SlideShare una empresa de Scribd logo
Contratos NEC 3 y NEC 4
Juan Carlos Medina Flores
juancarlos.medina@bakermckenzie.com
Contratos Estándares Internacionales de
Construcción
2
Cláusulas e
interpretación
predecible.
Doctrina y
jurisprudencia
internacional.
Experiencia por
expertos de la
industria de la
construcción.
Actualización
constante.
No pensados por
abogados.
Menores costos de
transacción
(negociación).
Flexibilidad
normativa.
“Contratos estandarizados: Son formas contractuales estándar, guías, y otra documentación de uso general
en el mercado de la construcción que utilizan terminología y condiciones expresadas de una manera simple y
clara, las cuales son creadas y actualizadas por organizaciones internacionales especializadas, con la
finalidad de que los modelos contractuales se encuentren acordes a las necesidades de la industria de la
construcción. Los contratos estandarizados más comunes son los New Engineering Contract (NEC),
International Federation of Consulting Engineers (FIDIC) y Engineering Advancement Association of Japan
(ENAA).” Decreto de Urgencia 021-2020.
Contratos Estándares Internacionales de
Construcción
3
¿Dónde se vienen usando?
¿Bajo qué normas se han ejecutado?
Diferentes relaciones contractuales
Estado
Peruano
Otro
Estado
Contrato entre Estados
Estado
Peruano
Privado
Contrato Estándar de Construcción
Proceso de Procura Internacional
Contratos NEC 3
5
- Nuevos Contratos de Ingeniería.
- Contratos Estándares de Construcción.
- Creados por la Institución de Ingenieros Civiles del Reino Unido en 1993.
- Son contratos que buscan incorporar en el contrato mayores aspectos de la
gestión del proyecto.
- Contrato que acompañe al equipo técnico.
- No solo de construcción. Son una familia de contratos de la industria de la
construcción.
- Tienen opciones para hacerlos más o menos colaborativos: BIM, ECI, KPI, etc.
Contratos NEC 3
- Lenguaje sencillo (inglés) y estímulo a la buena gestión del contrato.
- Escritos en lenguaje directo, en presente, con oraciones cortas.
- Sin referencias cruzadas que hagan que uno lea el contrato en círculos.
- Herramienta de gestión del contrato:
- Establece responsabilidades claras para cada parte.
- Establece la forma de actuar en diferentes situaciones.
- Son flexibles / modulares:
- 9 cláusulas esenciales, 6 opciones principales, 3 opciones de prevención y
resolución de disputas, 21 opciones secundarias.
- Se busca evitar la necesidad de enmiendas hechas a medida, reducir los tiempos
de negociación y reducir las disputas.
- Empleado para diversos tipos de proyectos y países.
USO DE NEC
USO DE NEC
Nombre: Biblioteca Central
Christchurch Turanga
Locación: Nueva Zelanda
Contrato: ECC Opción A.
Cliente: Christchurch City Coucil.
Contratista: Sauthbase Construction.
Inicio – Final: 2016-2019.
Monto: 48 Millones de Libras.
USO DE NEC
Nombre: Videna
Locación: Lima
Contrato: ECC Opción F.
Contratista: COSAPI.
NEC 3?
10
- Primera versión de NEC: 1993 – Creados por Martín Barnes
- Segunda versión de NEC: 1995.
- Tercera versión de NEC: 2005. Respaldo del gobierno británico.
- Cuarta versión de NEC: 2017: PEIP EB.
NEC 4?
11
Modelos de Contrato NEC 3
NEC ECC
 El Contrato de Ingeniería y Construcción (ECC)
es el principal contrato de la familia NEC.
 Es usado para la designación de un
contratista principal para trabajos de
ingeniería y construcción, incluido cualquier
nivel de responsabilidad de diseño.
Estructura de un Contrato NEC 3 ECC
Estructura de un Contrato NEC 3 ECC
Cláusulas Core
CL. Descripción
1 Generalidades
2 Obligaciones principales del Contratista
3 Plazos
4 Pruebas y defectos (NEC3) / Quality Management (NEC4)
5 Condiciones de pago
6 Eventos compensables
7 Títulos
8 Riesgos y seguros / Responsabilidades y Seguros
9 Extinción y resolución
Cláusulas de opciones Principales
 Option A: A precio con lista de actividades.
 Option B: A precio con lista de cantidades.
 Option C: Precio meta con lista de actividades.
 Option D: Precio meta con lista de cantidades.
 Option E: Costo reembolsable.
 Option F: Contratista Administrador.
Cláusulas de opciones Secundarias W
Cláusulas de opciones Secundarias X
Cláusulas de opciones Secundarias Z
Cláusula modelo Cláusula Z
Gerencia de Obras al riesgo
• El Agente es un contratista principal que administra subcontratos.
• Es una obligación de resultados. Los trabajos ejecutados por los subcontratistas se entienden
realizados por el Gerente al Riesgo (contratista administrador).
• El cliente se relaciona directamente con el Gerente al Riesgo. A su vez, el Gerente al Riesgo es el que
se relaciona con los subcontratistas de las diferentes especialidades.
• Aunque el Gerente al Riesgo tiene como principal obligación administrar a los subcontratistas para
que el proyecto se ejecute dentro del plazo, costo y calidad esperados, también puede preverse que,
cuando resulte eficiente, este ejecute parte de las obras y el diseño.
• El Gerente al Riesgo asume directamente la ejecución de los subcontratos, efectuando los pagos,
aplicando penalidades e iniciando los mecanismos de solución de controversias.
Gerencia de Obra al riesgo
Principales roles
23
Contratista
Entidad
Gerente de
Proyecto
Supervisor
de Calidad
• Adjudicadores.
• Subcontratistas.
• Terceros.
Principales roles
24
Contratista – Contratista Administrador
(Opción F)
• Revisa y termina el diseño de la obra.
• Ejecuta las obras de acuerdo al contrato.
• Elige a los subcontratistas.
• Gestiona subcontratos.
• Mantiene registros (contabilidad, pruebas de pagos, comunicaciones con subcontratistas,
otros señalados en la información de las obras) y permite auditoría del PM.
• Informa de incongruencias en el Contrato y levanta alertas tempranas.
Principales roles
25
Cliente - Entidad
• Permite acceso al sitio de las obras.
• Proporciona información del sitio.
• Realiza pagos.
• Obtiene los seguros por los riesgos que le correspondan.
• Designa al Gerente de Proyecto y al Supervisor de Calidad.
• ¿Junta de Cambios?
Principales roles
26
Gerente de Proyecto - Entidad
• Actor clave en la gestión del proyecto en representación del cliente.
• Puede ser tercero o funcionario de la Entidad (cliente).
• Acepta cambios de KP.
• Instruye al contratista y aprueba modificaciones al proyecto.
• Aprueba diseño.
• Acepta los programas.
• Decide respecto de la existencia, costo y tratamiento de los eventos compensables.
• Evalúa y certifica el pago.
• Aprueba estrategia de licitación, subcontratos y subcontratistas.
• Modifica Fechas claves o fecha de culminación.
Principales roles
27
Supervisor de Calidad
• Elegido por la Entidad.
• No es un supervisor bajo la LCE.
• Obras se ejecuten conforme a la calidad esperada.
• Realiza prueba de materiales y de las obras. Observa pruebas realizadas por el
contratista.
• Puede pedir que se repita una prueba si detecta defecto, a costo del contratista.
• Identifica defectos en la obra – Certificado de defectos luego del periodo de corrección
de defectos.
• No debe demorar la ejecución de los trabajos – Causal de EC.
• Ante defecto no subsanado: Subsanación por tercero o reducción de alcance.
Obligación de colaborar
28
Obligación de requisitos legales e imposibles
29
Obligación de llevar Registros
30
Obligación de Confidencialidad
31
Obligación de Confidencialidad
32
Obligación de informar de ambigüedades e incoherencias o
requisitos legales e imposibles
33
“16.1 El Contratista y el Gerente del Proyecto emiten una alerta temprana notificando a la otra parte ni bien tomen
conocimiento de cualquier asunto o riesgo que pueda:
• aumentar el total de los Precios,
• demorar la Culminación,
• retrasar el cumplimiento de alguna Fecha Clave, o
• perjudicar la ejecución de las obras.
El Contratista debe emitir una alerta temprana notificando al Gerente del Proyecto cualquier otro asunto que pueda
aumentar el costo total. El Gerente del Proyecto registra los asuntos de alerta temprana en el Registro de Riesgos. No
es necesario emitir una alerta temprana en el caso de que se haya previsto como evento compensable.”
Alertas Tempranas
Registro de Riesgos
35
• El Registro de Riesgos es un registro de los riesgos que se enumeran en la Ficha de Datos del
Contrato y los riesgos que el Gerente del Proyecto o el Contratista hayan notificado como parte de
una alerta temprana.
• El Registro de Riesgos debe ser revisado y actualizado periódicamente.
• Se deben retirar los eventos que ya hubieran pasado y ya sus efectos se evitaron o se verificaron.
Reuniones de Reducción de Riesgos
36
• El Contratista o el Gerente de Proyecto puede instruir al otro a que asista a una reunión de riesgos.
• En estas reuniones el GP y el Contratista deben colaborar para:
a) Elaborar y examinar propuestas sobre cómo evitar o reducir el efecto de los riesgos
identificados.
b) Buscar soluciones que traigan ventaja para todos aquellos que se vean afectados.
c) Decidir sobre las acciones que se tomen y quien, de acuerdo con este contrato, las tomará.
d) Decidir qué riesgos se han evitado o se han superado y pueden ser retirados del Registro de
Riesgos.
• Si una decisión implica un cambio en la Información de las Obras, el Gerente del Proyecto ordena el
cambio al mismo tiempo que emite el Registro de Riesgo actualizado.
• Dejar registro de las reuniones.
Eventos Compensables
• Son eventos no imputables al contratista.
• Dan lugar a la modificación del costo o plazo (fechas claves o fecha de culminación).
• Pueden ser planteados por ambas partes.
• Son taxativos (19 reconocidos en la Cl 60.1 del Contrato NEC3 ECC, en NEC 4 son 21).
• Cada evento compensable debe ser notificado de forma independiente.
Eventos Compensables
Eventos Compensables
Eventos Compensables
Eventos Compensables
Eventos Compensables
Ficha de Datos del Contrato Parte 1
Eventos Compensables
Eventos Compensables
Eventos Compensables
Eventos Compensables - Procedimiento
Notificación Cotización Evaluación Implementación
• La Sección 6 del Contrato establece el procedimiento en 4 fases:
Notificación
En los contratos de la ARCC, este
plazo es de 3 semanas.
Notificación
Notificación
Notificación
Cotización
Evaluación
Estas son las únicas circunstancias en las que el Gerente del Proyecto puede hacer
su propia evaluación de un Evento Compensable
Evaluación
Evaluación
¡Muchas gracias!
juancarlos.medina@bakermckenzie.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
Jhona Gonzales Arce
 
Diapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnicoDiapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnico
Carlos Alegre
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
Ruth Flores Aguilar
 
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓNNorma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Gonzalo Diaz Ucv
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner system
Juan Felipe Pons Achell
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Everth Pauro H
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Gabriel Cachi Cerna
 
Factor camion
Factor camionFactor camion
Factor camion
nickva
 
Inspector y supervisor
Inspector y supervisorInspector y supervisor
Inspector y supervisor
Skrltsl
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
estado limite- puentes
estado limite- puentesestado limite- puentes
estado limite- puentes
Israel Collachagua Fernandez
 
Informe diseño de bocatoma
Informe  diseño de  bocatoma Informe  diseño de  bocatoma
Informe diseño de bocatoma
Kevin Estrada
 
supervisor e inspector de obras.pptx
supervisor e inspector de obras.pptxsupervisor e inspector de obras.pptx
supervisor e inspector de obras.pptx
Nombre Apellidos
 
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIALINFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
Gabriela Michely Ruiz DelaCruz
 
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
Jose David Tobo Ramos
 
planBIMpE.pdf
planBIMpE.pdfplanBIMpE.pdf
planBIMpE.pdf
CarlosNavarroAsencio
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
Overallhealth En Salud
 
Elaboracion de presupuesto en s10 01
Elaboracion de presupuesto en s10 01Elaboracion de presupuesto en s10 01
Elaboracion de presupuesto en s10 01
Walter Fuentes Cavides
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Diapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnicoDiapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnico
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓNNorma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner system
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
 
Factor camion
Factor camionFactor camion
Factor camion
 
Inspector y supervisor
Inspector y supervisorInspector y supervisor
Inspector y supervisor
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
estado limite- puentes
estado limite- puentesestado limite- puentes
estado limite- puentes
 
Informe diseño de bocatoma
Informe  diseño de  bocatoma Informe  diseño de  bocatoma
Informe diseño de bocatoma
 
supervisor e inspector de obras.pptx
supervisor e inspector de obras.pptxsupervisor e inspector de obras.pptx
supervisor e inspector de obras.pptx
 
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIALINFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
 
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
 
planBIMpE.pdf
planBIMpE.pdfplanBIMpE.pdf
planBIMpE.pdf
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
 
Elaboracion de presupuesto en s10 01
Elaboracion de presupuesto en s10 01Elaboracion de presupuesto en s10 01
Elaboracion de presupuesto en s10 01
 

Similar a Contratos NEC 3 y NEC 4.pdf

Desarrollo de proyectos EPCM.pdf
Desarrollo de proyectos EPCM.pdfDesarrollo de proyectos EPCM.pdf
Desarrollo de proyectos EPCM.pdf
Christian Jimenez
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
nathalydiaz23
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
IsisEsteves2
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
IsisEsteves2
 
Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11
Natali Sanchez
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
IUP Santiago Mariño
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
SistemadeEstudiosMed
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
WilmaryHerrera
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
danieladeximarleon
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
Mariestenia
 
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Fernando Dávalos Arrecillas
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
SistemadeEstudiosMed
 
Resolucion de disputas - PMI.pdf
Resolucion de disputas - PMI.pdfResolucion de disputas - PMI.pdf
Resolucion de disputas - PMI.pdf
Jesús Vázquez González
 
Semana 02.pdf
Semana 02.pdfSemana 02.pdf
Semana 02.pdf
JeniferCalisaya
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
Jose T Zamora Villa
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
Jose T Zamora Villa
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
MariaTeran19
 
Miguel fernandez
Miguel fernandezMiguel fernandez
Miguel fernandez
MiguelEduardofernand1
 
Análisis de costos empresa constructora
Análisis de costos empresa constructoraAnálisis de costos empresa constructora
Análisis de costos empresa constructora
hmosquera
 
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
danielsaenz33
 

Similar a Contratos NEC 3 y NEC 4.pdf (20)

Desarrollo de proyectos EPCM.pdf
Desarrollo de proyectos EPCM.pdfDesarrollo de proyectos EPCM.pdf
Desarrollo de proyectos EPCM.pdf
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
 
Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
 
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
 
Resolucion de disputas - PMI.pdf
Resolucion de disputas - PMI.pdfResolucion de disputas - PMI.pdf
Resolucion de disputas - PMI.pdf
 
Semana 02.pdf
Semana 02.pdfSemana 02.pdf
Semana 02.pdf
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
 
Contratos por admon
Contratos por admonContratos por admon
Contratos por admon
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
 
Miguel fernandez
Miguel fernandezMiguel fernandez
Miguel fernandez
 
Análisis de costos empresa constructora
Análisis de costos empresa constructoraAnálisis de costos empresa constructora
Análisis de costos empresa constructora
 
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
 

Último

DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Contratos NEC 3 y NEC 4.pdf

  • 1. Contratos NEC 3 y NEC 4 Juan Carlos Medina Flores juancarlos.medina@bakermckenzie.com
  • 2. Contratos Estándares Internacionales de Construcción 2 Cláusulas e interpretación predecible. Doctrina y jurisprudencia internacional. Experiencia por expertos de la industria de la construcción. Actualización constante. No pensados por abogados. Menores costos de transacción (negociación). Flexibilidad normativa. “Contratos estandarizados: Son formas contractuales estándar, guías, y otra documentación de uso general en el mercado de la construcción que utilizan terminología y condiciones expresadas de una manera simple y clara, las cuales son creadas y actualizadas por organizaciones internacionales especializadas, con la finalidad de que los modelos contractuales se encuentren acordes a las necesidades de la industria de la construcción. Los contratos estandarizados más comunes son los New Engineering Contract (NEC), International Federation of Consulting Engineers (FIDIC) y Engineering Advancement Association of Japan (ENAA).” Decreto de Urgencia 021-2020.
  • 3. Contratos Estándares Internacionales de Construcción 3 ¿Dónde se vienen usando? ¿Bajo qué normas se han ejecutado?
  • 4. Diferentes relaciones contractuales Estado Peruano Otro Estado Contrato entre Estados Estado Peruano Privado Contrato Estándar de Construcción Proceso de Procura Internacional
  • 5. Contratos NEC 3 5 - Nuevos Contratos de Ingeniería. - Contratos Estándares de Construcción. - Creados por la Institución de Ingenieros Civiles del Reino Unido en 1993. - Son contratos que buscan incorporar en el contrato mayores aspectos de la gestión del proyecto. - Contrato que acompañe al equipo técnico. - No solo de construcción. Son una familia de contratos de la industria de la construcción. - Tienen opciones para hacerlos más o menos colaborativos: BIM, ECI, KPI, etc.
  • 6. Contratos NEC 3 - Lenguaje sencillo (inglés) y estímulo a la buena gestión del contrato. - Escritos en lenguaje directo, en presente, con oraciones cortas. - Sin referencias cruzadas que hagan que uno lea el contrato en círculos. - Herramienta de gestión del contrato: - Establece responsabilidades claras para cada parte. - Establece la forma de actuar en diferentes situaciones. - Son flexibles / modulares: - 9 cláusulas esenciales, 6 opciones principales, 3 opciones de prevención y resolución de disputas, 21 opciones secundarias. - Se busca evitar la necesidad de enmiendas hechas a medida, reducir los tiempos de negociación y reducir las disputas. - Empleado para diversos tipos de proyectos y países.
  • 8. USO DE NEC Nombre: Biblioteca Central Christchurch Turanga Locación: Nueva Zelanda Contrato: ECC Opción A. Cliente: Christchurch City Coucil. Contratista: Sauthbase Construction. Inicio – Final: 2016-2019. Monto: 48 Millones de Libras.
  • 9. USO DE NEC Nombre: Videna Locación: Lima Contrato: ECC Opción F. Contratista: COSAPI.
  • 10. NEC 3? 10 - Primera versión de NEC: 1993 – Creados por Martín Barnes - Segunda versión de NEC: 1995. - Tercera versión de NEC: 2005. Respaldo del gobierno británico. - Cuarta versión de NEC: 2017: PEIP EB.
  • 13. NEC ECC  El Contrato de Ingeniería y Construcción (ECC) es el principal contrato de la familia NEC.  Es usado para la designación de un contratista principal para trabajos de ingeniería y construcción, incluido cualquier nivel de responsabilidad de diseño.
  • 14. Estructura de un Contrato NEC 3 ECC
  • 15. Estructura de un Contrato NEC 3 ECC
  • 16. Cláusulas Core CL. Descripción 1 Generalidades 2 Obligaciones principales del Contratista 3 Plazos 4 Pruebas y defectos (NEC3) / Quality Management (NEC4) 5 Condiciones de pago 6 Eventos compensables 7 Títulos 8 Riesgos y seguros / Responsabilidades y Seguros 9 Extinción y resolución
  • 17. Cláusulas de opciones Principales  Option A: A precio con lista de actividades.  Option B: A precio con lista de cantidades.  Option C: Precio meta con lista de actividades.  Option D: Precio meta con lista de cantidades.  Option E: Costo reembolsable.  Option F: Contratista Administrador.
  • 18. Cláusulas de opciones Secundarias W
  • 19. Cláusulas de opciones Secundarias X
  • 20. Cláusulas de opciones Secundarias Z Cláusula modelo Cláusula Z
  • 21. Gerencia de Obras al riesgo • El Agente es un contratista principal que administra subcontratos. • Es una obligación de resultados. Los trabajos ejecutados por los subcontratistas se entienden realizados por el Gerente al Riesgo (contratista administrador). • El cliente se relaciona directamente con el Gerente al Riesgo. A su vez, el Gerente al Riesgo es el que se relaciona con los subcontratistas de las diferentes especialidades. • Aunque el Gerente al Riesgo tiene como principal obligación administrar a los subcontratistas para que el proyecto se ejecute dentro del plazo, costo y calidad esperados, también puede preverse que, cuando resulte eficiente, este ejecute parte de las obras y el diseño. • El Gerente al Riesgo asume directamente la ejecución de los subcontratos, efectuando los pagos, aplicando penalidades e iniciando los mecanismos de solución de controversias.
  • 22. Gerencia de Obra al riesgo
  • 23. Principales roles 23 Contratista Entidad Gerente de Proyecto Supervisor de Calidad • Adjudicadores. • Subcontratistas. • Terceros.
  • 24. Principales roles 24 Contratista – Contratista Administrador (Opción F) • Revisa y termina el diseño de la obra. • Ejecuta las obras de acuerdo al contrato. • Elige a los subcontratistas. • Gestiona subcontratos. • Mantiene registros (contabilidad, pruebas de pagos, comunicaciones con subcontratistas, otros señalados en la información de las obras) y permite auditoría del PM. • Informa de incongruencias en el Contrato y levanta alertas tempranas.
  • 25. Principales roles 25 Cliente - Entidad • Permite acceso al sitio de las obras. • Proporciona información del sitio. • Realiza pagos. • Obtiene los seguros por los riesgos que le correspondan. • Designa al Gerente de Proyecto y al Supervisor de Calidad. • ¿Junta de Cambios?
  • 26. Principales roles 26 Gerente de Proyecto - Entidad • Actor clave en la gestión del proyecto en representación del cliente. • Puede ser tercero o funcionario de la Entidad (cliente). • Acepta cambios de KP. • Instruye al contratista y aprueba modificaciones al proyecto. • Aprueba diseño. • Acepta los programas. • Decide respecto de la existencia, costo y tratamiento de los eventos compensables. • Evalúa y certifica el pago. • Aprueba estrategia de licitación, subcontratos y subcontratistas. • Modifica Fechas claves o fecha de culminación.
  • 27. Principales roles 27 Supervisor de Calidad • Elegido por la Entidad. • No es un supervisor bajo la LCE. • Obras se ejecuten conforme a la calidad esperada. • Realiza prueba de materiales y de las obras. Observa pruebas realizadas por el contratista. • Puede pedir que se repita una prueba si detecta defecto, a costo del contratista. • Identifica defectos en la obra – Certificado de defectos luego del periodo de corrección de defectos. • No debe demorar la ejecución de los trabajos – Causal de EC. • Ante defecto no subsanado: Subsanación por tercero o reducción de alcance.
  • 29. Obligación de requisitos legales e imposibles 29
  • 30. Obligación de llevar Registros 30
  • 33. Obligación de informar de ambigüedades e incoherencias o requisitos legales e imposibles 33
  • 34. “16.1 El Contratista y el Gerente del Proyecto emiten una alerta temprana notificando a la otra parte ni bien tomen conocimiento de cualquier asunto o riesgo que pueda: • aumentar el total de los Precios, • demorar la Culminación, • retrasar el cumplimiento de alguna Fecha Clave, o • perjudicar la ejecución de las obras. El Contratista debe emitir una alerta temprana notificando al Gerente del Proyecto cualquier otro asunto que pueda aumentar el costo total. El Gerente del Proyecto registra los asuntos de alerta temprana en el Registro de Riesgos. No es necesario emitir una alerta temprana en el caso de que se haya previsto como evento compensable.” Alertas Tempranas
  • 35. Registro de Riesgos 35 • El Registro de Riesgos es un registro de los riesgos que se enumeran en la Ficha de Datos del Contrato y los riesgos que el Gerente del Proyecto o el Contratista hayan notificado como parte de una alerta temprana. • El Registro de Riesgos debe ser revisado y actualizado periódicamente. • Se deben retirar los eventos que ya hubieran pasado y ya sus efectos se evitaron o se verificaron.
  • 36. Reuniones de Reducción de Riesgos 36 • El Contratista o el Gerente de Proyecto puede instruir al otro a que asista a una reunión de riesgos. • En estas reuniones el GP y el Contratista deben colaborar para: a) Elaborar y examinar propuestas sobre cómo evitar o reducir el efecto de los riesgos identificados. b) Buscar soluciones que traigan ventaja para todos aquellos que se vean afectados. c) Decidir sobre las acciones que se tomen y quien, de acuerdo con este contrato, las tomará. d) Decidir qué riesgos se han evitado o se han superado y pueden ser retirados del Registro de Riesgos. • Si una decisión implica un cambio en la Información de las Obras, el Gerente del Proyecto ordena el cambio al mismo tiempo que emite el Registro de Riesgo actualizado. • Dejar registro de las reuniones.
  • 37. Eventos Compensables • Son eventos no imputables al contratista. • Dan lugar a la modificación del costo o plazo (fechas claves o fecha de culminación). • Pueden ser planteados por ambas partes. • Son taxativos (19 reconocidos en la Cl 60.1 del Contrato NEC3 ECC, en NEC 4 son 21). • Cada evento compensable debe ser notificado de forma independiente.
  • 42. Eventos Compensables Ficha de Datos del Contrato Parte 1
  • 46. Eventos Compensables - Procedimiento Notificación Cotización Evaluación Implementación • La Sección 6 del Contrato establece el procedimiento en 4 fases:
  • 47. Notificación En los contratos de la ARCC, este plazo es de 3 semanas.
  • 52. Evaluación Estas son las únicas circunstancias en las que el Gerente del Proyecto puede hacer su propia evaluación de un Evento Compensable