SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIZABETH LLANO

Memoria
Ultracorta

Percepción
Modelar,
Dibujar

Significantes
Transmutados a
pensamientos
DIALOGAR
Significado

Valoración
Acariciar

RESONANCIA
Interpretación

RECEPTORES CORTICALES

Motivación
Canción

CONMUTADOR CENTRAL
Memoria
Semántica

Atención
Ejercicios

Asimilación
Comprensión
Diferenciar

INSTRUMENTOS DEL CONOCIMIENTO
OPERACIONES INTELECTUALES
OPERACIONES AFECTIVAS

Observación
Su cuerpo

(Problemas)
Objetos de
Aprendizaje

Aprendizaje
Significativo

Desempeño
Competencias
Atravesar un
circuito

Creatividad

Transferencia
Señalar - Cuidar
ELIZABETH LLANO
ELIZABETH LLANO

BLA – BLA
MAMÁ
PAPÀ
ELIZABETH LLANO

YO
ELIZABETH LLANO
ELIZABETH LLANO
ELIZABETH LLANO

Atiende órdenes sencillas y claras.
Nombra objetos únicos sin clasificar.
No usa palabras para hechos no
observables, aprendiendo el nombre
de aquello que sí experimentó.
Presta atención y comprende aquellas
palabras que usan los adultos,
especialmente aquellas que designan
cosas de su interés.
Le agradan los juegos de construcción,
los cuales mantienen su carácter de
juego de ejercicio, los arman y
desarman
Pueden señalar objetos que quieren y
pueden representar a otros objetos.
Usan tres o más palabras en
combinaciones.
Caminan, suben, bajan escaleras, tiran
pelotas y lanzan hacia adelante.
Empiezan a controlar esfínteres.
ELIZABETH LLANO

El razonamiento de los niños de esta edad es
transductivo, que quiere decir que se centran solo en
un aspecto de la realidad.
Son sincréticos e intuitivos, se fijan en algo
específico, y generalizan.
Son muy egocéntricos, creen que el mundo gira en
torno a ellos y porque ellos quieren que sea así.
A esta edad manejan bastantes palabras, y
comprenden e interiorizan mejor, establecen
relaciones de causas y consecuencias.
Inventan historias y juegos para compartir con otros
niños de su edad, pero el adulto es su punto de
referencia. Se sienten mayores e intentaran evitar la
ayuda del adulto.
Hacen Rabietas.
Etapa del ¿Porqué? de las cosas.
Sabe a cual sexo pertenece.
Establece diferencias entre "uno y dos" objetos, entre
"muchos y pocos".
Puede contar hasta tres y cuatro objetos.
De manera general se puede decir que el niño de 2 a
3 años cuando juega espontáneamente imita
personajes conocidos, imita a los modelos de
la televisión y las propagandas; reconoce los colores,
los tamaños de los objetos (grandes, medianos y
pequeños) y los conceptos espaciales (arriba, abajo,
adentro, afuera).
ELIZABETH LLANO

Su pensamiento es egocéntrico, animista y
artificialista.
No distingue las experiencias reales de las
imaginarias, confundiendo con facilidad la fantasía
con la realidad.
Identifica los colores primarios y algunos
secundarios.
Representa la figura humana como un monigote.
A ciertas partes de sus dibujos les da nombres,
pero varía constantemente de denominación ya
que carece de intencionalidad al hacerlos.
edad del negativismo y la protesta, importantes
para su autoafirmación.
Les gusta el juego dramático; recrean papeles de
la vida familiar y animales domésticos. Disfrutan
disfrazándose.
Tienen gran curiosidad por todo lo que los rodea,
esto los lleva a la constante manipulación y
exploración de los objetos.
Disfrutan haciendo garabatos. Pueden hacer
algunas cosas sin o con poca ayuda del adulto.
Van solos al baño y es muy poca la ayuda que
necesitan en este punto.
ELIZABETH LLANO

Alrededor de los 4 años responde a la pregunta
"¿por qué?" con un "porque si" o "porque no".
Se encuentran en la etapa preoperatoria
El niño/a de 4 años se encuentra en la fase de
Complejo de Edipo o Electra respectivamente.
Entre 4 y 5 años se encuentran en proceso de
preparación para la etapa escolar, son más
independientes, más comunicativos.
Su motricidad gruesa se ha desarrollado
satisfactoriamente y va perfeccionando su
motricidad fina: coge el lápiz en forma adecuada,
punza líneas onduladas, rectas y zig-zag, colorea
respetando márgenes…
Logra clasificación, seriación, igualdad, diferencia
de los objetos.
Estructuración de dimensiones: Grande-medianopequeño, Alto-bajo, Grueso-delgado, Largo-corto,
Dentro-fuera, Cerca-lejos, Delante-detrás
Reconoce las figuras geométricas: circulo,
cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo y ovalado.
Identifica derecha-izquierda en sí mismo y en los
demás.
Nivel avanzado de pensamiento e inteligencia
aunque aún es muy concreto.
ELIZABETH LLANO

Durante los tres primeros meses de vida va ganando
unos 900 gramos al mes y crece aproximadamente 3.5
cm mensuales. Las fontanelas del cráneo, que no están
cerradas, permiten que la cabeza crezca a una velocidad
de unos 2 cm al mes.
El bebe está abierto a la estimulación, comienzan a
demostrar interés y curiosidad, sonríe fácilmente a las
personas. Sus principales necesidades son su alimento
(leche materna), el sueño, y es imprescindible la
estimulación.
Los bebes realizan juegos sociales e intentan obtener
respuestas en las personas, ellos hablan, tocan y
engatusan a otros bebes para lograr que les rodean,
expresan emociones mas diferenciadas y demuestran
alegría, temor, enojo y sorpresa.
Empiezan el proceso de sentarse, y por medio de la
posición boca abajo inician el gateo hasta perfeccionarlo.
Suelen pararse, pero sujetándose de algún mueble.
Emite sonidos espontáneamente y también imitando.
Se inicia con el proceso de incluir en su alimentación a
las papillas.
ELIZABETH LLANO

NECESIDADES DE
APRENDIZAJE

APORTE DE
LA NEUROCIENCIA
PARA LA FORMACIÓN
DOCENTE

Las neurociencias nos pueden dar pautas sobre
cómo aprende el cerebro, que es un conocimiento
invalorable para un docente. Los mecanismos
neurológi-cos involucran a la enseñanza.
Neurociencias se han convertido en un espacio
investigativo que ha permitido conocer lo que ocurre
en el cerebro humano durante el proceso de
aprendizaje. Este nuevo aporte a la educación ha
abierto
un
apasionante
camino
llamado
Neurodidáctica.

EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES CON
EL BEBÉ

SITUACIÓN DE
ESTIMULACIÓN
ÁREA MOTRIZ
GRUESA
ÁREA MOTRIZ
FINA
ELIZABETH LLANO

LOS JUEGOS Y EL
DESARROLLO
DE LA INTELIGENCIA

CONCEPTOS
Y
CARACTERÍSTICAS

EVOLUCIÓN
Y
FUNCIONES

TIPOS

JUEGOS POPULARES
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS DE MESA
JUEGOS DE NAIPES
VIDEOJUEGOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mirtha chokler
Mirtha choklerMirtha chokler
Mirtha chokler
Judith Vilchez Rivas
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
Manuel González Gálvez
 
1 intervencion temprana conceptos
1 intervencion temprana   conceptos1 intervencion temprana   conceptos
1 intervencion temprana conceptospequenosgeniosdoman
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
mariajagui
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
NoemiToledo90
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaLilianaMedina3110
 
Desarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalDesarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalJudith Fuenmayor
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
Zeratul Aldaris
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoerikasierrat21
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosromuloenrique
 
Desarrollo del lenguaje de 0 2 años
Desarrollo del lenguaje de 0 2 añosDesarrollo del lenguaje de 0 2 años
Desarrollo del lenguaje de 0 2 añosRaquel Ulate
 
Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
lauratorres-19
 
Diapositivas el juego
Diapositivas el juegoDiapositivas el juego
Diapositivas el juego
matiaslondono
 
Funcion simbolica
Funcion simbolica Funcion simbolica
Funcion simbolica
Carmen Mellado
 
El desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialEl desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y social
LESLIE RUEDA AVILA
 
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena 116193
 

La actualidad más candente (20)

Mirtha chokler
Mirtha choklerMirtha chokler
Mirtha chokler
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
1 intervencion temprana conceptos
1 intervencion temprana   conceptos1 intervencion temprana   conceptos
1 intervencion temprana conceptos
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
 
Ppt sectores
Ppt sectoresPpt sectores
Ppt sectores
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion temprana
 
Desarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalDesarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio Emocional
 
Piaget 1
Piaget 1Piaget 1
Piaget 1
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
 
Desarrollo del lenguaje de 0 2 años
Desarrollo del lenguaje de 0 2 añosDesarrollo del lenguaje de 0 2 años
Desarrollo del lenguaje de 0 2 años
 
Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
 
Diapositivas el juego
Diapositivas el juegoDiapositivas el juego
Diapositivas el juego
 
Funcion simbolica
Funcion simbolica Funcion simbolica
Funcion simbolica
 
El desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialEl desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y social
 
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
 

Destacado

Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
MARITZA MARIELI
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
elizabethllano
 
Biblioteca de Ciencias de la Salud & MIR 2014. Información para Médicos Resid...
Biblioteca de Ciencias de la Salud & MIR 2014. Información para Médicos Resid...Biblioteca de Ciencias de la Salud & MIR 2014. Información para Médicos Resid...
Biblioteca de Ciencias de la Salud & MIR 2014. Información para Médicos Resid...
M Asuncion Garcia Martin
 
Linha de pesquisa fcs uasd
Linha de pesquisa fcs uasdLinha de pesquisa fcs uasd
Linha de pesquisa fcs uasdmatildepeguero
 
Educacion en línea vs la educacion virtual
Educacion en línea vs la educacion virtualEducacion en línea vs la educacion virtual
Educacion en línea vs la educacion virtualbremaroca
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Univ de Zaragoza
 
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02Universidad Uasd
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizajeMarielaCristinaLara
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
cilia estilla morales
 
Crucigrama modelos de aprendizaje
Crucigrama modelos de aprendizajeCrucigrama modelos de aprendizaje
Crucigrama modelos de aprendizaje
Jose Francisco Guillen Gonzalez
 
Conducta humana mm
Conducta humana mmConducta humana mm
Conducta humana mm
Mariana González
 
Mapa Conceptual De Aprendizaje
Mapa Conceptual De AprendizajeMapa Conceptual De Aprendizaje
Mapa Conceptual De Aprendizaje
andrea paola valencia
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
elizabethllano
 
Cómo construir preguntas mcq de calidad
Cómo construir preguntas mcq de calidadCómo construir preguntas mcq de calidad
Cómo construir preguntas mcq de calidad
Alfredo Prieto Martín
 
Como aprenden los niños dorothy cohen
Como aprenden los niños dorothy cohenComo aprenden los niños dorothy cohen
Como aprenden los niños dorothy cohen
Tomas Gutierrez
 
Caracteristicas de bebes de o a 1 año
Caracteristicas de bebes de o a 1 añoCaracteristicas de bebes de o a 1 año
Caracteristicas de bebes de o a 1 año
veronicacondorpool
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
yeseniakativ
 
Caracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativoCaracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativokatherinpacheco
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 

Destacado (20)

Características psicológicas del infante
Características psicológicas del infanteCaracterísticas psicológicas del infante
Características psicológicas del infante
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Biblioteca de Ciencias de la Salud & MIR 2014. Información para Médicos Resid...
Biblioteca de Ciencias de la Salud & MIR 2014. Información para Médicos Resid...Biblioteca de Ciencias de la Salud & MIR 2014. Información para Médicos Resid...
Biblioteca de Ciencias de la Salud & MIR 2014. Información para Médicos Resid...
 
Linha de pesquisa fcs uasd
Linha de pesquisa fcs uasdLinha de pesquisa fcs uasd
Linha de pesquisa fcs uasd
 
Educacion en línea vs la educacion virtual
Educacion en línea vs la educacion virtualEducacion en línea vs la educacion virtual
Educacion en línea vs la educacion virtual
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
 
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizaje
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
 
Crucigrama modelos de aprendizaje
Crucigrama modelos de aprendizajeCrucigrama modelos de aprendizaje
Crucigrama modelos de aprendizaje
 
Conducta humana mm
Conducta humana mmConducta humana mm
Conducta humana mm
 
Mapa Conceptual De Aprendizaje
Mapa Conceptual De AprendizajeMapa Conceptual De Aprendizaje
Mapa Conceptual De Aprendizaje
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
 
Cómo construir preguntas mcq de calidad
Cómo construir preguntas mcq de calidadCómo construir preguntas mcq de calidad
Cómo construir preguntas mcq de calidad
 
Como aprenden los niños dorothy cohen
Como aprenden los niños dorothy cohenComo aprenden los niños dorothy cohen
Como aprenden los niños dorothy cohen
 
Caracteristicas de bebes de o a 1 año
Caracteristicas de bebes de o a 1 añoCaracteristicas de bebes de o a 1 año
Caracteristicas de bebes de o a 1 año
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
 
Caracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativoCaracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativo
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 

Similar a CARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTES

Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villaadrianavilla01
 
Caract 0 A 2
Caract 0 A 2Caract 0 A 2
Caract 0 A 2
parvuloseltrigal
 
Características de los niños de 5 años
Características de los  niños de 5 añosCaracterísticas de los  niños de 5 años
Características de los niños de 5 añosViter Becerra
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosandrea0994
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niños
andrea0994
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1kevinguillermo
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
sara1189
 
INCLUSION.pdf
INCLUSION.pdfINCLUSION.pdf
INCLUSION.pdf
MERLYNDANAETORRES1
 
Perfil de niños/as de cuatro años
Perfil de niños/as de cuatro años Perfil de niños/as de cuatro años
Perfil de niños/as de cuatro años
Joana Aquino
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Jardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los HornosJardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los Hornos
Valeria Gatti
 
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVIESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
Dorvi Carrasco Rufasto
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
Raquel e Irene
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
Ángela Martín
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
Sara Vidal Martín
 
Creatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puriCreatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puri
LauraMartin08
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
Ayob El Ouadrasi
 
Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Tema 4:Creatividad y competencia emocional Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Teresa Rodriguez Martin
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
Celeste San Román Masino
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
Maria Navas Garrido
 

Similar a CARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTES (20)

Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
 
Caract 0 A 2
Caract 0 A 2Caract 0 A 2
Caract 0 A 2
 
Características de los niños de 5 años
Características de los  niños de 5 añosCaracterísticas de los  niños de 5 años
Características de los niños de 5 años
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niños
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niños
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
 
INCLUSION.pdf
INCLUSION.pdfINCLUSION.pdf
INCLUSION.pdf
 
Perfil de niños/as de cuatro años
Perfil de niños/as de cuatro años Perfil de niños/as de cuatro años
Perfil de niños/as de cuatro años
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Jardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los HornosJardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los Hornos
 
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVIESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puriCreatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puri
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Tema 4:Creatividad y competencia emocional Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Tema 4:Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

CARACTERÍSTICAS Y APRENDIZAJE DE LOS INFANTES

  • 1. ELIZABETH LLANO Memoria Ultracorta Percepción Modelar, Dibujar Significantes Transmutados a pensamientos DIALOGAR Significado Valoración Acariciar RESONANCIA Interpretación RECEPTORES CORTICALES Motivación Canción CONMUTADOR CENTRAL Memoria Semántica Atención Ejercicios Asimilación Comprensión Diferenciar INSTRUMENTOS DEL CONOCIMIENTO OPERACIONES INTELECTUALES OPERACIONES AFECTIVAS Observación Su cuerpo (Problemas) Objetos de Aprendizaje Aprendizaje Significativo Desempeño Competencias Atravesar un circuito Creatividad Transferencia Señalar - Cuidar
  • 3. ELIZABETH LLANO BLA – BLA MAMÁ PAPÀ
  • 7. ELIZABETH LLANO Atiende órdenes sencillas y claras. Nombra objetos únicos sin clasificar. No usa palabras para hechos no observables, aprendiendo el nombre de aquello que sí experimentó. Presta atención y comprende aquellas palabras que usan los adultos, especialmente aquellas que designan cosas de su interés. Le agradan los juegos de construcción, los cuales mantienen su carácter de juego de ejercicio, los arman y desarman Pueden señalar objetos que quieren y pueden representar a otros objetos. Usan tres o más palabras en combinaciones. Caminan, suben, bajan escaleras, tiran pelotas y lanzan hacia adelante. Empiezan a controlar esfínteres.
  • 8. ELIZABETH LLANO El razonamiento de los niños de esta edad es transductivo, que quiere decir que se centran solo en un aspecto de la realidad. Son sincréticos e intuitivos, se fijan en algo específico, y generalizan. Son muy egocéntricos, creen que el mundo gira en torno a ellos y porque ellos quieren que sea así. A esta edad manejan bastantes palabras, y comprenden e interiorizan mejor, establecen relaciones de causas y consecuencias. Inventan historias y juegos para compartir con otros niños de su edad, pero el adulto es su punto de referencia. Se sienten mayores e intentaran evitar la ayuda del adulto. Hacen Rabietas. Etapa del ¿Porqué? de las cosas. Sabe a cual sexo pertenece. Establece diferencias entre "uno y dos" objetos, entre "muchos y pocos". Puede contar hasta tres y cuatro objetos. De manera general se puede decir que el niño de 2 a 3 años cuando juega espontáneamente imita personajes conocidos, imita a los modelos de la televisión y las propagandas; reconoce los colores, los tamaños de los objetos (grandes, medianos y pequeños) y los conceptos espaciales (arriba, abajo, adentro, afuera).
  • 9. ELIZABETH LLANO Su pensamiento es egocéntrico, animista y artificialista. No distingue las experiencias reales de las imaginarias, confundiendo con facilidad la fantasía con la realidad. Identifica los colores primarios y algunos secundarios. Representa la figura humana como un monigote. A ciertas partes de sus dibujos les da nombres, pero varía constantemente de denominación ya que carece de intencionalidad al hacerlos. edad del negativismo y la protesta, importantes para su autoafirmación. Les gusta el juego dramático; recrean papeles de la vida familiar y animales domésticos. Disfrutan disfrazándose. Tienen gran curiosidad por todo lo que los rodea, esto los lleva a la constante manipulación y exploración de los objetos. Disfrutan haciendo garabatos. Pueden hacer algunas cosas sin o con poca ayuda del adulto. Van solos al baño y es muy poca la ayuda que necesitan en este punto.
  • 10. ELIZABETH LLANO Alrededor de los 4 años responde a la pregunta "¿por qué?" con un "porque si" o "porque no". Se encuentran en la etapa preoperatoria El niño/a de 4 años se encuentra en la fase de Complejo de Edipo o Electra respectivamente. Entre 4 y 5 años se encuentran en proceso de preparación para la etapa escolar, son más independientes, más comunicativos. Su motricidad gruesa se ha desarrollado satisfactoriamente y va perfeccionando su motricidad fina: coge el lápiz en forma adecuada, punza líneas onduladas, rectas y zig-zag, colorea respetando márgenes… Logra clasificación, seriación, igualdad, diferencia de los objetos. Estructuración de dimensiones: Grande-medianopequeño, Alto-bajo, Grueso-delgado, Largo-corto, Dentro-fuera, Cerca-lejos, Delante-detrás Reconoce las figuras geométricas: circulo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo y ovalado. Identifica derecha-izquierda en sí mismo y en los demás. Nivel avanzado de pensamiento e inteligencia aunque aún es muy concreto.
  • 11. ELIZABETH LLANO Durante los tres primeros meses de vida va ganando unos 900 gramos al mes y crece aproximadamente 3.5 cm mensuales. Las fontanelas del cráneo, que no están cerradas, permiten que la cabeza crezca a una velocidad de unos 2 cm al mes. El bebe está abierto a la estimulación, comienzan a demostrar interés y curiosidad, sonríe fácilmente a las personas. Sus principales necesidades son su alimento (leche materna), el sueño, y es imprescindible la estimulación. Los bebes realizan juegos sociales e intentan obtener respuestas en las personas, ellos hablan, tocan y engatusan a otros bebes para lograr que les rodean, expresan emociones mas diferenciadas y demuestran alegría, temor, enojo y sorpresa. Empiezan el proceso de sentarse, y por medio de la posición boca abajo inician el gateo hasta perfeccionarlo. Suelen pararse, pero sujetándose de algún mueble. Emite sonidos espontáneamente y también imitando. Se inicia con el proceso de incluir en su alimentación a las papillas.
  • 12. ELIZABETH LLANO NECESIDADES DE APRENDIZAJE APORTE DE LA NEUROCIENCIA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE Las neurociencias nos pueden dar pautas sobre cómo aprende el cerebro, que es un conocimiento invalorable para un docente. Los mecanismos neurológi-cos involucran a la enseñanza. Neurociencias se han convertido en un espacio investigativo que ha permitido conocer lo que ocurre en el cerebro humano durante el proceso de aprendizaje. Este nuevo aporte a la educación ha abierto un apasionante camino llamado Neurodidáctica. EL APRENDIZAJE ACTIVIDADES CON EL BEBÉ SITUACIÓN DE ESTIMULACIÓN ÁREA MOTRIZ GRUESA ÁREA MOTRIZ FINA
  • 13. ELIZABETH LLANO LOS JUEGOS Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS EVOLUCIÓN Y FUNCIONES TIPOS JUEGOS POPULARES JUEGOS TRADICIONALES JUEGOS DE MESA JUEGOS DE NAIPES VIDEOJUEGOS