SlideShare una empresa de Scribd logo
FREDY ALEXANDER TACHA MAHECHA
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
Los sistemas se clasifican de acuerdo con:

 El grado de interacción con otros sistemas: abiertos y cerrados. Según el
  nivel de influjos o influencias son sistemas abiertos o cerrados, si recibe
  poco es cerrado pero en cambio si recibe muchas es abierto. Aunque no
  existe sistema totalmente cerrado.
 Su composición material y objetiva de sus elementos: abstractos y
  concretos. El sistema abstracto es aquel en el que todos sus elementos
  son conceptos, y el sistema concreto es cuando al menos 2 de sus
  elementos son objetos.
 Su capacidad de respuesta: pasivos, activos y reactivos. Los reactivos
  son los que reaccionan al estimulo de otro,
 Su movilidad interna: estáticos, dinámicos, homeostáticos y
  probabilísticos. Homeostasis significa equilibrio se autocorrige, se
  autoregula, el dinamismo en todo sistema es hasta un limite por que si
  no ocasionaría un caos.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.
 Primer nivel: estructuración estática.
 Segundo nivel: mecánico o de relojería.
 Tercer nivel: cibernético o de equilibrio.
 Cuarto nivel: estructura de autoreproduccion.
 Quinto nivel: genético asociativo.
 Sexto nivel: el mundo animal.
 Séptimo nivel: el humano.
DEFINICION
 La Teoría de los sistemas de desarrollo tiene su origen
  en las teorías de la psicología del desarrollo y del
  comportamiento, y que se encuentra ampliamente
  aplicada a la biología por filósofos de la biología y
  biólogos moleculares.
TEORIAS DEL DST
 1. Contextualismo: Habla de la relevancia del
  contexto en el cual se genera la expresión genética.

 2. Antipreformacionismo: Sostiene que con el
  propósito de evitar enfrentarse a la complejidad
  del desarrollo, la forma biológica se transmite de
  una generación a otra.
3. Contingencia y contextualización de los ciclos
 vitales: define a los sistemas de desarrollo como
 “sistemas de recursos físicos” que se
 interrelacionan con el fin de producir a un “linaje”,
 que es a su vez redefinido como una secuencia
 causal que conecta otros ciclos vitales similares.
4.Las causas ontogenéticas interactúan de un modo
 complejo y a menudo no aditivo
5.Democracia causal: Una mas de las múltiples
  causas que determinan el desarrollo son los genes.
  Distingue de entre ellas factores orgánico y no
  orgánicos.
 Factores orgánicos: compuestos por la matriz
  extracelular, las secuencias de ADN, el ARN
  mensajero, hormonas, metabolitos y enzimas.
 Factores no orgánicos: el hábitat, el
  comportamiento, temperatura, nutrición, la
  estructura social, gravedad, luz solar, entre otros.
6. Herencia (Concepción ampliada): en la DST, la
  herencia se redefine, como la reproducción de
  recursos de desarrollo a través de los linajes.
http://www.youtube.com/watch?v=LgK51TQLCx8&f
  eature=player_detailpage

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2
Clase 2Clase 2
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
loledasd
 
Diapositivas Blogeer
Diapositivas BlogeerDiapositivas Blogeer
Diapositivas Blogeer
Paulino Rodriguez
 
Asignacion 1 - Gestion Ambiental
Asignacion 1 - Gestion AmbientalAsignacion 1 - Gestion Ambiental
Asignacion 1 - Gestion Ambiental
wilflores18
 
Clase de teorias y sistemas
Clase de teorias y sistemasClase de teorias y sistemas
Clase de teorias y sistemas
annyzap
 
teoria de los sistemas
 teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
ynfante
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
zumara
 
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Caracteristicas de  los Sistemas FamiliaresCaracteristicas de  los Sistemas Familiares
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Fayde Florido
 
complejidad sistemas
complejidad sistemascomplejidad sistemas
complejidad sistemas
Leandro Sequeiros
 
FAMILIA
FAMILIAFAMILIA
FAMILIA
Ana Balcarce
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
Mayra Isabel Ramos Mejia
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización
Goretti Jimenez
 
Gerncia
GernciaGerncia
los seres vivos
los seres vivos los seres vivos
los seres vivos
yarisydarly
 

La actualidad más candente (15)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Diapositivas Blogeer
Diapositivas BlogeerDiapositivas Blogeer
Diapositivas Blogeer
 
Asignacion 1 - Gestion Ambiental
Asignacion 1 - Gestion AmbientalAsignacion 1 - Gestion Ambiental
Asignacion 1 - Gestion Ambiental
 
Clase de teorias y sistemas
Clase de teorias y sistemasClase de teorias y sistemas
Clase de teorias y sistemas
 
teoria de los sistemas
 teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Caracteristicas de  los Sistemas FamiliaresCaracteristicas de  los Sistemas Familiares
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
 
complejidad sistemas
complejidad sistemascomplejidad sistemas
complejidad sistemas
 
FAMILIA
FAMILIAFAMILIA
FAMILIA
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización
 
Gerncia
GernciaGerncia
Gerncia
 
los seres vivos
los seres vivos los seres vivos
los seres vivos
 

Destacado

Jornal portugues irado ediçao 33
Jornal portugues irado ediçao 33Jornal portugues irado ediçao 33
Jornal portugues irado ediçao 33Antônio Fernandes
 
Initial Observational Research on Children Working in Tea Shops in Nepal
Initial Observational Research on Children Working in Tea Shops in NepalInitial Observational Research on Children Working in Tea Shops in Nepal
Initial Observational Research on Children Working in Tea Shops in Nepal
Shea K. Zhao
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de
Diversos soportes y tintas en los sistemas deDiversos soportes y tintas en los sistemas de
Diversos soportes y tintas en los sistemas de
Glurii Diaz
 
Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2
angelaenfermeria96
 
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
lrnieto
 
Jorge gonzalez zaldivar y diego gomez rosalio
Jorge gonzalez zaldivar y diego gomez rosalioJorge gonzalez zaldivar y diego gomez rosalio
Jorge gonzalez zaldivar y diego gomez rosalio
Jorge Gonzalez Zaldivar
 
Indices 19 aug2013063506
Indices 19 aug2013063506Indices 19 aug2013063506
Indices 19 aug2013063506
Investors Empowered
 
Ma ta
Ma taMa ta
Arquitectura y funcionamiento del ordenador
Arquitectura y funcionamiento del ordenadorArquitectura y funcionamiento del ordenador
Arquitectura y funcionamiento del ordenador
pelomechaa
 
Cómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copyCómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copy
Ana R
 
Eev 4083 t2(a) assignment jul dis 2011
Eev 4083 t2(a) assignment jul dis  2011Eev 4083 t2(a) assignment jul dis  2011
Eev 4083 t2(a) assignment jul dis 2011Syed Rahim Syed Muda
 
Pp 1 Bnm
Pp 1 BnmPp 1 Bnm
Pp 1 Bnm
biblioteca12de9
 
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizajePosibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
David Mejia Lara
 
Nota prensa feder
Nota prensa federNota prensa feder
Nota prensa feder
ASA2015
 
Kayakasanski
KayakasanskiKayakasanski
Kayakasanski
revistasotillo
 
Keratinocyte selection plan
Keratinocyte selection planKeratinocyte selection plan
Keratinocyte selection plan
◂ Justin (M) Gaines ▸
 
Ciudadanos del mundo
Ciudadanos del mundoCiudadanos del mundo
Ciudadanos del mundo
Nöndíër Bürítícä Jüncö
 
Automação de processos
Automação de processosAutomação de processos
Automação de processos
Clailton Morais
 
Wydro tarczyński
Wydro tarczyńskiWydro tarczyński
Wydro tarczyńskihubul20
 
Michelle vera taller5
Michelle vera taller5Michelle vera taller5
Michelle vera taller5
michelle_vera
 

Destacado (20)

Jornal portugues irado ediçao 33
Jornal portugues irado ediçao 33Jornal portugues irado ediçao 33
Jornal portugues irado ediçao 33
 
Initial Observational Research on Children Working in Tea Shops in Nepal
Initial Observational Research on Children Working in Tea Shops in NepalInitial Observational Research on Children Working in Tea Shops in Nepal
Initial Observational Research on Children Working in Tea Shops in Nepal
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de
Diversos soportes y tintas en los sistemas deDiversos soportes y tintas en los sistemas de
Diversos soportes y tintas en los sistemas de
 
Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2
 
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
 
Jorge gonzalez zaldivar y diego gomez rosalio
Jorge gonzalez zaldivar y diego gomez rosalioJorge gonzalez zaldivar y diego gomez rosalio
Jorge gonzalez zaldivar y diego gomez rosalio
 
Indices 19 aug2013063506
Indices 19 aug2013063506Indices 19 aug2013063506
Indices 19 aug2013063506
 
Ma ta
Ma taMa ta
Ma ta
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador
Arquitectura y funcionamiento del ordenadorArquitectura y funcionamiento del ordenador
Arquitectura y funcionamiento del ordenador
 
Cómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copyCómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copy
 
Eev 4083 t2(a) assignment jul dis 2011
Eev 4083 t2(a) assignment jul dis  2011Eev 4083 t2(a) assignment jul dis  2011
Eev 4083 t2(a) assignment jul dis 2011
 
Pp 1 Bnm
Pp 1 BnmPp 1 Bnm
Pp 1 Bnm
 
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizajePosibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
 
Nota prensa feder
Nota prensa federNota prensa feder
Nota prensa feder
 
Kayakasanski
KayakasanskiKayakasanski
Kayakasanski
 
Keratinocyte selection plan
Keratinocyte selection planKeratinocyte selection plan
Keratinocyte selection plan
 
Ciudadanos del mundo
Ciudadanos del mundoCiudadanos del mundo
Ciudadanos del mundo
 
Automação de processos
Automação de processosAutomação de processos
Automação de processos
 
Wydro tarczyński
Wydro tarczyńskiWydro tarczyński
Wydro tarczyński
 
Michelle vera taller5
Michelle vera taller5Michelle vera taller5
Michelle vera taller5
 

Similar a DESARROLLO DE SISTEMAS

La teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadLa teoria de la complejidad
La teoria de la complejidad
anmcg
 
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptxexposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
MarnyEmely
 
Curriculo expo
Curriculo expoCurriculo expo
Curriculo expo
carolinri
 
Teorã a sistã©mica
Teorã a sistã©micaTeorã a sistã©mica
Teorã a sistã©mica
Juan Pablo Amado Rodas
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
GuadalupeRamrez20
 
Seminario psicologia y complejidad angeles
Seminario psicologia y complejidad angelesSeminario psicologia y complejidad angeles
Seminario psicologia y complejidad angeles
15648
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
JesusAlbertoFleireRi
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
DenisGutierrezClaros
 
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptxUnidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
vanesitagarciabb
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
Camilaprieto07
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Cristian Camilo
 
Paradigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de laParadigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de la
javi562
 
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producciónteoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
ReInventarsepartirde
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
MarzaFloresRomuloAnt
 
teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
ynfante
 
Tgs jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Tgs   jose mestra, yulissa carrascal, yeison moreloTgs   jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Tgs jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Jose Mario Mestra Ponce
 

Similar a DESARROLLO DE SISTEMAS (20)

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
La teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadLa teoria de la complejidad
La teoria de la complejidad
 
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptxexposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
 
Curriculo expo
Curriculo expoCurriculo expo
Curriculo expo
 
Teorã a sistã©mica
Teorã a sistã©micaTeorã a sistã©mica
Teorã a sistã©mica
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
 
Seminario psicologia y complejidad angeles
Seminario psicologia y complejidad angelesSeminario psicologia y complejidad angeles
Seminario psicologia y complejidad angeles
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptxUnidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Paradigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de laParadigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de la
 
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producciónteoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
 
Tgs jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Tgs   jose mestra, yulissa carrascal, yeison moreloTgs   jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Tgs jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

DESARROLLO DE SISTEMAS

  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS Los sistemas se clasifican de acuerdo con:  El grado de interacción con otros sistemas: abiertos y cerrados. Según el nivel de influjos o influencias son sistemas abiertos o cerrados, si recibe poco es cerrado pero en cambio si recibe muchas es abierto. Aunque no existe sistema totalmente cerrado.  Su composición material y objetiva de sus elementos: abstractos y concretos. El sistema abstracto es aquel en el que todos sus elementos son conceptos, y el sistema concreto es cuando al menos 2 de sus elementos son objetos.  Su capacidad de respuesta: pasivos, activos y reactivos. Los reactivos son los que reaccionan al estimulo de otro,  Su movilidad interna: estáticos, dinámicos, homeostáticos y probabilísticos. Homeostasis significa equilibrio se autocorrige, se autoregula, el dinamismo en todo sistema es hasta un limite por que si no ocasionaría un caos.
  • 3. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.  Primer nivel: estructuración estática.  Segundo nivel: mecánico o de relojería.  Tercer nivel: cibernético o de equilibrio.  Cuarto nivel: estructura de autoreproduccion.  Quinto nivel: genético asociativo.  Sexto nivel: el mundo animal.  Séptimo nivel: el humano.
  • 4. DEFINICION  La Teoría de los sistemas de desarrollo tiene su origen en las teorías de la psicología del desarrollo y del comportamiento, y que se encuentra ampliamente aplicada a la biología por filósofos de la biología y biólogos moleculares.
  • 5. TEORIAS DEL DST  1. Contextualismo: Habla de la relevancia del contexto en el cual se genera la expresión genética.  2. Antipreformacionismo: Sostiene que con el propósito de evitar enfrentarse a la complejidad del desarrollo, la forma biológica se transmite de una generación a otra.
  • 6. 3. Contingencia y contextualización de los ciclos vitales: define a los sistemas de desarrollo como “sistemas de recursos físicos” que se interrelacionan con el fin de producir a un “linaje”, que es a su vez redefinido como una secuencia causal que conecta otros ciclos vitales similares. 4.Las causas ontogenéticas interactúan de un modo complejo y a menudo no aditivo
  • 7. 5.Democracia causal: Una mas de las múltiples causas que determinan el desarrollo son los genes. Distingue de entre ellas factores orgánico y no orgánicos.  Factores orgánicos: compuestos por la matriz extracelular, las secuencias de ADN, el ARN mensajero, hormonas, metabolitos y enzimas.  Factores no orgánicos: el hábitat, el comportamiento, temperatura, nutrición, la estructura social, gravedad, luz solar, entre otros.
  • 8. 6. Herencia (Concepción ampliada): en la DST, la herencia se redefine, como la reproducción de recursos de desarrollo a través de los linajes. http://www.youtube.com/watch?v=LgK51TQLCx8&f eature=player_detailpage