SlideShare una empresa de Scribd logo
El buen maestro hace que el mal estudiante se
convierta en bueno y el buen estudiante en
superior.
(Maruja Torres).
EMBRIOLOGÍA DENTARIA (ODONTOGÉNESIS)
OD. LUIS PACHECO
OBJETIVOS
Describir las distintas
estructuras, necesarias para la
odontogénesis.
Definir germen dentario y
explicar sus distintas etapas
ECTOMESENQUIMA
Definición:
Son células de la derivadas de la cresta neural
que han migrado hacia la región cefálica.
Embriología Bucodentaria
Fenómeno Inductor
ECTOMESENQUIMA
INDUCTOR SOBRE
EL EPITELIO BUCAL
EPITELIIO
MESENQUIMA
MORFOGENESIS
HISTOGENESIS
Fases
Morfogénesis o morfo
diferenciación:
Desarrollo y formación de los
patrones coronarios y radiculares.
Histogénesis o citodiferenciación:
Formación de los distintos tipos de
tejidos.
MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO
En la sexta semana de vida
intrauterina ocurre
cambios químicos,
morfológicos y
funcionales, que produce
la diferenciación de la
lamina dental, a partir del
ectodermo que recubre el
estomodeo
ESTOMODEO
DESARROLLO DE LA LENGUA
LAMINA DENTAL
PROCESO MAXILAR
PROCESO MANDIBULAR
BANDA EPITELIAL PRIMARIA
ECTOMESENQUIMA
Essentials of Oral Histology and Embryology,
Ed: James Avery, 2nd edition. 2000.
MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO
Inducida por el ectomesénquima, el epitelio bucal prolifera
originado dos estructuras:
La lámina vestibular: Son células que se encuentran dentro de la ectomesénquima, se
agrandan, degeneran y forma una hendidura que constituyen el surco vestibular.
Lamina dentaria: En la octava semana de vida intrauterina, se forman 10 crecimientos
epiteliales dentro de la ectomesénquima de cada maxilar (dientes deciduos), y en el quinto
mes de gestación , de la misma lámina se originan los 32 gérmenes correspondientes a la
dentición permanente.
MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO
GERMEN DENTARIO.
El primordio o germen dentario, es una agregación de células en
diferenciación derivadas de la lámina dental, que formará al
futuro diente.
ESTADIO DE BROTE
Son engrosamientos de aspecto redondeado, surgen como
resultado de la división mitótica, de algunas células de la capa
basal del epitelio, donde se asienta el crecimiento potencial
del diente.
1. Lámina dental
2. Resto de la lámina
dental del diente
primario.
3. Brote
4. Ectomesénquima.
Osificación
intramembranosa
1. ESTADIO DE BROTE
Cartílago de
Meckel
ESTADIO DE CASQUETE
La proliferación desigual del brote alrededor de la novena semana, a expensas de sus
bordes y caras laterales, determina una concavidad en su cara profunda, por lo
que quiere un aspecto de un verdadero casquete, su concavidad encierra porción
de la ectomesénquima, es la papila dentaria, que dará origen el complejo dentino
pulpar.
HISTOLOGICAMENTE:
• Epitelio interno
• Epitelio externo
• Retículo estrellado
2. Estadio de casquete
Órgano del esmalte Papila dental
ESTADIO DE CASQUETE EN SU ETAPA TERMINAL
1. Saco dentario
2. Ep dental externo
3. Retículo estrellado
4. Cuerda del esmalte
5. Ep. Dental interno
6. Papila dentaria
ESTADIO DE CASQUETE EN SU ETAPA TERMINAL
ESTADIO DE CAMPANA
Ocurre de 14 a 18 semanas de vida intrauterina, se invagina el epitelio interno
adquiriendo una forma de campana. En este estadio ocurre cambios estructurales
e histoquímicas del órgano del esmalte, papila y saco dentario.
el estadio de campana se divide en un estadio inicial y avanzado
ESTADIO DE CAMPANA INICIAL
ESTADIO DE CAMPANA INICIAL
1. Lamina dental
2. Epitelio dental
externo
3. Estrato
intermedio
4. Brote del diente
permanente
5. Retículo
estrellado
6. Epitelio interno
del órgano del
esmalte
7. Papila dentaria
ESTADIO DE CAMPANA INICIAL
1. Lamina dental
2. Ep dental
externo
3. Estrato
intermedio
4. Brote del diente
permanente
5. Retícula
estrellado
6. Epitelio interno
del órgano del
esmalte
7. Papila dentaria
3. Estadio de campana
Lámina dental
Epitelio dental externo
Papila dental
Folículo dental
Asa cervical
ESTADIO DE CAMPANA AVANZADO
ESTADIO DE CAMPANA AVANZADO
• Los ameloblastos se
diferencian en ameloblastos
secretores
• En la papila las células
ectomesenquimáticas se
transforman en
preodontoblastos, luego en
odontoblastos jóvenes, y
luego en odontoblastos
secretores.
ESTADIO TERMINAL O DE FOLICULO DENTARIO
(APOSICIONAL)
ODONTOBLASTOS MATRIZ DE DENTINA MINERALIZACIÓN
AMELOBLASTOS MATRIZ DE ESMALTE MINERALIZACIÓN
Este estadio comienza en las zonas de las futuras cúspides o borde incisales, donde
comienza la formación de la matriz del esmalte sobre capas de dentina en
desarrollo.
1. Saco dentario
2. Epitelio Dental
externo
3. Ameloblastos
4. Esmalte
5. Dentina
6. Predentina
7. Odontoblastos
8. Estrato
intermedio
9. Papila dental
DESARROLLO Y FORMACIÓN DEL PATRÓN RADICULAR
• La formación radicular esta inducida y remodelada por la vaina epitelial de
Herwig, es una estructura que surge de la fusión del epitelio dental
interno y externo, a nivel del borde cervical. La vaina epitelial prolifera en
profundidad en relación con el saco dentario externamente, y con la
papila dentaria en su interior
DESARROLLO Y FORMACIÓN DEL PATRÓN RADICULAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a odontogenesis.pptx

Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaFallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Maximiliano Zuñiga
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapata
Marvin Zapata
 

Similar a odontogenesis.pptx (20)

Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaFallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
 
ODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptxODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptx
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)
 
ODONTOGENESIS
ODONTOGENESISODONTOGENESIS
ODONTOGENESIS
 
Odontognesis
Odontognesis Odontognesis
Odontognesis
 
Odontognesis a ndreaa
Odontognesis a ndreaaOdontognesis a ndreaa
Odontognesis a ndreaa
 
Odontogén..
Odontogén..Odontogén..
Odontogén..
 
Odontogénesis
 Odontogénesis  Odontogénesis
Odontogénesis
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
 
Odontognesis(10)
Odontognesis(10)Odontognesis(10)
Odontognesis(10)
 
Odontognesis(10) (1)
Odontognesis(10) (1)Odontognesis(10) (1)
Odontognesis(10) (1)
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapata
 
Odontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dentalOdontogénesis y embriología dental
Odontogénesis y embriología dental
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuanDesarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
 
Ejericio odontogénesis y sus etapass.pdf
Ejericio odontogénesis y sus etapass.pdfEjericio odontogénesis y sus etapass.pdf
Ejericio odontogénesis y sus etapass.pdf
 
Practica de embriologia_dentaria
Practica de embriologia_dentariaPractica de embriologia_dentaria
Practica de embriologia_dentaria
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 

Más de analista66

Más de analista66 (15)

CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdfCUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
 
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacioncalculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
 
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesismembranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
 
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptxPrótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
 
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptxMANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
 
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptxCICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
 
diagnostico molecular.pdf
diagnostico molecular.pdfdiagnostico molecular.pdf
diagnostico molecular.pdf
 
CLASIFICACION DE MILLER.ppt
CLASIFICACION DE MILLER.pptCLASIFICACION DE MILLER.ppt
CLASIFICACION DE MILLER.ppt
 
artículo personal.pptx
artículo personal.pptxartículo personal.pptx
artículo personal.pptx
 
obesidad biologa.pptx
obesidad biologa.pptxobesidad biologa.pptx
obesidad biologa.pptx
 
Expo_odontopediatria_extracciones.pptx
Expo_odontopediatria_extracciones.pptxExpo_odontopediatria_extracciones.pptx
Expo_odontopediatria_extracciones.pptx
 
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptxTEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
 
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptxEvaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
 
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptxCirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
 
Enfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicasEnfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicas
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

odontogenesis.pptx

  • 1. El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior. (Maruja Torres).
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS Describir las distintas estructuras, necesarias para la odontogénesis. Definir germen dentario y explicar sus distintas etapas
  • 5. ECTOMESENQUIMA Definición: Son células de la derivadas de la cresta neural que han migrado hacia la región cefálica.
  • 7. Fenómeno Inductor ECTOMESENQUIMA INDUCTOR SOBRE EL EPITELIO BUCAL EPITELIIO MESENQUIMA MORFOGENESIS HISTOGENESIS
  • 8. Fases Morfogénesis o morfo diferenciación: Desarrollo y formación de los patrones coronarios y radiculares. Histogénesis o citodiferenciación: Formación de los distintos tipos de tejidos.
  • 9. MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO En la sexta semana de vida intrauterina ocurre cambios químicos, morfológicos y funcionales, que produce la diferenciación de la lamina dental, a partir del ectodermo que recubre el estomodeo
  • 10. ESTOMODEO DESARROLLO DE LA LENGUA LAMINA DENTAL PROCESO MAXILAR PROCESO MANDIBULAR
  • 12. Essentials of Oral Histology and Embryology, Ed: James Avery, 2nd edition. 2000.
  • 13. MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO Inducida por el ectomesénquima, el epitelio bucal prolifera originado dos estructuras: La lámina vestibular: Son células que se encuentran dentro de la ectomesénquima, se agrandan, degeneran y forma una hendidura que constituyen el surco vestibular. Lamina dentaria: En la octava semana de vida intrauterina, se forman 10 crecimientos epiteliales dentro de la ectomesénquima de cada maxilar (dientes deciduos), y en el quinto mes de gestación , de la misma lámina se originan los 32 gérmenes correspondientes a la dentición permanente.
  • 14. MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO GERMEN DENTARIO. El primordio o germen dentario, es una agregación de células en diferenciación derivadas de la lámina dental, que formará al futuro diente.
  • 15. ESTADIO DE BROTE Son engrosamientos de aspecto redondeado, surgen como resultado de la división mitótica, de algunas células de la capa basal del epitelio, donde se asienta el crecimiento potencial del diente. 1. Lámina dental 2. Resto de la lámina dental del diente primario. 3. Brote 4. Ectomesénquima.
  • 16. Osificación intramembranosa 1. ESTADIO DE BROTE Cartílago de Meckel
  • 17. ESTADIO DE CASQUETE La proliferación desigual del brote alrededor de la novena semana, a expensas de sus bordes y caras laterales, determina una concavidad en su cara profunda, por lo que quiere un aspecto de un verdadero casquete, su concavidad encierra porción de la ectomesénquima, es la papila dentaria, que dará origen el complejo dentino pulpar. HISTOLOGICAMENTE: • Epitelio interno • Epitelio externo • Retículo estrellado
  • 18.
  • 19. 2. Estadio de casquete Órgano del esmalte Papila dental
  • 20. ESTADIO DE CASQUETE EN SU ETAPA TERMINAL 1. Saco dentario 2. Ep dental externo 3. Retículo estrellado 4. Cuerda del esmalte 5. Ep. Dental interno 6. Papila dentaria
  • 21. ESTADIO DE CASQUETE EN SU ETAPA TERMINAL
  • 22. ESTADIO DE CAMPANA Ocurre de 14 a 18 semanas de vida intrauterina, se invagina el epitelio interno adquiriendo una forma de campana. En este estadio ocurre cambios estructurales e histoquímicas del órgano del esmalte, papila y saco dentario. el estadio de campana se divide en un estadio inicial y avanzado
  • 24. ESTADIO DE CAMPANA INICIAL 1. Lamina dental 2. Epitelio dental externo 3. Estrato intermedio 4. Brote del diente permanente 5. Retículo estrellado 6. Epitelio interno del órgano del esmalte 7. Papila dentaria
  • 25. ESTADIO DE CAMPANA INICIAL 1. Lamina dental 2. Ep dental externo 3. Estrato intermedio 4. Brote del diente permanente 5. Retícula estrellado 6. Epitelio interno del órgano del esmalte 7. Papila dentaria
  • 26. 3. Estadio de campana Lámina dental Epitelio dental externo Papila dental Folículo dental Asa cervical
  • 27. ESTADIO DE CAMPANA AVANZADO
  • 28. ESTADIO DE CAMPANA AVANZADO • Los ameloblastos se diferencian en ameloblastos secretores • En la papila las células ectomesenquimáticas se transforman en preodontoblastos, luego en odontoblastos jóvenes, y luego en odontoblastos secretores.
  • 29. ESTADIO TERMINAL O DE FOLICULO DENTARIO (APOSICIONAL) ODONTOBLASTOS MATRIZ DE DENTINA MINERALIZACIÓN AMELOBLASTOS MATRIZ DE ESMALTE MINERALIZACIÓN Este estadio comienza en las zonas de las futuras cúspides o borde incisales, donde comienza la formación de la matriz del esmalte sobre capas de dentina en desarrollo.
  • 30.
  • 31. 1. Saco dentario 2. Epitelio Dental externo 3. Ameloblastos 4. Esmalte 5. Dentina 6. Predentina 7. Odontoblastos 8. Estrato intermedio 9. Papila dental
  • 32. DESARROLLO Y FORMACIÓN DEL PATRÓN RADICULAR • La formación radicular esta inducida y remodelada por la vaina epitelial de Herwig, es una estructura que surge de la fusión del epitelio dental interno y externo, a nivel del borde cervical. La vaina epitelial prolifera en profundidad en relación con el saco dentario externamente, y con la papila dentaria en su interior
  • 33. DESARROLLO Y FORMACIÓN DEL PATRÓN RADICULAR
  • 34.