SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO
REFLEXIVO
REFLEXION EN LA ACCION Y
REFLEXIÓN SOBRE LA ACCIÓN
 Consiste en preguntarse lo que pasa o va a pasar, lo que
podeos hacer lo que hay que hacer mejor táctica, que
orientaciones y precauciones hay que tomar, etcétera.
 Es tomar la propia acción como objeto de reflexión ya sea
para compararla con un modelo prospectivo y explicarlo o
hacer una crítica. Permite anticipar y preparar al practicante
para reflexionar más rápido en la acción y hacer mejoras en las
hipótesis.
REFLEXIÓN FUERA DEL IMPULSO DE LA
ACCIÓN
El docente no interactúa con sus alumnos o colegas. Reflexiona
sobre lo que ha pasado, hecho o el resultado de su acción.
Tiene dos características retrospectiva y prospectiva:
 Retrospección se da por el resultado de una actividad, momento
de calma cuya unión principal consiste en ayudar a construir un
balance, comprender lo que funciona.
 Prospección se produce en el omento de la planificación de una
actividad nueva
REFLEXIÓN SOBRE EL SISTEMA DE ACCIÓN
 Se refiere a la acción humana en general y es
cuando el individuo se aleja de una acción singular
para reflexionar sobre las estructuras de su acción y
sobre el sistema de acción en el que se encuentra.
Cuestiona los fundamentos racionales de la acción
¿Porqué un modelo educativo basado en competencias?
¿ Qué beneficios ofrece que el educador trabaje con el enfoque por
competencias?
• Se evalúan los desempeños de la persona de acuerdo con una determinada competencia
y con unos determinados productos.

Diseña diferentes medios de evaluación a los tradicionales, para alcanzar el objetivo del
curso.
• Desarrolla la capacidad de problematización de la
realidad.
• Enfoca los problemas para plantear estrategias de
solución.
• En teoría se conoce más al alumno.
• Desarrolla el pensamiento creativo y productivo
• Convierte las vivencias en experiencias educativas, a
través de una actitud reflexiva.
¿Por qué reflexionar la práctica educativa?
 Este proceso reflexivo debe servir para optimizar la respuesta docente
ante situaciones reales, teniendo en cuenta que el profesional debe poner
sus recursos intelectuales al servicio de la situación, de manera que a
través de un proceso – que debe ser semiautomático – de análisis y
búsqueda de estrategias o soluciones, se satisfagan las necesidades reales
del aula de forma eficaz.
 Schön concibe la reflexión - entendida como una forma de conocimiento-
como un análisis y propuesta global que orienta la acción.
¿Qué es: la reflexión de, en y sobre la acción y cuál es su
importancia para la mejora de la práctica del profesional de la
educación?
 Este momento como un proceso de reflexión en la acción o como
una conversación reflexiva con la situación problemática concreta.
 “El conocimiento en la acción es tácito, formulado
espontáneamente sin una reflexión consciente y además funciona,
produciendo los resultados esperados en tanto en cuanto la
situación se mantenga dentro de los límites de aquello que hemos
aprendido a considerar como normal ”. (Schön 1987:38)3
¿De qué manera contribuye la MEIPE en la reflexión de la práctica
del profesional de la educación?
Es por el hecho de que crea a un docente reflexivo por
medio de la intervención de su practica educativa,
basándose en fundamentos teóricos que dan sustento a
sus quehaceres educativos.
¿Por qué es importante poder argumentar los
planes de clase y cuál es su relación con la reflexión
de la práctica del profesional de la educación?
 Porque los planes y programas de cada nivel educativo
proporcionan los requerimientos básicos para que el
docente imparta los aprendizajes esperados que necesita
conocer el alumno.
 Los planes y programas dan un contraste teórico con la
practica educativa del profesional en la educación de
acuerdo a las estrategias empleadas por el docente mismo
de las cuales se tiene conocimiento de causa.
BIBLIOGRAFIA
 El profesional docente, Ángeles Domingo Roget
 Perrenoud, P. De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva. En
Desarrollar la práctica Reflexiva. Graó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Luis Lucho
 
Estrategias Afectivas
Estrategias AfectivasEstrategias Afectivas
Estrategias Afectivas
Juan Nolazco
 
Dados
DadosDados
Dados
lotorules
 
Los metodos de enseñanza
Los metodos de enseñanzaLos metodos de enseñanza
Los metodos de enseñanza
María Belen Salinas
 
¿Qué Aprendí?
¿Qué Aprendí?¿Qué Aprendí?
¿Qué Aprendí?
LeslyMcruz
 
19. estrategias docentes
19. estrategias docentes19. estrategias docentes
19. estrategias docentes
Idaly Aguilar
 
Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5
Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5
Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5
Miriam Quiroz Ochoa
 
Técnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudioTécnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudio
albacas39
 
8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico
Liiver-zoe
 
Estim cogn sesion 28 abr
Estim cogn sesion 28 abrEstim cogn sesion 28 abr
Estim cogn sesion 28 abr
Yira Castro
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
mediadora
 
Nuevos fundamentos para la practicas educativa el curriculum
Nuevos fundamentos para la practicas educativa  el curriculumNuevos fundamentos para la practicas educativa  el curriculum
Nuevos fundamentos para la practicas educativa el curriculum
Mon Cruz Lezama
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
gineida27
 
Investigación acción por Randy Gabriel M.
Investigación acción por Randy  Gabriel M.Investigación acción por Randy  Gabriel M.
Investigación acción por Randy Gabriel M.
Randy Gabriel Medina Drullard
 

La actualidad más candente (15)

Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias Afectivas
Estrategias AfectivasEstrategias Afectivas
Estrategias Afectivas
 
Dados
DadosDados
Dados
 
Los metodos de enseñanza
Los metodos de enseñanzaLos metodos de enseñanza
Los metodos de enseñanza
 
¿Qué Aprendí?
¿Qué Aprendí?¿Qué Aprendí?
¿Qué Aprendí?
 
19. estrategias docentes
19. estrategias docentes19. estrategias docentes
19. estrategias docentes
 
Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5
Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5
Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5
 
Técnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudioTécnicas y hábitos de estudio
Técnicas y hábitos de estudio
 
8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico
 
Estim cogn sesion 28 abr
Estim cogn sesion 28 abrEstim cogn sesion 28 abr
Estim cogn sesion 28 abr
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Nuevos fundamentos para la practicas educativa el curriculum
Nuevos fundamentos para la practicas educativa  el curriculumNuevos fundamentos para la practicas educativa  el curriculum
Nuevos fundamentos para la practicas educativa el curriculum
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Investigación acción por Randy Gabriel M.
Investigación acción por Randy  Gabriel M.Investigación acción por Randy  Gabriel M.
Investigación acción por Randy Gabriel M.
 

Similar a Tarea4 pensamiento relfexivo

Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
brahaiamuu
 
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivoEquipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Lidia Ferral
 
Tarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivoTarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivo
Lidia Ferral
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Rodolfo Cruz Chiñas
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
ProfessorPrincipiante
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
Luz Marina
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
Luz Marina
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
Haide Godines
 
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptxPlanificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
NielsenLeon1
 
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptxIdeas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
alfredoflores821936
 
Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
 Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)  Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
Jesus Birriel
 
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
modelosdidacticos
 
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
vanesamilena1
 
Diario PedagóGico
Diario PedagóGicoDiario PedagóGico
Diario PedagóGico
mariogeopolitico
 
Práctica pedagógica - B Restrepo
Práctica pedagógica   -  B RestrepoPráctica pedagógica   -  B Restrepo
Práctica pedagógica - B Restrepo
Zarlenin docente
 
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptxppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
gojamarv
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ekaterina Cordero
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
DONALD SCHÖN
DONALD SCHÖNDONALD SCHÖN
DONALD SCHÖN
Anyer Ruiz
 

Similar a Tarea4 pensamiento relfexivo (20)

Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
 
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivoEquipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
 
Tarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivoTarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivo
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 
Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
 
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptxPlanificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
 
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptxIdeas fuerza sobre investigación-acción.pptx
Ideas fuerza sobre investigación-acción.pptx
 
Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
 Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)  Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
 
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
 
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
 
Diario PedagóGico
Diario PedagóGicoDiario PedagóGico
Diario PedagóGico
 
Práctica pedagógica - B Restrepo
Práctica pedagógica   -  B RestrepoPráctica pedagógica   -  B Restrepo
Práctica pedagógica - B Restrepo
 
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptxppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
DONALD SCHÖN
DONALD SCHÖNDONALD SCHÖN
DONALD SCHÖN
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tarea4 pensamiento relfexivo

  • 2. REFLEXION EN LA ACCION Y REFLEXIÓN SOBRE LA ACCIÓN  Consiste en preguntarse lo que pasa o va a pasar, lo que podeos hacer lo que hay que hacer mejor táctica, que orientaciones y precauciones hay que tomar, etcétera.  Es tomar la propia acción como objeto de reflexión ya sea para compararla con un modelo prospectivo y explicarlo o hacer una crítica. Permite anticipar y preparar al practicante para reflexionar más rápido en la acción y hacer mejoras en las hipótesis.
  • 3. REFLEXIÓN FUERA DEL IMPULSO DE LA ACCIÓN El docente no interactúa con sus alumnos o colegas. Reflexiona sobre lo que ha pasado, hecho o el resultado de su acción. Tiene dos características retrospectiva y prospectiva:  Retrospección se da por el resultado de una actividad, momento de calma cuya unión principal consiste en ayudar a construir un balance, comprender lo que funciona.  Prospección se produce en el omento de la planificación de una actividad nueva
  • 4. REFLEXIÓN SOBRE EL SISTEMA DE ACCIÓN  Se refiere a la acción humana en general y es cuando el individuo se aleja de una acción singular para reflexionar sobre las estructuras de su acción y sobre el sistema de acción en el que se encuentra. Cuestiona los fundamentos racionales de la acción
  • 5. ¿Porqué un modelo educativo basado en competencias? ¿ Qué beneficios ofrece que el educador trabaje con el enfoque por competencias? • Se evalúan los desempeños de la persona de acuerdo con una determinada competencia y con unos determinados productos.  Diseña diferentes medios de evaluación a los tradicionales, para alcanzar el objetivo del curso.
  • 6. • Desarrolla la capacidad de problematización de la realidad. • Enfoca los problemas para plantear estrategias de solución. • En teoría se conoce más al alumno. • Desarrolla el pensamiento creativo y productivo • Convierte las vivencias en experiencias educativas, a través de una actitud reflexiva.
  • 7. ¿Por qué reflexionar la práctica educativa?  Este proceso reflexivo debe servir para optimizar la respuesta docente ante situaciones reales, teniendo en cuenta que el profesional debe poner sus recursos intelectuales al servicio de la situación, de manera que a través de un proceso – que debe ser semiautomático – de análisis y búsqueda de estrategias o soluciones, se satisfagan las necesidades reales del aula de forma eficaz.  Schön concibe la reflexión - entendida como una forma de conocimiento- como un análisis y propuesta global que orienta la acción.
  • 8. ¿Qué es: la reflexión de, en y sobre la acción y cuál es su importancia para la mejora de la práctica del profesional de la educación?  Este momento como un proceso de reflexión en la acción o como una conversación reflexiva con la situación problemática concreta.  “El conocimiento en la acción es tácito, formulado espontáneamente sin una reflexión consciente y además funciona, produciendo los resultados esperados en tanto en cuanto la situación se mantenga dentro de los límites de aquello que hemos aprendido a considerar como normal ”. (Schön 1987:38)3
  • 9. ¿De qué manera contribuye la MEIPE en la reflexión de la práctica del profesional de la educación? Es por el hecho de que crea a un docente reflexivo por medio de la intervención de su practica educativa, basándose en fundamentos teóricos que dan sustento a sus quehaceres educativos.
  • 10. ¿Por qué es importante poder argumentar los planes de clase y cuál es su relación con la reflexión de la práctica del profesional de la educación?  Porque los planes y programas de cada nivel educativo proporcionan los requerimientos básicos para que el docente imparta los aprendizajes esperados que necesita conocer el alumno.  Los planes y programas dan un contraste teórico con la practica educativa del profesional en la educación de acuerdo a las estrategias empleadas por el docente mismo de las cuales se tiene conocimiento de causa.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  El profesional docente, Ángeles Domingo Roget  Perrenoud, P. De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva. En Desarrollar la práctica Reflexiva. Graó.