SlideShare una empresa de Scribd logo
El Juego
“Por medio del juego los niños
aprenden a valorar el alcance
de su manera de actuar”.
CONCEPTO
• El juego constituye una vía mediante la
cual el niño ensaya la forma de actuar en
el mundo.
• Es la principal actividad en la vida del
niño, a la que dedica más tiempo y sobre
todo más ilusión y energía. Surge de
forma natural y está presente a lo largo de
toda la vida del ser humano
CARACTERISTICAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Libre
Rehabilitador
Socializador
Activo
Universal
Autotélico
Placentero
Limitado por el espacio y el tiempo
Universal e innato
MODELO LÚDICO
Método de intervención educativa basada en el juego como
principal actividad de la infancia.
- Como recurso didáctico.
- Instrumento de motivación para el aprendizaje.
- Cualquier objeto puede ser utilizado como juguete.

El niño no juega para aprender…

Aprende jugando
EVOLUCION
Estadio evolutivo

Edad

Tipo de juego
característico

Estadio
sensoriomotor

0 – 2 años

Juego funcional o de
ejercicio
Juego de
construcción

Estado
preoperacional

2 - 6 años

Juego simbólico

Estadio de las
operaciones
concretas

6 – 12 años

Juegos de reglas

Estados de las
operaciones
formales

12 – 18
años
Juego funcional
• Estado sensoriomotor
• Edad: 0 a 2 años
Etapas
• Primeros días de vida: Juegan con su propio cuerpo
• De 0 a 2 años: experimentan, observan y descubren
• Hacia el 2º año de vida: todavía no interactúan con otros
niños
Juego simbólico
Estado preoperacional
Edad: 2 a 6 años
Etapas
•

A partir de 2 años: Evocan objetos, personas y vivencias no presentes,
emula a los mayores

•

Entre los 2 y 3 años: simulan acciones sencillas

•

Hacia los 3 años: juegan con otros niños y comparten sus juguetes

•

Hacia los 4 años: mayor control corporal, el dominio del lenguaje les
permite los juegos verbales

•

Hacia los 5 años: juego corporativo

•

A partir de los 6 años: juego de reglas
Juego de Reglas
• Estado de operaciones concretas
• Edad: 6 a 12 años
Etapas:
• Representan el grado superior en la evolución del juego,
están ligados al desarrollo de la socialización.
• Son combinaciones sensorio motoras o intelectuales.
• Aprendizaje de distintos conocimientos y habilidades.
• Favorece el lenguaje.
Juego de Construcción
•Estado sensoriomotor y preoperacional
•Edad: 12 meses a 6 años

Etapas
Facilitan la motricidad fina y gruesa. Desarrollo de
la atención y concentración. Potencia la
creatividad.
IMPORTANCIA DEL JUEGO
• Social.-

Fomenta: Comunicación, Aprendizaje de normas, Socializador.

• Motora.- Control del cuerpo, Adquisición de esquema corporal, Conocer
el mundo que le rodea.

• Emocional.- Afecto, Exterioriza emociones, fomenta la
autoestima, Resolución de problemas.

• Cognitiva.- Dominar el lenguaje, imaginación y creatividad,
Desarrollo del pensamiento y de la inteligencia.
TIPOS DE JUEGOS
•
•
•
•

Juego motor
Juegos de experimentación
Juegos de representación simbólica
Juegos cooperativos
Juego motor
• Relación del niño con el entorno a través
de la acción
• Favorece la imaginación
• Desarrolla la creatividad
Ejemplos: Cualquier juego de pelota, aros, circuitos…
Juegos de experimentación
•
•
•
•

Relación del niño con objetos del entorno
Experimentación sensorial
Incrementa la capacidad de observación
Organización del espacio-tiempo

Ejemplos: juegos sensoriales, con agua, barro,
cualquier material natural.
Juegos de representación
simbólica
• Creación de nuevos contextos
• Delimitación entre realidad y fantasía
Ejemplos: juegos con casitas, construcción…
Juegos cooperativos
• Trabajo en grupo para conseguir un
objetivo común
• Se estimula la empatía, la comunicación,
la participación
Ejemplos: juegos de relevos, corro de la patata…
Recomendación familiar:
• Juegos que no sean muy complicados.
• Sobre todo que desarrollen la imaginación.
• Adecuados a la edad.
• En vez de comprar juguetes complicados, utilizar
materiales del día a día.(Materiales naturales).
• Nunca juguetes violentos.
• Por último y para mi el más importante, dedica todos los
días un espacio para jugar con tu hijo.
CONCLUSION
“Lo que se les dé a los niños,
los niños darán a la sociedad.”
(Menninger, Karl A.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
yanezsabatereva
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
maykagalvan
 
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jimEvolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Antonia María Soria Jiménez
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
Sivalgar
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivas
Angelica Altamirano
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
yolandaortizruiz
 
Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
caro_ip
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importancia
gema.g
 
Tema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdidTema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdid
savalaa
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
tamaranavas
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILLA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
mglopez27
 

La actualidad más candente (20)

El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jimEvolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivas
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
 
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blogEl juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
 
El juego.
El juego.El juego.
El juego.
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importancia
 
Tema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdidTema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdid
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILLA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
 

Similar a El juego importancia

El juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 aEl juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 a
EPS1974
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
SUSANA220875
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
karyvic
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
yanetsierra
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
soniatc10
 
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquelrpg
 
Aprender Jugando
Aprender JugandoAprender Jugando
Aprender Jugando
gmpaqui
 
Garcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao powerGarcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao power
gmpaqui
 
Garcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao powerGarcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao power
gmpaqui
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Marietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Marietamas
 

Similar a El juego importancia (20)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
 
Aprendemos jugando
Aprendemos jugandoAprendemos jugando
Aprendemos jugando
 
El juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 aEl juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 a
 
Dale tiempo al juego
Dale tiempo al juegoDale tiempo al juego
Dale tiempo al juego
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemosLopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
 
JUEGA CON ELLOS
JUEGA CON ELLOSJUEGA CON ELLOS
JUEGA CON ELLOS
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
 
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
 
Aprender Jugando
Aprender JugandoAprender Jugando
Aprender Jugando
 
Garcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao powerGarcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao power
 
Garcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao powerGarcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao power
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

El juego importancia

  • 2. “Por medio del juego los niños aprenden a valorar el alcance de su manera de actuar”.
  • 3. CONCEPTO • El juego constituye una vía mediante la cual el niño ensaya la forma de actuar en el mundo. • Es la principal actividad en la vida del niño, a la que dedica más tiempo y sobre todo más ilusión y energía. Surge de forma natural y está presente a lo largo de toda la vida del ser humano
  • 5. MODELO LÚDICO Método de intervención educativa basada en el juego como principal actividad de la infancia. - Como recurso didáctico. - Instrumento de motivación para el aprendizaje. - Cualquier objeto puede ser utilizado como juguete. El niño no juega para aprender… Aprende jugando
  • 6. EVOLUCION Estadio evolutivo Edad Tipo de juego característico Estadio sensoriomotor 0 – 2 años Juego funcional o de ejercicio Juego de construcción Estado preoperacional 2 - 6 años Juego simbólico Estadio de las operaciones concretas 6 – 12 años Juegos de reglas Estados de las operaciones formales 12 – 18 años
  • 7. Juego funcional • Estado sensoriomotor • Edad: 0 a 2 años Etapas • Primeros días de vida: Juegan con su propio cuerpo • De 0 a 2 años: experimentan, observan y descubren • Hacia el 2º año de vida: todavía no interactúan con otros niños
  • 8. Juego simbólico Estado preoperacional Edad: 2 a 6 años Etapas • A partir de 2 años: Evocan objetos, personas y vivencias no presentes, emula a los mayores • Entre los 2 y 3 años: simulan acciones sencillas • Hacia los 3 años: juegan con otros niños y comparten sus juguetes • Hacia los 4 años: mayor control corporal, el dominio del lenguaje les permite los juegos verbales • Hacia los 5 años: juego corporativo • A partir de los 6 años: juego de reglas
  • 9. Juego de Reglas • Estado de operaciones concretas • Edad: 6 a 12 años Etapas: • Representan el grado superior en la evolución del juego, están ligados al desarrollo de la socialización. • Son combinaciones sensorio motoras o intelectuales. • Aprendizaje de distintos conocimientos y habilidades. • Favorece el lenguaje.
  • 10. Juego de Construcción •Estado sensoriomotor y preoperacional •Edad: 12 meses a 6 años Etapas Facilitan la motricidad fina y gruesa. Desarrollo de la atención y concentración. Potencia la creatividad.
  • 11. IMPORTANCIA DEL JUEGO • Social.- Fomenta: Comunicación, Aprendizaje de normas, Socializador. • Motora.- Control del cuerpo, Adquisición de esquema corporal, Conocer el mundo que le rodea. • Emocional.- Afecto, Exterioriza emociones, fomenta la autoestima, Resolución de problemas. • Cognitiva.- Dominar el lenguaje, imaginación y creatividad, Desarrollo del pensamiento y de la inteligencia.
  • 12. TIPOS DE JUEGOS • • • • Juego motor Juegos de experimentación Juegos de representación simbólica Juegos cooperativos
  • 13. Juego motor • Relación del niño con el entorno a través de la acción • Favorece la imaginación • Desarrolla la creatividad Ejemplos: Cualquier juego de pelota, aros, circuitos…
  • 14. Juegos de experimentación • • • • Relación del niño con objetos del entorno Experimentación sensorial Incrementa la capacidad de observación Organización del espacio-tiempo Ejemplos: juegos sensoriales, con agua, barro, cualquier material natural.
  • 15. Juegos de representación simbólica • Creación de nuevos contextos • Delimitación entre realidad y fantasía Ejemplos: juegos con casitas, construcción…
  • 16. Juegos cooperativos • Trabajo en grupo para conseguir un objetivo común • Se estimula la empatía, la comunicación, la participación Ejemplos: juegos de relevos, corro de la patata…
  • 17. Recomendación familiar: • Juegos que no sean muy complicados. • Sobre todo que desarrollen la imaginación. • Adecuados a la edad. • En vez de comprar juguetes complicados, utilizar materiales del día a día.(Materiales naturales). • Nunca juguetes violentos. • Por último y para mi el más importante, dedica todos los días un espacio para jugar con tu hijo.
  • 18. CONCLUSION “Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad.” (Menninger, Karl A.)