SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía,
Embriología e
Histología del
Aparato
Respiratorio
SERVICIO DE
NEONATOLOGIA
APARATO
RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
PORCION CONDUCTORA PORCION RESPIRATORIA
Fosas
Nasales
Boca Faringe
Laringe Tráquea Bronquios
Bronquiolos
Conductos Sacos
Alveolares
APARATO RESPIRATORIO
El desarrollo del
pulmón empieza a
la 4ta semana
El epitelio del sistema
respiratorio se desarrolla del
endodermo
El tejido conectivo, el cartílago y
el músculo se desarrollan del
mesodermo.
APARATO RESPIRATORIO
El tejido conectivo, el cartílago y
el músculo se desarrollan del
mesodermo.
• Divertículo respiratorio ventral al intestino
anterior.
• Se alarga y forma esbozo pulmonar (yema
pulmonar).
Fin 4ª semana:
• Pliegues traqueoesofágicos.
• Tabique traqueoesofágico.
Separación del intestino anterior:
• Ventral (primordio respiratorio).
• Dorsal (esófago).
Porciones Intestino Anterior:
• Comunica faringe con primordio respiratorio.
Orificio laríngeo:
Desarrollo de la
laringe:
El revestimiento se
desarrolla del
endodermo
los cartílagos se
forman del 4º y 6º
arcos faríngeos y
procede del
mesénquima de la
cresta neural
Aparecen las tumefacciones
aritenoides
Se forma una entrada primitiva en
forma de T
El epitelio laríngeo prolifera y la luz
de la laringe se ocluye en forma
temporal
Se recanaliza en la 10ª semana
Se forman los ventrículos laríngeos
Los ventrículos están limitados por
las cuerdas vocales y los pliegues
vestibulares
Epiglotis: se desarrolla en la parte
caudal de la eminencia hipofaríngea
(arcos faríngeos 3º y 4º)
Los músculos laríngeos se
desarrollan del 4º y 6º arcos
faríngeos
APARATO RESPIRATORIO
• Tráquea.
• Yemas bronquiales (laterales).
Yema pulmonar forma:
• Crecen hacia conductos
pericardioperitoneales (primordios de
cavidades pleurales).
• Forman bronquios primarios (inicio 5ª
semana).
Yemas bronquiales:
Br. primarios ► secundarios ►
terciarios (segmentarios).
24ª semana: bronquiolos
respiratorios.
APARATO RESPIRATORIO
Mesodermo esplácnico (visceral)
adyacente a bronquios forma:
• Placas cartilaginosas.
• Musculatura lisa bronquial.
• Tejido conjuntivo bronquial.
• Tejido conjuntivo pulmonar.
• Capilares.
• Pleura visceral
Pulmones y cavidades pleurales:
• Expansión hacia pared corporal, en dirección
caudal
• Pared torácica corporal:
• Pleura parietal (mesodermo somático o
parietal).
APARATO RESPIRATORIO
En el pulmón
derecho se forman
10 bronquios
segmentarios
En el izquierdo 8 o
9 bronquios
segmentarios
Los bronquios
segmentarios se
forman en la 7ª
semana
En la semana 24 se
han formado 17
ramificaciones y se
han desarrollado los
bronquiolos
Nacimiento:
adicionales 24 niveles
Se desarrolla la pleura
visceral del
mesénquima esplácnico
Se desarrolla la pleura
parietal del
mesénquima somático
Maduración de los pulmones:
Periodo Seudoglandular
6 a 16 semanas
•Formación elementos mayores del
pulmón ► bronquiolos terminales
(BT)
•No es posible la respiración.
Periodo Canalicular
16 a 26 semanas
•Vértices maduran más rápido que
bases.
•Vascularización tejido pulmonar.
•BT ► B. respiratorios ► conductos
alveolares.
•Desarrollo de algunos sacos
terminales (alvéolos primitivos) al
final del período.
Maduración de los pulmones:
Periodo sacular terminal
•24 semanas al nacimiento.
•Desarrollo de alvéolos primitivos.
•Epitelio Alvéolos:
•Se adelgaza: 24 semanas ► neumocitos tipo I (intercambio gaseoso).
•Contacto con capilares: barrera sangre–aire.
Neumocitos tipo II ► surfactante.
•Facilita expansión sacos terminales.
•Cantidad aumenta sobre todo en las 2 últimas semanas de gestación.
Periodo alveolar
32 semana y aproximadamente 8 años
•Período fetal tardío (8 meses) hasta 10 años.
•Alvéolos maduros (95% se desarrolla después del nacimiento).
•Barrera hematogaseosa bien establecida.
ANATOMIA
APARATO RESPIRATORIO
• fosas nasales, boca epiglotis, faringe, laringe, tráquea,
bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios
segmentarios y bronquiolos.
Sistema de conducción:
• conductos y los sacos alveolares.
Sistema de intercambio:
• Del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones
bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.
El espacio muerto anatómico, o zona no
respiratoria (no hay intercambios gaseosos)
Espacio Muerto
El espacio comprendido entre la boca hasta la ramificación numero
16 carece de alveolos y todo el aire que entra y se aloja en esa zona
no producirá intercambio gaseoso, a esto se le llama «espacio muerto
anatómico».
También existe un espacio muerto alveolar, donde algunos
alveolos no funcionan o son poco eficientes por diferentes
factores. Este espacio se llamará "espacio muerto alveolar«
El espacio muerto total se denomina espacio muerto
fisiológico, y este es la suma del espacio muerto anatómico
mas el espacio muerto alveolar.
En una persona estándar el espacio muerto fisiológico es de 150 ml.
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
A la entrada de la
laringe se encuentra un
espacio limitado que
recibe el nombre de
GLOTIS.
Cerrando la glotis se
encuentra un cartílago
en forma de lengüeta
que recibe el nombre
de EPIGLOTIS y que
evita el paso de
líquidos y alimentos al
aparato respiratorio
Posee en su interior
unos pliegues
ventriculares bajo de
los cuales están las
cuerdas vocales.
Esta cubierta de
epitelio ciliado con la
finalidad de protegerla.
APARATO RESPIRATORIO
TRAQUEA.
Conducto fibro cartilaginoso
que comunica la laringe con los
bronquios
Ubicada entre la 6 vértebra
cervical y la 4 vértebra dorsal.
Mide +/- 12 cm longitud por 2
cm de diámetro
Función:
Transporte y purificación del
aire inspirado
APARATO RESPIRATORIO
BRONQUIO
DERECHO
BRONQUIO
IZQUIERDO
LONGITUD 2 – 2.5 cm 4.5 – 5 cm
DIAMETRO 1.5 cm 1 cm
DIRECCION 30º VERTICAL 45º
HORIZONTAL
DIVISIONES
LOBULARES
3 RAMAS 2 RAMAS
CARACTERISTICAS
BRONQUIOS.
Son dos conductos
cartilaginosos
nacen de la
bifurcación de la
traquea a nivel de la
IV vértebra dorsal
APARATO RESPIRATORIO
Conductos con anillos cartilaginosos unidos por músculo liso.
Bronquios Dº
e Izq.
Lobulares Segmentarios
Bronquiolos
Terminales
Respiratorios
Cond.
alveolares
Sacos
alveolares
Alveolos
División bronquial:
•Disminuye calibre.
•Se reduce cantidad de
cartílago (bronquiolos ►
sólo m. liso).
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Nariz
 Humedece, calienta y purifica el
aire.
 Los niños < 6 meses tienen
una respiración nasal obligada
APARATO RESPIRATORIO
Lengua
Los niños <2 años tiene la lengua
grande en relación con la cavidad
oral y la mandíbula.
Predispone a la obstrucción
respiratoria.
Es la causa más frecuente de
obstrucción de vías aéreas
superiores en niños
inconscientes.
La lengua cae y
obstruye
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Amígdalas palatinas y Adenoides
 La amígdalas y las adenoides son pequeñas en el
neonato.
 Crecen durante la infancia hasta adquirir su
máximo tamaño hacia los 4 a 7 años de edad, a
partir de los cuales disminuyen gradualmente.
 Es un tejido linfoide que es friable y con
facilidad puede sangrar durante los esfuerzos de
intubación endotraqueal.
APARATO RESPIRATORIO
 Es estrecha, corta, flexible y en forma de
“U” (en omega).
 Sobresale posteriormente sobre la laringe
a un ángulo de 45° (hacia la faringe).
 La visualización de la laringe requiere
elevar directamente la epiglotis con una
hoja de laringoscopio recta.
Laringe neonato
45°
Epiglotis
APARATO RESPIRATORIO
Laringe
Visualización difícil.
Es más cefálica (C3-C4) y más
anterior.
En el adulto es más caudal (C5-
C6),
RCP Pediátrica Amanzo
APARATO RESPIRATORIO
Cuerdas vocales
 Tienen una inserción anterior más caudal.
 Esta inclinación predispone a la retención de la punta
del tubo endotraqueal en la comisura anterior
durante la intubación.
APARATO RESPIRATORIO
Cartílago cricoides
En el lactante es la parte más
estrecha y en forma de un
cono invertido.
El estrechamiento
cricotiroideo y la angulación
de las cuerdas vocales
desaparecen a la edad de 8 -
10 años.
Vía aérea inferior
 Se encuentra menos desarrollada, es estrecha.
 Puede obstruirse fácilmente con:
 Moco
 Sangre
 Pus
 Edema
 Fibrosis o
 Compresiones extrínsecas.
APARATO RESPIRATORIO
• Inicio: 4sem IU. Fin: 16sem IU
• Inicio: 29-32sem IU
• Nacimiento: 10% de # adulto
• Fin: 8 años
• Poca cantidad de Elastina y
Colágeno
• Grosor de la pared es el 30%
del área de la vía aérea,
comparado con 15% en el
adulto
VIA AEREA INFERIOR
R. N. tiene forma de embudo, ancha a nivel de laringe y más estrecha hacia la
carina. Cilíndrica cuando crece. Mayor proporcion de glándulas mucosas.
APARATO RESPIRATORIO
PULMONES
Su superficie se incrementa
rápidamente durante el 3 trimestre
del embarazo y la infancia
Los alveólos muestran un
incremento de 55 millones al
nacimiento a
aproximadamente 300
millones a los 2 años de
edad.
Los alveólos cambian en
su formade estructuras
saculares a estructuras
decahédricas maduras del
adulto alrededor de los
primeros 4 a 6 años de
vida
Pared torácica
 La pared torácica externa cambia de forma: desde una
forma redonda en el plano transverso (lactante) a
ovoide (adulto).
Lactante
Adulto
APARATO RESPIRATORIO
Durante el ciclo respiratorio, el
mayor movimiento de la pared
torácica del infante es antero-
posterior y no la expansión
uniformemente circunferencial
alrededor del tórax observado
en los adultos.
HISTOLOGIA
1. PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO CILIADO (Hasta
bronquios).
2. CELULAS :
30%, 300 cilios.
C. CILINDRICA
CILIADA.-
30%, secreta moco, atrapa partículas y bacterias, aumenta en
inflamación.
C. CALICIFORME.-
3%, microvellosidades. Inmaduras o sensoriales o mucosas sin gránulos.
C. EN CEPILLO.-
30%, células madre.
C. BASAL .-
4%, sintetiza HAD, serotonina, calcitonina, somatostatina.
C. NEUROENDOCRINA
(Kulchitsky).-
3%, secreción serosa.
C.SEROSA.-
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
I. PORCION CONDUCTORA:
A. CAVIDAD NASAL.-
VESTIBULO: Piel delgada, vibrisas
• EPITELIO OLFATORIO: células de sostén (sustentaculares), células olfatorias (10 cilios inmoviles y
transversales), y células basales.
• GLANDULAS DE BOWMAN : secreción serosa.
PORCION OLFATORIA.-
• Cornetes: epitelio respiratorio, lamina propia con plexo venoso y glandulas seromucosas.
• Función: aumenta la superficie, turbulencia, disminución de velocidad del flujo de aire, ingurgitación
calienta el aire.
PORCION RESPIRATORIA:
APARATO RESPIRATORIO
B. LARINGE:
Cuerda Vocal
Verdadera
Cuerda Vocal
Falsa
GLOTIS
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
BRONQUIO INTRAPULMONAR
APARATO RESPIRATORIO
• Secreta sustancia surfactante,
regula el transporte de cloro y
degrada toxinas en el aire inhalado
mediante enzimas del citocromo P-
450. A la M.E. Presenta granulos
secretorios densos, mitocondrias y
R.E.L.
CELULA DE CLARA:
BRONQUIOLOS :Epitelio
cilindrico simple, células
de Clara. No glándulas ni
cartílago.
BRONQUIOLO
PROPIAMENTE DICHO (-
1mm).
BRONQUIOLO
TERMINAL (- 0.5 mm).
APARATO RESPIRATORIO
II. PORCION RESPIRATORIA
• Pared discontinua por presencia de
alveolos.
• Epitelio cúbico ciliado sin células
caliciformes
BRONQUIOLO RESPIRATORIO:
• Arreglo lineal de alveolos.
• Escasa pared con epitelio cubico a
plano.
CONDUCTO ALVEOLAR:
SACOS ALVEOLARES Y ATRIO.
APARATO RESPIRATORIO
D. ALVEOLOS :
• Unidad anatómica y
funcional respiratorio.
Espacio aéreo poligonal
( 200 um de diam.)
• 300 millones de
alveolos /pulmón
• NEUMOCITOS TIPO I.- (40 %),cubre el 95% de la superficie
alveolar, células planas (80 nm de ancho), uniones ocluyentes.
CELULAS ALVEOLARES:
APARATO RESPIRATORIO
NEUMOCITOS TIPO II.-
• (60 %), cubre el 5 % de la superficie, células cuboidales.
• Se divide para formar neumocitos tipo II y tipo I. M.E.
cuerpos lamelares, produce sustancia surfactante
(tensioactiva): Disminuye la tensión superficial y evita el
colapso, y tiene acción bactericida
MACROFAGOS
ALVEOLARES (Células
barredoras).
APARATO RESPIRATORIO
• Fosfolípidos (80%): Dipalmitoilfosfatidilcolina(60%)
y Fosfatidilglicerol (20%).
• Colesterol (10%).
• Proteínas (10%): glucoproteínas hidrófilas y Proteínas
hidrofóbicas.
• La SP-A Y SP-B transforman la DPPC en molécula
surfactante madurada (mielina tubular).
• La SP-A y SP-D modulan la respuesta inmune del
pulmón.
• La SP-A tiene como función mediar la secreción,
estabilizar la mielina y favorecer la recaptación.
• Se sintetiza a partir de las 24 hasta las 35 semanas de
gestación. Se induce la sintesis con corticoides y
tiroxina. Se altera en madres diabeticas, def. de
vitamina A.
Surfactante Pulmonar.-
APARATO RESPIRATORIO
• 2 capas de epitelio plano simple con Intersticio
entre ellos.
• intersticio contiene capilar continuo, fibras
elásticas y colágenas, fibroblastos, mastocitos,
macrófagos, leucocitos y sustancia fundamental .
• células endoteliales (30%), neumocitos tipo I (8%),
neumocitos tipo II (16%), células intersticiales
(36%), macrófagos alveolares (10%).
• poros alveolares (de kohn) : 10 – 15 um, ayuda a
equilibrar presiones entre alveolos y permite la
circulación colateral de aire.
TABIQUE O SEPTO INTERALVEOLAR
2. BARRERA AIRE SANGRE (ALVEOLO
CAPILAR).
 Varia de 0.1 a 1.5 um de grosor.
 Capas de la porción delgada:
 Sustancia surfactante.
 Citoplasma neumocito tipo I.
 Laminas basales fusionadas de neumocito y capilar
continuo.
 Citoplasma de célula endotelial.
APARATO RESPIRATORIO
TIPO DE
TEJIDO
TRAQUEA BRONQUIO BRONQUIOLO
TERMINAL
BRONQUIOLO
RESPIR.
EPITELIO RESPIRAT. RESPIR. COLUMNAR SIMP
CEL. DE CLARA.
CUBICO SIMP
CEL. DE CLARA
GLANDULA SEROMUCO-
SAS.
SEROMU-
COSAS.
AUSENTES AUSENTES
C.CILIADA PRESENTES PRESENT PRESENTES PRESENTES
C.CALICIF. PRESENTES PRESENT AUSENTES AUSENTES
CARTILAG HIALINO
FORMA DE C
PLACAS
IRREGUL
AUSENTES AUSENTES
M. LISO AL FINAL DE
CARTILAGO
CAPA
CIRCUL.
CAPA CIRCULAR CAPA DISCON-
TINUA.
F.ELASTIC. DEBAJO DEL
EPITELIO
ABUN –
DANTE.
ABUNDANTE ABUNDANTE
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
Juan Rodriguez Antunez
 
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorioAnatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
Mauricio Diaz Torres
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaRocio Fernández
 
Embriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema RespiratorioEmbriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema Respiratorio
Dan Herrera López
 
Pleura
PleuraPleura
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
Universidad Continental
 
Embriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorioEmbriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorio
Edsel Cervantes
 
embriologia del pulmon
embriologia del pulmonembriologia del pulmon
embriologia del pulmon
Winnie Matsuoka
 
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fisiología del aparato respiratorio
Fisiología del aparato respiratorioFisiología del aparato respiratorio
Fisiología del aparato respiratorio
Beto Buendía
 
Interfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosaInterfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosa
SistemadeEstudiosMed
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
IPN
 
Sistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. AnatomíaSistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. Anatomía
rsirera
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
 
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorioAnatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
 
Embriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema RespiratorioEmbriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema Respiratorio
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
 
Pleura y pulmones anatomia practica
Pleura y pulmones anatomia practicaPleura y pulmones anatomia practica
Pleura y pulmones anatomia practica
 
Embriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorioEmbriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
embriologia del pulmon
embriologia del pulmonembriologia del pulmon
embriologia del pulmon
 
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
 
Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
 
Fisiología del aparato respiratorio
Fisiología del aparato respiratorioFisiología del aparato respiratorio
Fisiología del aparato respiratorio
 
Interfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosaInterfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosa
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
Sistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. AnatomíaSistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. Anatomía
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Anatomia vias aereas lab avanzado
Anatomia vias aereas lab avanzadoAnatomia vias aereas lab avanzado
Anatomia vias aereas lab avanzado
 

Destacado

Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
JCesar Aguilar
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
AR EG
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
Milton Lazo Yzaga
 
Aerosolterapia y farmacologia pulmonar
Aerosolterapia y farmacologia pulmonarAerosolterapia y farmacologia pulmonar
Aerosolterapia y farmacologia pulmonarPatricia Caceres
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonCarlita Cruz
 
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema RespiratorioHistología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
Milton Lazo Yzaga
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epitelialesCasiMedi.com
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Myriam Del Río
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorionAyblancO
 
farmacologia..xD
farmacologia..xDfarmacologia..xD
farmacologia..xDedprez
 

Destacado (18)

Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Histologia Aparato Respiratorio
Histologia Aparato RespiratorioHistologia Aparato Respiratorio
Histologia Aparato Respiratorio
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Aerosolterapia y farmacologia pulmonar
Aerosolterapia y farmacologia pulmonarAerosolterapia y farmacologia pulmonar
Aerosolterapia y farmacologia pulmonar
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
 
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema RespiratorioHistología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonarDesarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
farmacologia..xD
farmacologia..xDfarmacologia..xD
farmacologia..xD
 

Similar a Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio

LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.pptLA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
pochoaclae
 
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaFisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrolloAnatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollocielitobetancourtunach
 
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrolloAnatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollocielitobetancourtunach
 
Des. pulmon
Des. pulmonDes. pulmon
Des. pulmon
Winnie Matsuoka
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorioUCM
 
Aparato respiratorio.pptx
Aparato respiratorio.pptxAparato respiratorio.pptx
Aparato respiratorio.pptx
ZAlbertoCeliseo
 
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptxEmbriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
empresadnr2
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
jeanethe toruno
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Jessica Patricia Catari Arce
 
aparato respiratorio II (1).ppt
aparato respiratorio II (1).pptaparato respiratorio II (1).ppt
aparato respiratorio II (1).ppt
JuanEscalante56
 
Embriologia e Histologa del Aparato Respiratorio-Hidalgo Rivera Jose A..pptx
Embriologia e Histologa del Aparato Respiratorio-Hidalgo Rivera Jose A..pptxEmbriologia e Histologa del Aparato Respiratorio-Hidalgo Rivera Jose A..pptx
Embriologia e Histologa del Aparato Respiratorio-Hidalgo Rivera Jose A..pptx
JUANJOSE145760
 
Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
Yeni Ccari Herrera
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratoriogiomedic
 
Apa. respiratorio
Apa. respiratorioApa. respiratorio
Apa. respiratorio
dianakstelblanco
 
Fisiologia respiratoria copia
Fisiologia respiratoria   copiaFisiologia respiratoria   copia
Fisiologia respiratoria copia
Lud Martinez Rigo
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Patologia pulmonar neonatal
Patologia pulmonar neonatalPatologia pulmonar neonatal
Patologia pulmonar neonatal
Jose David Castro Castillo
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía

Similar a Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio (20)

LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.pptLA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
 
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaFisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
 
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrolloAnatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
 
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrolloAnatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
 
Des. pulmon
Des. pulmonDes. pulmon
Des. pulmon
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio.pptx
Aparato respiratorio.pptxAparato respiratorio.pptx
Aparato respiratorio.pptx
 
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptxEmbriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
aparato respiratorio II (1).ppt
aparato respiratorio II (1).pptaparato respiratorio II (1).ppt
aparato respiratorio II (1).ppt
 
Apa. respiratorio
Apa. respiratorioApa. respiratorio
Apa. respiratorio
 
Embriologia e Histologa del Aparato Respiratorio-Hidalgo Rivera Jose A..pptx
Embriologia e Histologa del Aparato Respiratorio-Hidalgo Rivera Jose A..pptxEmbriologia e Histologa del Aparato Respiratorio-Hidalgo Rivera Jose A..pptx
Embriologia e Histologa del Aparato Respiratorio-Hidalgo Rivera Jose A..pptx
 
Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Apa. respiratorio
Apa. respiratorioApa. respiratorio
Apa. respiratorio
 
Fisiologia respiratoria copia
Fisiologia respiratoria   copiaFisiologia respiratoria   copia
Fisiologia respiratoria copia
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Patologia pulmonar neonatal
Patologia pulmonar neonatalPatologia pulmonar neonatal
Patologia pulmonar neonatal
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 

Más de Alexandra Pérez León

Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 
Presentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcranealPresentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcraneal
Alexandra Pérez León
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpadosEnfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados
Alexandra Pérez León
 
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisEnfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisAlexandra Pérez León
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosAlexandra Pérez León
 
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALCIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALAlexandra Pérez León
 

Más de Alexandra Pérez León (13)

Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
Presentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcranealPresentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcraneal
 
Sensopercepciones
SensopercepcionesSensopercepciones
Sensopercepciones
 
Herpesviridae
HerpesviridaeHerpesviridae
Herpesviridae
 
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULARENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpadosEnfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados
 
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisEnfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
 
Cervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococoCervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococo
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALCIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio

  • 3. APARATO RESPIRATORIO PORCION CONDUCTORA PORCION RESPIRATORIA Fosas Nasales Boca Faringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos Conductos Sacos Alveolares
  • 4. APARATO RESPIRATORIO El desarrollo del pulmón empieza a la 4ta semana El epitelio del sistema respiratorio se desarrolla del endodermo El tejido conectivo, el cartílago y el músculo se desarrollan del mesodermo.
  • 5. APARATO RESPIRATORIO El tejido conectivo, el cartílago y el músculo se desarrollan del mesodermo. • Divertículo respiratorio ventral al intestino anterior. • Se alarga y forma esbozo pulmonar (yema pulmonar). Fin 4ª semana: • Pliegues traqueoesofágicos. • Tabique traqueoesofágico. Separación del intestino anterior: • Ventral (primordio respiratorio). • Dorsal (esófago). Porciones Intestino Anterior: • Comunica faringe con primordio respiratorio. Orificio laríngeo:
  • 6. Desarrollo de la laringe: El revestimiento se desarrolla del endodermo los cartílagos se forman del 4º y 6º arcos faríngeos y procede del mesénquima de la cresta neural Aparecen las tumefacciones aritenoides Se forma una entrada primitiva en forma de T El epitelio laríngeo prolifera y la luz de la laringe se ocluye en forma temporal Se recanaliza en la 10ª semana Se forman los ventrículos laríngeos Los ventrículos están limitados por las cuerdas vocales y los pliegues vestibulares Epiglotis: se desarrolla en la parte caudal de la eminencia hipofaríngea (arcos faríngeos 3º y 4º) Los músculos laríngeos se desarrollan del 4º y 6º arcos faríngeos
  • 7. APARATO RESPIRATORIO • Tráquea. • Yemas bronquiales (laterales). Yema pulmonar forma: • Crecen hacia conductos pericardioperitoneales (primordios de cavidades pleurales). • Forman bronquios primarios (inicio 5ª semana). Yemas bronquiales: Br. primarios ► secundarios ► terciarios (segmentarios). 24ª semana: bronquiolos respiratorios.
  • 8. APARATO RESPIRATORIO Mesodermo esplácnico (visceral) adyacente a bronquios forma: • Placas cartilaginosas. • Musculatura lisa bronquial. • Tejido conjuntivo bronquial. • Tejido conjuntivo pulmonar. • Capilares. • Pleura visceral Pulmones y cavidades pleurales: • Expansión hacia pared corporal, en dirección caudal • Pared torácica corporal: • Pleura parietal (mesodermo somático o parietal).
  • 9. APARATO RESPIRATORIO En el pulmón derecho se forman 10 bronquios segmentarios En el izquierdo 8 o 9 bronquios segmentarios Los bronquios segmentarios se forman en la 7ª semana En la semana 24 se han formado 17 ramificaciones y se han desarrollado los bronquiolos Nacimiento: adicionales 24 niveles Se desarrolla la pleura visceral del mesénquima esplácnico Se desarrolla la pleura parietal del mesénquima somático
  • 10. Maduración de los pulmones: Periodo Seudoglandular 6 a 16 semanas •Formación elementos mayores del pulmón ► bronquiolos terminales (BT) •No es posible la respiración. Periodo Canalicular 16 a 26 semanas •Vértices maduran más rápido que bases. •Vascularización tejido pulmonar. •BT ► B. respiratorios ► conductos alveolares. •Desarrollo de algunos sacos terminales (alvéolos primitivos) al final del período.
  • 11. Maduración de los pulmones: Periodo sacular terminal •24 semanas al nacimiento. •Desarrollo de alvéolos primitivos. •Epitelio Alvéolos: •Se adelgaza: 24 semanas ► neumocitos tipo I (intercambio gaseoso). •Contacto con capilares: barrera sangre–aire. Neumocitos tipo II ► surfactante. •Facilita expansión sacos terminales. •Cantidad aumenta sobre todo en las 2 últimas semanas de gestación. Periodo alveolar 32 semana y aproximadamente 8 años •Período fetal tardío (8 meses) hasta 10 años. •Alvéolos maduros (95% se desarrolla después del nacimiento). •Barrera hematogaseosa bien establecida.
  • 13. APARATO RESPIRATORIO • fosas nasales, boca epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos. Sistema de conducción: • conductos y los sacos alveolares. Sistema de intercambio: • Del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos)
  • 14. Espacio Muerto El espacio comprendido entre la boca hasta la ramificación numero 16 carece de alveolos y todo el aire que entra y se aloja en esa zona no producirá intercambio gaseoso, a esto se le llama «espacio muerto anatómico». También existe un espacio muerto alveolar, donde algunos alveolos no funcionan o son poco eficientes por diferentes factores. Este espacio se llamará "espacio muerto alveolar« El espacio muerto total se denomina espacio muerto fisiológico, y este es la suma del espacio muerto anatómico mas el espacio muerto alveolar. En una persona estándar el espacio muerto fisiológico es de 150 ml. APARATO RESPIRATORIO
  • 17. APARATO RESPIRATORIO A la entrada de la laringe se encuentra un espacio limitado que recibe el nombre de GLOTIS. Cerrando la glotis se encuentra un cartílago en forma de lengüeta que recibe el nombre de EPIGLOTIS y que evita el paso de líquidos y alimentos al aparato respiratorio Posee en su interior unos pliegues ventriculares bajo de los cuales están las cuerdas vocales. Esta cubierta de epitelio ciliado con la finalidad de protegerla.
  • 18. APARATO RESPIRATORIO TRAQUEA. Conducto fibro cartilaginoso que comunica la laringe con los bronquios Ubicada entre la 6 vértebra cervical y la 4 vértebra dorsal. Mide +/- 12 cm longitud por 2 cm de diámetro Función: Transporte y purificación del aire inspirado
  • 19. APARATO RESPIRATORIO BRONQUIO DERECHO BRONQUIO IZQUIERDO LONGITUD 2 – 2.5 cm 4.5 – 5 cm DIAMETRO 1.5 cm 1 cm DIRECCION 30º VERTICAL 45º HORIZONTAL DIVISIONES LOBULARES 3 RAMAS 2 RAMAS CARACTERISTICAS BRONQUIOS. Son dos conductos cartilaginosos nacen de la bifurcación de la traquea a nivel de la IV vértebra dorsal
  • 20. APARATO RESPIRATORIO Conductos con anillos cartilaginosos unidos por músculo liso. Bronquios Dº e Izq. Lobulares Segmentarios Bronquiolos Terminales Respiratorios Cond. alveolares Sacos alveolares Alveolos División bronquial: •Disminuye calibre. •Se reduce cantidad de cartílago (bronquiolos ► sólo m. liso).
  • 25. Nariz  Humedece, calienta y purifica el aire.  Los niños < 6 meses tienen una respiración nasal obligada APARATO RESPIRATORIO
  • 26. Lengua Los niños <2 años tiene la lengua grande en relación con la cavidad oral y la mandíbula. Predispone a la obstrucción respiratoria. Es la causa más frecuente de obstrucción de vías aéreas superiores en niños inconscientes. La lengua cae y obstruye APARATO RESPIRATORIO
  • 27. APARATO RESPIRATORIO Amígdalas palatinas y Adenoides  La amígdalas y las adenoides son pequeñas en el neonato.  Crecen durante la infancia hasta adquirir su máximo tamaño hacia los 4 a 7 años de edad, a partir de los cuales disminuyen gradualmente.  Es un tejido linfoide que es friable y con facilidad puede sangrar durante los esfuerzos de intubación endotraqueal.
  • 28. APARATO RESPIRATORIO  Es estrecha, corta, flexible y en forma de “U” (en omega).  Sobresale posteriormente sobre la laringe a un ángulo de 45° (hacia la faringe).  La visualización de la laringe requiere elevar directamente la epiglotis con una hoja de laringoscopio recta. Laringe neonato 45° Epiglotis
  • 29. APARATO RESPIRATORIO Laringe Visualización difícil. Es más cefálica (C3-C4) y más anterior. En el adulto es más caudal (C5- C6),
  • 31. APARATO RESPIRATORIO Cuerdas vocales  Tienen una inserción anterior más caudal.  Esta inclinación predispone a la retención de la punta del tubo endotraqueal en la comisura anterior durante la intubación.
  • 32. APARATO RESPIRATORIO Cartílago cricoides En el lactante es la parte más estrecha y en forma de un cono invertido. El estrechamiento cricotiroideo y la angulación de las cuerdas vocales desaparecen a la edad de 8 - 10 años.
  • 33. Vía aérea inferior  Se encuentra menos desarrollada, es estrecha.  Puede obstruirse fácilmente con:  Moco  Sangre  Pus  Edema  Fibrosis o  Compresiones extrínsecas. APARATO RESPIRATORIO
  • 34. • Inicio: 4sem IU. Fin: 16sem IU • Inicio: 29-32sem IU • Nacimiento: 10% de # adulto • Fin: 8 años • Poca cantidad de Elastina y Colágeno • Grosor de la pared es el 30% del área de la vía aérea, comparado con 15% en el adulto VIA AEREA INFERIOR R. N. tiene forma de embudo, ancha a nivel de laringe y más estrecha hacia la carina. Cilíndrica cuando crece. Mayor proporcion de glándulas mucosas.
  • 35. APARATO RESPIRATORIO PULMONES Su superficie se incrementa rápidamente durante el 3 trimestre del embarazo y la infancia Los alveólos muestran un incremento de 55 millones al nacimiento a aproximadamente 300 millones a los 2 años de edad. Los alveólos cambian en su formade estructuras saculares a estructuras decahédricas maduras del adulto alrededor de los primeros 4 a 6 años de vida
  • 36. Pared torácica  La pared torácica externa cambia de forma: desde una forma redonda en el plano transverso (lactante) a ovoide (adulto). Lactante Adulto APARATO RESPIRATORIO Durante el ciclo respiratorio, el mayor movimiento de la pared torácica del infante es antero- posterior y no la expansión uniformemente circunferencial alrededor del tórax observado en los adultos.
  • 38. 1. PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO CILIADO (Hasta bronquios). 2. CELULAS : 30%, 300 cilios. C. CILINDRICA CILIADA.- 30%, secreta moco, atrapa partículas y bacterias, aumenta en inflamación. C. CALICIFORME.- 3%, microvellosidades. Inmaduras o sensoriales o mucosas sin gránulos. C. EN CEPILLO.- 30%, células madre. C. BASAL .- 4%, sintetiza HAD, serotonina, calcitonina, somatostatina. C. NEUROENDOCRINA (Kulchitsky).- 3%, secreción serosa. C.SEROSA.- APARATO RESPIRATORIO
  • 39. APARATO RESPIRATORIO I. PORCION CONDUCTORA: A. CAVIDAD NASAL.- VESTIBULO: Piel delgada, vibrisas • EPITELIO OLFATORIO: células de sostén (sustentaculares), células olfatorias (10 cilios inmoviles y transversales), y células basales. • GLANDULAS DE BOWMAN : secreción serosa. PORCION OLFATORIA.- • Cornetes: epitelio respiratorio, lamina propia con plexo venoso y glandulas seromucosas. • Función: aumenta la superficie, turbulencia, disminución de velocidad del flujo de aire, ingurgitación calienta el aire. PORCION RESPIRATORIA:
  • 40. APARATO RESPIRATORIO B. LARINGE: Cuerda Vocal Verdadera Cuerda Vocal Falsa GLOTIS
  • 43. APARATO RESPIRATORIO • Secreta sustancia surfactante, regula el transporte de cloro y degrada toxinas en el aire inhalado mediante enzimas del citocromo P- 450. A la M.E. Presenta granulos secretorios densos, mitocondrias y R.E.L. CELULA DE CLARA: BRONQUIOLOS :Epitelio cilindrico simple, células de Clara. No glándulas ni cartílago. BRONQUIOLO PROPIAMENTE DICHO (- 1mm). BRONQUIOLO TERMINAL (- 0.5 mm).
  • 44. APARATO RESPIRATORIO II. PORCION RESPIRATORIA • Pared discontinua por presencia de alveolos. • Epitelio cúbico ciliado sin células caliciformes BRONQUIOLO RESPIRATORIO: • Arreglo lineal de alveolos. • Escasa pared con epitelio cubico a plano. CONDUCTO ALVEOLAR: SACOS ALVEOLARES Y ATRIO.
  • 45. APARATO RESPIRATORIO D. ALVEOLOS : • Unidad anatómica y funcional respiratorio. Espacio aéreo poligonal ( 200 um de diam.) • 300 millones de alveolos /pulmón • NEUMOCITOS TIPO I.- (40 %),cubre el 95% de la superficie alveolar, células planas (80 nm de ancho), uniones ocluyentes. CELULAS ALVEOLARES:
  • 46. APARATO RESPIRATORIO NEUMOCITOS TIPO II.- • (60 %), cubre el 5 % de la superficie, células cuboidales. • Se divide para formar neumocitos tipo II y tipo I. M.E. cuerpos lamelares, produce sustancia surfactante (tensioactiva): Disminuye la tensión superficial y evita el colapso, y tiene acción bactericida MACROFAGOS ALVEOLARES (Células barredoras).
  • 47. APARATO RESPIRATORIO • Fosfolípidos (80%): Dipalmitoilfosfatidilcolina(60%) y Fosfatidilglicerol (20%). • Colesterol (10%). • Proteínas (10%): glucoproteínas hidrófilas y Proteínas hidrofóbicas. • La SP-A Y SP-B transforman la DPPC en molécula surfactante madurada (mielina tubular). • La SP-A y SP-D modulan la respuesta inmune del pulmón. • La SP-A tiene como función mediar la secreción, estabilizar la mielina y favorecer la recaptación. • Se sintetiza a partir de las 24 hasta las 35 semanas de gestación. Se induce la sintesis con corticoides y tiroxina. Se altera en madres diabeticas, def. de vitamina A. Surfactante Pulmonar.-
  • 48. APARATO RESPIRATORIO • 2 capas de epitelio plano simple con Intersticio entre ellos. • intersticio contiene capilar continuo, fibras elásticas y colágenas, fibroblastos, mastocitos, macrófagos, leucocitos y sustancia fundamental . • células endoteliales (30%), neumocitos tipo I (8%), neumocitos tipo II (16%), células intersticiales (36%), macrófagos alveolares (10%). • poros alveolares (de kohn) : 10 – 15 um, ayuda a equilibrar presiones entre alveolos y permite la circulación colateral de aire. TABIQUE O SEPTO INTERALVEOLAR
  • 49. 2. BARRERA AIRE SANGRE (ALVEOLO CAPILAR).  Varia de 0.1 a 1.5 um de grosor.  Capas de la porción delgada:  Sustancia surfactante.  Citoplasma neumocito tipo I.  Laminas basales fusionadas de neumocito y capilar continuo.  Citoplasma de célula endotelial. APARATO RESPIRATORIO
  • 50. TIPO DE TEJIDO TRAQUEA BRONQUIO BRONQUIOLO TERMINAL BRONQUIOLO RESPIR. EPITELIO RESPIRAT. RESPIR. COLUMNAR SIMP CEL. DE CLARA. CUBICO SIMP CEL. DE CLARA GLANDULA SEROMUCO- SAS. SEROMU- COSAS. AUSENTES AUSENTES C.CILIADA PRESENTES PRESENT PRESENTES PRESENTES C.CALICIF. PRESENTES PRESENT AUSENTES AUSENTES CARTILAG HIALINO FORMA DE C PLACAS IRREGUL AUSENTES AUSENTES M. LISO AL FINAL DE CARTILAGO CAPA CIRCUL. CAPA CIRCULAR CAPA DISCON- TINUA. F.ELASTIC. DEBAJO DEL EPITELIO ABUN – DANTE. ABUNDANTE ABUNDANTE

Notas del editor

  1. 25
  2. 26
  3. 27
  4. 28
  5. 29
  6. 30
  7. 31
  8. 32
  9. 33
  10. 35
  11. 36