 2013. Otra opción es consultándolo a nuestro departamento de administración. ¿Cómo canjeo los puntos KZ? Una vez hayas escogido el curso que deseas realizar debes indicarlo en el formulario de inscripción, en el apartado que indica “Quiero canjear mis puntos”. Automáticamente restaremos del importe del curso tu saldo de puntos y te comunicaremos vía e-mail el importe final a abonar. Nota importante: Se podrán canjear puntos hasta un valor máximo del 50 % del importe total del curso. ¿Caducan los puntos KZ? Si. Tienen una validez de 2 años naturales. Todos aquellos puntos adquiridos en un tiempo superior a 2 años serán borrados automáticamente y perderá toda opción a utilizarlos. Somos un grupo de 4 alumnos y tenemos un descuento, ¿podemos también utilizar los puntos KZ para obtener mayor descuento? Si. Te pondré un ejemplo, si un curso vale 100 € y tiene un descuento por grupo del 10 % el precio del curso te queda en 90€; por lo tanto puedes añadir un descuento de un máximo de 45 € (hasta un 50 % de descuento por puntos KZ en algunos cursos) ¿Puedo trasferir mis puntos o utilizar los puntos KZ de otro compañero? No. Los puntos son exclusivamente de uso personal para realizar cursos de formación. KenZen formación COMO MATRICULARSE 1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en curso de DIANE JACOBS DNM (DNM) http://cursosfisiosysalud.com/inscripcion-curso-para-fisioterapeutas-y-profesionales-de-la-salud/ 2.- Ingresar 350€ del curso al nº de cuenta de: BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838 indicado la referencia: DNM + NOMBRE Y APELLIDOS. Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB El importe restante se deberá abonar el día de iniciar las clases en efectivo o antes por transferencia bancaria. No disponemos de datafono 3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado). En el caso de ser un grupo de 4 alumnos enviar por email los datos de los alumnos per a poder tener descuento
  • 5. KENZEN FORMACIÓN Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com ¿Cómo Llegar a KenZen Formación? AV DIAGONAL 474-476 CON VÍA AUGUSTA o bien VIA AUGUSTA nº2B. EDIFICIO WINDSOR Entresuelo 1ª. Escalera B. También tiene acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral Desde FGC parada de Gracia o Provença - metro línea L3 o L5 parada Diagonal (5 minutos caminando) Des del Aeropuerto. Tomar tren hacia Estación de Sants. Tomar metro L5 hasta Diagonal Donde Aparcar Disponemos de un acuerdo con el parking Windsor en el mismo edificio. El precio es 1/3 del PVP y 12 si lo dejas 24horas. Para gozar del descuento debes sellar el ticket en nuestras oficinas. El acceso está por vía augusta dirección montaña En autobús - La parada de justo en frente es vía augusta – Diagonal. Paran el 22, 24, N4 y V17 - La parada diagonal – Balmes. Paran 6, 33, 34 y el H8