SlideShare una empresa de Scribd logo
La autorreflexión como estrategia para el aprendizaje del alumno
Anteriormente se hablaba de aprendizaje memorístico, en el cual el alumno debía
aprender al pie de la letra los contenidos, sin detenerse a reflexionar sobre su proceso de
aprendizaje. Hoy en día en las principales teorías del aprendizaje entre ellas, el
constructivismo, tiene cabida la autorreflexión, como el ejercicio de interiorización que
permite que los sujetos tomen conciencia de sus procesos de aprendizaje y logren
identificarlos y monitorearlos para regularlos y favorecer el desarrollo de la habilidad
autorreflexiva que enriquece su formación y contribuye a su crecimiento como seres
humanos.

Por ello, y al ser los facilitadores, las principales figuras que propician y facilitan el
aprendizaje de los alumnos, estamos comprometidos y obligados a propiciar y a orientar
la autorreflexión, como elemento enriquecedor de la formación de los alumnos, teniendo
presente también, que para orientarlo debemos a su vez, desarrollar la habilidad en
nosotros mismos.

Para iniciar el camino hacia el logro de la construcción del proceso autorreflexivo, en el
esquema de evaluación del aprendizaje de la ESAD, se incluyen como componente a
evaluar, las preguntas de autorreflexión al finalizar cada una de las unidades de las
diferentes asignaturas.

En primera instancia, es importante preguntarnos, ¿en qué momento del proceso de
aprendizaje aparece la autorreflexión?

La respuesta a la pregunta anterior, apunta a tener presente que la autorreflexión, se da
en diferentes momentos del aprendizaje, es decir es un proceso permanente que
acompaña a los individuos al llevarse a cabo los procesos cognitivos durante el desarrollo
de conocimientos, habilidades, actitudes, como resultado del estudio, de la experiencia,
de la instrucción y de la observación, ente otras situaciones.




Es necesario propiciar la autorreflexión en el alumno para:
•   Potenciar en él la habilidad de seguimiento de su proceso de aprendizaje
       mediante el señalamiento que facilita la concientización del mismo, en donde la
       evaluación contribuye al desarrollo de dicha habilidad.

   •   Favorecer a través de la retroalimentación, la toma de decisiones para mejorar y
       propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades, y actitudes.

Esto se puede hacer a partir de las preguntas de autorreflexión las cuales permiten
conocer cómo es que el alumno asume su responsabilidad en la tarea y en su aprendizaje,
con la finalidad de estimular en él las habilidades personales y de grupo.

De igual forma le permiten al facilitador, percatarse del aprendizaje del alumno, al
conocer sus intereses, necesidades, deficiencias y capacidades más allá del conocimiento
mismo que es evidenciado a través de otro tipo de instrumentos de la evaluación.

Para formular las preguntas de autorreflexión en el alumno, se deben seguir los siguientes
pasos:

   1. Tener claro, ¿sobre qué hacer la pregunta?, (contenidos, actividades o evidencias
      o el proceso de aprendizaje del alumno).
   2. Tener clara la finalidad de la pregunta, ¿para qué?, es decir qué elementos
      favorecen el conocimiento del proceso de aprendizaje en el alumno en
      determinado contexto ya sea social, personal o teórico-práctico.

Algunos ejemplos de preguntas de autorreflexión son las siguientes:

           Autorreflexión sobre      Autorreflexión       Autorreflexión sobre
             los contenidos             sobre las           su aprendizaje
                                      actividades o
                                       evidencias

               ¿Qué relación         ¿Qué aportó la       ¿Qué aprendí en esta
             identifiqué de los     elaboración de la           unidad?
            contenidos de esta       evidencia a mi
            unidad, con los de        aprendizaje?           ¿Cómo fue mi
           unidades anteriores?                              aprendizaje?
                                       ¿Qué otros
              ¿Qué relevancia           elementos         ¿Para qué me sirve lo
           tienen los contenidos    necesitaría para la    que aprendí en esta
             para enriquecer mi       toma de otras             unidad?
              capital como ser         decisiones?          ¿Dónde puedo
                 humano?                                  aplicar lo aprendido
                                        ¿Qué otra
           ¿Qué contenidos me          información          en esta unidad?
               fueron más             requiero, para
             significativos?           justificar las
                                   acciones realizadas
                                     en la actividad?
Es importante tener en cuenta que las preguntas las diseña el facilitador porque es quien
tiene el conocimiento de las condiciones en que se está dando el proceso grupal e
individual del aprendizaje y esto enriquece y hace pertinente la promoción de la
autorreflexión en los alumnos.

De igual manera y como parte de la acción evaluadora desde una concepción integral y
constructiva, se resalta la importancia de la retroalimentación al proceso, para lo cual es
importante considerar el sentido que tiene dicha devolución.

A continuación se enumeran una serie de recomendaciones generales para la
retroalimentación de las autorreflexiones:

   1. La retroalimentación debe ser descriptiva, evitar un lenguaje de juzgue, etiquete o
      califique.

   2. Es impersonal, personal, se señala una conducta o actitud específica que no juzgue
      a toda la persona.

   3. Toma en cuenta las necesidades de aprendizaje del alumno.

   4. Está dirigida a comportamientos que puede mejorar el alumno.

   5. Debe ofrecerse oportunamente.

   6. La retroalimentación positiva debe evitar rechazo a las ideas del alumno.

   7. Se recomienda sumar la retroalimentación negativa a la positiva gradualmente.

Ejemplo de retroalimentación a las preguntas de autorreflexión:

     Pregunta de          ¿Qué relevancia tienen los contenidos para enriquecer mi
    autorreflexión        capital como ser humano?

Respuesta del alumno      La mayor parte de lo que he aprendido me permite ponerlo
                          en práctica en mi trabajo y en mi vida personal, sin embargo
                          pocos son los contenidos que no han enriquecido a mi
                          capital como ser humano. Los contenidos que me han
                          servido, me permiten poder mejorar y sistematizar muchas
                          de las actividades que realizo a diario, mientras que en mi
                          vida personal, me permiten poder ser una mejor persona y
                          ser humano.

Retroalimentación del Estimado Juan
      facilitador
                      Me da gusto saber que la mayoría de los contenidos que has
                      revisado han enriquecido tu capital como ser humano, es
                      decir que has logrado poner en práctica los contenidos
                      teóricos principalmente en tu ámbito laboral, sin olvidar el
                      personal el cual es un complemento.

                          Los contenidos que en algún momento consideras no te han
ayudado a enriquecer tu capital humano, ten por seguro
                         que en algún momento de tu vida los podrás utilizar ya que
                         recuerda que ningún contenido es irrelevante, tienes una
                         gran tarea ahora, el identificar en dónde puedes utilizar
                         estos conocimientos.


La operatividad de las preguntas de autorreflexión como parte del esquema de
evaluación es la siguiente:

    Su aplicación se realizará al finalizar cada unidad.

    Tienen un valor del 10% de la calificación final.

    El criterio para la asignación del 10% asignado, es el cumplimiento en la entrega
     de la totalidad de las autorreflexiones, es decir, no se asignan puntuaciones
     parciales.

    Su envío debe ser acorde con los tiempos establecidos en el Calendario de
     entregas de autorreflexiones por unidad.

    Deben ser entregadas por parte del alumno, de forma completa y por ningún
     motivo, se tomará en cuenta la entrega parcial.

 La dinámica de uso de las herramientas para la pregunta de autorreflexión es la
siguiente:

    Se habilitará un foro con el nombre Preguntas de autorreflexión, este foro será de
     solo lectura para los alumnos, pues será utilizado únicamente por el facilitador
     para que publique las preguntas que elaborará de cada unidad.

    Para que los estudiantes envíen sus preguntas, una vez que las hayan respondido,
     se habilitará la sección Autorreflexiones, la herramienta que se programará será
     una tarea en el modo: subida avanzada de archivos cuyo funcionamiento es igual
     al de la evidencia de aprendizaje.

    Será un solo espacio para enviar las preguntas resueltas, uno por unidad, y en ese
     mismo espacio, el facilitador le hará llegar la retroalimentación correspondiente al
     estudiante acorde con el Calendario de entregas de autorreflexiones por unidad.

    Se ha preparado un documento para el estudiante donde se le explica en qué
     consiste, cuál es su importancia y la mecánica que se utilizará para que el
     facilitador le envíe las preguntas y ellos lo suban a la plataforma.

    El facilitador deberá llevar el control de las entregas por parte del alumno -ya que
     éste no se hará de forma automatizada- y solo se asignará el 10% al final y a los
alumnos que entreguen la totalidad de las preguntas correspondientes a las
       unidades de la asignatura.




Calendario de entregas de autorreflexiones por unidad. Primer cuatrimestre.




Calendario de entregas de autorreflexiones por unidad. Segundo cuatrimestre.
Calendario de entregas de autorreflexiones por unidad. Tercer cuatrimestre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
Erika Aromez Llacza
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Elsymarlen2
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
edwarbuelvas
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Rosangel Soto
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Maria Hernandez Matinez
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
Jadoreth Herij
 
Aprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícitoAprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícito
Javie Esau Estrada Torres
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Enseñanza vs aprendizaje
Enseñanza vs aprendizajeEnseñanza vs aprendizaje
Enseñanza vs aprendizaje
JleeR
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
Angiee Garcia
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
patrixmol
 
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clasescomo evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
euzaleni
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Ana Maria Lopez Martinez
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
Angelita Glez Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
 
Aprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícitoAprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícito
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Enseñanza vs aprendizaje
Enseñanza vs aprendizajeEnseñanza vs aprendizaje
Enseñanza vs aprendizaje
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clasescomo evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 

Destacado

Autoreflexion
AutoreflexionAutoreflexion
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
María Janeth Ríos C.
 
10 secretos para vivir mejor - Garfield
10 secretos para vivir mejor - Garfield10 secretos para vivir mejor - Garfield
10 secretos para vivir mejor - Garfield
Presentaciones PowerPoint.com
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
GiselaOyadomari
 
Mapa conceptual ley 1014 teresa uriza
Mapa conceptual ley 1014 teresa urizaMapa conceptual ley 1014 teresa uriza
Mapa conceptual ley 1014 teresa uriza
maria teresa
 
Lectura de la autorreflexión a la innovación
Lectura de la autorreflexión a la innovaciónLectura de la autorreflexión a la innovación
Lectura de la autorreflexión a la innovación
María Sanchez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Isabel
 
Ley 1014 sena mech
Ley 1014 sena mechLey 1014 sena mech
Ley 1014 sena mech
jessica alejandra
 
Mapa ley 1014 de 2006
Mapa ley 1014 de 2006Mapa ley 1014 de 2006
Mapa ley 1014 de 2006guest531f33
 
ley 10 14
 ley 10 14 ley 10 14
ley 10 14
Fernanda Rincon
 
Unidad 3. El Modelo de Bases de Datos Relacional
Unidad 3. El Modelo de Bases de Datos RelacionalUnidad 3. El Modelo de Bases de Datos Relacional
Unidad 3. El Modelo de Bases de Datos Relacional
Eva Tortosa
 
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
Stephanie Pinzón
 
Etrategias_didacticas
Etrategias_didacticasEtrategias_didacticas
Etrategias_didacticas
Ciro Eder Hernández Pereyra
 
Segunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 añosSegunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 años
jgarc238
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
Daniela Rios
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
addaza0
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
albeiro enrique
 
Mapa
MapaMapa

Destacado (20)

Autoreflexion
AutoreflexionAutoreflexion
Autoreflexion
 
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
 
10 secretos para vivir mejor - Garfield
10 secretos para vivir mejor - Garfield10 secretos para vivir mejor - Garfield
10 secretos para vivir mejor - Garfield
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Mapa conceptual ley 1014 teresa uriza
Mapa conceptual ley 1014 teresa urizaMapa conceptual ley 1014 teresa uriza
Mapa conceptual ley 1014 teresa uriza
 
Lectura de la autorreflexión a la innovación
Lectura de la autorreflexión a la innovaciónLectura de la autorreflexión a la innovación
Lectura de la autorreflexión a la innovación
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ley 1014 sena mech
Ley 1014 sena mechLey 1014 sena mech
Ley 1014 sena mech
 
Mapa ley 1014 de 2006
Mapa ley 1014 de 2006Mapa ley 1014 de 2006
Mapa ley 1014 de 2006
 
ley 10 14
 ley 10 14 ley 10 14
ley 10 14
 
Unidad 3. El Modelo de Bases de Datos Relacional
Unidad 3. El Modelo de Bases de Datos RelacionalUnidad 3. El Modelo de Bases de Datos Relacional
Unidad 3. El Modelo de Bases de Datos Relacional
 
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
 
Etrategias_didacticas
Etrategias_didacticasEtrategias_didacticas
Etrategias_didacticas
 
Segunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 añosSegunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 años
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 

Similar a Concepto autorreflexion alumno

Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
Cristian Hernandez Fuentes
 
Reflexión docente
Reflexión docenteReflexión docente
Reflexión docente
Belen Alcalde
 
Reflexión docente
Reflexión docenteReflexión docente
Reflexión docente
Belen Alcalde
 
reflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónreflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acción
Belen Alcalde
 
Resumen presentacion2
Resumen presentacion2Resumen presentacion2
Resumen presentacion2
Belen Alcalde
 
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
VelocMot1
 
Pedroza lourdes act2
Pedroza lourdes act2Pedroza lourdes act2
Pedroza lourdes act2
tutorcd4458
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
nellywiki
 
Guía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docxGuía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docx
Manolo Guevara Leon
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Manuel Sanz
 
Etapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimirEtapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimir
Anelin Montero
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
LUIS TARKER
 
Planeación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competenciasPlaneación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competencias
OrientaTopics Educacion
 
Proyectos Aprendizaje
Proyectos AprendizajeProyectos Aprendizaje
Proyectos Aprendizaje
Joaquim Carbonell
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arguello Matias
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
keyloryordani
 
Carlos adrian vergara
Carlos adrian vergaraCarlos adrian vergara
Carlos adrian vergara
ipbextension
 
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
Javier Torres Polo
 
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptxACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ssuserfd0cc5
 

Similar a Concepto autorreflexion alumno (20)

Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
 
Reflexión docente
Reflexión docenteReflexión docente
Reflexión docente
 
Reflexión docente
Reflexión docenteReflexión docente
Reflexión docente
 
reflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónreflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acción
 
Resumen presentacion2
Resumen presentacion2Resumen presentacion2
Resumen presentacion2
 
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
 
Pedroza lourdes act2
Pedroza lourdes act2Pedroza lourdes act2
Pedroza lourdes act2
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
 
Guía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docxGuía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docx
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
 
Etapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimirEtapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimir
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
 
Planeación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competenciasPlaneación y evaluación en competencias
Planeación y evaluación en competencias
 
Proyectos Aprendizaje
Proyectos AprendizajeProyectos Aprendizaje
Proyectos Aprendizaje
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Carlos adrian vergara
Carlos adrian vergaraCarlos adrian vergara
Carlos adrian vergara
 
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
 
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptxACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Concepto autorreflexion alumno

  • 1. La autorreflexión como estrategia para el aprendizaje del alumno Anteriormente se hablaba de aprendizaje memorístico, en el cual el alumno debía aprender al pie de la letra los contenidos, sin detenerse a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje. Hoy en día en las principales teorías del aprendizaje entre ellas, el constructivismo, tiene cabida la autorreflexión, como el ejercicio de interiorización que permite que los sujetos tomen conciencia de sus procesos de aprendizaje y logren identificarlos y monitorearlos para regularlos y favorecer el desarrollo de la habilidad autorreflexiva que enriquece su formación y contribuye a su crecimiento como seres humanos. Por ello, y al ser los facilitadores, las principales figuras que propician y facilitan el aprendizaje de los alumnos, estamos comprometidos y obligados a propiciar y a orientar la autorreflexión, como elemento enriquecedor de la formación de los alumnos, teniendo presente también, que para orientarlo debemos a su vez, desarrollar la habilidad en nosotros mismos. Para iniciar el camino hacia el logro de la construcción del proceso autorreflexivo, en el esquema de evaluación del aprendizaje de la ESAD, se incluyen como componente a evaluar, las preguntas de autorreflexión al finalizar cada una de las unidades de las diferentes asignaturas. En primera instancia, es importante preguntarnos, ¿en qué momento del proceso de aprendizaje aparece la autorreflexión? La respuesta a la pregunta anterior, apunta a tener presente que la autorreflexión, se da en diferentes momentos del aprendizaje, es decir es un proceso permanente que acompaña a los individuos al llevarse a cabo los procesos cognitivos durante el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, como resultado del estudio, de la experiencia, de la instrucción y de la observación, ente otras situaciones. Es necesario propiciar la autorreflexión en el alumno para:
  • 2. Potenciar en él la habilidad de seguimiento de su proceso de aprendizaje mediante el señalamiento que facilita la concientización del mismo, en donde la evaluación contribuye al desarrollo de dicha habilidad. • Favorecer a través de la retroalimentación, la toma de decisiones para mejorar y propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades, y actitudes. Esto se puede hacer a partir de las preguntas de autorreflexión las cuales permiten conocer cómo es que el alumno asume su responsabilidad en la tarea y en su aprendizaje, con la finalidad de estimular en él las habilidades personales y de grupo. De igual forma le permiten al facilitador, percatarse del aprendizaje del alumno, al conocer sus intereses, necesidades, deficiencias y capacidades más allá del conocimiento mismo que es evidenciado a través de otro tipo de instrumentos de la evaluación. Para formular las preguntas de autorreflexión en el alumno, se deben seguir los siguientes pasos: 1. Tener claro, ¿sobre qué hacer la pregunta?, (contenidos, actividades o evidencias o el proceso de aprendizaje del alumno). 2. Tener clara la finalidad de la pregunta, ¿para qué?, es decir qué elementos favorecen el conocimiento del proceso de aprendizaje en el alumno en determinado contexto ya sea social, personal o teórico-práctico. Algunos ejemplos de preguntas de autorreflexión son las siguientes: Autorreflexión sobre Autorreflexión Autorreflexión sobre los contenidos sobre las su aprendizaje actividades o evidencias ¿Qué relación ¿Qué aportó la ¿Qué aprendí en esta identifiqué de los elaboración de la unidad? contenidos de esta evidencia a mi unidad, con los de aprendizaje? ¿Cómo fue mi unidades anteriores? aprendizaje? ¿Qué otros ¿Qué relevancia elementos ¿Para qué me sirve lo tienen los contenidos necesitaría para la que aprendí en esta para enriquecer mi toma de otras unidad? capital como ser decisiones? ¿Dónde puedo humano? aplicar lo aprendido ¿Qué otra ¿Qué contenidos me información en esta unidad? fueron más requiero, para significativos? justificar las acciones realizadas en la actividad?
  • 3. Es importante tener en cuenta que las preguntas las diseña el facilitador porque es quien tiene el conocimiento de las condiciones en que se está dando el proceso grupal e individual del aprendizaje y esto enriquece y hace pertinente la promoción de la autorreflexión en los alumnos. De igual manera y como parte de la acción evaluadora desde una concepción integral y constructiva, se resalta la importancia de la retroalimentación al proceso, para lo cual es importante considerar el sentido que tiene dicha devolución. A continuación se enumeran una serie de recomendaciones generales para la retroalimentación de las autorreflexiones: 1. La retroalimentación debe ser descriptiva, evitar un lenguaje de juzgue, etiquete o califique. 2. Es impersonal, personal, se señala una conducta o actitud específica que no juzgue a toda la persona. 3. Toma en cuenta las necesidades de aprendizaje del alumno. 4. Está dirigida a comportamientos que puede mejorar el alumno. 5. Debe ofrecerse oportunamente. 6. La retroalimentación positiva debe evitar rechazo a las ideas del alumno. 7. Se recomienda sumar la retroalimentación negativa a la positiva gradualmente. Ejemplo de retroalimentación a las preguntas de autorreflexión: Pregunta de ¿Qué relevancia tienen los contenidos para enriquecer mi autorreflexión capital como ser humano? Respuesta del alumno La mayor parte de lo que he aprendido me permite ponerlo en práctica en mi trabajo y en mi vida personal, sin embargo pocos son los contenidos que no han enriquecido a mi capital como ser humano. Los contenidos que me han servido, me permiten poder mejorar y sistematizar muchas de las actividades que realizo a diario, mientras que en mi vida personal, me permiten poder ser una mejor persona y ser humano. Retroalimentación del Estimado Juan facilitador Me da gusto saber que la mayoría de los contenidos que has revisado han enriquecido tu capital como ser humano, es decir que has logrado poner en práctica los contenidos teóricos principalmente en tu ámbito laboral, sin olvidar el personal el cual es un complemento. Los contenidos que en algún momento consideras no te han
  • 4. ayudado a enriquecer tu capital humano, ten por seguro que en algún momento de tu vida los podrás utilizar ya que recuerda que ningún contenido es irrelevante, tienes una gran tarea ahora, el identificar en dónde puedes utilizar estos conocimientos. La operatividad de las preguntas de autorreflexión como parte del esquema de evaluación es la siguiente:  Su aplicación se realizará al finalizar cada unidad.  Tienen un valor del 10% de la calificación final.  El criterio para la asignación del 10% asignado, es el cumplimiento en la entrega de la totalidad de las autorreflexiones, es decir, no se asignan puntuaciones parciales.  Su envío debe ser acorde con los tiempos establecidos en el Calendario de entregas de autorreflexiones por unidad.  Deben ser entregadas por parte del alumno, de forma completa y por ningún motivo, se tomará en cuenta la entrega parcial. La dinámica de uso de las herramientas para la pregunta de autorreflexión es la siguiente:  Se habilitará un foro con el nombre Preguntas de autorreflexión, este foro será de solo lectura para los alumnos, pues será utilizado únicamente por el facilitador para que publique las preguntas que elaborará de cada unidad.  Para que los estudiantes envíen sus preguntas, una vez que las hayan respondido, se habilitará la sección Autorreflexiones, la herramienta que se programará será una tarea en el modo: subida avanzada de archivos cuyo funcionamiento es igual al de la evidencia de aprendizaje.  Será un solo espacio para enviar las preguntas resueltas, uno por unidad, y en ese mismo espacio, el facilitador le hará llegar la retroalimentación correspondiente al estudiante acorde con el Calendario de entregas de autorreflexiones por unidad.  Se ha preparado un documento para el estudiante donde se le explica en qué consiste, cuál es su importancia y la mecánica que se utilizará para que el facilitador le envíe las preguntas y ellos lo suban a la plataforma.  El facilitador deberá llevar el control de las entregas por parte del alumno -ya que éste no se hará de forma automatizada- y solo se asignará el 10% al final y a los
  • 5. alumnos que entreguen la totalidad de las preguntas correspondientes a las unidades de la asignatura. Calendario de entregas de autorreflexiones por unidad. Primer cuatrimestre. Calendario de entregas de autorreflexiones por unidad. Segundo cuatrimestre.
  • 6. Calendario de entregas de autorreflexiones por unidad. Tercer cuatrimestre.