SlideShare una empresa de Scribd logo
Marza Flores Romulo Antonio
Mgr. Ramiro Zapata
Producción II
Gestion: I-2021
PRACTICA
Teoría general de sistemas
“El que tiene algo que ofrecer tiene el poder” AUTOR: Mgr. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
1. Introducción
Se conoce como “teoría de sistemas” a un conjunto de aportaciones interdisciplinarias que
tienen el objetivo de estudiar las características que definen a los sistemas, es decir,
entidades formadas por componentes interrelacionados e interdependientes.
Una de las primeras contribuciones a este campo fue la teoría general de sistemas de Ludwig
von Bertalanffy. Este modelo ha tenido una gran influencia en la perspectiva científica y sigue
siendo una referencia fundamental en el análisis de sistemas, como pueden ser las familias y
otros grupos humanos.
En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una
forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y,
al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para
formas de trabajo transdisciplinarias.
2. Desarrollo
La teoría de sistemas de Bertalanffy
El biólogo alemán Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) propuso en 1928 su
teoría general de sistemas como una herramienta amplia que podría ser
compartida por muchas ciencias distintas.
Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la
interrelación entre los elementos que forman los sistemas. Previamente se
consideraba que los sistemas en su conjunto eran iguales a la suma de sus
partes, y que podían ser estudiados a partir del análisis individual de sus
componentes; Bertalanffy puso en duda tales creencias.
Desde que fue creada, la teoría general de sistemas ha sido aplicada a la biología,
a la psicología, a las matemáticas, a las ciencias computacionales, a la economía,
a la sociología, a la política y a otras ciencias exactas y sociales, especialmente
en el marco del análisis de las interacciones.
Definiendo los sistemas
Para este autor el concepto de “sistema” se puede definir como un conjunto de
elementos que interactúan entre ellos. Estos no necesariamente son humanos,
ni siquiera animales, sino que también pueden ser ordenadores, neuronas o
células, entre muchas otras posibilidades.
Los sistemas se definen por sus características estructurales, como la relación
entre los componentes, y funcionales; por ejemplo, en los sistemas humanos los
Marza Flores Romulo Antonio
Mgr. Ramiro Zapata
Producción II
Gestion: I-2021
elementos del sistema persiguen un fin común. El aspecto clave de
diferenciación entre los sistemas es si estos están abiertos o cerrados a la
influencia del entorno en que se sitúan.
Tipos de sistema
Bertalanffy y otros autores posteriores han definido distintos tipos de sistema
en función de características estructurales y funcionales. Veamos cuáles son las
clasificaciones más importantes.
1. Sistema, supra sistema y subsistemas
Los sistemas se pueden dividir en función de su nivel de complejidad. Los
distintos niveles de un sistema interactúan entre ellos, de modo que no son
independientes unos de otros.
Si entendemos por sistema un conjunto de elementos, hablamos de
“subsistemas” para referirnos a tales componentes; por ejemplo, una familia es
un sistema y cada individuo en ella es un subsistema diferenciado. El supra
sistema es el medio externo al sistema, en el que éste se encuentra inmerso; en
los sistemas humanos es identificable con la sociedad.
2. Reales, ideales y modelos
En función de su actividad los sistemas se pueden clasificar en reales, ideales y
modelos. Los sistemas reales son aquellos que existen físicamente y que pueden
ser observados, mientras que los sistemas ideales son construcciones simbólicas
derivadas del pensamiento y del lenguaje. Los modelos pretenden representar
características reales e ideales.
3. Naturales, artificiales y compuestos
Cuando un sistema depende exclusivamente de la naturaleza, como el cuerpo
humano o las galaxias, nos referimos a ellos como “sistema natural”. Por contra,
los sistemas artificiales son aquellos que surgen como consecuencia de la acción
humana; dentro de este tipo de sistema podemos encontrar los vehículos y las
empresas, entre muchos otros.
Los sistemas compuestos combinan elementos naturales y artificiales. Cualquier
entorno físico modificado por las personas, como los pueblos y las ciudades, es
considerado un sistema compuesto; por supuesto, la proporción de elementos
naturales y artificiales varía en cada caso concreto.
4. Cerrados y abiertos
Para Bertalanffy el criterio básico que define a un sistema es el grado de
interacción con el supra sistema y otros sistemas. Los sistemas abiertos
intercambian materia, energía y/o información con el entorno que los rodea,
Marza Flores Romulo Antonio
Mgr. Ramiro Zapata
Producción II
Gestion: I-2021
adaptándose a éste e influyendo en él.
En cambio, los sistemas cerrados se encuentran teóricamente aislados de las
influencias ambientales; en la práctica se habla de sistemas cerrados cuando
están altamente estructurados y la retroalimentación es mínima, puesto que
ningún sistema es completamente independiente de su supra sistema.
Propiedades de los sistemas abiertos
Aunque también se han descrito las propiedades de los sistemas cerrados, las
de los abiertos resultan más relevantes para las ciencias sociales porque los
grupos humanos forman sistemas abiertos. Así sucede, por ejemplo, en las
familias, en las organizaciones y en las naciones.
1. Totalidad o sinergia
Según el principio de sinergia, el funcionamiento del sistema no puede
entenderse sólo a partir de la suma de los elementos que lo componen, sino que
la interacción entre estos genera un resultado cualitativamente distinto.
2. Causalidad circular o codeterminación recíproca
La acción de los distintos miembros de un sistema influye en la del resto, de
modo que la conducta de ninguno de ellos es independiente del sistema en su
conjunto. Además, se da una tendencia a la repetición (o redundancia) de los
patrones de funcionamiento.
3. Equifinalidad
El término “equifinalidad” se refiere al hecho de que varios sistemas pueden
alcanzar el mismo estadio final, aunque inicialmente sus condiciones sean
diferentes. En consecuencia, es inadecuado buscar una causa única para explicar
este desarrollo.
4. Equicausalidad
La equicausalidad se opone a la equifinalidad: sistemas que empiezan siendo
iguales pueden desarrollarse de forma distinta en función de las influencias que
reciban y de la conducta de sus miembros. Así, Bertalanffy consideraba que al
analizar un sistema hay que focalizarse en la situación presente y no tanto en las
condiciones iniciales.
5. Limitación o proceso estocástico
Los sistemas tienden a desarrollar determinadas secuencias de funcionamiento
y de interacción entre miembros. Cuando esto sucede disminuye la probabilidad
de que se den respuestas diferentes a las que ya están consolidadas; esto se
conoce como “limitación”.
Marza Flores Romulo Antonio
Mgr. Ramiro Zapata
Producción II
Gestion: I-2021
6. Regla de relación
Las reglas de relación determinan cuáles son las interacciones prioritarias entre
los componentes del sistema y cuáles deben ser evitadas. En los grupos
humanos las reglas de relación son normalmente implícitas.
7. Ordenación jerárquica
El principio de ordenación jerárquica se aplica tanto a los miembros del sistema
como a las conductas determinadas. Consiste en que algunos elementos y
funcionamientos tienen más peso que otros, siguiendo una lógica vertical.
8. Teleología
El desarrollo y la adaptación del sistema, o proceso teleológico, se produce a partir de la
oposición de fuerzas homeostáticas (es decir, focalizadas en el mantenimiento del equilibrio
y el estado actuales) y morfo genéticas (centradas en el crecimiento y en el cambio).
3. Conclusiones
Se dice que los sistemas son combinaciones por parte reunidas para obtener un resultado
o formar conjunto organizados de cosas, se relaciona un todo unitario y complejo para
alcanzar varios objetivos. Estos sistemas tienen como características la objetividad y la
totalidad, metas o fines en los cuales se quiere llegar.
La aplicación de la Teoría general de sistemas en la educación proporciona un método que
integra en una totalidad, aspectos que de manera individual han sido relevantes en
distintas perspectivas educativas.
4. Referencias
1.https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von-
bertalanffy
2.https://www.redalyc.org/pdf/101/10100306.pdf
3.https://www.gestiopolis.com/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von-bertalanffy/
4.https://www.rionegro.gov.ar//download/archivos/00007855.pdf?1619042777
5.https://psicologosenmadrid.eu/teoria-general-de-sistemas-de-von-bertalanffy/
5. Videos del tema YouTube
Marza Flores Romulo Antonio
Mgr. Ramiro Zapata
Producción II
Gestion: I-2021
6. Prezi del tema
https://prezi.com/rwnh6s-7oqe8/teoria-de-los-sistemas/
En esta página podemos ver claramente una definición, el origen, una aplicación
tipos en proceso y fases del desarrollo donde hace una explicación claramente donde
nos muestra todas las fases de lo que es la teoría general de sistemas con una
explicación clara para poder captar todos los conceptos y explicaciones con ejemplos
donde se nos hace mucho más fácil el aprendizaje de lo que es la teoría general de
sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Yesenia
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
eulexal
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
VictorDanielApazaOre
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
pachilongo
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
paolacampetti
 
REA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de SistemasREA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de Sistemas
KeylaC
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Ot Yerena
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Cristian C
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
yohanabarbiero
 
Teor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemasTeor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemas
vasilivich
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
Diapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemasDiapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemas
Jesuska Inciarte
 
Sistemas
SistemasSistemas
Diana
DianaDiana
Diana
sweetanaid
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
kijotecerberus
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
levanoescap
 
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producciónteoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 

La actualidad más candente (20)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
REA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de SistemasREA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Ensayo Tgs
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Teor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemasTeor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemas
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
Diapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemasDiapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
 
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producciónteoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
 

Similar a Teoría general de sistemas

El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
Miguel Angel Paz Sanchez
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
DenisGutierrezClaros
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
gabrielsanchez1511
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
Alonso Gallardo Vallejo
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
SheylaSalgadoPereira
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
Tgs
TgsTgs
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Dany Gin
 
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
Ingthesistemas
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )
repodoc
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Colegio Chavez Franco
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Fquiroz
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
rienylopez
 
8. tgs
8. tgs8. tgs
8. tgs
PolVargas
 
tgs
tgstgs
tgs
jhoxze
 

Similar a Teoría general de sistemas (20)

El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
 
8. tgs
8. tgs8. tgs
8. tgs
 
tgs
tgstgs
tgs
 

Más de MarzaFloresRomuloAnt

Tencent
TencentTencent
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Aramco
AramcoAramco
Apple
AppleApple
Amazon
AmazonAmazon
Alphabet
AlphabetAlphabet
Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
MarzaFloresRomuloAnt
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
MarzaFloresRomuloAnt
 
Producción de vacunas
Producción  de vacunasProducción  de vacunas
Producción de vacunas
MarzaFloresRomuloAnt
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
La riquezas de las naciones
La riquezas de las nacionesLa riquezas de las naciones
La riquezas de las naciones
MarzaFloresRomuloAnt
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MarzaFloresRomuloAnt
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La meta
La metaLa meta
Ingeneria humana
Ingeneria humanaIngeneria humana
Ingeneria humana
MarzaFloresRomuloAnt
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
La Demanda
La DemandaLa Demanda
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MarzaFloresRomuloAnt
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
MarzaFloresRomuloAnt
 
Posicionamiento slideshare
Posicionamiento slidesharePosicionamiento slideshare
Posicionamiento slideshare
MarzaFloresRomuloAnt
 

Más de MarzaFloresRomuloAnt (20)

Tencent
TencentTencent
Tencent
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
 
Aramco
AramcoAramco
Aramco
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
Alphabet
AlphabetAlphabet
Alphabet
 
Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Producción de vacunas
Producción  de vacunasProducción  de vacunas
Producción de vacunas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
La riquezas de las naciones
La riquezas de las nacionesLa riquezas de las naciones
La riquezas de las naciones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Ingeneria humana
Ingeneria humanaIngeneria humana
Ingeneria humana
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
 
Posicionamiento slideshare
Posicionamiento slidesharePosicionamiento slideshare
Posicionamiento slideshare
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Teoría general de sistemas

  • 1. Marza Flores Romulo Antonio Mgr. Ramiro Zapata Producción II Gestion: I-2021 PRACTICA Teoría general de sistemas “El que tiene algo que ofrecer tiene el poder” AUTOR: Mgr. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS 1. Introducción Se conoce como “teoría de sistemas” a un conjunto de aportaciones interdisciplinarias que tienen el objetivo de estudiar las características que definen a los sistemas, es decir, entidades formadas por componentes interrelacionados e interdependientes. Una de las primeras contribuciones a este campo fue la teoría general de sistemas de Ludwig von Bertalanffy. Este modelo ha tenido una gran influencia en la perspectiva científica y sigue siendo una referencia fundamental en el análisis de sistemas, como pueden ser las familias y otros grupos humanos. En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. 2. Desarrollo La teoría de sistemas de Bertalanffy El biólogo alemán Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) propuso en 1928 su teoría general de sistemas como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas. Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas. Previamente se consideraba que los sistemas en su conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del análisis individual de sus componentes; Bertalanffy puso en duda tales creencias. Desde que fue creada, la teoría general de sistemas ha sido aplicada a la biología, a la psicología, a las matemáticas, a las ciencias computacionales, a la economía, a la sociología, a la política y a otras ciencias exactas y sociales, especialmente en el marco del análisis de las interacciones. Definiendo los sistemas Para este autor el concepto de “sistema” se puede definir como un conjunto de elementos que interactúan entre ellos. Estos no necesariamente son humanos, ni siquiera animales, sino que también pueden ser ordenadores, neuronas o células, entre muchas otras posibilidades. Los sistemas se definen por sus características estructurales, como la relación entre los componentes, y funcionales; por ejemplo, en los sistemas humanos los
  • 2. Marza Flores Romulo Antonio Mgr. Ramiro Zapata Producción II Gestion: I-2021 elementos del sistema persiguen un fin común. El aspecto clave de diferenciación entre los sistemas es si estos están abiertos o cerrados a la influencia del entorno en que se sitúan. Tipos de sistema Bertalanffy y otros autores posteriores han definido distintos tipos de sistema en función de características estructurales y funcionales. Veamos cuáles son las clasificaciones más importantes. 1. Sistema, supra sistema y subsistemas Los sistemas se pueden dividir en función de su nivel de complejidad. Los distintos niveles de un sistema interactúan entre ellos, de modo que no son independientes unos de otros. Si entendemos por sistema un conjunto de elementos, hablamos de “subsistemas” para referirnos a tales componentes; por ejemplo, una familia es un sistema y cada individuo en ella es un subsistema diferenciado. El supra sistema es el medio externo al sistema, en el que éste se encuentra inmerso; en los sistemas humanos es identificable con la sociedad. 2. Reales, ideales y modelos En función de su actividad los sistemas se pueden clasificar en reales, ideales y modelos. Los sistemas reales son aquellos que existen físicamente y que pueden ser observados, mientras que los sistemas ideales son construcciones simbólicas derivadas del pensamiento y del lenguaje. Los modelos pretenden representar características reales e ideales. 3. Naturales, artificiales y compuestos Cuando un sistema depende exclusivamente de la naturaleza, como el cuerpo humano o las galaxias, nos referimos a ellos como “sistema natural”. Por contra, los sistemas artificiales son aquellos que surgen como consecuencia de la acción humana; dentro de este tipo de sistema podemos encontrar los vehículos y las empresas, entre muchos otros. Los sistemas compuestos combinan elementos naturales y artificiales. Cualquier entorno físico modificado por las personas, como los pueblos y las ciudades, es considerado un sistema compuesto; por supuesto, la proporción de elementos naturales y artificiales varía en cada caso concreto. 4. Cerrados y abiertos Para Bertalanffy el criterio básico que define a un sistema es el grado de interacción con el supra sistema y otros sistemas. Los sistemas abiertos intercambian materia, energía y/o información con el entorno que los rodea,
  • 3. Marza Flores Romulo Antonio Mgr. Ramiro Zapata Producción II Gestion: I-2021 adaptándose a éste e influyendo en él. En cambio, los sistemas cerrados se encuentran teóricamente aislados de las influencias ambientales; en la práctica se habla de sistemas cerrados cuando están altamente estructurados y la retroalimentación es mínima, puesto que ningún sistema es completamente independiente de su supra sistema. Propiedades de los sistemas abiertos Aunque también se han descrito las propiedades de los sistemas cerrados, las de los abiertos resultan más relevantes para las ciencias sociales porque los grupos humanos forman sistemas abiertos. Así sucede, por ejemplo, en las familias, en las organizaciones y en las naciones. 1. Totalidad o sinergia Según el principio de sinergia, el funcionamiento del sistema no puede entenderse sólo a partir de la suma de los elementos que lo componen, sino que la interacción entre estos genera un resultado cualitativamente distinto. 2. Causalidad circular o codeterminación recíproca La acción de los distintos miembros de un sistema influye en la del resto, de modo que la conducta de ninguno de ellos es independiente del sistema en su conjunto. Además, se da una tendencia a la repetición (o redundancia) de los patrones de funcionamiento. 3. Equifinalidad El término “equifinalidad” se refiere al hecho de que varios sistemas pueden alcanzar el mismo estadio final, aunque inicialmente sus condiciones sean diferentes. En consecuencia, es inadecuado buscar una causa única para explicar este desarrollo. 4. Equicausalidad La equicausalidad se opone a la equifinalidad: sistemas que empiezan siendo iguales pueden desarrollarse de forma distinta en función de las influencias que reciban y de la conducta de sus miembros. Así, Bertalanffy consideraba que al analizar un sistema hay que focalizarse en la situación presente y no tanto en las condiciones iniciales. 5. Limitación o proceso estocástico Los sistemas tienden a desarrollar determinadas secuencias de funcionamiento y de interacción entre miembros. Cuando esto sucede disminuye la probabilidad de que se den respuestas diferentes a las que ya están consolidadas; esto se conoce como “limitación”.
  • 4. Marza Flores Romulo Antonio Mgr. Ramiro Zapata Producción II Gestion: I-2021 6. Regla de relación Las reglas de relación determinan cuáles son las interacciones prioritarias entre los componentes del sistema y cuáles deben ser evitadas. En los grupos humanos las reglas de relación son normalmente implícitas. 7. Ordenación jerárquica El principio de ordenación jerárquica se aplica tanto a los miembros del sistema como a las conductas determinadas. Consiste en que algunos elementos y funcionamientos tienen más peso que otros, siguiendo una lógica vertical. 8. Teleología El desarrollo y la adaptación del sistema, o proceso teleológico, se produce a partir de la oposición de fuerzas homeostáticas (es decir, focalizadas en el mantenimiento del equilibrio y el estado actuales) y morfo genéticas (centradas en el crecimiento y en el cambio). 3. Conclusiones Se dice que los sistemas son combinaciones por parte reunidas para obtener un resultado o formar conjunto organizados de cosas, se relaciona un todo unitario y complejo para alcanzar varios objetivos. Estos sistemas tienen como características la objetividad y la totalidad, metas o fines en los cuales se quiere llegar. La aplicación de la Teoría general de sistemas en la educación proporciona un método que integra en una totalidad, aspectos que de manera individual han sido relevantes en distintas perspectivas educativas. 4. Referencias 1.https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von- bertalanffy 2.https://www.redalyc.org/pdf/101/10100306.pdf 3.https://www.gestiopolis.com/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von-bertalanffy/ 4.https://www.rionegro.gov.ar//download/archivos/00007855.pdf?1619042777 5.https://psicologosenmadrid.eu/teoria-general-de-sistemas-de-von-bertalanffy/ 5. Videos del tema YouTube
  • 5. Marza Flores Romulo Antonio Mgr. Ramiro Zapata Producción II Gestion: I-2021 6. Prezi del tema https://prezi.com/rwnh6s-7oqe8/teoria-de-los-sistemas/ En esta página podemos ver claramente una definición, el origen, una aplicación tipos en proceso y fases del desarrollo donde hace una explicación claramente donde nos muestra todas las fases de lo que es la teoría general de sistemas con una explicación clara para poder captar todos los conceptos y explicaciones con ejemplos donde se nos hace mucho más fácil el aprendizaje de lo que es la teoría general de sistemas