SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE ODONTOLOGIA
TERCERO “B”
TRABAJO INVESTIGATIVO.
MATERIA:
Bioquímica Dental
TEMA:
Histología de la Pulpa
DOCENTE:
Dra. Alexandra Valarezo
2015
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
La pulpa dentaria forma parte del complejo dentino-pulpar, que tiene su origen
embriológico en la papila dental. La pulpa que se aloja en la cámara pulpar es la forma
madura de la papila y tiene la particularidad de ser el único tejido blando del diente.
(MAHMOUD TORABINEJAD, 2010)
La pulpa es un sistema de tejido conectivo, ricamente inervado y vascularizado que se
encuentra dentro del espacio central del diente y rodeado por dentina. La pulpa contiene
arterias, venas, vasos linfáticos y nervios que llegan a ella a través del agujero apical. La
pulpa del diente temporario presenta las mismas características histológicas que las del
diente permanente: una zona odontoblástica, una zona escasa en células, una zona rica en
células y una zona central. (BARRANCOS, 2008)
La principal función de la pulpa es la de formar y sustentar la dentina: también es un
órgano de exquisita sensibilidad pues todo estimulo se traduce en dolor y es conducido al
SNC. Una de las funciones destacadas de la pulpa consiste en nutrir a los odontoblastos y
mantenerlos vitales. (BARRANCOS, 2008)
CÉLULAS DE LA PULPA
Odontoblastos:
Los odontoblastos pertenecen tanto a la pulpa como a la dentina porque aunque su cuerpo
se localiza en la periferia pulpar, sus prolongaciones se alojan en los túbulos de la dentina.
(MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
El odontoblastos segrega colágeno de tipo I y un trimeno de colágeno tipo I con 3 cadenas
alfa. Sintetiza y segrega proteoglucanos y una fosfoproteína involucrada en la
mineralización extracelular: la fosforina. La fosfatasa alcalina es (BARRANCOS, 2008)
Fibroblastos
Son las células principales y más abundantes del tejido conectivo pulpar especialmente en
la corona donde forman la capa denominada rica en células. (MARIA GOMEZ DE
FARRARI, 2009)
Estos secretan las fibras colágenas reticulares y elásticas así como la sustancia fundamental
de la pulpa. Están revestidos por una vaina de glucosaminoglucano, los fibroblastos son los
encargados de sintetizar fibronectina, la cual es una proteína extracelular, tiene como
función actuar como mediador de adhesión celular, uniendo las células entre si y éstas a los
componentes de la matriz. Tienen como función formar, mantener y regular el recambio de
la matriz extracelular fibrilar y amorfa. (MAHMOUD TORABINEJAD, 2010)
Células palpares de reserva
Estas células se denominan también mesenquimaticas indiferenciadas, derivan del
ectodermo de las crestas neurales. Estas constituyen la capacidad de diferenciarse en
nuevos odontoblastos productores de dentina o en fibroblastos productores de la matriz
pulpas según el estímulo que actué sobre ellas. Estas pueden dar lugar a las distintas líneas
celulares: fibroblastos, osteoblastos cementoblastos y ocasionalmente odontoblastos como
respuesta biológica. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
Células Detríticas
La función de las células dendríticas de la pulpa consiste en participar en el proceso de
iniciación de la respuesta inmunológica primaria, son células presentadoras de antígenos.
(MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
Pueden reconocer una gran variedad de antígenos extraños y poner en marcha una respuesta
inmunitaria. Existen muchas otras células (macrófagos, neutrófilos) que pueden presentar
antígenos pero las células dendríticas pulpares son por su número aprox de 8% de las
células pulpares las más destacadas de la pulpa. (MAHMOUD TORABINEJAD, 2010)
Fibras pulpares
La pulpa posee fibras de colágeno de tipo de tipo I, tipo III, fibras reticulares, fibras
elásticas, fibras de oxitalán.
 Fibras colágenas
Están constituidas por colágeno tipo I, el representa aprox el 55% del colágeno
pulpar. La densidad y el diámetro de las fibras aumentan con la edad. La matriz
extracelular pulpar difiere de la matriz detinaria porque contiene cantidades
significativas de colágeno III (41%) V (2%) y VI (0.5%) además colágeno tipo IV.
(MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
 Fibras reticulares
Están formadas por delgadas fibrillas de colágeno tipo III asociadas a la
fibronectina. Ambos colágenos sintetizados por el fibroblasto. Estas fibras se
disponen al azar en el tejido pulpar excepto a nivel de la región odontoblástica,
donde se insinúan entre las células y constituyen el plexo de von korft. (MARIA
GOMEZ DE FARRARI, 2009)
 Fibras elásticas
Son muy escasas y están localizadas, exclusivamente, en las delgadas paredes de los
vasos sanguíneos, son difíciles de identificar salvo cuando emplean coloraciones
específicas, su principal componente es la elastina. (MARIA GOMEZ DE
FARRARI, 2009)
 Fibras oxitalán
Estas fibras son onduladas, se las considera como fibras elásticas inmaduras y su
función es desconocida. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
La fibronectina: es prevalente en la pulpa es una glucoproteina extracelular que actúa
como mediadora de adhesión celular uniendo las células entre si y a loss componentes de la
matriz. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
La Sustancia Fundamental: se comporta como un verdadero medio interno, a través del
cual las células reciben nutrientes provenientes de la sangre arterial. (MARIA GOMEZ DE
FARRARI, 2009)
Es una masa amorfa en forma de gel, formado principalmente por complejos de proteínas,
carbohidratos, agua, polisacáridos y proteínas. (MAHMOUD TORABINEJAD, 2010)
FUNCIONES DE LA PULPA
Inductora
Esta función ocurre durante la amelogénesis, ya que es necesario el depósito de dentina
para que se produzca la síntesis y el depósito del esmalte. (MARIA GOMEZ DE
FARRARI, 2009)
La pulpa interviene en el inicio y el desarrollo de la dentina. Cuando se a formado la
dentina colabora en la formación del esmalte. El epitelio del esmalte induce la
diferenciación de los odontoblastos, estas interacciones entre epitelio y mesénquima
constituyen los procesos fundamentales de la formación de los dientes. (MAHMOUD
TORABINEJAD, 2010)
Formativa
La pulpa tiene como función esencial formar dentina. La elaboración de la dentina está a
cargo de los odontoblastos y según el momento en que se produce los distintos tipos de
dentina: primaria, secundaria, terciaria. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
Nutritiva
La pulpa nutre a la dentina a través de las prolongaciones odontoblástica: la pulpa aporta
nutrientes esenciales para formar la dentina y mantener la integridad de la propia pulpa.
(MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
Sensitiva
La pulpa mediante los nervios sensitivos responde, ante los diferentes estímulos o
agresiones con dolor dentinario o pulpar. Los nervios pulpares pueden responder a los
estímulos que actúan directamente sobre el propio tejido o que llegan al mismo a través del
esmalte y dentina. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
Defensiva o reparadora:
El tejido pulpar tiene notable capacidad reparadora formando dentina ante las agresiones.
Las dos líneas de defensa son:
1) Formación de dentina peritubular con estrechamiento de los conductos para impedir la
penetración de microorganismos.
2) La formación de dentina terciaria es elaborada por los nuevos odontoblastos que se
origina de las células ectomesenquimaticas. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
 La Pulpa además posee la capacidad de procesar e identificar sustancias extrañas
(como las toxinas sintetizadas por las bacterias de las caries dentales) y de generar
una respuesta inmunológica a su presencia. (MAHMOUD TORABINEJAD, 2010)
Zonas topográficas de la Pulpa
Las zonas identificadas desde la predentina (dentina mineralizada) hacia la pulpa son:
 Zona odontoblástica
 Zona Subodontoblastica u oligocelular de Weil
 Zona Rica en Celulas
 Zona central de la pulpa o tejido pulpar
Zona o capa odontoblástica
Está constituida por los odontoblastos dispuestos en empalizada. Bajo los odontoblastos se
encuentran las Celulas denominadas Celulas Subodontoblastica de Hohl que dan origen a
los odontoblastos. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
Zona Basal u Oligocelular de Weil
Está situada por debajo de la anterior y es una zona pobre en células. En la capa de
oligocelular de distingue el plexo nervioso de Raschkow asimismo a este nivel se
encuentran las celulas dendríticas de la pulpa. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
Zona Rica en Celulas
Se caracteriza por su elevada densidad celular, donde se destacan celulas
ectomesenquimaticas y los fibroblastos que originan las fibras de von korft. (MARIA
GOMEZ DE FARRARI, 2009)
Zona central de la Pulpa
Está formada por el tejido conectivo laxo característico de la pulpa, con sus distintos tipos
celulares, escasas fibras en la matriz extracelular amorfa y abundantes vasos y nervios.
(MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
BIBLIOGRAFÍA
ANGULO,M. (03 de 08 de 2012). Pulpa detal.Recuperadoel 13 de 06 de 2013, de
http://mdacs.blogspot.com/
BARRANCOS,B.M. (2008). OPERATORIA DENTAL:INTEGRACION CLINICA. BUENOSAIRES:
PANAMERICANA.
Barrancos, J.,& Barrancos, P. (2008). Operatoria DentalIntegracion Clinica (4ta edicioned.).
BuenosAires,Argentina:EditorialMedicaPanamericana.
Gómez,M., & Campos,A. (2009). Histologia,Embriologia e Ingeniería Tisular Bucodental (Vol.3ra
edicion).Mdrid,España:Editorial MedicaPanamericana.
MAHMOUD TORABINEJAD,R.E. (2010). ENDODONCIA:PRINCIPIOSYPRACTICA. BARCELONA-
ESPAÑA:ELSEVIER.
MARIA GOMEZ DE FARRARI,A.C. (2009). HISTOLOGIA,EMBRIOLOGIA E INGENIERIA TISULAR
BUCODENTAL. MADRID-ESPAÑA:PANAMERICANA.
Rivas,R. (15 de 06 de 2013). Embriologia,Histologia y Fisiologia Pulpar.Recuperadoel 13 de 06 de
2013, de http://www.iztacala.unam.mx/~rrivas/histologia2.html
Torabinejad,M.,& Walton,R. (2010). Endodoncia Principios y Práctica (4ta Edicioned.).Barcelona,
España: ElsevierSaunders.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Odontogén..
Odontogén..Odontogén..
Odontogén..
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
Pulpa Dental
Pulpa DentalPulpa Dental
Pulpa Dental
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
 
Encía
EncíaEncía
Encía
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticosIrrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 

Similar a HISTOLOGÍA DE LA PULPA

Fisiología y Regeneración Tisular Endoperio
Fisiología y Regeneración Tisular EndoperioFisiología y Regeneración Tisular Endoperio
Fisiología y Regeneración Tisular EndoperioSaucedoBelloGabriela
 
Celulas de la pulpa
Celulas de la pulpaCelulas de la pulpa
Celulas de la pulpachezchaz
 
Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar darielarojomartinez
 
Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpalesliethailiquijanos
 
Pulpa - Complejo Dentino Pulpar
Pulpa - Complejo Dentino PulparPulpa - Complejo Dentino Pulpar
Pulpa - Complejo Dentino PulparHistoOdontoPy
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalMariamDanielaGomezBa
 
HISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docx
HISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docxHISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docx
HISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docxMaraRenNina
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapataMarvin Zapata
 
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxArticulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxJoseRicardoCasillasO
 
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
Foro 2 endodoncia   endomuelitas nForo 2 endodoncia   endomuelitas n
Foro 2 endodoncia endomuelitas nNaTa Pq
 
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdfInvestigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdfLuisBajaa4
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalAlex Alonso
 
Retroalimentacion anatomía del periodonto
Retroalimentacion anatomía del periodontoRetroalimentacion anatomía del periodonto
Retroalimentacion anatomía del periodontoYoy Rangel
 
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfConcepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfBryanPozo5
 
Complejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consComplejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consconstanzamercedes
 

Similar a HISTOLOGÍA DE LA PULPA (20)

Fisiología y Regeneración Tisular Endoperio
Fisiología y Regeneración Tisular EndoperioFisiología y Regeneración Tisular Endoperio
Fisiología y Regeneración Tisular Endoperio
 
Celulas de la pulpa
Celulas de la pulpaCelulas de la pulpa
Celulas de la pulpa
 
Elementos del periodonto
Elementos del periodontoElementos del periodonto
Elementos del periodonto
 
Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar
 
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptxTAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
 
Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
 
Pulpa - Complejo Dentino Pulpar
Pulpa - Complejo Dentino PulparPulpa - Complejo Dentino Pulpar
Pulpa - Complejo Dentino Pulpar
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
 
HISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docx
HISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docxHISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docx
HISTOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL.docx
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapata
 
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxArticulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
 
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
Foro 2 endodoncia   endomuelitas nForo 2 endodoncia   endomuelitas n
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
 
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdfInvestigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
Investigacion .Pulpa dental. Grupo 1 (1).pdf
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Macronantomia dental
Macronantomia dentalMacronantomia dental
Macronantomia dental
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
Retroalimentacion anatomía del periodonto
Retroalimentacion anatomía del periodontoRetroalimentacion anatomía del periodonto
Retroalimentacion anatomía del periodonto
 
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfConcepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
 
Complejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar consComplejo dentino pulpar cons
Complejo dentino pulpar cons
 
Tumores odontogenicosii
Tumores odontogenicosiiTumores odontogenicosii
Tumores odontogenicosii
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce

IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESJhon Bryant Toro Ponce
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENJhon Bryant Toro Ponce
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASJhon Bryant Toro Ponce
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESJhon Bryant Toro Ponce
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce (20)

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

HISTOLOGÍA DE LA PULPA

  • 1. CARRERA DE ODONTOLOGIA TERCERO “B” TRABAJO INVESTIGATIVO. MATERIA: Bioquímica Dental TEMA: Histología de la Pulpa DOCENTE: Dra. Alexandra Valarezo 2015
  • 2. HISTOLOGÍA DE LA PULPA La pulpa dentaria forma parte del complejo dentino-pulpar, que tiene su origen embriológico en la papila dental. La pulpa que se aloja en la cámara pulpar es la forma madura de la papila y tiene la particularidad de ser el único tejido blando del diente. (MAHMOUD TORABINEJAD, 2010) La pulpa es un sistema de tejido conectivo, ricamente inervado y vascularizado que se encuentra dentro del espacio central del diente y rodeado por dentina. La pulpa contiene arterias, venas, vasos linfáticos y nervios que llegan a ella a través del agujero apical. La pulpa del diente temporario presenta las mismas características histológicas que las del diente permanente: una zona odontoblástica, una zona escasa en células, una zona rica en células y una zona central. (BARRANCOS, 2008) La principal función de la pulpa es la de formar y sustentar la dentina: también es un órgano de exquisita sensibilidad pues todo estimulo se traduce en dolor y es conducido al SNC. Una de las funciones destacadas de la pulpa consiste en nutrir a los odontoblastos y mantenerlos vitales. (BARRANCOS, 2008) CÉLULAS DE LA PULPA Odontoblastos: Los odontoblastos pertenecen tanto a la pulpa como a la dentina porque aunque su cuerpo se localiza en la periferia pulpar, sus prolongaciones se alojan en los túbulos de la dentina. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) El odontoblastos segrega colágeno de tipo I y un trimeno de colágeno tipo I con 3 cadenas alfa. Sintetiza y segrega proteoglucanos y una fosfoproteína involucrada en la mineralización extracelular: la fosforina. La fosfatasa alcalina es (BARRANCOS, 2008)
  • 3. Fibroblastos Son las células principales y más abundantes del tejido conectivo pulpar especialmente en la corona donde forman la capa denominada rica en células. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) Estos secretan las fibras colágenas reticulares y elásticas así como la sustancia fundamental de la pulpa. Están revestidos por una vaina de glucosaminoglucano, los fibroblastos son los encargados de sintetizar fibronectina, la cual es una proteína extracelular, tiene como función actuar como mediador de adhesión celular, uniendo las células entre si y éstas a los componentes de la matriz. Tienen como función formar, mantener y regular el recambio de la matriz extracelular fibrilar y amorfa. (MAHMOUD TORABINEJAD, 2010) Células palpares de reserva Estas células se denominan también mesenquimaticas indiferenciadas, derivan del ectodermo de las crestas neurales. Estas constituyen la capacidad de diferenciarse en nuevos odontoblastos productores de dentina o en fibroblastos productores de la matriz pulpas según el estímulo que actué sobre ellas. Estas pueden dar lugar a las distintas líneas celulares: fibroblastos, osteoblastos cementoblastos y ocasionalmente odontoblastos como respuesta biológica. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) Células Detríticas La función de las células dendríticas de la pulpa consiste en participar en el proceso de iniciación de la respuesta inmunológica primaria, son células presentadoras de antígenos. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) Pueden reconocer una gran variedad de antígenos extraños y poner en marcha una respuesta inmunitaria. Existen muchas otras células (macrófagos, neutrófilos) que pueden presentar antígenos pero las células dendríticas pulpares son por su número aprox de 8% de las células pulpares las más destacadas de la pulpa. (MAHMOUD TORABINEJAD, 2010)
  • 4. Fibras pulpares La pulpa posee fibras de colágeno de tipo de tipo I, tipo III, fibras reticulares, fibras elásticas, fibras de oxitalán.  Fibras colágenas Están constituidas por colágeno tipo I, el representa aprox el 55% del colágeno pulpar. La densidad y el diámetro de las fibras aumentan con la edad. La matriz extracelular pulpar difiere de la matriz detinaria porque contiene cantidades significativas de colágeno III (41%) V (2%) y VI (0.5%) además colágeno tipo IV. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)  Fibras reticulares Están formadas por delgadas fibrillas de colágeno tipo III asociadas a la fibronectina. Ambos colágenos sintetizados por el fibroblasto. Estas fibras se disponen al azar en el tejido pulpar excepto a nivel de la región odontoblástica, donde se insinúan entre las células y constituyen el plexo de von korft. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)  Fibras elásticas Son muy escasas y están localizadas, exclusivamente, en las delgadas paredes de los vasos sanguíneos, son difíciles de identificar salvo cuando emplean coloraciones específicas, su principal componente es la elastina. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)  Fibras oxitalán Estas fibras son onduladas, se las considera como fibras elásticas inmaduras y su función es desconocida. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
  • 5. La fibronectina: es prevalente en la pulpa es una glucoproteina extracelular que actúa como mediadora de adhesión celular uniendo las células entre si y a loss componentes de la matriz. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) La Sustancia Fundamental: se comporta como un verdadero medio interno, a través del cual las células reciben nutrientes provenientes de la sangre arterial. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) Es una masa amorfa en forma de gel, formado principalmente por complejos de proteínas, carbohidratos, agua, polisacáridos y proteínas. (MAHMOUD TORABINEJAD, 2010) FUNCIONES DE LA PULPA Inductora Esta función ocurre durante la amelogénesis, ya que es necesario el depósito de dentina para que se produzca la síntesis y el depósito del esmalte. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) La pulpa interviene en el inicio y el desarrollo de la dentina. Cuando se a formado la dentina colabora en la formación del esmalte. El epitelio del esmalte induce la diferenciación de los odontoblastos, estas interacciones entre epitelio y mesénquima constituyen los procesos fundamentales de la formación de los dientes. (MAHMOUD TORABINEJAD, 2010) Formativa La pulpa tiene como función esencial formar dentina. La elaboración de la dentina está a cargo de los odontoblastos y según el momento en que se produce los distintos tipos de dentina: primaria, secundaria, terciaria. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
  • 6. Nutritiva La pulpa nutre a la dentina a través de las prolongaciones odontoblástica: la pulpa aporta nutrientes esenciales para formar la dentina y mantener la integridad de la propia pulpa. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) Sensitiva La pulpa mediante los nervios sensitivos responde, ante los diferentes estímulos o agresiones con dolor dentinario o pulpar. Los nervios pulpares pueden responder a los estímulos que actúan directamente sobre el propio tejido o que llegan al mismo a través del esmalte y dentina. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) Defensiva o reparadora: El tejido pulpar tiene notable capacidad reparadora formando dentina ante las agresiones. Las dos líneas de defensa son: 1) Formación de dentina peritubular con estrechamiento de los conductos para impedir la penetración de microorganismos. 2) La formación de dentina terciaria es elaborada por los nuevos odontoblastos que se origina de las células ectomesenquimaticas. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)  La Pulpa además posee la capacidad de procesar e identificar sustancias extrañas (como las toxinas sintetizadas por las bacterias de las caries dentales) y de generar una respuesta inmunológica a su presencia. (MAHMOUD TORABINEJAD, 2010) Zonas topográficas de la Pulpa Las zonas identificadas desde la predentina (dentina mineralizada) hacia la pulpa son:  Zona odontoblástica  Zona Subodontoblastica u oligocelular de Weil  Zona Rica en Celulas
  • 7.  Zona central de la pulpa o tejido pulpar Zona o capa odontoblástica Está constituida por los odontoblastos dispuestos en empalizada. Bajo los odontoblastos se encuentran las Celulas denominadas Celulas Subodontoblastica de Hohl que dan origen a los odontoblastos. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) Zona Basal u Oligocelular de Weil Está situada por debajo de la anterior y es una zona pobre en células. En la capa de oligocelular de distingue el plexo nervioso de Raschkow asimismo a este nivel se encuentran las celulas dendríticas de la pulpa. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) Zona Rica en Celulas Se caracteriza por su elevada densidad celular, donde se destacan celulas ectomesenquimaticas y los fibroblastos que originan las fibras de von korft. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009) Zona central de la Pulpa Está formada por el tejido conectivo laxo característico de la pulpa, con sus distintos tipos celulares, escasas fibras en la matriz extracelular amorfa y abundantes vasos y nervios. (MARIA GOMEZ DE FARRARI, 2009)
  • 8. BIBLIOGRAFÍA ANGULO,M. (03 de 08 de 2012). Pulpa detal.Recuperadoel 13 de 06 de 2013, de http://mdacs.blogspot.com/ BARRANCOS,B.M. (2008). OPERATORIA DENTAL:INTEGRACION CLINICA. BUENOSAIRES: PANAMERICANA. Barrancos, J.,& Barrancos, P. (2008). Operatoria DentalIntegracion Clinica (4ta edicioned.). BuenosAires,Argentina:EditorialMedicaPanamericana. Gómez,M., & Campos,A. (2009). Histologia,Embriologia e Ingeniería Tisular Bucodental (Vol.3ra edicion).Mdrid,España:Editorial MedicaPanamericana. MAHMOUD TORABINEJAD,R.E. (2010). ENDODONCIA:PRINCIPIOSYPRACTICA. BARCELONA- ESPAÑA:ELSEVIER. MARIA GOMEZ DE FARRARI,A.C. (2009). HISTOLOGIA,EMBRIOLOGIA E INGENIERIA TISULAR BUCODENTAL. MADRID-ESPAÑA:PANAMERICANA. Rivas,R. (15 de 06 de 2013). Embriologia,Histologia y Fisiologia Pulpar.Recuperadoel 13 de 06 de 2013, de http://www.iztacala.unam.mx/~rrivas/histologia2.html Torabinejad,M.,& Walton,R. (2010). Endodoncia Principios y Práctica (4ta Edicioned.).Barcelona, España: ElsevierSaunders.