SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO FÍSICO
DE LA PRIMERA
INFANCIA
Durante este periodo,
conocido como primera
infancia, los niños son más
fuertes y saludables,
después de pasar por la
etapa más peligrosa de la
infancia. El niño crece ahora
más rápidamente que en los
tres primeros años y
progresa mucho en
coordinación y desarrollo
muscular.
Su silueta pierde la redondez y adquiere una
apariencia más delgada y atlética. La barriga
típica de los 3 años se reduce, al tiempo que el
tronco, los brazos y las piernas se alargan. La
cabeza todavía es relativamente grande, pero las
otras partes del cuerpo están alcanzando el
tamaño apropiado y la proporción,
progresivamente, va pareciéndose más a la de los
adultos.
El crecimiento muscular y del esqueleto
progresa, con lo que se vuelve más fuerte. Los
cartílagos se van transformando rápidamente en
huesos y estos se endurecen para proteger los
órganos internos. Estos cambios permiten a los
niños desarrollar muchas destrezas motrices.
La histamina aumenta debido a que los sistemas
respiratorio y circulatorio generan mayor capacidad
y el sistema de inmunidad, que se está
desarrollando, los protege de infecciones. Las
exigencias nutritivas de la primera infancia se
satisfacen fácilmente, aunque demasiados niños no
obtienen los nutrientes esenciales debido a que sus
familias se dejan seducir por la publicidad de
alimentos ricos en azúcares y grasas
El centro de la gravedad se desplaza desde el
esternón hasta el ombligo, lo que permite desarrollar
numerosas habilidades motoras que le van hacer de
gran utilidad , ya que tiene un papel importante en
los juegos, y estos a su vez son los que permiten al
pequeño una correcta socialización. La mayoría de
juegos y actividades que realizan en este periodo
están acompañados de movimiento físico
Niños en movimiento
Los niños pequeños no suelen quedarse
quietos. Y eso es bueno, porque la
actividad es importante para ayudarlos a
crecer fuertes y saludables. También es un
factor clave para su desarrollo en general
Por medio del movimiento corporal,
cuando exploran e interaccionan con su
mundo los niños desarrollan la capacidad
para pensar y comunicarse
El movimiento corporal también promueve una
mayor confianza en sí mismos. Los niños y niñas
se sienten competentes físicamente y
emocionalmente cuando usan su cuerpo para
comunicarse y resolver problemas. Y, lo que es
más importante, a través del movimiento, sus
hijos también desarrollarán un vínculo más
estrecho con usted. ¿Cómo? El deseo de estar
cerca y comunicarse con usted los motiva
a moverse.
Nivel de actividad
El nivel de actividad describe hasta qué punto
un niño usa movimientos y habilidades físicas
para aprender y explorar el mundo. Algunos
niños no son orientados a la acción.
Algunos niños no son orientados a la acción. Son los
“observadores” y están felices de quedarse y jugar
en silencio. Estos niños prefieren observar el mundo
mirando o escuchando, prefieren explorar con las
manos (usando sus aptitudes motrices finas) en vez
de con los músculos grandes (brazos y piernas.
Para los niños “observadores” que usted cuida,
trate las siguientes estrategias:
- Respete su ritmo y su estilo
- Agregue movimiento a las actividades que ya
disfruta.
Otros niños son “activos” que parecen estar
siempre en movimiento: les gusta estirarse hacia
algo, agarrar cosas, gatear y explorar. A los niños
activos les gusta los espacios que ofrecen muchas
oportunidades para moverse, tienden a estirarse
para tocar cualquier cosa que puedan y es posible
que necesiten mucha supervisión, y no son “malos”
o “salvajes” o “fuera de control”. Sencillamente les
gustar moverse. Para los niños “activos” que usted
cuida, trate las siguientes estrategias:
- Ofrézcales muchas oportunidades para explorar
en forma segura y activa.
- No espere que los niños se queden acostados o
sentados durante mucho tiempo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialMonica Corchs
 
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicialPresentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion iniciallusanchez02
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilGloria Alfaro Portero
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasmariaemily
 
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasluat996
 
Psicomotricidad Wiki
Psicomotricidad WikiPsicomotricidad Wiki
Psicomotricidad Wikiastridvelasco
 
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPBoletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPGaby Quinto Murillo
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicasMaferytague
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
AprestamientojhonFFp
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorJsefiu Loveless
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicialbessytalinda
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. fidelquevedo
 
El juego importancia
El juego importanciaEl juego importancia
El juego importanciaJuly Hermida
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 

La actualidad más candente (20)

El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
 
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicialPresentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
 
Tipos de-juego-opcional
Tipos de-juego-opcionalTipos de-juego-opcional
Tipos de-juego-opcional
 
Psicomotricidad Wiki
Psicomotricidad WikiPsicomotricidad Wiki
Psicomotricidad Wiki
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
Maria Montesori
Maria Montesori Maria Montesori
Maria Montesori
 
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPBoletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Importancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el NiñoImportancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el Niño
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
 
El juego importancia
El juego importanciaEl juego importancia
El juego importancia
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 

Similar a desarrollo de la primera infancia (1).pptx

Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Stefy Marquez
 
El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1Mariana Rodríguez
 
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptxmotricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptxGLORIAPATRICIAORTEGO
 
0 8m spanish parenting guide - web
0 8m spanish parenting guide - web0 8m spanish parenting guide - web
0 8m spanish parenting guide - webGustavo Navia Silva
 
36 48m spanish parenting guide - web
36 48m spanish parenting guide - web36 48m spanish parenting guide - web
36 48m spanish parenting guide - webGustavo Navia Silva
 
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotorjorgegalarza25
 
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotorjorgegalarza25
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesKarla Solano Cazares
 
Ensayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoEnsayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoMartha Montejano
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSa_mally
 
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdfDesarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdfSixtariveraortiz
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilPamela Avila
 

Similar a desarrollo de la primera infancia (1).pptx (20)

Educación a niños de preescolar
Educación a niños de preescolarEducación a niños de preescolar
Educación a niños de preescolar
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
 
motricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdfmotricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdf
 
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptxmotricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
 
0 8m spanish parenting guide - web
0 8m spanish parenting guide - web0 8m spanish parenting guide - web
0 8m spanish parenting guide - web
 
36 48m spanish parenting guide - web
36 48m spanish parenting guide - web36 48m spanish parenting guide - web
36 48m spanish parenting guide - web
 
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
 
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
 
Ensayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoEnsayo final martha montejano
Ensayo final martha montejano
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdfDesarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
 

Último

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 

Último (17)

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

desarrollo de la primera infancia (1).pptx

  • 1. DESARROLLO FÍSICO DE LA PRIMERA INFANCIA
  • 2. Durante este periodo, conocido como primera infancia, los niños son más fuertes y saludables, después de pasar por la etapa más peligrosa de la infancia. El niño crece ahora más rápidamente que en los tres primeros años y progresa mucho en coordinación y desarrollo muscular.
  • 3. Su silueta pierde la redondez y adquiere una apariencia más delgada y atlética. La barriga típica de los 3 años se reduce, al tiempo que el tronco, los brazos y las piernas se alargan. La cabeza todavía es relativamente grande, pero las otras partes del cuerpo están alcanzando el tamaño apropiado y la proporción, progresivamente, va pareciéndose más a la de los adultos.
  • 4. El crecimiento muscular y del esqueleto progresa, con lo que se vuelve más fuerte. Los cartílagos se van transformando rápidamente en huesos y estos se endurecen para proteger los órganos internos. Estos cambios permiten a los niños desarrollar muchas destrezas motrices.
  • 5. La histamina aumenta debido a que los sistemas respiratorio y circulatorio generan mayor capacidad y el sistema de inmunidad, que se está desarrollando, los protege de infecciones. Las exigencias nutritivas de la primera infancia se satisfacen fácilmente, aunque demasiados niños no obtienen los nutrientes esenciales debido a que sus familias se dejan seducir por la publicidad de alimentos ricos en azúcares y grasas
  • 6. El centro de la gravedad se desplaza desde el esternón hasta el ombligo, lo que permite desarrollar numerosas habilidades motoras que le van hacer de gran utilidad , ya que tiene un papel importante en los juegos, y estos a su vez son los que permiten al pequeño una correcta socialización. La mayoría de juegos y actividades que realizan en este periodo están acompañados de movimiento físico
  • 7. Niños en movimiento Los niños pequeños no suelen quedarse quietos. Y eso es bueno, porque la actividad es importante para ayudarlos a crecer fuertes y saludables. También es un factor clave para su desarrollo en general Por medio del movimiento corporal, cuando exploran e interaccionan con su mundo los niños desarrollan la capacidad para pensar y comunicarse
  • 8. El movimiento corporal también promueve una mayor confianza en sí mismos. Los niños y niñas se sienten competentes físicamente y emocionalmente cuando usan su cuerpo para comunicarse y resolver problemas. Y, lo que es más importante, a través del movimiento, sus hijos también desarrollarán un vínculo más estrecho con usted. ¿Cómo? El deseo de estar cerca y comunicarse con usted los motiva a moverse.
  • 9. Nivel de actividad El nivel de actividad describe hasta qué punto un niño usa movimientos y habilidades físicas para aprender y explorar el mundo. Algunos niños no son orientados a la acción.
  • 10. Algunos niños no son orientados a la acción. Son los “observadores” y están felices de quedarse y jugar en silencio. Estos niños prefieren observar el mundo mirando o escuchando, prefieren explorar con las manos (usando sus aptitudes motrices finas) en vez de con los músculos grandes (brazos y piernas. Para los niños “observadores” que usted cuida, trate las siguientes estrategias: - Respete su ritmo y su estilo - Agregue movimiento a las actividades que ya disfruta.
  • 11. Otros niños son “activos” que parecen estar siempre en movimiento: les gusta estirarse hacia algo, agarrar cosas, gatear y explorar. A los niños activos les gusta los espacios que ofrecen muchas oportunidades para moverse, tienden a estirarse para tocar cualquier cosa que puedan y es posible que necesiten mucha supervisión, y no son “malos” o “salvajes” o “fuera de control”. Sencillamente les gustar moverse. Para los niños “activos” que usted cuida, trate las siguientes estrategias: - Ofrézcales muchas oportunidades para explorar en forma segura y activa. - No espere que los niños se queden acostados o sentados durante mucho tiempo.