SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑAR
PHILIPPE PERRENOUD
De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva
Se da la controversia de reflexionar y pensar y reflexionar indica ciertos
distanciamientos, es retroceder y es decir es la acción de reflexionar de las
acciones
La noción de práctica reflexiva nos permite en realidad a dos procesos mentales
que debemos distinguir:
No existe acción compleja sin reflexionar durante el proceso: la reflexión
puede extenderse en sentido general de la palabra, como la reflexión sobre
la situación, los objetos, los medios, los recursos.
Reflexionar durante la acción consiste en preguntarse lo que pasa o va a
pasar, lo que podemos hacer, lo que hay que hacer, cual es la mejor
táctica, que riesgos tomaremos.
Reflexionar sobre la acción, hacer más de lo que se practica o se explica es
decir se hace una critica
La reflexión en la acción provoca a menudo una reflexión sobre la acción
porque pone en reserva, cuestiones imposibles de tratar en el momento.
La reflexión permite anticipar y preparar al practicante.
Shón mezcla las cartas, porque se refiere a dos dimensiones distintas: el momento
y el objeto de la reflexión
La distinción no permite muchos análisis:
La reflexión sobre una acción singular, que puede tener lugar, ya sea en
plena acción como en el recorrido previo (anticipación, decisión) y análisis y
evaluación.
Conjunto de acción parecida y su estructura y concibe al practicante
Estas distinciones todavía permite tres pistas complementarias en la formación de
práctica reflexiva:
Desarrollar más allá de lo que cada uno hace espontaneo, la capacidad de
reflexionar en plena acción
Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre acciones en el recorrido previo
y posterior de los momentos de compromiso intenso con un atarea o con
una interacción
Desarrollar la capacidad de reflexión sobre el sistema y las estructuras de la
acción individual y colectiva.
Reflexión fuera del impulso de la acción
El profesor no está interactuando con los alumnos, sus padres o colegas.
Reflexiona lo que ha pasado, lo que ha hecho o intentando hacer o sobre el
resultado de su acción.
El oficio de enseñante, la reflexión fuera del impulso de la acción, no siempre es
tranquila
LA REFLEXIÓN SOBRE EL SISTEMA DE ACCIÓN
Acción: la expresión es ambigua. Cuestiona los fundamentos nacionales de la
acción: las informaciones disponibles, su tratamiento, los conocimientos y los
métodos con los que nos ayudamos.
Una reflexión tan plural como sus practicantes
Los motores de la reflexión son múltiples:
Problemas que hay que resolver
Crisis que hay que resolver
Decisión que hay que tomar
Regulación del funcionamiento
Autoevaluación de la acción
Justificación para un tercero
Reorganización de sus categorías mentales
Deseo de comprender lo que pasa
Frustración o rabia que hay que superar
Placer que hay que conservar o cualquier precio
Investigación del sentido
Búsqueda de identidad
Trabajo en equipo
Rendir cuentas
Entre los incidentes o acontecimientos desencadenantes, encontraremos, por
ejemplo, los siguientes:
Conflicto
Agitación de la clase
Dificultades de aprendizaje
Apatía, falta de participación
Actividad que fracasa
Resistencia de los alumnos
Resultado de una prueba
Tiempo perdido
Momento de cólera
Momento de tristeza y depresión
Elementos surgidos en consejo de clase
Elementos surgido en consejo de clase
Llegada de un visitante
Llegada de un nuevo alumno
Fichas para rellenar
Solicitación de una ayuda
Formación desestabilizante
Conversación con los alumnos
Conversación con los colegas
Reunión con los padres
2. SABER REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA
10 razones vinculadas de forma muy dispersa a la evolución y a las necesidades
recientes de los sistemas educativos:
Compense la superficialidad de la formación profesional:
La formación de los académicos de los enseñantes no excelente, sin
embargo debemos reconocer que deja menos que desear que su formación
didáctica y pedagógica
Favorezca la acumulación de saberes de expresión:
Reflexionar significa aprender a aprovechar de la reflexión gracias:
- Ajustes de los esquemas de acción, que permita una intervención más
rápida, concreta o segura
- Refuerzo de la imagen de uno mismo como profesional reflexivo en
proceso de avaluación
- Saber integrado que permite comprender y dominar otros problemas
profesionales.
Acredite a una evolución hacia la profesionalización:
Se debe de contar con una gran confianza y seguridad que son
competencias especializadas, conocimientos exhaustivos capacidades de
juicio, de anticipación, de innovación, pero no todos cuentan con una
seguridad propia.
Prepara para asumir una responsabilidad política y ética:
Permita hacer frente a la creciente complejidad de las tareas:
- Programas que se renuevan más rápido
- Reformas que suceden sin interrupción
- La tecnología se convierte en indispensables
- Los alumnos son menos dóciles
- Los padres se vuelven a consumidores muy atentos y exigentes
- La estructura se hace cada vez más compleja
- La evaluación se convierte en un acto formativo
Ayude a sobrevivir en un oficio imposible:
Propicie los medios para trabajar sobre uno mismo:
Ayude en la lucha sobre la irreductible alteración del aprendiz:
Favorezca la cooperación con los compañeros:
Aumente la capacidad de innovación:
EL ANÁLISIS COLECTIVO DE LA PRÁCTICA COMO INICIATIVA A LA PRÁCTICA
REFLEXIVA
No implica necesariamente la pertinencia a un grupo de análisis de la práctica
+ La práctica es un grupo de análisis de la práctica, pueden funcionar como
iniciación en un grupo de análisis y la transmisión de saberes
El análisis de la práctica también puede ser por ejemplo:
1) Una dimensión de la vida cotidiana y la conversación
2) Procedimiento de investigación fundamental o aplicada a las ciencias
sociales
3) Una fuente de transposición didáctica en la formación profesional
4) Una herramienta de identificación de prácticas consideradas interesantes
5) Una modalidad de explicitación de los esquemas y los conocimientos
6) Un modelo sofisticado de evaluación de las competencias
7) Un componente de una estrategia de innovación
8) Una herramienta de intervención psicosociológica en las organizaciones
9) Punto de partida de una reflexión sobre los valores y la ética de la acción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Rosa Maria Santos Hilario
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
Augusto Zavala
 
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
ProfessorPrincipiante
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Manuel Sanz
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
La Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula VirtualLa Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula Virtual
sullinsan
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
mvalegarcia
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Soledad Malpica
 
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad FuncionalPresentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
verorub
 
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
lrselne
 
Retroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y EfectivaRetroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y Efectiva
Horacio Rene Armas
 
Cuestionario grupal terminado
Cuestionario grupal terminadoCuestionario grupal terminado
Cuestionario grupal terminado
BeatrizFlores67
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
JACQUELINE VILELA
 
Concepto autorreflexion alumno
Concepto autorreflexion alumnoConcepto autorreflexion alumno
Concepto autorreflexion alumno
edgarycathy
 
Soluciones a mis problemas de aprendizaje
Soluciones a mis problemas de aprendizajeSoluciones a mis problemas de aprendizaje
Soluciones a mis problemas de aprendizaje
Soledad Malpica
 
Forching y exito academico
Forching y exito academicoForching y exito academico
Forching y exito academico
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer añoTaller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Felipe González Catalán
 
Autorreflexiones unidad 1
Autorreflexiones unidad 1Autorreflexiones unidad 1
Autorreflexiones unidad 1
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
La Retroalimentacion y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007
La Retroalimentacion  y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007La Retroalimentacion  y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007
La Retroalimentacion y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (19)

Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
La Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula VirtualLa Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula Virtual
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad FuncionalPresentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
 
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
 
Retroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y EfectivaRetroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y Efectiva
 
Cuestionario grupal terminado
Cuestionario grupal terminadoCuestionario grupal terminado
Cuestionario grupal terminado
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
 
Concepto autorreflexion alumno
Concepto autorreflexion alumnoConcepto autorreflexion alumno
Concepto autorreflexion alumno
 
Soluciones a mis problemas de aprendizaje
Soluciones a mis problemas de aprendizajeSoluciones a mis problemas de aprendizaje
Soluciones a mis problemas de aprendizaje
 
Forching y exito academico
Forching y exito academicoForching y exito academico
Forching y exito academico
 
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer añoTaller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
 
Autorreflexiones unidad 1
Autorreflexiones unidad 1Autorreflexiones unidad 1
Autorreflexiones unidad 1
 
La Retroalimentacion y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007
La Retroalimentacion  y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007La Retroalimentacion  y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007
La Retroalimentacion y el Aprendizaje en el CNEB ccesa007
 

Similar a Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01

1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
angy169
 
Pensamiento relfexivo
Pensamiento relfexivoPensamiento relfexivo
Pensamiento relfexivo
Lidia Ferral
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
barbyirb
 
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
Michel Riveros Villafuerte
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Rodolfo Cruz Chiñas
 
Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
Arturo Polanco
 
La investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aulaLa investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aula
Hermila A
 
Erca
ErcaErca
Erca
sonityd04
 
Tarea4 pensamiento relfexivo
Tarea4 pensamiento relfexivoTarea4 pensamiento relfexivo
Tarea4 pensamiento relfexivo
Lucina Floca
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
ocampouriel
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
laamistadhermosa
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
laamistadhermosa
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Grupo de practica 2 seminario 4
Grupo de practica 2  seminario 4Grupo de practica 2  seminario 4
Grupo de practica 2 seminario 4
terequiroz
 
Etapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimirEtapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimir
Anelin Montero
 
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelos educativos en Enfermería y Latino AméricaModelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 

Similar a Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01 (20)

1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Pensamiento relfexivo
Pensamiento relfexivoPensamiento relfexivo
Pensamiento relfexivo
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
 
Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
 
La investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aulaLa investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aula
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
Tarea4 pensamiento relfexivo
Tarea4 pensamiento relfexivoTarea4 pensamiento relfexivo
Tarea4 pensamiento relfexivo
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
Grupo de practica 2 seminario 4
Grupo de practica 2  seminario 4Grupo de practica 2  seminario 4
Grupo de practica 2 seminario 4
 
Etapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimirEtapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimir
 
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelos educativos en Enfermería y Latino AméricaModelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Desarrollarlaprcticareflexivaeneloficiodeensear 140511123354-phpapp01

  • 1. DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑAR PHILIPPE PERRENOUD De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva Se da la controversia de reflexionar y pensar y reflexionar indica ciertos distanciamientos, es retroceder y es decir es la acción de reflexionar de las acciones La noción de práctica reflexiva nos permite en realidad a dos procesos mentales que debemos distinguir: No existe acción compleja sin reflexionar durante el proceso: la reflexión puede extenderse en sentido general de la palabra, como la reflexión sobre la situación, los objetos, los medios, los recursos. Reflexionar durante la acción consiste en preguntarse lo que pasa o va a pasar, lo que podemos hacer, lo que hay que hacer, cual es la mejor táctica, que riesgos tomaremos. Reflexionar sobre la acción, hacer más de lo que se practica o se explica es decir se hace una critica La reflexión en la acción provoca a menudo una reflexión sobre la acción porque pone en reserva, cuestiones imposibles de tratar en el momento. La reflexión permite anticipar y preparar al practicante. Shón mezcla las cartas, porque se refiere a dos dimensiones distintas: el momento y el objeto de la reflexión La distinción no permite muchos análisis: La reflexión sobre una acción singular, que puede tener lugar, ya sea en plena acción como en el recorrido previo (anticipación, decisión) y análisis y evaluación. Conjunto de acción parecida y su estructura y concibe al practicante
  • 2. Estas distinciones todavía permite tres pistas complementarias en la formación de práctica reflexiva: Desarrollar más allá de lo que cada uno hace espontaneo, la capacidad de reflexionar en plena acción Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre acciones en el recorrido previo y posterior de los momentos de compromiso intenso con un atarea o con una interacción Desarrollar la capacidad de reflexión sobre el sistema y las estructuras de la acción individual y colectiva. Reflexión fuera del impulso de la acción El profesor no está interactuando con los alumnos, sus padres o colegas. Reflexiona lo que ha pasado, lo que ha hecho o intentando hacer o sobre el resultado de su acción. El oficio de enseñante, la reflexión fuera del impulso de la acción, no siempre es tranquila LA REFLEXIÓN SOBRE EL SISTEMA DE ACCIÓN Acción: la expresión es ambigua. Cuestiona los fundamentos nacionales de la acción: las informaciones disponibles, su tratamiento, los conocimientos y los métodos con los que nos ayudamos. Una reflexión tan plural como sus practicantes Los motores de la reflexión son múltiples: Problemas que hay que resolver Crisis que hay que resolver Decisión que hay que tomar Regulación del funcionamiento Autoevaluación de la acción Justificación para un tercero
  • 3. Reorganización de sus categorías mentales Deseo de comprender lo que pasa Frustración o rabia que hay que superar Placer que hay que conservar o cualquier precio Investigación del sentido Búsqueda de identidad Trabajo en equipo Rendir cuentas Entre los incidentes o acontecimientos desencadenantes, encontraremos, por ejemplo, los siguientes: Conflicto Agitación de la clase Dificultades de aprendizaje Apatía, falta de participación Actividad que fracasa Resistencia de los alumnos Resultado de una prueba Tiempo perdido Momento de cólera Momento de tristeza y depresión Elementos surgidos en consejo de clase Elementos surgido en consejo de clase Llegada de un visitante Llegada de un nuevo alumno Fichas para rellenar Solicitación de una ayuda Formación desestabilizante Conversación con los alumnos Conversación con los colegas Reunión con los padres
  • 4. 2. SABER REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA 10 razones vinculadas de forma muy dispersa a la evolución y a las necesidades recientes de los sistemas educativos: Compense la superficialidad de la formación profesional: La formación de los académicos de los enseñantes no excelente, sin embargo debemos reconocer que deja menos que desear que su formación didáctica y pedagógica Favorezca la acumulación de saberes de expresión: Reflexionar significa aprender a aprovechar de la reflexión gracias: - Ajustes de los esquemas de acción, que permita una intervención más rápida, concreta o segura - Refuerzo de la imagen de uno mismo como profesional reflexivo en proceso de avaluación - Saber integrado que permite comprender y dominar otros problemas profesionales. Acredite a una evolución hacia la profesionalización: Se debe de contar con una gran confianza y seguridad que son competencias especializadas, conocimientos exhaustivos capacidades de juicio, de anticipación, de innovación, pero no todos cuentan con una seguridad propia. Prepara para asumir una responsabilidad política y ética: Permita hacer frente a la creciente complejidad de las tareas: - Programas que se renuevan más rápido - Reformas que suceden sin interrupción - La tecnología se convierte en indispensables - Los alumnos son menos dóciles - Los padres se vuelven a consumidores muy atentos y exigentes - La estructura se hace cada vez más compleja
  • 5. - La evaluación se convierte en un acto formativo Ayude a sobrevivir en un oficio imposible: Propicie los medios para trabajar sobre uno mismo: Ayude en la lucha sobre la irreductible alteración del aprendiz: Favorezca la cooperación con los compañeros: Aumente la capacidad de innovación: EL ANÁLISIS COLECTIVO DE LA PRÁCTICA COMO INICIATIVA A LA PRÁCTICA REFLEXIVA No implica necesariamente la pertinencia a un grupo de análisis de la práctica + La práctica es un grupo de análisis de la práctica, pueden funcionar como iniciación en un grupo de análisis y la transmisión de saberes El análisis de la práctica también puede ser por ejemplo: 1) Una dimensión de la vida cotidiana y la conversación 2) Procedimiento de investigación fundamental o aplicada a las ciencias sociales 3) Una fuente de transposición didáctica en la formación profesional 4) Una herramienta de identificación de prácticas consideradas interesantes 5) Una modalidad de explicitación de los esquemas y los conocimientos 6) Un modelo sofisticado de evaluación de las competencias 7) Un componente de una estrategia de innovación 8) Una herramienta de intervención psicosociológica en las organizaciones 9) Punto de partida de una reflexión sobre los valores y la ética de la acción