SlideShare una empresa de Scribd logo
CEMENTO
Funciones y
Consideraciones
Clínicas

HISTOLOGIA BUCAL
RAUL PALMA MARTINEZ
2 “H”
• El cemento dental es un
tejido mineralizado
especializado que
recubre las superficies
radiculares y
ocasionalmente,
pequeñas porciones de
las coronas dentarias
• El cemento no posee
vasos sanguíneos, por lo
cual no tiene inervación.
DESARROLLO DEL
CEMENTO
• El primer cemento depositado en la superficie radicular
se denomina CEMENTO INTERMEDIO.
• El deposito se produce antes de la desintegración de la
vaina radicular.
• El C intermedio se halla entre la dentina granular de
tomes y el cemento secundario.
• Es una delgada capa que después de ser depositado
empieza su mineralización a mayor medida que la
dentina o C celular-acelular.
 El cemento es un tejido especializado
que cubre la superficies radiculares de
los dientes.
 La capa inicial

acelular (sobre cemento intermedio)

 Las siguientes capas

celulares y acelulares

 Este cemento se parece al hueso ya
que es un tejido duro con células
contenidas en lagunas que muestran
conductillos.
 A diferencia del hueso, no contiene vasos
sanguíneos, nervios o conductos de Havers o
Volkmann .
 Este se encuentra limitado a las raíces de los
dientes.
TIPOS DE CEMENTO
• Cemento Primario o Acelular.
• Cemento Secundario o Celular.
• Cemento Afribrilar.
• Cemento Intermedio.
CEMENTO PRIMARIO

• El cemento
primario
comienza a
formarse antes
de que el
diente
erupcione.
EL CEMENTO SECUNDARIO
• Comienza a
depositarse
cuando el
diente entra
en oclusión.
CEMENTO AFIBRILAR
• Se
encuentran
recubriendo
el esmalte
cervical.
CEMENTO INTERMEDIO


Unión cemento-dentina
HISTOGÉNESIS
 Capa celular interna desde saco dentario
etapa intrauterina
 Cementogenesis y desarrollo tardíamente
 Células (cementoblastos)
 Tejido especializado, superficie radiculares
 Delgada capa es acelular, cemento
intermedio
CEMENTO CELULAR -ACELULAR
 Se deposita directamente sobre la superficie de
cemento intermedio(espesor de 30 a 60 µm) en la
región cervical de la corona.
 Ápice radicular aumenta su espesor (150 a 200 µm).
 El cemento se muestra mas celular a medida que el
espesor aumenta.
 El cemento es mas grueso siempre en el ápice
radicular.
 El cemento también es resistente a la resorción al
igual que el hueso y por eso es parte de la razón de
esta resistencia puede ser la falta de vascularización
del cemento.
EXISTEN 2 TIPOS
Cemento Acelular o Primario:
oSe forma antes que el diente erupcione
oEs de deposito lento (cementoblastos)
oEsta presente predominante mente en el tercio superior
cervical
oEste contiene haces de fibras (colágeno, no calcificadas,
extrínsecas)
Cemento Celular o Segundario:
oEl diente entra en oclusión
oCementoblastos – Cementositos y excluidos de la matriz
oSe deposita toda la vida, mecanismo de compensación
oProporción de fibras intrínsecas (colágeno-matriz)
PROPIEDADES
FISICAS
• Es blanco opaco y puede
distinguirse del esmalte ya que
el cemento, a diferencia del
esmalte no tiene brillo.
• El cemento es ligeramente mas
claro que la dentina
• Es mas blando que la dentina
lo que ayuda a su
identificación.
CEMENTOBLASTOS
• Son células presentes en el ligamento
periodontal responsables para la
producción del cemento celular y acelular .
se encuentran adosados  a la superficie del
cemento.
• Sus funciones son:
Sintetizar  tropocolágeno que formará las
fibras colágenas intrínsecas, y
proteoglicanos o glicosaminoglicanos para
la matriz extracelular.
CEMENTÍCULOS
 Es un nódulo calcificado, ovoide o redondeado,
se encuentra en el ligamento periodontal.
 Puede presentarse individualizados o en grupos
cerca de la superficie del cemento.
 Su origen puede ser un nido de células epiteliales
que esta compuesto de Fosfato Cálcico y
Colágeno.
 Pueden estar libres en el lig., adheridos o incluidos
en el cemento
 En una persona anciana son mas predominantes
a lo largo de la raíz.
CEMENTOCITOS
 Se
denominan
así
a
los
cementoblastos que han quedado
incluidos en el cemento mineralizado.
 Estos
se
alojan
en
cavidades
denominadas
cementoplastos
o
lagunas.
 El cementocito típico presenta entre
10
a
20
prolongaciones
citoplasmáticas que emergen del
cuerpo celular, estas prolongaciones
pueden ramificarse y establecer
contacto con las prolongaciones de
otros cementocitos vecinos .
• En general los cementocitos presentan un
núcleo pequeño y picnótico ,y citoplasma
acidófilo.
Hay escaso desarrollo de orgánulos
citoplasmáticos.
FUNCIONES :
 El tejido que cubre toda la superficie
de la raíz es muy delgado pero
consigue llevar a cabo dos funciones
importantes:
a. Sella la superficie de la dentina
radicular y cubre terminaciones de los
túbulos dentinarios abiertos.
b. Fibras perforantes del ligamento
periodontal llegan a incluirse en le
cemento.
CONSIDERACIONES
CLÍNICAS
• BRUXISMO
• ORTODONCIA
• ENDODONCIA :
•Entre los tipos de
patologías en el cemento,
tenemos:
- Hipercementosis.
- Sensibilidad cervical o
hiperestesia de cuello.
REPARACIÓN DEL
CEMENTO
• La reparación del cemento una función
protectora de los cementoblastos después
de la resorción de la dentina radicular o del
cemento.
• Se originan a causa de traumatismo de
varias clases:
Oclusión traumática
Movimiento del diente
La perdida de cemento es por la perdida
de fibras de inserción en la superficie de
la raíz.
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Pulpa Dental
Pulpa DentalPulpa Dental
Pulpa Dental
Dayana Rios Acuña
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) 'Paco Burgos
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalcdfeszaragoza
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Alejandra Medina
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
Birgill Santa
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
Allison Layana Bernal
 
Pulpa
PulpaPulpa
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicularYoy Rangel
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 

La actualidad más candente (20)

Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Pulpa Dental
Pulpa DentalPulpa Dental
Pulpa Dental
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 

Destacado

Diapositivas del cemento
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
gabbyta01
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
Julio Melo
 
Fisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del PeriodontoFisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del Periodonto
claudia cano
 
Alteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoAlteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoMarisol BaQueiro
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
Yosi Navarrete
 
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoEnvejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoÁlex Contreras Yáñez
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
Pily Rivas
 
Funciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontalFunciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal
Yoy Rangel
 
Ligamento, hueso, encía cons
Ligamento, hueso, encía consLigamento, hueso, encía cons
Ligamento, hueso, encía consconstanzamercedes
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalSelma Sacre
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
Carlos De la Vega
 

Destacado (20)

Cemento dental
Cemento dentalCemento dental
Cemento dental
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Diapositivas del cemento
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
 
Fisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del PeriodontoFisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del Periodonto
 
Alteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoAlteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cemento
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
 
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoEnvejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 
Funciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontalFunciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal
 
Ligamento, hueso, encía cons
Ligamento, hueso, encía consLigamento, hueso, encía cons
Ligamento, hueso, encía cons
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Estructura Dentaria
Estructura DentariaEstructura Dentaria
Estructura Dentaria
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 

Similar a Cemento (funcion y consideraciones clinicas)

Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02
Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02
Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02Reynaldo Valdivia Daza
 
CEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULARCEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULAR
MnicaGandara
 
Cement, bone
Cement, boneCement, bone
Cement, bone
SE Bas
 
El Cemento.ppt
El Cemento.pptEl Cemento.ppt
El Cemento.ppt
VictorFernando54
 
Estructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptxEstructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptx
RFMx1
 
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptxTAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
AndyMauricioRomeroVz
 
Cemento superficie. mod.
Cemento superficie. mod.Cemento superficie. mod.
Cemento superficie. mod.
MoisesTamayo4
 
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Cesar Sojo Arrunategui
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)Alicia
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
paulgareca1
 
Cemento Dentario
Cemento Dentario Cemento Dentario
Cemento Dentario
Rodolfo Navarro
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
Alicia
 
4 Cemento, características, funciones, partes. UNSIS
4 Cemento, características, funciones, partes. UNSIS4 Cemento, características, funciones, partes. UNSIS
4 Cemento, características, funciones, partes. UNSIS
JoshuaCostas
 
Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios
Rodolfo Navarro
 
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Similar a Cemento (funcion y consideraciones clinicas) (20)

Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02
Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02
Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02
 
Cemento cons
Cemento consCemento cons
Cemento cons
 
512555 monografia-cemento
512555 monografia-cemento512555 monografia-cemento
512555 monografia-cemento
 
CEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULARCEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULAR
 
Cement, bone
Cement, boneCement, bone
Cement, bone
 
El Cemento.ppt
El Cemento.pptEl Cemento.ppt
El Cemento.ppt
 
Estructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptxEstructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptx
 
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptxTAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
 
Ladentina 111110232113-phpapp01
Ladentina 111110232113-phpapp01Ladentina 111110232113-phpapp01
Ladentina 111110232113-phpapp01
 
Cemento superficie. mod.
Cemento superficie. mod.Cemento superficie. mod.
Cemento superficie. mod.
 
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
 
Cemento Dentario
Cemento Dentario Cemento Dentario
Cemento Dentario
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
 
Esmalte cons
Esmalte consEsmalte cons
Esmalte cons
 
4 Cemento, características, funciones, partes. UNSIS
4 Cemento, características, funciones, partes. UNSIS4 Cemento, características, funciones, partes. UNSIS
4 Cemento, características, funciones, partes. UNSIS
 
Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios
 
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Cemento (funcion y consideraciones clinicas)

  • 2. • El cemento dental es un tejido mineralizado especializado que recubre las superficies radiculares y ocasionalmente, pequeñas porciones de las coronas dentarias • El cemento no posee vasos sanguíneos, por lo cual no tiene inervación.
  • 4. • El primer cemento depositado en la superficie radicular se denomina CEMENTO INTERMEDIO. • El deposito se produce antes de la desintegración de la vaina radicular. • El C intermedio se halla entre la dentina granular de tomes y el cemento secundario. • Es una delgada capa que después de ser depositado empieza su mineralización a mayor medida que la dentina o C celular-acelular.
  • 5.  El cemento es un tejido especializado que cubre la superficies radiculares de los dientes.  La capa inicial acelular (sobre cemento intermedio)  Las siguientes capas celulares y acelulares  Este cemento se parece al hueso ya que es un tejido duro con células contenidas en lagunas que muestran conductillos.
  • 6.  A diferencia del hueso, no contiene vasos sanguíneos, nervios o conductos de Havers o Volkmann .  Este se encuentra limitado a las raíces de los dientes.
  • 7. TIPOS DE CEMENTO • Cemento Primario o Acelular. • Cemento Secundario o Celular. • Cemento Afribrilar. • Cemento Intermedio.
  • 8. CEMENTO PRIMARIO • El cemento primario comienza a formarse antes de que el diente erupcione.
  • 9. EL CEMENTO SECUNDARIO • Comienza a depositarse cuando el diente entra en oclusión.
  • 12. HISTOGÉNESIS  Capa celular interna desde saco dentario etapa intrauterina  Cementogenesis y desarrollo tardíamente  Células (cementoblastos)  Tejido especializado, superficie radiculares  Delgada capa es acelular, cemento intermedio
  • 13. CEMENTO CELULAR -ACELULAR  Se deposita directamente sobre la superficie de cemento intermedio(espesor de 30 a 60 µm) en la región cervical de la corona.  Ápice radicular aumenta su espesor (150 a 200 µm).  El cemento se muestra mas celular a medida que el espesor aumenta.  El cemento es mas grueso siempre en el ápice radicular.  El cemento también es resistente a la resorción al igual que el hueso y por eso es parte de la razón de esta resistencia puede ser la falta de vascularización del cemento.
  • 14. EXISTEN 2 TIPOS Cemento Acelular o Primario: oSe forma antes que el diente erupcione oEs de deposito lento (cementoblastos) oEsta presente predominante mente en el tercio superior cervical oEste contiene haces de fibras (colágeno, no calcificadas, extrínsecas) Cemento Celular o Segundario: oEl diente entra en oclusión oCementoblastos – Cementositos y excluidos de la matriz oSe deposita toda la vida, mecanismo de compensación oProporción de fibras intrínsecas (colágeno-matriz)
  • 16. • Es blanco opaco y puede distinguirse del esmalte ya que el cemento, a diferencia del esmalte no tiene brillo. • El cemento es ligeramente mas claro que la dentina • Es mas blando que la dentina lo que ayuda a su identificación.
  • 17. CEMENTOBLASTOS • Son células presentes en el ligamento periodontal responsables para la producción del cemento celular y acelular . se encuentran adosados  a la superficie del cemento. • Sus funciones son: Sintetizar  tropocolágeno que formará las fibras colágenas intrínsecas, y proteoglicanos o glicosaminoglicanos para la matriz extracelular.
  • 18.
  • 20.  Es un nódulo calcificado, ovoide o redondeado, se encuentra en el ligamento periodontal.  Puede presentarse individualizados o en grupos cerca de la superficie del cemento.  Su origen puede ser un nido de células epiteliales que esta compuesto de Fosfato Cálcico y Colágeno.  Pueden estar libres en el lig., adheridos o incluidos en el cemento  En una persona anciana son mas predominantes a lo largo de la raíz.
  • 22.  Se denominan así a los cementoblastos que han quedado incluidos en el cemento mineralizado.  Estos se alojan en cavidades denominadas cementoplastos o lagunas.  El cementocito típico presenta entre 10 a 20 prolongaciones citoplasmáticas que emergen del cuerpo celular, estas prolongaciones pueden ramificarse y establecer contacto con las prolongaciones de otros cementocitos vecinos .
  • 23. • En general los cementocitos presentan un núcleo pequeño y picnótico ,y citoplasma acidófilo. Hay escaso desarrollo de orgánulos citoplasmáticos.
  • 24. FUNCIONES :  El tejido que cubre toda la superficie de la raíz es muy delgado pero consigue llevar a cabo dos funciones importantes: a. Sella la superficie de la dentina radicular y cubre terminaciones de los túbulos dentinarios abiertos. b. Fibras perforantes del ligamento periodontal llegan a incluirse en le cemento.
  • 29. •Entre los tipos de patologías en el cemento, tenemos: - Hipercementosis. - Sensibilidad cervical o hiperestesia de cuello.
  • 31. • La reparación del cemento una función protectora de los cementoblastos después de la resorción de la dentina radicular o del cemento. • Se originan a causa de traumatismo de varias clases: Oclusión traumática Movimiento del diente La perdida de cemento es por la perdida de fibras de inserción en la superficie de la raíz.