SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos Generales
Nombre Del Centro Educativo Zona Periodo Mapa Curricular
Tehuetlàn V 2019-A 2018
Nombre del Docente Perfil Profesional
Dr. Bladimir Pérez Rivera Licenciado en Ciencias de la Educación
Información De la UAC
Nombre de la UAC Semestre No. De sesiones semestrales No. De sesiones semanales
Filosofía Sexto 64 horas 4
Propósito de la UAC Relación horizontal y vertical con otras UAC
Distinga las diferentes perspectivas filosóficas que se han
suscitado alrededor de algunos de los problemas planteados
durante su devenir histórico, asimismo que reconozca la vigencia
de estas ideas en el contexto actual, en un marco local, nacional
y global, que le permita interpretar y transformar de manera
propositiva su realidad cotidiana para contribuir en la
construcción de una cultura de paz y la tolerancia.
Todas las asignaturas de sexto semestre, básico y propedéutico.
Información del grupo y contexto
Grupo Contextoexternoe interno,y tendenciasde aprendizaje del grupo
CONTEXTO EXTERNO
La comunidad de Tehuetlán pertenece al municipio de Huejutla Hidalgo, tiene aproximadamente 8,000 habitantes, de ellos, algunos se
dedican a la labores del campo, otros son comerciantes y algunos son profesionistas. El nivel económico oscila entre los que viven al
día y otros con recursos que les permiten darse ciertos lujos. Tehuetlán cuenta con los siguientes servicios, una clínica para brindar el
servicio de salud, calles pavimentadas, teléfono, luz eléctrica, agua potable, drenaje, respecto a lo educativo; prescolar, primaria,
secundaria y el colegio de bachilleres plantel Tehuetlán.
Los alumnos del plantel Tehuetlán proceden de distintas comunidades, por ello, sus diferencias son marcadas desde sus actitudes,
formas de trabajo y aprendizaje. El plantel Tehuetlán brinda atención a 608 alumnos distribuidos en dos turnos, tiene una planta de 29
docentes, 15 personal de apoyo y 3 directivos, cuenta con un laboratorio de usos múltiples –el cual no es funcional-, una biblioteca que
carece en gran parte de bibliografía acorde a la reforma, una tienda escolar, un laboratorio de informática, canchas, 6 aulas, y 5
espacios acondicionados para impartir clases.
CONTEXTO INTERNO
El COBAEH Tehuetlán es una institución de nivel Medio Superior que ofrece el Bachillerato General y la Capacitación para el Trabajo
en tres versiones: Informática, Higiene y salud comunitaria (Enfermería) y Contabilidad. Actualmente cuenta con una matrícula de 558
alumnos de distintas localidades aledañas, de los cuales 219 son alumnos de nuevo ingreso, en el tercer semestre se cuenta con 185
alumnos, así como en quinto con 204 alumnos a egresar en el próximo semestre, listos para incorporarse al campo laboral o para
concluir una carrera universitaria.
La organización y vinculación con la comunidad se da de la siguiente manera: se conforma un comité de padres de familia, lo que
permite una mayor comunicación entre ellos y la institución, realizando reuniones periódicas que han permitido establecer los
reglamentos internos y tomar acuerdos para la toma de decisiones que benefician a la institución. Además se mantiene una estrecha
relación con la delegación, quienes apoyan a la institución cuando esta así lo requiere y nuestro plantel de igual manera apoya en
todos los eventos que nos requiera dicha Delegación Municipal.
Actualmente se cuenta con 10 aulas, una en el área administrativa, una en laboratorio de cómputo y una más en laboratorio de
ciencias, Las cuales albergan 10 grupos en el turno matutino y 7 en el turno vespertino, 6 de sexto semestre, 6 de cuarto semestre y 7
de segundo semestre, Se cuenta con dos laboratorios de ciencias en uno de ellos se han adaptado las oficinas administrativas, un
laboratorio de cómputo, una biblioteca.
El plantel cuenta con un matrícula de personal de 47 elementos de los cuales 18 son administrativos; Director, 2 subdirectores,
secretaria de la dirección, responsable de control escolar, 2 auxiliares en control escolar, 2 responsables de biblioteca, Responsable
de Centro de Cómputo, Responsable de laboratorio técnico, dos cuidadores de orden, dos intendentes, dos vigilantes y dos de
personal de apoyo y un total de 29 docentes, de los cuales 24 cuentan con un título de nivel licenciatura y 12 docentes con maestría o
cursándola.
CAMPO FORMATIVO “HUMANIDADES”
Desde el Campo Disciplinar de Humanidades los alumnos tienen diferentes características en los diferentes grupos, algunos están
más integrados para el desarrollo de las actividades que se les proporciona, el uso de las diferentes estrategias ha dado resultado
para ellos para que día a día sean más abiertos y con una mentalidad diversa en los diferentes ámbitos que se les presente en el
acontecer diario, el practicar diariamente los valores da como resultados que los alumnos sean más sensibles ante las circunstancias
de los demás.
En general los alumnos del Plantel Tehuetlán referente al Campo Disciplinar de Humanidades se caracterizan por ser siempre unidos y
trabajar en equipo ante las necesidades que siempre se les ha solicitado, a la vez se caracterizan por practicar los valores
anteponiendo siempre el respeto por delante ante cualquier situación.
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS
El grupo 6101, tiene en promedio 32 alumnos, de los cuales lo relevante del grupo es que alrededor del 60 % se caracteriza por ser
alumnos receptivos en lo cual ellos solo reciben los conocimientos que se les imparten, no proponen nada para enriquecer el
aprendizaje, y el 40 % se caracteriza por ser activos en lo cual proponen con nuevas ideas y participan en su enseñanza-aprendizaje.
En lo general es un grupo tranquilo que les gusta trabajar en equipo, son solidario con sus compañeros en momentos en los que
alguno ha tenido algún problema ellos se apoyan mutuamente, son disciplinados cumpliendo con las actividades que se les
encomiendan.
RASGOS PARA LA EVALUACIÓN PRIMER CORTE
Desempeños y productos= 50% Cuadro comparativo=7%
Conocimientos= 30% Ensayo= 10%
ProyectoFormativoIntegrador: 10% Examen=10%
ActitudesyValores=10% PFI= 3%
Total= 100 Actitudesyvalores=3%
Total= 33%
Secuencia didáctica
Número de
secuencia
didáctica.
Bloque(s)
Considerado
(s)
Competencias genéricas y atributos Competencias disciplinares
básicas
Periodo durante el
semestre
programado para su
aplicación
Total de
sesiones
considerada
s
1-4 I. Del
pensamiento
prefilosófico a la
filosofía clásica.
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto
o discurso oral e infiere conclusiones a partir
de ellas.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a
categorías, jerarquías y relaciones.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y
considera los de otras personas de manera
reflexiva.
CG10.3 Asume que el respeto por las
diferencias es el principio de integración y
convivencia en los contextos local, nacional
e internacional.
CDBH1 Analiza y evalúa la
importancia de la filosofía en su
formación personal y colectiva.
CDBH2 Caracteriza las
cosmovisiones de su comunidad.
CDBH3 Examina y argumenta, de
manera crítica y reflexiva, diversos
problemas filosóficos relacionados
con la actuación humana,
potenciando su dignidad, libertad y
autodirección.
CDBH16 Asume responsablemente
la relación que tiene consigo mismo,
o con los otros y con el entorno
natural y sociocultural, mostrando
una actitud de respeto y tolerancia.
Bloque. I 21-01-19 al
15-02-19
18
Fase de apertura
Actividad (es) Propósito Tiempo
1.- Encuadre de la materia.
ACT. 1
Dar a conocer el encuadre de la materia y del bloque I en
específico, así como el instrumento de evaluación y el trabajo
que deberán elaborar como evidencia del mismo. Posteriormente
realizar la evaluación diagnóstica para el rescate de
conocimientos previos. 2hrs.
A3 Retroalimentar las participaciones de los alumnos e ir
generando de manera grupal, conclusiones previas al análisis de
los objetos de aprendizaje.
ACT. 2
Dialogar sobre el encuadre de la materia y realizar
compromisos sobre el proceso de estudio y
autoestudio que debe seguir, así como responder
la evaluación diagnóstica.
Examina otras formas
de percibir e
interpretar la realidad,
a partir de la filosofía,
explicando su origen,
conceptualización, así
como su desarrollo en
algunos de los
principales problemas
del periodo
presocrático y clásico,
favoreciendo su
pensamiento crítico.
100 min (
21-22 de
enero del
2019)
Fase de desarrollo
Conocimi
entos
Habilidad
es
Actitudes Aprendizajes
esperados
Actividades de aprendizaje Tiempo Evidencia y
Ponderació
n
Instrumento
de
evaluación
Pensamie
nto
prefilosóf
ico: Mito,
magiay
religión.
Culturas
preceden
tesal
nacimien
to de la
filosofía.
Concepto
de
filosofía.
Disciplina
s
filosófica
s y sus
problema
s.
Distinció
n entre
filosofía,
cienciay
religión.
Filosofía
presocrát
ica: El
problema
de la
naturalez
a; cambio
(Heráclito
),
permane
ncia
Reconoce
el
pensamie
nto
prefilosófi
co que
dioorigen
a la
filosofía
tanto en
culturas
occidenta
lescomo
no
occidenta
les.
Identifica
el origen
de la
filosofía,
su
concepto
y sus
principale
s
problema
s.
Distingue
las
diferencia
s entre
filosofía,
cienciay
religión.
Contrasta
algunas
de las
Expresa
de
manera
crítica sus
ideasy
muestra
respeto
por las
opiniones
de los
demás.
Privilegia
el dialogo
para la
construcci
ón de
nuevos
conocimi
entos.
Favorece
un
pensamie
nto crítico
ante las
acciones
humanas
de
impacto
social.
Compara los
tipos de
pensamiento
prefilosófico
con ciertos
fenómenos
de su
entorno
cotidiano
mostrando
respeto a
otras formas
de
explicación
del mundo
distintas de
su sistema
de creencias.
(Filosofía
medieval 4
hrs.).
Discrimina
los
problemas
filosóficos a
través de la
identificación
de los
campos de
estudio de
sus
principales
disciplinas,
ejemplificánd
olas en
situaciones
de su
contexto
local,
favoreciendo
el
pensamiento
ACT. 4
Explicar mediante el uso del
powerpoint y de manera
general los subtemas “Mito,
magia y religión. Culturas
precedentes al nacimiento de
la filosofía.
Concepto de filosofía.
Disciplinas filosóficas y sus
problemas.
Distinción entre filosofía,
ciencia y religión.
Filosofía presocrática: El
problema de la naturaleza;
cambio (Heráclito),
permanencia (Parménides) y
otras posturas.
Filosofía clásica:
Virtud y conocimiento
(Sócrates).
Teoría de las ideas y
alegoría de la caverna
(Platón).
Teoría de las cuatro causas
(Aristóteles), cuya finalidad
es despertar el interés por
los objetos de aprendizaje,
posteriormente integrar a los
alumnos en equipo mediante
la técnica de rejillas, para
abordar los contenidos e
iniciar la búsqueda de
información y elaboración de
un ensayo breve el cual es la
evidencia del bloque.
ACT. 5
Escuchar y participar sobre
los temas abordados por el
docente, luego integrar el
equipo a través de la técnica
señalada para la búsqueda de
información y elaboración de
la evidencia solicitada.
750
minutos
23 de
eneroal 14
de febrero
2019.
Presenciale
s.
15 horas
extraclase
Ensayo=
10%
Examen=
10%
PFI= 3%
AyV=3%
Organizado
r gráfico=
7%
Rúbricapara
ensayo
Examen
Rúbrica
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
(Parméni
des) y
otras
posturas.
Filosofía
clásica:
Virtudy
conocimi
ento
(Sócrates
).
Teoría de
lasideas
y alegoría
de la
caverna
(Platón).
Teoría de
lascuatro
causas
(Aristótel
es).
principale
s posturas
presocráti
cas y los
tres
pilaresde
la
Filosofía
Clásica.
reflexivo.
Objeto de
aprendizaje
(Cambio de
postura 4
hrs.).
Diferencia
las diversas
perspectivas
que
presentan la
filosofía, la
ciencia y la
religión
favoreciendo
la
construcción
de un
diálogo
crítico ante
problemática
s actuales
similares.
Objeto de
aprendizaje
(característic
as de la
filosofía,
disciplinas
filosóficas y
métodos
filosóficos 4
hrs.).
Distingue las
nociones de
movimiento e
inmovilidad
en la filosofía
presocrática
así como las
propuestas
filosóficas
pilares del
pensamiento
occidental
ACT. 6
Dar seguimiento al desarrollo
del trabajo que están
realizando los alumnos para
apoyar y retroalimentar el
proceso, así como solicitar la
elaboración de material para
exposición del tema que les
corresponda.
ACT. 8
Dar seguimiento al desarrollo
del trabajo que están
realizando los alumnos para
apoyar y retroalimentar el
proceso.
ACT. 7
Ir realizando el análisis de la
información, así como el
organizador gráfico para
exposición de la información.
ACT. 9
Realizar la exposición del
tema correspondiente.
Coevaluar la participación de
los compañeros.
con algunos
problemas
de su
entorno,
contribuyend
o al
entendimient
o y respeto
de la
diversidad
cultural.
Fase de Cierre
Actividad(es) Propósito Tiempo Evidencia Y
ponderación
Instrume
nto de
evaluació
n
ACT 11
Recibir los ensayos y organizar al grupo
mediante una mesa redonda para
reflexionar sobre el proceso seguido
(evaluación), qué se logró, qué faltó, con
qué se quedan, cómo aplicamos lo
aprendido en nuestra vida y contexto.
Cerrar la sesión y bloque.
Autoevaluación
¿Qué te gusto del bloque?
¿Qué no te gusto del bloque?
¿Cuál fue el tema de tu mayor interés?
¿Cómo lo aplicarías a tu vida diaria los
temas de tu mayor interés?
ACT 10
Entregar el ensayo final y posteriormente
participar en la técnica de la mesa redonda,
aportar las ideas y explicar con argumentos
cómo impacta lo analizado en su vida
cotidiana y de qué manera aplican lo
aprendido en distintas situaciones. Así como
responder las preguntas.
Verificar los
niveles de logro
obtenidos con
base en los
desempeños
esperados.
50 Min.
15 de
febrero
2019.
Ensayo 10% Rúbrica del
ensayo
Bibliografíautilizada Observacionesgenerales
http://www.paginasobrefilosofia.com/html/Bachi2/Pres
ocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Presenta.html
https://www.filosofia.mx/
https://filosofiacotidiana.wordpress.com/las-
disciplinas-filosoficas/
ANEXOS
ANEXO 1. EL MÉTODO E.P.L.E.R
Para mejorar nuestra capacidad de comprensión lectora existe un método minucioso y detallado de la lectura, que es propiamente un
verdadero método de estudio. Se lo conoce como método EPLER, tomando las iniciales de sus cinco pasos. Exploraremos ahora cada
uno de esos cinco pasos:
1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA
2) P: PREGUNTAS
3) L: LECTURA
4) E: EXPOSICIÓN
5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN
1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA: hay un proverbio popular que dice que ‘para armar un rompecabezas se necesita primero la
imagen completa’. Y una frase utilizada en la estrategia militar dice que ‘no hay mejor aprovechamiento del tiempo que el invertido en el
reconocimiento previo’. La pre lectura está basada, por lo tanto, en un principio importante: el aprendizaje eficaz se realiza ‘del todo hacia
las partes’. La pre lectura es un vistazo de reconocimiento. Con ella ganaremos tiempo evitando regresiones innecesarias, y lo que es
muy importante, adquiriremos una visión global de todo el material.
Tratemos de descubrir ahora cuáles son esas señales que nunca hay que pasar por alto antes de decidir si leer o no un texto. Atención a:
Los títulos
Los subtítulos
El índice
La disposición de los párrafos
La longitud de los párrafos
El uso de la negrita o la cursiva
Los esquemas o recuadros de recapitulación
Las ilustraciones
Las acotaciones
La información sobre el autor que pueda figurar en
la solapa.
La información en la contratapa
Las notas a pie de página
Será un recorrido ágil de la materia de estudio, en su totalidad, con el fin de localizar los conceptos e ideas fundamentales y las áreas de
dificultad. Debe ser la ocasión para identificar las palabras desconocidas, así como los conocimientos que se dan por sabidos y, en
principio, se tienen dudas sobre ellos. Hay que ir anotando unas y otros en un papel, para aclararlos luego. La primera lectura será rápida
y de corrido, sin detenerse aunque algo no se entienda. En tal caso, conviene dejar al margen una señal a lápiz, por ejemplo, un signo de
interrogación. Inmediatamente después de la primera lectura, hay que aclarar las palabras desconocidas con ayuda del diccionario, y
estudiar o repasar los conceptos que el autor da por sabidos. En ningún caso debe pasarse a la segunda lectura sin haber completado
dicha labor, y ese será el fruto más valioso obtenido de la primera lectura.
2) P: PREGUNTAS:
En esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales acerca del texto que consideramos o creemos necesario saber
responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y los títulos. Desde que se lee el título del
capítulo o tema, o incluso en la etapa de exploración, se puede hacer una detención de un minuto para preguntarse:‘¿Cuál será
precisamente el contenido del tema que lleva este título?’, y conforme se vaya desarrollando la prelectura, formular algunas preguntas
que puedan ser contestadas mediante una cuidadosa lectura del material.
El poder de las preguntas estriba en que proporcionan objetivos inmediatos que hay que investigar, y no precisamente una idea general
de lo que se va a percibir al leer toda la obra. Las preguntas pueden indicar lo que se debe buscar en cada tema, subtema o p árrafo.
También facilitan concentrar la atención en lo que se lee, ya que indican lo que hay que precisar a lo largo del estudio.
Los párrafos tienen su estructura interna, representada en la cohesión de sus acciones. Las principales "estructuras ejes" se pueden
resumir así:
1) Estructura del asunto = E. A. Es la estructura para dar informes o para hacer narraciones o descripciones.
¿Cuál? = Hecho ¿Cómo? = Desarrollo de los hechos ¿Conclusión? = De los hechos
2) Estructuras de dificultades y soluciones = E. Di. S. Se presentan los siguientes elementos: Una tesis (idea, concepto, problema); una
discusión (desarrollo, pros y contras); y una solución (conclusiones, moralejas, etc.).
¿Cuál? = Problema ¿Por qué? = Análisis ¿Discusión? = Pros y contras ¿Qué conclusión? = Solución
3) Estructura de proposición y presentación = PROPRE. Expresa una afirmación clara y firme que el autor tratará de demostrar a fin de
persuadir.
¿Qué? = ¿Cuál es la idea? ¿Cómo? = ¿Cómo la demuestra? ¿Implicación? = ¿Convence?
3) L: LECTURA:
Conocida ya la extensión del texto y su grado de dificultad, se podrá decidir la manera de leer el material, si en forma rápida o más bien
lenta, de acuerdo con la finalidad y la situación. Lo indispensable es no sacrificar la comprensión a fin de obtener el máximo provecho.
Esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de acuerdo a la finalidad, haciendo una lectura genera l y buscando
el significado de lo que se lee. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado, las notas al margen, etc. Esta es también la
fase de la comprensión propiamente dicha.
Debe prestarse atención especial a los comienzos de los capítulos y apartados, en los que suelen plantearse las ideas clave. Y
también a los finales, donde es frecuente que figuren resúmenes y conclusiones.
La segunda lectura es una buena ocasión para poner en práctica todas las estrategias apuntadas (hacerse preguntas, explicar las cosas
con expresiones propias, investigar todos los detalles, no dar nada por seguro hasta verlo con claridad, etc.). Para la señalización de los
conceptos fundamentales, debe hacerse uso de las medidas apropiadas, como subrayados, encuadres, notas marginales, etc., pero sin
abusar de ellos para que no pierdan efectividad. También es conveniente la lectura en voz alta, ya que facilita la asimilación.
EL SUBRAYADO
El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede
recordar el contenido de dicho texto. ¿Por qué es indispensable subrayar un libro para leerlo?
En primer lugar, porque así nos mantenemos despiertos, totalmente despiertos y no sólo conscientes.
En segundo lugar, leer, si lo hacemos activamente equivale a pensar, y el pensamiento tiende a expresarse en palabras, escritas
o habladas.
En tercer lugar, el subrayado evita tener que leer de nuevo todo el texto.
UN BUEN SUBRAYADO NOS COLOCA EL TEXTO EN TELEGRAMA, ahorrándonos tiempo y esfuerzo para la captación de su esencia
significativa.
1. ¿CUÁNDO SUBRAYAR?
Inmediatamente después de captar el texto. Si no, no sabrás qué remarcar.
2. ¿QUÉ SUBRAYAR?
Los puntos más importantes, los argumentos de mayor fuerza. Las ideas centrales, las Palabras-Clave. (Mucho más en lo humanístico
que en lo técnico).
3. ¿CÓMO SUBRAYAR?
Con remarcador:
Líneas ondulantes debajo, para lo esencial;
Líneas llenas, para lo secundario pero significativo.
Si quieres subrayar un documento que tengas en la computadora, en lugar de usar líneas ondulantes para resaltar lo esencial, puedes
apelar (ya que los procesadores de texto no tienen la opción de líneas ondulantes) a la opción doble línea.
Puedes numerar en orden los subrayados, para guiarte en el Resumen o en la confección del Mapa Mental.
Marcar las definiciones con flechas.
Si el libro no es nuestro, no podemos subrayar. Por eso, si tienes los medios, es conveniente comprarlo.
LO QUE NO DEBE HACERSE:
Terminar subrayando media página o la mayor parte de la página.
Tampoco subrayar en la primera lectura, sin haber leído el índice, el prólogo, la bibliografía y la introducción.
SOBRE EL SUBRAYADO
Te evita tener que leer de nuevo todo el texto. Pero cuidado: ¡algunos estudiantes subrayan todo! ¿Qué sentido tiene eso? Conviene
acompañarlo con notas y señales al margen.
¿Cuándo subrayar?: Inmediatamente después e captar el texto. Si no, no sabes que remarcar.
¿Cuánto subrayar?: Lo esencial. Ideas centrales, palabras Clave. Mucho más en lo humanístico que en lo técnico, por supuesto.
¿Cómo subrayar?: Con remarcador; líneas ondulantes debajo, para lo esencial; líneas llenas, para lo secundario pero
significativo. Puedes numerar en orden los subrayados, para guiarte en el Resumen y Notas o Cuadros. Marcar las definiciones
con flechas. Si el libro no es nuestro, no podemos subrayar. Por eso es conveniente comprarlo, si tienes los medios.
La persona que aprende tiene que plantearse preguntas y planteárselas al autor, e incluso tiene que estar dispuesta a discutir con éste
una vez que ha entendido lo que dice.
Existen diversas formas de anotar un libro de forma inteligente y fructífera. A continuación ofrecemos algunos recursos:
Como alternativa al subrayado de colores (que no es conveniente porque confunde más de lo que orienta), pueden utilizarse los siguientes
códigos o símbolos:
? PARA SEÑALAR MATERIAL DIFÍCIL O DUDOSO: Se puede utilizar el signo de interrogación en el margen izquierdo.
N LO QUE NO SE DEBE VOLVER A LEER: Con el fin de no perder el tiempo leyendo informaciones erradas o ya superadas, utilizamos
una N en el margen izquierdo, que significa negación (NO).
F LAS IDEAS PARA FICHAS: Las ideas que se desean conservar, las definiciones y demás datos textuales, se pueden señalar con una F
(Ficha) en el margen derecho.
R PARA RESUMIR DESPUÉS: Para tener en cuenta las partes que se van a resumir, marcamos con una R (Resumir) al margen derecho.
C CONSULTAS: Para indicar las ideas que se deben consultar en diferentes fuentes se puede utilizar una C (Consultar), e indicar a
continuación el material preciso para consultar.
! ÉNFASIS: Un signo de exclamación para el acuerdo o la importancia.
+ PARTES A PROFUNDIZAR: Un ‘signo más’ para volver a ese punto y explayarlo con otros materiales, etc.
LÍNEAS VERTICALES EN EL MARGEN:
Para destacar un argumento concreto ya subrayado.
Para destacar un párrafo demasiado largo como para ser subrayado.
**** ASTERISCOS U OTROS SIGNOS AL MARGEN:
Para destacar los argumentos o párrafos más importantes del libro.
TIRAS DE PAPEL ENTRE LAS PÁGINAS:
Se pueden colocar una o varias tiras de papel (aun de distintos colores); especialmente útiles son las que traen un pegamento débil.
En cualquiera de estos casos, se podrá sacar el libro de la estantería y, al abrirlo por la página señalada, refrescar la memoria.
NÚMEROS EN EL MARGEN:
Para señalar una secuencia de puntos realizada por el escritor, o por el propio lector, en el desarrollo de un argumento.
NUMERACIÓN DE OTRAS PÁGINAS EN EL MARGEN:
Para indicar donde señala los mismos puntos el autor, u otros puntos referidos a los ya señalados o contrarios a éstos, con el fin de
unir las ideas del libro que, aunque estén separadas por muchas páginas, pertenecen al mismo grupo.
Muchos lectores emplean las letras «cf», que SIGNIFICAN «compárese» o «referido a», para indicar el número de las otras páginas.
RODEAR CON UN CÍRCULO LAS PALABRAS O FRASES CLAVE:
Cumple prácticamente la misma función del subrayado.
ESCRIBIR EN EL MARGEN, O EN LA PARTE SUPERIOR O INFERIOR DE LA PÁGINA:
Para señalar las preguntas (y también las respuestas) que pueda plantear un párrafo concreto.
Para reducir una exposición complicada a un enunciado sencillo, para dejar constancia de la secuencia de los puntos más importantes
del libro.
4) E: EXPOSICIÓN:
El cuarto paso del método EPLER consiste en hablar para describir o exponer los temas leídos. Cuando se termina de leer una página,
conviene reformular la información que se ha captado. Al dominar la ejecución de esta etapa, tal vez se preferirá leer toda una sección o
capítulo antes de detenerse para volver a repetir lo que se ha leído, y puede ser útil, al haber leído varias páginas, mirar el título del tema
para recordar mentalmente lo que se ha mencionado en él. Si lo que se lee no tiene temas con títulos, entonces es buena estrategia
subrayar los puntos importantes y éstos servirán para reconstruir el tema, en la imaginación y la memoria, tan completamente como sea
posible. Al terminar la exposición, será conveniente volver a pensar en los puntos importantes para comprobar que se recuerdan
suficientes detalles que abarquen los hechos mencionados en la descripción.
Conviene que este recordatorio se haga en forma verbal. Cada uno de nosotros con seguridad ha tenido la experiencia de pensar en algo
y decirnos: ‘sí es una buena idea, sé todo sobre eso’, y más tarde, cuando empezamos a explicar la idea a otra persona, nos
encontramos con no ser capaces de expresarla correctamente. Una idea vaga e incierta, que no puede explicarse con palabras efectivas
y claras, tal vez no tenga ningún valor para nadie. Es claro que no se puede hablar de un asunto, si sólo se tiene una idea i ndefinida o
confusa sobre el tema. Después de todo, la única forma de que disponemos para decir si podemos expresar con palabras un tema –por
estar suficientemente claro en nuestra mente- es, precisamente, ¡expresarlo mediante palabras! Por lo tanto, hagamos precisamente eso.
En esta etapa de exposición también se pueden contestar las preguntas que planteadas anteriormente, y si es necesario pueden
formularse otras preguntas más específicas, concretas o puntuales sobre el texto y su contenido.
Incluso es aconsejable hacerlo por escrito; así este material se podrá utilizar más adelante. Algunas personas las responden en voz alta,
y las retienen porque su memoria es auditiva; otras prefieren hacerlo por escrito.
Pero esta es una etapa a menudo descuidada, y sin embargo crucial, porque como decía Sherlock Holmes: "no hay nada que aclare tanto
un caso como el exponérselo a otra persona..."
5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN:
La revisión consiste en hacer un repaso del material leído, días después del trabajo realizado, cuando la mente se encuentra
descansada. Dicha lectura debe ser en forma de salteo. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí,
en una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes.
Esta fase consiste, precisamente, en realizar un último esfuerzo para aclarar esos puntos oscuros que han quedado pendientes tras la
segunda lectura. Como ya el tema estará muy trabajado, las dudas que queden serán muy concretas y podrá efectuarse una buena
investigación acerca de ellas con ayuda de otros libros e informaciones. Si, a pesar de ello y después de un tiempo razonab le, quedase
todavía algún punto sin aclarar, es mejor dejarlo. A veces, el subconsciente sigue trabajando y, más tarde, puede aparecer la solución.
Pero conviene recordar que el repaso debería basarse en la meditación sobre el material que se está revisando, más bien que en pasar
los ojos rápidamente sobre él. Los mismos conceptos que se han mencionado sobre la actitud y sobre la etapa que hemos llamado de
Exposición, se aplican aquí. Cuando se repasa, se graba en la memoria y se comprende determinado material no porque los ojos lo vean
por segunda o tercera vez, sino como resultado de lo que sucede cuando el cerebro vuelve a examinar el material completamente por
segunda o tercera vez.
LA IMPORTANCIA DEL REPASO
Es un paso imprescindible para retener lo aprendido hasta usarlo, es decir, para evitar el olvido. Para repasar, utilizaremos como material
básico las síntesis confeccionadas por nosotros y, ante un examen tipo test, el libro.
Para repasar, usa como estrategias básicas la relectura de los libros y el recitado: expresar de viva voz y a nuestra manera lo estudiado, y
luego comprobar con el texto la exactitud de lo verbalizado.
De acuerdo con la curva del olvido, hay unos momentos óptimos para repasar.
La programación de repasos secuenciales debe ser:
a) Repaso inicial: es el más importante de todos. Hay que hacerlo antes de que transcurran 24 horas de la memorización de un tema.
El momento ideal es antes de irse a dormir el mismo día. Procurando dejar unos minutos de descanso entre el repaso y acostarse.
Seguiremos el siguiente procedimiento:
— Recitar lo estudiado durante el día.
— Comprobar en los libros la exactitud de lo expresado.
— Releer lo olvidado y lo no comprendido (lo que nos cuesta expresar) en el original. No pierda tiempo releyendo lo sabido:
insista, estudie lo suficiente hasta saberlo todo.
b) Repasos intermedios: se trata de releer las síntesis y los libros, de utilizar el material para evitar el olvido. Los momentos claves
ideales son:
— a los 3 días del repaso inicial
— a la semana del anterior
— semanalmente hasta saberlo bien
— mensualmente una vez sabido.
Repasa buscando un conocimiento global, relacionando lo sabido con cosas nuevas.
c) Repasos finales: Cuando se acerca el examen hemos de repasar en profundidad lo aprendido cuantas más veces mejor. Para ello,
recite lo estudiado, compruebe su exactitud y relea, escriba, dibuje, etc. lo no sabido.
De cara al éxito en el examen hay 3 puntos fundamentales: comprensión de la materia, sintetización de la misma y repasos secuénciales;
si estudia con verdadero interés, entiende perfectamente (lo explica con sus palabras) lo que estudia, lo sintetiza (asociand o lógicamente
las ideas) y lo repite en voz alta, conseguirá un conocimiento perfecto de los temas.
Repase, utilice el material tantas veces como le sea posible para llegar al examen con las mayores posibilidades de éxito. Co mo quiera
que muchas veces se encontrará con un examen objetivo, tipo test, en que la respuesta ya está confeccionada y es unívoca (sólo hay
una respuesta correcta), es más importante reconocer (saber qué alternativa es correcta) que recordar; para ello, es fundamental leer
muchas veces todos los temas.
ANEXO 2
GUÍA PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En la Facultad de Comunicación recomendamos el sistema de citas y referencias bibliográficas Harvard - Asociación Americana de
Psicología (Harvard-APA).
1. Sistema Harvard-APA de citas y referencias bibliográficas
a. Forma de citar en el texto principal del trabajo
El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página
citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página.
El sistema funciona de la siguiente manera:
Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” O bien:
Un autor sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams, 1995, p.45)
Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente), no se coloca la pá gina de la
referencia. Se hace de la siguiente manera:
Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams, 1995)
Cuando un autor tiene más de una publicación en el mismo año, se acompaña el año de la publicación con una letra minúscula. P or
ejemplo:
En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugirió que...
1 University of Portsmouth, Library Website, 2003 cedido especialmente a la Dirección de Investigación de la Facultad de Comunicación
de la Universidad de Piura. Este resumen ha sido elaborado según el Manual de la Publicación de la American Phsycological Association
(APA), 5to ed., 2001.
Para citar a varios autores (hasta cinco autores) escriba los apellidos de todos los autores la primera vez que se les cite en el trabajo, en
las citas posteriores utilice et al. [y otros]. Por ejemplo: la primera vez sería:
(Moore, Estrich, McGillis, y Spelman 1984, p.33) y las referencias subsecuentes se utiliza et al., como en el ejemplo a conti nuación:
(Moore et al., 1984, p.46)
Cuando necesite hacer referencia a una fuente cuyo autor no ha podido identificar con precisión, cite las primeras dos o tres palabras del
título, seguido por el año. Por ejemplo:
... en una reciente publicación (Enciclopedia de la Psicología, 1991, p.62)...
... en el siguiente artículo ("Diferencias individuales," 1993, p.12)...
Siga este ejemplo para las direcciones electrónicas donde no ha podido identificar ningún autor. Sin embargo, si el autor es "anónimo",
cite la palabra Anónimo en su texto, por ejemplo: (Anónimo, 1993, p.116)
Si usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlo de las siguientes maneras:
Smith (1970, p.27) cita a Brown (1967) quien descubrió que...
Brown (1967), citado por Smith (1970, p.27), descubrió que...
Se encontró (Brown, 1967, citado por Smith, 1970, p.27) que...
b. Forma de presentar la bibliografía al final del trabajo
El listado de referencias debe ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor. El formato APA-Harvard requiere que los títulos de
libros, revistas, enciclopedias, diarios, etc. sean destacados utilizando tipografía itálica (conocida también como cursiva).
Las referencias bibliográficas se presentan de la siguiente manera:
Autor, iniciales (año). Título del libro. Lugar de la publicación: Editor. Ejemplos:
American Psychological Association. (1994). Manual de la publicación de la American Psychological Association (4to ed.). Washington,
C.C.: Autor. Enciclopedia de Sicología. (1976). Londres: Routledge.
Gardner, H. (1973). Las artes y el desarrollo humano. Nueva York: Wiley.
Moore, M. H., Estrich, S., McGillis, D., y Spelman, W. (1984). Delincuentes peligrosos: el blanco escurridizo de la justicia. Cambridge:
Harvard University Press.
Strunk, W., & Blanco, E. B. (1979). Los elementos del estilo (3ra ed.). Nueva York:
Macmillan.
Importante: Se pueden citar hasta 6 autores de una misma publicación. Los sétimos y subsecuentes se indicarán con la abreviatura et al.
Formas de citar distintos tipos de fuentes bibliográficas
Libros cuyo autor es un editor:
Maher, B. A. (Ed.). (1964-1972). Progreso en la investigación experimental de la personalidad (6 vols.). Nueva York: Prensa Académica.
Capítulo de un libro sea el artículo de un autor:
Vygotsky, S. Del L. (1991). Génesis de las funciones mentales más altas. En P. Light, S.
Sheldon, y M. Woodhead (Eds.), Aprendiendo a pensar (pp. 32-41). Londres: Routledge.
Enciclopedias:
Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales. En La Enciclopedia de la Democracia (vol. 2, pp. 412-422). Londres: Routledge.
Si la cita no tiene ningún autor específico, comience la referencia con el título de la cita seguida por la fecha de la publicación.
Publicaciones oficiales de algún gobierno:
Gran Bretaña. Ministerio del Interior. (1994). Política de las prisiones para Inglaterra y el País de Gales. Londres: HMSO.
Informes (Reports):
Birney, A. J., & Pasillo, M. Del M. (1981). Identificación temprana de niños con dificultades para escribir una lengua (Informe No. 81-502).
C.C. De Washington: Asociación Educativa Nacional.
Actas de congresos:
Borgman, C. L., Bower, J., & Krieger, D. (1989). From hands-on science to hands-on
information retrieval. En J. Katzer, y G. B. Newby, (Eds.), Procedimientos de la 52.a reunión anual de ASIS: Vol. 26, información del
manejo y tecnología (pp. 96-100). Medford, NJ:
Información Docta.
Artículos de Revistas Científicas (Journals):
Noguchi, T., Kitawaki, J., Tamura, T., Kim, T., Kanno, H., Yamamoto, T., Y Okada, H. (1993).
La conexión entre la actividad de aromatase y la del portador del esteroide nivelador en tumores ováricos de mujeres post-menopáusicas.
Journal of Steroid Biochemistry and
Molecular Biology, 44(4-6), 657-660.
Popper, E. Del S., Y McCloskey, K. (1993). Diferencias individuales y subgrupos dentro de una población: un acercamiento a la canasta
familiar. Aviation Space and Environmental Medicine, 64(1), 74-77.
Artículo de una publicación semanal:
Barrett, L. (2001, 23 de agosto). Gestión para la supervivencia de Daewoo en el Reino Unido. En Marketing Week, 22-23.
Artículos de periódico:
Conexiones entre la cafeína y las enfermedades mentales. (1991, 13 de julio). New York
Times, pp. B13, B15. Young, H. (1996, 25 de julio). La Batalla entre serpientes y escaleras. The Guardian, p. 15.
Dos o más publicaciones del(los) mismo(s) autor(es) con la misma fecha de publicación
Cuando un autor (o un grupo de autores) tiene(n) más de un trabajo dentro de un mismo año, enumérelos de acuerdo al título e indique la
fecha con una letra minúscula a, b, c...
Por ejemplo:
Harding, S. (1986a). La inestabilidad de las categorías analíticas de la teoría feminista.
Signos, 11(4), 645-664.
Harding, S. (1986b). La pregunta científica del feminismo. Ithaca: Cornell University Press.
Cuando se cita otra obra del mismo autor dentro del mismo texto también se utilizan estas letras en la referencia dentro del texto.
Trabajos anónimos:
Si una investigación es “anónima”, su referencia debe comenzar con la palabra Anónimo, seguido por la fecha, etc., tal y como se viene
indicando desde un principio.
Si no consigue identificar con certeza que el texto es anónimo, ubique el título en el lugar que ubicaría comúnmente el nombre del autor.
Entrevistas:
Debido a que el material de una entrevista no se puede reproducir para quien lee un trabajo de investigación no es obligatori o que se cite
en la Bibliografía final. Sin embargo, sería muy conveniente hacer una referencia a la entrevista dentro del cuerpo principal de su trabajo,
a manera de comunicación personal:
... y este punto fue concedido (J. Bloggs, entrevista personal, 22 de agosto de 2001).
Fuentes electrónicas:
El patrón básico para una referencia electrónica es:
Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, dirección en Internet.
Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de agosto de 2001, de
http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/
• Si no consigue identificar la fecha en que el documento fue publicado, utilice la abreviatura n.d. (no date [sin fecha]).
• Si no consigue identificar al autor, empiece su referencia con el título del documento.
• Si el documento se ubica dentro de una página institucional, como la de alguna universidad o departamento gubernamental, primero cite
el nombre de la organización o del departamento en cuestión, antes de dar la dirección electrónica:
Alexander, J., & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes Electrónicas. Consultado el 21 de agosto de 2001, Widener University, página
web conmemorativa de la biblioteca Wolfgram:http://www2.widener.edu/Wolfgram-Memorial-Library/webevaluation/webeval.htm
Decidiendo su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001, Portsmouth University, página web de Servicios Profesionales:
http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/deciding-your-future.htm
Artículos electrónicos de revistas científicas que a su vez son reproducción de la versión impresa:
Emplee el mismo formato de referencia que utiliza para un artículo de revista científica impresa y agregue "versión electróni ca" entre
corchetes, después del título del artículo:
Lussier, R. N., y Pfeifer, S. (2001). Un modelo transnacional para predecir el éxito en los negocios [versión electrónica ]. Journal of
Common Market Studies, 39(3), 228-239.
Si tiene que citar un artículo electrónico cuya versión se diferencia de la versión impresa, o incluye datos o comentarios adicionales, debe
agregar la fecha en que usted consultó el documento en la web y su respectiva dirección (URL).
Artículos de revistas científicas que sólo se publican en la web:
Korda, L. (2001, Julio). La fabricación de un traductor. Translation Journal, 5(3). Consultada el 21 de agosto de 2001,
http://accurapid.com/journal/17prof.htm
• Utilice la fecha completa de publicación que figura en el artículo.
• Cerciórese de que no tenga paginación.
• Siempre que sea posible, procure que la dirección electrónica que cite (URL) remita directamente al artículo.
• Evite citar una dirección electrónica en dos líneas y cuide que el enlace (URL) no se corte después de un guion o antes de un punto. No
inserte guiones en el enlace cuando esto ocurra.
Artículos obtenidos de una base de datos:
Utilice el formato apropiado al tipo de trabajo obtenido y agregue la fecha de recuperación del material más el nombre de la base de
datos:
McVeigh, T. (2000, Julio 9). Cómo contribuyen los gestos a la expresión. The Observer, p.7. consultado el 10 de septiembre de 2001, en
The Guardian y The Observer, en su…
ANEXO 3
TABLA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
DIMENSIÓN HABILIDAD GENERAL HABILIDAD ESPECÍFICA INTEGRACIÓN EN LA
PLANEACIÓN
Relaciona T Conciencia social Toma de perspectiva Ficha “Aguas con los
prejuicios”Relación con los demás Asertividad
Actividades: Integrarse a la dinámica de trabajo contenida en la planeación didáctica, durante el tiempo señalado en la
misma.
Rúbrica para la evaluación del ensayo.
Nivel
Indicador
NO
EVALUABLE
REQUIERE APOYO APRENDIZ ACEPTABLE CAPACITADO EXPERTO
Cognitivo
El
estudiante
no entregó
el proyecto,
o este no
cumple con
los
requerimien
tos mínimos
para ser
evaluado.
0 puntos
No identifica las
características de un
ensayo básico en su
texto. El texto muestra
deficiencias en la
redacción, el
vocabulario es
deficiente y hay errores
ortográficos, lo que
implica que no realizó
las cuatro etapas del
proceso para la
escritura.
24 puntos
Identifica de manera
poco clara y concisa las
características de un
ensayo básico, lo
demuestra
deficientemente en su
texto incorporando
algunos de los
siguientes elementos
básicos:
− Introducción. Enuncia
el objetivo del ensayo.
− Desarrollo. Define
una postura acerca de
la tesis presentada.
- Conclusiones.
Describe el contraste
que entre su visión al
inicio del bloque y al
final
- Referencias Enlista las
fuentes consultadas
Identifica de manera poco
clara y concisalas
características de un
ensayo básico, lo
demuestra parcialmente
en su texto incorporando
los siguientes elementos
básicos:
− Introducción. Enuncia el
objetivo del ensayo.
− Desarrollo. Define una
postura acerca de la tesis
presentada.
- Conclusiones. Describe el
contraste que entre su
visión al inicio del bloque y
al final
- Referencias Enlista las
Identifica de manera clara pero
poco eficaz las características de
un ensayo básico, lo demuestra
en su texto incorporando los
siguientes elementos básicos:
− Introducción. Enuncia el
objetivo del ensayo.
− Desarrollo. Define una postura
acerca de la tesis presentada
- Conclusiones. Describe el
contraste que entre su visión al
inicio del bloque y al final
- Referencias Enlista las fuentes
consultadas
El texto muestra algunas
deficiencias en la redacción, lo
que implica que no realizó las
Identifica y aplica de manera
clara y eficaz las
características de un ensayo
básico, lo demuestra en su
texto incorporando los
siguientes elementos básicos:
− Introducción. Enuncia el
objetivo del ensayo.
− Desarrollo. Define una
postura acerca de la tesis
presentada.
- Conclusiones. Describe el
contraste que entre su visión
al inicio del bloque y al final
- Referencias Enlista las
fuentes consultadas
El texto muestra que realizó
El texto muestra
deficiencias en la
redacción, el
vocabulario es
deficiente y hay errores
ortográficos, lo que
implica que no realizó
las cuatro etapas del
proceso para la
escritura.
28 puntos
fuentes consultadas
El texto muestra
deficiencias en la
redacción, el vocabulario
es deficiente y hay errores
ortográficos, lo que implica
que no realizó las cuatro
etapas del proceso para la
escritura.
32 puntos
cuatro etapas del proceso para la
escritura.
36 puntos
las cuatro etapas del
proceso para la escritura.
40 puntos
Actitudinal
El
estudiante
no entregó
el proyecto,
o este no
cumple con
los
requerimien
tos mínimos
para ser
evaluado.
0 puntos
Cumple con 20% de los
requerimientos de la
actividad, se dificulta la
lectura de la
información, no
muestra orden ni
secuencia, el formato
es adecuado, pero lo
realiza fuera de los
tiempos estipulados. No
incorpora referencias
para dar crédito a las
fuentes que consultó.
12 puntos
Cumple con 40% de los
requerimientos de la
actividad, emplea la
tecnología para lograr
un producto poco
comprensible, realiza la
actividad en el formato
solicitado, pero lo hace
fuera de los tiempos
estipulados. No
incorpora referencias
para dar crédito a lo
que consultó
14 puntos
Cumple con 60% de los
requerimientos de la
actividad, emplea la
tecnología para lograr un
producto poco
comprensible, realiza la
actividad en el formato
solicitado y pero lo entrega
después del tiempo
estipulado. No incorpora
referencias para dar
crédito a las fuentes que
consultó.
16 puntos
Cumple con 80% de los
requerimientos de la actividad,
emplea la tecnología para lograr
un producto adecuado, realiza la
actividad en el formato solicitado
y hace su entrega en los tiempos
estipulados. Incorpora
referencias, dando crédito a las
fuentes que consultó.
18 puntos
Cumple con 100%de los
requerimientos de la
actividad, emplea la
tecnología para lograr un
producto con un toque
personal, realiza la actividad
en el formato solicitado y
hace su entrega en los
tiempos estipulados.
Incorpora referencias, dando
crédito a las fuentes que
consultó.
20 puntos
Comunicativo
El
estudiante
no entregó
el proyecto,
o este no
cumple con
los
requerimien
tos mínimos
para ser
evaluado.
0 puntos
El texto no es
comprensible, no es
preciso ni conciso,
Presenta muchos
errores en la redacción,
sintaxis, ortografía y/o
puntuación, no aplica
las características
solicitadas para la
presentación de la
reseña. El texto no es
comprensible y no
invita a su lectura
12 puntos
El texto no es
comprensible, no es
preciso ni conciso,Su
rensayo es poco
original y creativo.
Presenta varios errores
en la redacción,
sintaxis, ortografía y/o
puntuación así como
con el tamaño
solicitado de la fuente
para títulos y textos. El
texto no es
comprensible y no
invita a su lectura
14 puntos
Expone de manera poco
clara sus ideas, no es
preciso ni conciso,Su
ensayo es poco original y
creativo. Presenta algunos
errores en la redacción,
sintaxis, ortografía y/o
puntuación así como con
el tamaño solicitado de la
fuente para títulos y
textos. El texto es poco
comprensible y no invita a
su lectura
16 puntos
Expone de manera clara sus ideas,
es preciso y conciso,Su ensayo es
poco original y creativo. Cumple
con las reglas de sintaxis,
ortografía y puntuación, así como
con el tamaño solicitado de la
fuente para títulos y textos. El
texto es aceptable en su
comprensión e invita a su lectura.
18 puntos
Expone de manera clara sus
ideas, es preciso y conciso.
Su ensayo básico es original
y creativo. Cumple con las
reglas de redacción, sintaxis,
ortografía y puntuación, así
como con la extensión y el
tamaño solicitado de la
fuente para títulos y textos.
El texto es comprensible e
invita a su lectura.
20 puntos
El
estudiante
no entregó
No se aprecia un
trabajo de reflexión,
análisis y síntesis, la
El contenido del ensayo
no refleja un esfuerzo
de reflexión, análisis y
El contenido del ensayo
básico refleja un esfuerzo
pobre de reflexión, análisis
El contenido del ensayo básico
refleja un esfuerzo moderado de
reflexión, análisis y síntesis acerca
•El contenido del ensayo
básico refleja un esfuerzo
importante de reflexión,
Pensamiento
crítico
el proyecto,
o este no
cumple con
los
requerimien
tos mínimos
para ser
evaluado.
0 puntos
información presentada
no concuerda lo
solicitado.
12 puntos
síntesis acerca de la
“Del pensamiento
prefilosófico a la
filosofía clásica”
14 puntos
y síntesis acerca de la “Del
pensamiento prefilosófico
a la filosofía clásica”
16 puntos
de la “Del pensamiento
prefilosófico a la filosofía clásica”
18 puntos
análisis y síntesis acerca de
la “Del pensamiento
prefilosófico a la filosofía
clásica”
20 puntos
TABLA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
EVIDENCIA: Ensayo PONDERACIÓN: 10% PTOS OBTENIDOS: _____ CALIFICACIÓN: ______
ALUMNO: GRUPO: _____
NIVEL DE DESEMPEÑO ALCANZADO
Indicador Logro Retroalimentación Puntaje
Cognitivo
Actitudinal
Comunicativo
Pensamiento
crítico
TOTAL
COMPROMISO DEL ESTUDIANTE
LISTA DE COTEJO DEL CUADRO COMPARATIVO
“Del pensamiento prefilosófico a la filosofía clásica”
COEVALUACIÓN
No. CRITERIO PONDERACIÓN SI NO OBSERVACIÓN
1 Contempla la información específica sobre los
temas abordados.
5%
2 Incluye información precisa y adecuada 5%
3 Entrega con presentación adecuada y el día
solicitado
5%
4 La redacción no presenta errores de ortografía 10%
5 Presenta claramente las semejanzas y diferencias 5%
6 Establece características generales 5%
7 Escribe la bibliografía 5%
TOTAL
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: COEVALÚO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
Susana de los Angele Calderon
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
Esperanza
 
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
Leonardo Hernandez
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
Mirko Nicolás
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
espinosaerika
 
Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.
Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.
Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.
misscometita
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
Vilma H
 
Aportes de Lawrence Stenhouse qa las reflexión sobre currículum
Aportes de Lawrence  Stenhouse qa las reflexión sobre currículumAportes de Lawrence  Stenhouse qa las reflexión sobre currículum
Aportes de Lawrence Stenhouse qa las reflexión sobre currículum
Lilia G. Torres Fernández
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtka
alvarodiaz01
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Korina Rincon
 
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaLínea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Habyrs Ruiz
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
kikuecruz
 
Evolucion curriculo
Evolucion curriculoEvolucion curriculo
Evolucion curriculo
Enrique-Chicaiza
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita pansza
JasÓn ROcw
 
Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2
ubv/barquisimeto
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
Francisco Izecson S R
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.
Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.
Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
 
Aportes de Lawrence Stenhouse qa las reflexión sobre currículum
Aportes de Lawrence  Stenhouse qa las reflexión sobre currículumAportes de Lawrence  Stenhouse qa las reflexión sobre currículum
Aportes de Lawrence Stenhouse qa las reflexión sobre currículum
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtka
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaLínea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Evolucion curriculo
Evolucion curriculoEvolucion curriculo
Evolucion curriculo
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita pansza
 
Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 

Similar a Secuencia filosofia b i 2019-a

PLANIFICACION G1 y G2 PRIMARIA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA Y COMPARADA FEB JUL ...
PLANIFICACION G1 y G2 PRIMARIA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA Y COMPARADA FEB JUL ...PLANIFICACION G1 y G2 PRIMARIA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA Y COMPARADA FEB JUL ...
PLANIFICACION G1 y G2 PRIMARIA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA Y COMPARADA FEB JUL ...
Luis Javier Diaz Castillo
 
Portafolio de evidencias oraliacortes
Portafolio de evidencias oraliacortesPortafolio de evidencias oraliacortes
Portafolio de evidencias oraliacortes
Oralia Cortes Barrientos
 
Alv topes me voy a dormir
Alv topes me voy a dormirAlv topes me voy a dormir
Alv topes me voy a dormir
SergioGualoto1
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Profesor Jim
 
4Interdiscipllina_curriculo.pptx
4Interdiscipllina_curriculo.pptx4Interdiscipllina_curriculo.pptx
4Interdiscipllina_curriculo.pptx
ElenaCadena4
 
Currículo: Teoría curricular
Currículo: Teoría curricularCurrículo: Teoría curricular
Currículo: Teoría curricular
Manuel Orozco Arevalo
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
Katia Selene
 
plan de trabajo
plan de trabajoplan de trabajo
plan de trabajo
verónica osorio
 
(Program. 3º marg.)
(Program. 3º marg.)(Program. 3º marg.)
(Program. 3º marg.)
anabvo
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
Marlene Cp
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Rodrigo_San_Martin
 
Teoría Curricular
Teoría CurricularTeoría Curricular
Teoría Curricular
Sharon Huertas
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdfcompendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
MARIAJOSETELLOFREIRE
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
YonnathanDomnguez
 
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo okAutoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
De Colores EIRL.
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 

Similar a Secuencia filosofia b i 2019-a (20)

PLANIFICACION G1 y G2 PRIMARIA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA Y COMPARADA FEB JUL ...
PLANIFICACION G1 y G2 PRIMARIA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA Y COMPARADA FEB JUL ...PLANIFICACION G1 y G2 PRIMARIA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA Y COMPARADA FEB JUL ...
PLANIFICACION G1 y G2 PRIMARIA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA Y COMPARADA FEB JUL ...
 
Portafolio de evidencias oraliacortes
Portafolio de evidencias oraliacortesPortafolio de evidencias oraliacortes
Portafolio de evidencias oraliacortes
 
Alv topes me voy a dormir
Alv topes me voy a dormirAlv topes me voy a dormir
Alv topes me voy a dormir
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
 
4Interdiscipllina_curriculo.pptx
4Interdiscipllina_curriculo.pptx4Interdiscipllina_curriculo.pptx
4Interdiscipllina_curriculo.pptx
 
Currículo: Teoría curricular
Currículo: Teoría curricularCurrículo: Teoría curricular
Currículo: Teoría curricular
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
 
plan de trabajo
plan de trabajoplan de trabajo
plan de trabajo
 
(Program. 3º marg.)
(Program. 3º marg.)(Program. 3º marg.)
(Program. 3º marg.)
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Teoría Curricular
Teoría CurricularTeoría Curricular
Teoría Curricular
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdfcompendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
compendio Unidad 1. Tema 2. Didactica Cs Naturales, Sociales.pdf
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
 
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo okAutoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
Autoinstructivo etica 2016 didáctica marzo ok
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Secuencia filosofia b i 2019-a

  • 1. Datos Generales Nombre Del Centro Educativo Zona Periodo Mapa Curricular Tehuetlàn V 2019-A 2018 Nombre del Docente Perfil Profesional Dr. Bladimir Pérez Rivera Licenciado en Ciencias de la Educación Información De la UAC Nombre de la UAC Semestre No. De sesiones semestrales No. De sesiones semanales Filosofía Sexto 64 horas 4 Propósito de la UAC Relación horizontal y vertical con otras UAC Distinga las diferentes perspectivas filosóficas que se han suscitado alrededor de algunos de los problemas planteados durante su devenir histórico, asimismo que reconozca la vigencia de estas ideas en el contexto actual, en un marco local, nacional y global, que le permita interpretar y transformar de manera propositiva su realidad cotidiana para contribuir en la construcción de una cultura de paz y la tolerancia. Todas las asignaturas de sexto semestre, básico y propedéutico. Información del grupo y contexto Grupo Contextoexternoe interno,y tendenciasde aprendizaje del grupo CONTEXTO EXTERNO La comunidad de Tehuetlán pertenece al municipio de Huejutla Hidalgo, tiene aproximadamente 8,000 habitantes, de ellos, algunos se dedican a la labores del campo, otros son comerciantes y algunos son profesionistas. El nivel económico oscila entre los que viven al día y otros con recursos que les permiten darse ciertos lujos. Tehuetlán cuenta con los siguientes servicios, una clínica para brindar el servicio de salud, calles pavimentadas, teléfono, luz eléctrica, agua potable, drenaje, respecto a lo educativo; prescolar, primaria, secundaria y el colegio de bachilleres plantel Tehuetlán. Los alumnos del plantel Tehuetlán proceden de distintas comunidades, por ello, sus diferencias son marcadas desde sus actitudes, formas de trabajo y aprendizaje. El plantel Tehuetlán brinda atención a 608 alumnos distribuidos en dos turnos, tiene una planta de 29 docentes, 15 personal de apoyo y 3 directivos, cuenta con un laboratorio de usos múltiples –el cual no es funcional-, una biblioteca que carece en gran parte de bibliografía acorde a la reforma, una tienda escolar, un laboratorio de informática, canchas, 6 aulas, y 5 espacios acondicionados para impartir clases. CONTEXTO INTERNO El COBAEH Tehuetlán es una institución de nivel Medio Superior que ofrece el Bachillerato General y la Capacitación para el Trabajo en tres versiones: Informática, Higiene y salud comunitaria (Enfermería) y Contabilidad. Actualmente cuenta con una matrícula de 558
  • 2. alumnos de distintas localidades aledañas, de los cuales 219 son alumnos de nuevo ingreso, en el tercer semestre se cuenta con 185 alumnos, así como en quinto con 204 alumnos a egresar en el próximo semestre, listos para incorporarse al campo laboral o para concluir una carrera universitaria. La organización y vinculación con la comunidad se da de la siguiente manera: se conforma un comité de padres de familia, lo que permite una mayor comunicación entre ellos y la institución, realizando reuniones periódicas que han permitido establecer los reglamentos internos y tomar acuerdos para la toma de decisiones que benefician a la institución. Además se mantiene una estrecha relación con la delegación, quienes apoyan a la institución cuando esta así lo requiere y nuestro plantel de igual manera apoya en todos los eventos que nos requiera dicha Delegación Municipal. Actualmente se cuenta con 10 aulas, una en el área administrativa, una en laboratorio de cómputo y una más en laboratorio de ciencias, Las cuales albergan 10 grupos en el turno matutino y 7 en el turno vespertino, 6 de sexto semestre, 6 de cuarto semestre y 7 de segundo semestre, Se cuenta con dos laboratorios de ciencias en uno de ellos se han adaptado las oficinas administrativas, un laboratorio de cómputo, una biblioteca. El plantel cuenta con un matrícula de personal de 47 elementos de los cuales 18 son administrativos; Director, 2 subdirectores, secretaria de la dirección, responsable de control escolar, 2 auxiliares en control escolar, 2 responsables de biblioteca, Responsable de Centro de Cómputo, Responsable de laboratorio técnico, dos cuidadores de orden, dos intendentes, dos vigilantes y dos de personal de apoyo y un total de 29 docentes, de los cuales 24 cuentan con un título de nivel licenciatura y 12 docentes con maestría o cursándola. CAMPO FORMATIVO “HUMANIDADES” Desde el Campo Disciplinar de Humanidades los alumnos tienen diferentes características en los diferentes grupos, algunos están más integrados para el desarrollo de las actividades que se les proporciona, el uso de las diferentes estrategias ha dado resultado para ellos para que día a día sean más abiertos y con una mentalidad diversa en los diferentes ámbitos que se les presente en el acontecer diario, el practicar diariamente los valores da como resultados que los alumnos sean más sensibles ante las circunstancias de los demás. En general los alumnos del Plantel Tehuetlán referente al Campo Disciplinar de Humanidades se caracterizan por ser siempre unidos y trabajar en equipo ante las necesidades que siempre se les ha solicitado, a la vez se caracterizan por practicar los valores anteponiendo siempre el respeto por delante ante cualquier situación. CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS El grupo 6101, tiene en promedio 32 alumnos, de los cuales lo relevante del grupo es que alrededor del 60 % se caracteriza por ser alumnos receptivos en lo cual ellos solo reciben los conocimientos que se les imparten, no proponen nada para enriquecer el aprendizaje, y el 40 % se caracteriza por ser activos en lo cual proponen con nuevas ideas y participan en su enseñanza-aprendizaje. En lo general es un grupo tranquilo que les gusta trabajar en equipo, son solidario con sus compañeros en momentos en los que alguno ha tenido algún problema ellos se apoyan mutuamente, son disciplinados cumpliendo con las actividades que se les encomiendan. RASGOS PARA LA EVALUACIÓN PRIMER CORTE Desempeños y productos= 50% Cuadro comparativo=7% Conocimientos= 30% Ensayo= 10% ProyectoFormativoIntegrador: 10% Examen=10% ActitudesyValores=10% PFI= 3% Total= 100 Actitudesyvalores=3% Total= 33%
  • 3. Secuencia didáctica Número de secuencia didáctica. Bloque(s) Considerado (s) Competencias genéricas y atributos Competencias disciplinares básicas Periodo durante el semestre programado para su aplicación Total de sesiones considerada s 1-4 I. Del pensamiento prefilosófico a la filosofía clásica. CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. CG10.3 Asume que el respeto por las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. CDBH1 Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. CDBH2 Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. CDBH3 Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. CDBH16 Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, o con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia. Bloque. I 21-01-19 al 15-02-19 18 Fase de apertura Actividad (es) Propósito Tiempo 1.- Encuadre de la materia. ACT. 1 Dar a conocer el encuadre de la materia y del bloque I en específico, así como el instrumento de evaluación y el trabajo que deberán elaborar como evidencia del mismo. Posteriormente realizar la evaluación diagnóstica para el rescate de conocimientos previos. 2hrs. A3 Retroalimentar las participaciones de los alumnos e ir generando de manera grupal, conclusiones previas al análisis de los objetos de aprendizaje. ACT. 2 Dialogar sobre el encuadre de la materia y realizar compromisos sobre el proceso de estudio y autoestudio que debe seguir, así como responder la evaluación diagnóstica. Examina otras formas de percibir e interpretar la realidad, a partir de la filosofía, explicando su origen, conceptualización, así como su desarrollo en algunos de los principales problemas del periodo presocrático y clásico, favoreciendo su pensamiento crítico. 100 min ( 21-22 de enero del 2019) Fase de desarrollo
  • 4. Conocimi entos Habilidad es Actitudes Aprendizajes esperados Actividades de aprendizaje Tiempo Evidencia y Ponderació n Instrumento de evaluación Pensamie nto prefilosóf ico: Mito, magiay religión. Culturas preceden tesal nacimien to de la filosofía. Concepto de filosofía. Disciplina s filosófica s y sus problema s. Distinció n entre filosofía, cienciay religión. Filosofía presocrát ica: El problema de la naturalez a; cambio (Heráclito ), permane ncia Reconoce el pensamie nto prefilosófi co que dioorigen a la filosofía tanto en culturas occidenta lescomo no occidenta les. Identifica el origen de la filosofía, su concepto y sus principale s problema s. Distingue las diferencia s entre filosofía, cienciay religión. Contrasta algunas de las Expresa de manera crítica sus ideasy muestra respeto por las opiniones de los demás. Privilegia el dialogo para la construcci ón de nuevos conocimi entos. Favorece un pensamie nto crítico ante las acciones humanas de impacto social. Compara los tipos de pensamiento prefilosófico con ciertos fenómenos de su entorno cotidiano mostrando respeto a otras formas de explicación del mundo distintas de su sistema de creencias. (Filosofía medieval 4 hrs.). Discrimina los problemas filosóficos a través de la identificación de los campos de estudio de sus principales disciplinas, ejemplificánd olas en situaciones de su contexto local, favoreciendo el pensamiento ACT. 4 Explicar mediante el uso del powerpoint y de manera general los subtemas “Mito, magia y religión. Culturas precedentes al nacimiento de la filosofía. Concepto de filosofía. Disciplinas filosóficas y sus problemas. Distinción entre filosofía, ciencia y religión. Filosofía presocrática: El problema de la naturaleza; cambio (Heráclito), permanencia (Parménides) y otras posturas. Filosofía clásica: Virtud y conocimiento (Sócrates). Teoría de las ideas y alegoría de la caverna (Platón). Teoría de las cuatro causas (Aristóteles), cuya finalidad es despertar el interés por los objetos de aprendizaje, posteriormente integrar a los alumnos en equipo mediante la técnica de rejillas, para abordar los contenidos e iniciar la búsqueda de información y elaboración de un ensayo breve el cual es la evidencia del bloque. ACT. 5 Escuchar y participar sobre los temas abordados por el docente, luego integrar el equipo a través de la técnica señalada para la búsqueda de información y elaboración de la evidencia solicitada. 750 minutos 23 de eneroal 14 de febrero 2019. Presenciale s. 15 horas extraclase Ensayo= 10% Examen= 10% PFI= 3% AyV=3% Organizado r gráfico= 7% Rúbricapara ensayo Examen Rúbrica Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 5. (Parméni des) y otras posturas. Filosofía clásica: Virtudy conocimi ento (Sócrates ). Teoría de lasideas y alegoría de la caverna (Platón). Teoría de lascuatro causas (Aristótel es). principale s posturas presocráti cas y los tres pilaresde la Filosofía Clásica. reflexivo. Objeto de aprendizaje (Cambio de postura 4 hrs.). Diferencia las diversas perspectivas que presentan la filosofía, la ciencia y la religión favoreciendo la construcción de un diálogo crítico ante problemática s actuales similares. Objeto de aprendizaje (característic as de la filosofía, disciplinas filosóficas y métodos filosóficos 4 hrs.). Distingue las nociones de movimiento e inmovilidad en la filosofía presocrática así como las propuestas filosóficas pilares del pensamiento occidental ACT. 6 Dar seguimiento al desarrollo del trabajo que están realizando los alumnos para apoyar y retroalimentar el proceso, así como solicitar la elaboración de material para exposición del tema que les corresponda. ACT. 8 Dar seguimiento al desarrollo del trabajo que están realizando los alumnos para apoyar y retroalimentar el proceso. ACT. 7 Ir realizando el análisis de la información, así como el organizador gráfico para exposición de la información. ACT. 9 Realizar la exposición del tema correspondiente. Coevaluar la participación de los compañeros.
  • 6. con algunos problemas de su entorno, contribuyend o al entendimient o y respeto de la diversidad cultural. Fase de Cierre Actividad(es) Propósito Tiempo Evidencia Y ponderación Instrume nto de evaluació n ACT 11 Recibir los ensayos y organizar al grupo mediante una mesa redonda para reflexionar sobre el proceso seguido (evaluación), qué se logró, qué faltó, con qué se quedan, cómo aplicamos lo aprendido en nuestra vida y contexto. Cerrar la sesión y bloque. Autoevaluación ¿Qué te gusto del bloque? ¿Qué no te gusto del bloque? ¿Cuál fue el tema de tu mayor interés? ¿Cómo lo aplicarías a tu vida diaria los temas de tu mayor interés? ACT 10 Entregar el ensayo final y posteriormente participar en la técnica de la mesa redonda, aportar las ideas y explicar con argumentos cómo impacta lo analizado en su vida cotidiana y de qué manera aplican lo aprendido en distintas situaciones. Así como responder las preguntas. Verificar los niveles de logro obtenidos con base en los desempeños esperados. 50 Min. 15 de febrero 2019. Ensayo 10% Rúbrica del ensayo Bibliografíautilizada Observacionesgenerales http://www.paginasobrefilosofia.com/html/Bachi2/Pres ocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Presenta.html https://www.filosofia.mx/ https://filosofiacotidiana.wordpress.com/las- disciplinas-filosoficas/
  • 7. ANEXOS ANEXO 1. EL MÉTODO E.P.L.E.R Para mejorar nuestra capacidad de comprensión lectora existe un método minucioso y detallado de la lectura, que es propiamente un verdadero método de estudio. Se lo conoce como método EPLER, tomando las iniciales de sus cinco pasos. Exploraremos ahora cada uno de esos cinco pasos: 1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA 2) P: PREGUNTAS 3) L: LECTURA 4) E: EXPOSICIÓN 5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN 1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA: hay un proverbio popular que dice que ‘para armar un rompecabezas se necesita primero la imagen completa’. Y una frase utilizada en la estrategia militar dice que ‘no hay mejor aprovechamiento del tiempo que el invertido en el reconocimiento previo’. La pre lectura está basada, por lo tanto, en un principio importante: el aprendizaje eficaz se realiza ‘del todo hacia las partes’. La pre lectura es un vistazo de reconocimiento. Con ella ganaremos tiempo evitando regresiones innecesarias, y lo que es muy importante, adquiriremos una visión global de todo el material. Tratemos de descubrir ahora cuáles son esas señales que nunca hay que pasar por alto antes de decidir si leer o no un texto. Atención a: Los títulos Los subtítulos El índice La disposición de los párrafos La longitud de los párrafos El uso de la negrita o la cursiva
  • 8. Los esquemas o recuadros de recapitulación Las ilustraciones Las acotaciones La información sobre el autor que pueda figurar en la solapa. La información en la contratapa Las notas a pie de página Será un recorrido ágil de la materia de estudio, en su totalidad, con el fin de localizar los conceptos e ideas fundamentales y las áreas de dificultad. Debe ser la ocasión para identificar las palabras desconocidas, así como los conocimientos que se dan por sabidos y, en principio, se tienen dudas sobre ellos. Hay que ir anotando unas y otros en un papel, para aclararlos luego. La primera lectura será rápida y de corrido, sin detenerse aunque algo no se entienda. En tal caso, conviene dejar al margen una señal a lápiz, por ejemplo, un signo de interrogación. Inmediatamente después de la primera lectura, hay que aclarar las palabras desconocidas con ayuda del diccionario, y estudiar o repasar los conceptos que el autor da por sabidos. En ningún caso debe pasarse a la segunda lectura sin haber completado dicha labor, y ese será el fruto más valioso obtenido de la primera lectura. 2) P: PREGUNTAS: En esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales acerca del texto que consideramos o creemos necesario saber responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y los títulos. Desde que se lee el título del capítulo o tema, o incluso en la etapa de exploración, se puede hacer una detención de un minuto para preguntarse:‘¿Cuál será precisamente el contenido del tema que lleva este título?’, y conforme se vaya desarrollando la prelectura, formular algunas preguntas que puedan ser contestadas mediante una cuidadosa lectura del material. El poder de las preguntas estriba en que proporcionan objetivos inmediatos que hay que investigar, y no precisamente una idea general de lo que se va a percibir al leer toda la obra. Las preguntas pueden indicar lo que se debe buscar en cada tema, subtema o p árrafo. También facilitan concentrar la atención en lo que se lee, ya que indican lo que hay que precisar a lo largo del estudio. Los párrafos tienen su estructura interna, representada en la cohesión de sus acciones. Las principales "estructuras ejes" se pueden resumir así: 1) Estructura del asunto = E. A. Es la estructura para dar informes o para hacer narraciones o descripciones. ¿Cuál? = Hecho ¿Cómo? = Desarrollo de los hechos ¿Conclusión? = De los hechos
  • 9. 2) Estructuras de dificultades y soluciones = E. Di. S. Se presentan los siguientes elementos: Una tesis (idea, concepto, problema); una discusión (desarrollo, pros y contras); y una solución (conclusiones, moralejas, etc.). ¿Cuál? = Problema ¿Por qué? = Análisis ¿Discusión? = Pros y contras ¿Qué conclusión? = Solución 3) Estructura de proposición y presentación = PROPRE. Expresa una afirmación clara y firme que el autor tratará de demostrar a fin de persuadir. ¿Qué? = ¿Cuál es la idea? ¿Cómo? = ¿Cómo la demuestra? ¿Implicación? = ¿Convence? 3) L: LECTURA: Conocida ya la extensión del texto y su grado de dificultad, se podrá decidir la manera de leer el material, si en forma rápida o más bien lenta, de acuerdo con la finalidad y la situación. Lo indispensable es no sacrificar la comprensión a fin de obtener el máximo provecho. Esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de acuerdo a la finalidad, haciendo una lectura genera l y buscando el significado de lo que se lee. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado, las notas al margen, etc. Esta es también la fase de la comprensión propiamente dicha. Debe prestarse atención especial a los comienzos de los capítulos y apartados, en los que suelen plantearse las ideas clave. Y también a los finales, donde es frecuente que figuren resúmenes y conclusiones. La segunda lectura es una buena ocasión para poner en práctica todas las estrategias apuntadas (hacerse preguntas, explicar las cosas con expresiones propias, investigar todos los detalles, no dar nada por seguro hasta verlo con claridad, etc.). Para la señalización de los conceptos fundamentales, debe hacerse uso de las medidas apropiadas, como subrayados, encuadres, notas marginales, etc., pero sin abusar de ellos para que no pierdan efectividad. También es conveniente la lectura en voz alta, ya que facilita la asimilación. EL SUBRAYADO El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto. ¿Por qué es indispensable subrayar un libro para leerlo? En primer lugar, porque así nos mantenemos despiertos, totalmente despiertos y no sólo conscientes. En segundo lugar, leer, si lo hacemos activamente equivale a pensar, y el pensamiento tiende a expresarse en palabras, escritas o habladas. En tercer lugar, el subrayado evita tener que leer de nuevo todo el texto.
  • 10. UN BUEN SUBRAYADO NOS COLOCA EL TEXTO EN TELEGRAMA, ahorrándonos tiempo y esfuerzo para la captación de su esencia significativa. 1. ¿CUÁNDO SUBRAYAR? Inmediatamente después de captar el texto. Si no, no sabrás qué remarcar. 2. ¿QUÉ SUBRAYAR? Los puntos más importantes, los argumentos de mayor fuerza. Las ideas centrales, las Palabras-Clave. (Mucho más en lo humanístico que en lo técnico). 3. ¿CÓMO SUBRAYAR? Con remarcador: Líneas ondulantes debajo, para lo esencial; Líneas llenas, para lo secundario pero significativo. Si quieres subrayar un documento que tengas en la computadora, en lugar de usar líneas ondulantes para resaltar lo esencial, puedes apelar (ya que los procesadores de texto no tienen la opción de líneas ondulantes) a la opción doble línea. Puedes numerar en orden los subrayados, para guiarte en el Resumen o en la confección del Mapa Mental. Marcar las definiciones con flechas. Si el libro no es nuestro, no podemos subrayar. Por eso, si tienes los medios, es conveniente comprarlo. LO QUE NO DEBE HACERSE: Terminar subrayando media página o la mayor parte de la página. Tampoco subrayar en la primera lectura, sin haber leído el índice, el prólogo, la bibliografía y la introducción. SOBRE EL SUBRAYADO Te evita tener que leer de nuevo todo el texto. Pero cuidado: ¡algunos estudiantes subrayan todo! ¿Qué sentido tiene eso? Conviene acompañarlo con notas y señales al margen. ¿Cuándo subrayar?: Inmediatamente después e captar el texto. Si no, no sabes que remarcar.
  • 11. ¿Cuánto subrayar?: Lo esencial. Ideas centrales, palabras Clave. Mucho más en lo humanístico que en lo técnico, por supuesto. ¿Cómo subrayar?: Con remarcador; líneas ondulantes debajo, para lo esencial; líneas llenas, para lo secundario pero significativo. Puedes numerar en orden los subrayados, para guiarte en el Resumen y Notas o Cuadros. Marcar las definiciones con flechas. Si el libro no es nuestro, no podemos subrayar. Por eso es conveniente comprarlo, si tienes los medios. La persona que aprende tiene que plantearse preguntas y planteárselas al autor, e incluso tiene que estar dispuesta a discutir con éste una vez que ha entendido lo que dice. Existen diversas formas de anotar un libro de forma inteligente y fructífera. A continuación ofrecemos algunos recursos: Como alternativa al subrayado de colores (que no es conveniente porque confunde más de lo que orienta), pueden utilizarse los siguientes códigos o símbolos: ? PARA SEÑALAR MATERIAL DIFÍCIL O DUDOSO: Se puede utilizar el signo de interrogación en el margen izquierdo. N LO QUE NO SE DEBE VOLVER A LEER: Con el fin de no perder el tiempo leyendo informaciones erradas o ya superadas, utilizamos una N en el margen izquierdo, que significa negación (NO). F LAS IDEAS PARA FICHAS: Las ideas que se desean conservar, las definiciones y demás datos textuales, se pueden señalar con una F (Ficha) en el margen derecho. R PARA RESUMIR DESPUÉS: Para tener en cuenta las partes que se van a resumir, marcamos con una R (Resumir) al margen derecho. C CONSULTAS: Para indicar las ideas que se deben consultar en diferentes fuentes se puede utilizar una C (Consultar), e indicar a continuación el material preciso para consultar. ! ÉNFASIS: Un signo de exclamación para el acuerdo o la importancia. + PARTES A PROFUNDIZAR: Un ‘signo más’ para volver a ese punto y explayarlo con otros materiales, etc. LÍNEAS VERTICALES EN EL MARGEN: Para destacar un argumento concreto ya subrayado. Para destacar un párrafo demasiado largo como para ser subrayado.
  • 12. **** ASTERISCOS U OTROS SIGNOS AL MARGEN: Para destacar los argumentos o párrafos más importantes del libro. TIRAS DE PAPEL ENTRE LAS PÁGINAS: Se pueden colocar una o varias tiras de papel (aun de distintos colores); especialmente útiles son las que traen un pegamento débil. En cualquiera de estos casos, se podrá sacar el libro de la estantería y, al abrirlo por la página señalada, refrescar la memoria. NÚMEROS EN EL MARGEN: Para señalar una secuencia de puntos realizada por el escritor, o por el propio lector, en el desarrollo de un argumento. NUMERACIÓN DE OTRAS PÁGINAS EN EL MARGEN: Para indicar donde señala los mismos puntos el autor, u otros puntos referidos a los ya señalados o contrarios a éstos, con el fin de unir las ideas del libro que, aunque estén separadas por muchas páginas, pertenecen al mismo grupo. Muchos lectores emplean las letras «cf», que SIGNIFICAN «compárese» o «referido a», para indicar el número de las otras páginas. RODEAR CON UN CÍRCULO LAS PALABRAS O FRASES CLAVE: Cumple prácticamente la misma función del subrayado. ESCRIBIR EN EL MARGEN, O EN LA PARTE SUPERIOR O INFERIOR DE LA PÁGINA: Para señalar las preguntas (y también las respuestas) que pueda plantear un párrafo concreto. Para reducir una exposición complicada a un enunciado sencillo, para dejar constancia de la secuencia de los puntos más importantes del libro. 4) E: EXPOSICIÓN: El cuarto paso del método EPLER consiste en hablar para describir o exponer los temas leídos. Cuando se termina de leer una página, conviene reformular la información que se ha captado. Al dominar la ejecución de esta etapa, tal vez se preferirá leer toda una sección o capítulo antes de detenerse para volver a repetir lo que se ha leído, y puede ser útil, al haber leído varias páginas, mirar el título del tema para recordar mentalmente lo que se ha mencionado en él. Si lo que se lee no tiene temas con títulos, entonces es buena estrategia subrayar los puntos importantes y éstos servirán para reconstruir el tema, en la imaginación y la memoria, tan completamente como sea posible. Al terminar la exposición, será conveniente volver a pensar en los puntos importantes para comprobar que se recuerdan suficientes detalles que abarquen los hechos mencionados en la descripción.
  • 13. Conviene que este recordatorio se haga en forma verbal. Cada uno de nosotros con seguridad ha tenido la experiencia de pensar en algo y decirnos: ‘sí es una buena idea, sé todo sobre eso’, y más tarde, cuando empezamos a explicar la idea a otra persona, nos encontramos con no ser capaces de expresarla correctamente. Una idea vaga e incierta, que no puede explicarse con palabras efectivas y claras, tal vez no tenga ningún valor para nadie. Es claro que no se puede hablar de un asunto, si sólo se tiene una idea i ndefinida o confusa sobre el tema. Después de todo, la única forma de que disponemos para decir si podemos expresar con palabras un tema –por estar suficientemente claro en nuestra mente- es, precisamente, ¡expresarlo mediante palabras! Por lo tanto, hagamos precisamente eso. En esta etapa de exposición también se pueden contestar las preguntas que planteadas anteriormente, y si es necesario pueden formularse otras preguntas más específicas, concretas o puntuales sobre el texto y su contenido. Incluso es aconsejable hacerlo por escrito; así este material se podrá utilizar más adelante. Algunas personas las responden en voz alta, y las retienen porque su memoria es auditiva; otras prefieren hacerlo por escrito. Pero esta es una etapa a menudo descuidada, y sin embargo crucial, porque como decía Sherlock Holmes: "no hay nada que aclare tanto un caso como el exponérselo a otra persona..." 5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN: La revisión consiste en hacer un repaso del material leído, días después del trabajo realizado, cuando la mente se encuentra descansada. Dicha lectura debe ser en forma de salteo. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes. Esta fase consiste, precisamente, en realizar un último esfuerzo para aclarar esos puntos oscuros que han quedado pendientes tras la segunda lectura. Como ya el tema estará muy trabajado, las dudas que queden serán muy concretas y podrá efectuarse una buena investigación acerca de ellas con ayuda de otros libros e informaciones. Si, a pesar de ello y después de un tiempo razonab le, quedase todavía algún punto sin aclarar, es mejor dejarlo. A veces, el subconsciente sigue trabajando y, más tarde, puede aparecer la solución. Pero conviene recordar que el repaso debería basarse en la meditación sobre el material que se está revisando, más bien que en pasar los ojos rápidamente sobre él. Los mismos conceptos que se han mencionado sobre la actitud y sobre la etapa que hemos llamado de Exposición, se aplican aquí. Cuando se repasa, se graba en la memoria y se comprende determinado material no porque los ojos lo vean por segunda o tercera vez, sino como resultado de lo que sucede cuando el cerebro vuelve a examinar el material completamente por segunda o tercera vez. LA IMPORTANCIA DEL REPASO Es un paso imprescindible para retener lo aprendido hasta usarlo, es decir, para evitar el olvido. Para repasar, utilizaremos como material básico las síntesis confeccionadas por nosotros y, ante un examen tipo test, el libro.
  • 14. Para repasar, usa como estrategias básicas la relectura de los libros y el recitado: expresar de viva voz y a nuestra manera lo estudiado, y luego comprobar con el texto la exactitud de lo verbalizado. De acuerdo con la curva del olvido, hay unos momentos óptimos para repasar. La programación de repasos secuenciales debe ser: a) Repaso inicial: es el más importante de todos. Hay que hacerlo antes de que transcurran 24 horas de la memorización de un tema. El momento ideal es antes de irse a dormir el mismo día. Procurando dejar unos minutos de descanso entre el repaso y acostarse. Seguiremos el siguiente procedimiento: — Recitar lo estudiado durante el día. — Comprobar en los libros la exactitud de lo expresado. — Releer lo olvidado y lo no comprendido (lo que nos cuesta expresar) en el original. No pierda tiempo releyendo lo sabido: insista, estudie lo suficiente hasta saberlo todo. b) Repasos intermedios: se trata de releer las síntesis y los libros, de utilizar el material para evitar el olvido. Los momentos claves ideales son:
  • 15. — a los 3 días del repaso inicial — a la semana del anterior — semanalmente hasta saberlo bien — mensualmente una vez sabido. Repasa buscando un conocimiento global, relacionando lo sabido con cosas nuevas. c) Repasos finales: Cuando se acerca el examen hemos de repasar en profundidad lo aprendido cuantas más veces mejor. Para ello, recite lo estudiado, compruebe su exactitud y relea, escriba, dibuje, etc. lo no sabido. De cara al éxito en el examen hay 3 puntos fundamentales: comprensión de la materia, sintetización de la misma y repasos secuénciales; si estudia con verdadero interés, entiende perfectamente (lo explica con sus palabras) lo que estudia, lo sintetiza (asociand o lógicamente las ideas) y lo repite en voz alta, conseguirá un conocimiento perfecto de los temas. Repase, utilice el material tantas veces como le sea posible para llegar al examen con las mayores posibilidades de éxito. Co mo quiera que muchas veces se encontrará con un examen objetivo, tipo test, en que la respuesta ya está confeccionada y es unívoca (sólo hay una respuesta correcta), es más importante reconocer (saber qué alternativa es correcta) que recordar; para ello, es fundamental leer muchas veces todos los temas. ANEXO 2 GUÍA PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS En la Facultad de Comunicación recomendamos el sistema de citas y referencias bibliográficas Harvard - Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA). 1. Sistema Harvard-APA de citas y referencias bibliográficas a. Forma de citar en el texto principal del trabajo El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página. El sistema funciona de la siguiente manera:
  • 16. Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” O bien: Un autor sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams, 1995, p.45) Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente), no se coloca la pá gina de la referencia. Se hace de la siguiente manera: Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams, 1995) Cuando un autor tiene más de una publicación en el mismo año, se acompaña el año de la publicación con una letra minúscula. P or ejemplo: En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugirió que... 1 University of Portsmouth, Library Website, 2003 cedido especialmente a la Dirección de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Este resumen ha sido elaborado según el Manual de la Publicación de la American Phsycological Association (APA), 5to ed., 2001. Para citar a varios autores (hasta cinco autores) escriba los apellidos de todos los autores la primera vez que se les cite en el trabajo, en las citas posteriores utilice et al. [y otros]. Por ejemplo: la primera vez sería: (Moore, Estrich, McGillis, y Spelman 1984, p.33) y las referencias subsecuentes se utiliza et al., como en el ejemplo a conti nuación: (Moore et al., 1984, p.46) Cuando necesite hacer referencia a una fuente cuyo autor no ha podido identificar con precisión, cite las primeras dos o tres palabras del título, seguido por el año. Por ejemplo: ... en una reciente publicación (Enciclopedia de la Psicología, 1991, p.62)... ... en el siguiente artículo ("Diferencias individuales," 1993, p.12)... Siga este ejemplo para las direcciones electrónicas donde no ha podido identificar ningún autor. Sin embargo, si el autor es "anónimo", cite la palabra Anónimo en su texto, por ejemplo: (Anónimo, 1993, p.116) Si usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlo de las siguientes maneras: Smith (1970, p.27) cita a Brown (1967) quien descubrió que... Brown (1967), citado por Smith (1970, p.27), descubrió que... Se encontró (Brown, 1967, citado por Smith, 1970, p.27) que... b. Forma de presentar la bibliografía al final del trabajo El listado de referencias debe ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor. El formato APA-Harvard requiere que los títulos de libros, revistas, enciclopedias, diarios, etc. sean destacados utilizando tipografía itálica (conocida también como cursiva). Las referencias bibliográficas se presentan de la siguiente manera: Autor, iniciales (año). Título del libro. Lugar de la publicación: Editor. Ejemplos: American Psychological Association. (1994). Manual de la publicación de la American Psychological Association (4to ed.). Washington, C.C.: Autor. Enciclopedia de Sicología. (1976). Londres: Routledge. Gardner, H. (1973). Las artes y el desarrollo humano. Nueva York: Wiley.
  • 17. Moore, M. H., Estrich, S., McGillis, D., y Spelman, W. (1984). Delincuentes peligrosos: el blanco escurridizo de la justicia. Cambridge: Harvard University Press. Strunk, W., & Blanco, E. B. (1979). Los elementos del estilo (3ra ed.). Nueva York: Macmillan. Importante: Se pueden citar hasta 6 autores de una misma publicación. Los sétimos y subsecuentes se indicarán con la abreviatura et al. Formas de citar distintos tipos de fuentes bibliográficas Libros cuyo autor es un editor: Maher, B. A. (Ed.). (1964-1972). Progreso en la investigación experimental de la personalidad (6 vols.). Nueva York: Prensa Académica. Capítulo de un libro sea el artículo de un autor: Vygotsky, S. Del L. (1991). Génesis de las funciones mentales más altas. En P. Light, S. Sheldon, y M. Woodhead (Eds.), Aprendiendo a pensar (pp. 32-41). Londres: Routledge. Enciclopedias: Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales. En La Enciclopedia de la Democracia (vol. 2, pp. 412-422). Londres: Routledge. Si la cita no tiene ningún autor específico, comience la referencia con el título de la cita seguida por la fecha de la publicación. Publicaciones oficiales de algún gobierno: Gran Bretaña. Ministerio del Interior. (1994). Política de las prisiones para Inglaterra y el País de Gales. Londres: HMSO. Informes (Reports): Birney, A. J., & Pasillo, M. Del M. (1981). Identificación temprana de niños con dificultades para escribir una lengua (Informe No. 81-502). C.C. De Washington: Asociación Educativa Nacional. Actas de congresos: Borgman, C. L., Bower, J., & Krieger, D. (1989). From hands-on science to hands-on information retrieval. En J. Katzer, y G. B. Newby, (Eds.), Procedimientos de la 52.a reunión anual de ASIS: Vol. 26, información del manejo y tecnología (pp. 96-100). Medford, NJ: Información Docta. Artículos de Revistas Científicas (Journals): Noguchi, T., Kitawaki, J., Tamura, T., Kim, T., Kanno, H., Yamamoto, T., Y Okada, H. (1993). La conexión entre la actividad de aromatase y la del portador del esteroide nivelador en tumores ováricos de mujeres post-menopáusicas. Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 44(4-6), 657-660.
  • 18. Popper, E. Del S., Y McCloskey, K. (1993). Diferencias individuales y subgrupos dentro de una población: un acercamiento a la canasta familiar. Aviation Space and Environmental Medicine, 64(1), 74-77. Artículo de una publicación semanal: Barrett, L. (2001, 23 de agosto). Gestión para la supervivencia de Daewoo en el Reino Unido. En Marketing Week, 22-23. Artículos de periódico: Conexiones entre la cafeína y las enfermedades mentales. (1991, 13 de julio). New York Times, pp. B13, B15. Young, H. (1996, 25 de julio). La Batalla entre serpientes y escaleras. The Guardian, p. 15. Dos o más publicaciones del(los) mismo(s) autor(es) con la misma fecha de publicación Cuando un autor (o un grupo de autores) tiene(n) más de un trabajo dentro de un mismo año, enumérelos de acuerdo al título e indique la fecha con una letra minúscula a, b, c... Por ejemplo: Harding, S. (1986a). La inestabilidad de las categorías analíticas de la teoría feminista. Signos, 11(4), 645-664. Harding, S. (1986b). La pregunta científica del feminismo. Ithaca: Cornell University Press. Cuando se cita otra obra del mismo autor dentro del mismo texto también se utilizan estas letras en la referencia dentro del texto. Trabajos anónimos: Si una investigación es “anónima”, su referencia debe comenzar con la palabra Anónimo, seguido por la fecha, etc., tal y como se viene indicando desde un principio. Si no consigue identificar con certeza que el texto es anónimo, ubique el título en el lugar que ubicaría comúnmente el nombre del autor. Entrevistas: Debido a que el material de una entrevista no se puede reproducir para quien lee un trabajo de investigación no es obligatori o que se cite en la Bibliografía final. Sin embargo, sería muy conveniente hacer una referencia a la entrevista dentro del cuerpo principal de su trabajo, a manera de comunicación personal: ... y este punto fue concedido (J. Bloggs, entrevista personal, 22 de agosto de 2001). Fuentes electrónicas: El patrón básico para una referencia electrónica es: Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, dirección en Internet. Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de agosto de 2001, de http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/ • Si no consigue identificar la fecha en que el documento fue publicado, utilice la abreviatura n.d. (no date [sin fecha]). • Si no consigue identificar al autor, empiece su referencia con el título del documento.
  • 19. • Si el documento se ubica dentro de una página institucional, como la de alguna universidad o departamento gubernamental, primero cite el nombre de la organización o del departamento en cuestión, antes de dar la dirección electrónica: Alexander, J., & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes Electrónicas. Consultado el 21 de agosto de 2001, Widener University, página web conmemorativa de la biblioteca Wolfgram:http://www2.widener.edu/Wolfgram-Memorial-Library/webevaluation/webeval.htm Decidiendo su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001, Portsmouth University, página web de Servicios Profesionales: http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/deciding-your-future.htm Artículos electrónicos de revistas científicas que a su vez son reproducción de la versión impresa: Emplee el mismo formato de referencia que utiliza para un artículo de revista científica impresa y agregue "versión electróni ca" entre corchetes, después del título del artículo: Lussier, R. N., y Pfeifer, S. (2001). Un modelo transnacional para predecir el éxito en los negocios [versión electrónica ]. Journal of Common Market Studies, 39(3), 228-239. Si tiene que citar un artículo electrónico cuya versión se diferencia de la versión impresa, o incluye datos o comentarios adicionales, debe agregar la fecha en que usted consultó el documento en la web y su respectiva dirección (URL). Artículos de revistas científicas que sólo se publican en la web: Korda, L. (2001, Julio). La fabricación de un traductor. Translation Journal, 5(3). Consultada el 21 de agosto de 2001, http://accurapid.com/journal/17prof.htm • Utilice la fecha completa de publicación que figura en el artículo. • Cerciórese de que no tenga paginación. • Siempre que sea posible, procure que la dirección electrónica que cite (URL) remita directamente al artículo. • Evite citar una dirección electrónica en dos líneas y cuide que el enlace (URL) no se corte después de un guion o antes de un punto. No inserte guiones en el enlace cuando esto ocurra. Artículos obtenidos de una base de datos: Utilice el formato apropiado al tipo de trabajo obtenido y agregue la fecha de recuperación del material más el nombre de la base de datos: McVeigh, T. (2000, Julio 9). Cómo contribuyen los gestos a la expresión. The Observer, p.7. consultado el 10 de septiembre de 2001, en The Guardian y The Observer, en su…
  • 20. ANEXO 3 TABLA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DIMENSIÓN HABILIDAD GENERAL HABILIDAD ESPECÍFICA INTEGRACIÓN EN LA PLANEACIÓN Relaciona T Conciencia social Toma de perspectiva Ficha “Aguas con los prejuicios”Relación con los demás Asertividad Actividades: Integrarse a la dinámica de trabajo contenida en la planeación didáctica, durante el tiempo señalado en la misma. Rúbrica para la evaluación del ensayo. Nivel Indicador NO EVALUABLE REQUIERE APOYO APRENDIZ ACEPTABLE CAPACITADO EXPERTO Cognitivo El estudiante no entregó el proyecto, o este no cumple con los requerimien tos mínimos para ser evaluado. 0 puntos No identifica las características de un ensayo básico en su texto. El texto muestra deficiencias en la redacción, el vocabulario es deficiente y hay errores ortográficos, lo que implica que no realizó las cuatro etapas del proceso para la escritura. 24 puntos Identifica de manera poco clara y concisa las características de un ensayo básico, lo demuestra deficientemente en su texto incorporando algunos de los siguientes elementos básicos: − Introducción. Enuncia el objetivo del ensayo. − Desarrollo. Define una postura acerca de la tesis presentada. - Conclusiones. Describe el contraste que entre su visión al inicio del bloque y al final - Referencias Enlista las fuentes consultadas Identifica de manera poco clara y concisalas características de un ensayo básico, lo demuestra parcialmente en su texto incorporando los siguientes elementos básicos: − Introducción. Enuncia el objetivo del ensayo. − Desarrollo. Define una postura acerca de la tesis presentada. - Conclusiones. Describe el contraste que entre su visión al inicio del bloque y al final - Referencias Enlista las Identifica de manera clara pero poco eficaz las características de un ensayo básico, lo demuestra en su texto incorporando los siguientes elementos básicos: − Introducción. Enuncia el objetivo del ensayo. − Desarrollo. Define una postura acerca de la tesis presentada - Conclusiones. Describe el contraste que entre su visión al inicio del bloque y al final - Referencias Enlista las fuentes consultadas El texto muestra algunas deficiencias en la redacción, lo que implica que no realizó las Identifica y aplica de manera clara y eficaz las características de un ensayo básico, lo demuestra en su texto incorporando los siguientes elementos básicos: − Introducción. Enuncia el objetivo del ensayo. − Desarrollo. Define una postura acerca de la tesis presentada. - Conclusiones. Describe el contraste que entre su visión al inicio del bloque y al final - Referencias Enlista las fuentes consultadas El texto muestra que realizó
  • 21. El texto muestra deficiencias en la redacción, el vocabulario es deficiente y hay errores ortográficos, lo que implica que no realizó las cuatro etapas del proceso para la escritura. 28 puntos fuentes consultadas El texto muestra deficiencias en la redacción, el vocabulario es deficiente y hay errores ortográficos, lo que implica que no realizó las cuatro etapas del proceso para la escritura. 32 puntos cuatro etapas del proceso para la escritura. 36 puntos las cuatro etapas del proceso para la escritura. 40 puntos Actitudinal El estudiante no entregó el proyecto, o este no cumple con los requerimien tos mínimos para ser evaluado. 0 puntos Cumple con 20% de los requerimientos de la actividad, se dificulta la lectura de la información, no muestra orden ni secuencia, el formato es adecuado, pero lo realiza fuera de los tiempos estipulados. No incorpora referencias para dar crédito a las fuentes que consultó. 12 puntos Cumple con 40% de los requerimientos de la actividad, emplea la tecnología para lograr un producto poco comprensible, realiza la actividad en el formato solicitado, pero lo hace fuera de los tiempos estipulados. No incorpora referencias para dar crédito a lo que consultó 14 puntos Cumple con 60% de los requerimientos de la actividad, emplea la tecnología para lograr un producto poco comprensible, realiza la actividad en el formato solicitado y pero lo entrega después del tiempo estipulado. No incorpora referencias para dar crédito a las fuentes que consultó. 16 puntos Cumple con 80% de los requerimientos de la actividad, emplea la tecnología para lograr un producto adecuado, realiza la actividad en el formato solicitado y hace su entrega en los tiempos estipulados. Incorpora referencias, dando crédito a las fuentes que consultó. 18 puntos Cumple con 100%de los requerimientos de la actividad, emplea la tecnología para lograr un producto con un toque personal, realiza la actividad en el formato solicitado y hace su entrega en los tiempos estipulados. Incorpora referencias, dando crédito a las fuentes que consultó. 20 puntos Comunicativo El estudiante no entregó el proyecto, o este no cumple con los requerimien tos mínimos para ser evaluado. 0 puntos El texto no es comprensible, no es preciso ni conciso, Presenta muchos errores en la redacción, sintaxis, ortografía y/o puntuación, no aplica las características solicitadas para la presentación de la reseña. El texto no es comprensible y no invita a su lectura 12 puntos El texto no es comprensible, no es preciso ni conciso,Su rensayo es poco original y creativo. Presenta varios errores en la redacción, sintaxis, ortografía y/o puntuación así como con el tamaño solicitado de la fuente para títulos y textos. El texto no es comprensible y no invita a su lectura 14 puntos Expone de manera poco clara sus ideas, no es preciso ni conciso,Su ensayo es poco original y creativo. Presenta algunos errores en la redacción, sintaxis, ortografía y/o puntuación así como con el tamaño solicitado de la fuente para títulos y textos. El texto es poco comprensible y no invita a su lectura 16 puntos Expone de manera clara sus ideas, es preciso y conciso,Su ensayo es poco original y creativo. Cumple con las reglas de sintaxis, ortografía y puntuación, así como con el tamaño solicitado de la fuente para títulos y textos. El texto es aceptable en su comprensión e invita a su lectura. 18 puntos Expone de manera clara sus ideas, es preciso y conciso. Su ensayo básico es original y creativo. Cumple con las reglas de redacción, sintaxis, ortografía y puntuación, así como con la extensión y el tamaño solicitado de la fuente para títulos y textos. El texto es comprensible e invita a su lectura. 20 puntos El estudiante no entregó No se aprecia un trabajo de reflexión, análisis y síntesis, la El contenido del ensayo no refleja un esfuerzo de reflexión, análisis y El contenido del ensayo básico refleja un esfuerzo pobre de reflexión, análisis El contenido del ensayo básico refleja un esfuerzo moderado de reflexión, análisis y síntesis acerca •El contenido del ensayo básico refleja un esfuerzo importante de reflexión,
  • 22. Pensamiento crítico el proyecto, o este no cumple con los requerimien tos mínimos para ser evaluado. 0 puntos información presentada no concuerda lo solicitado. 12 puntos síntesis acerca de la “Del pensamiento prefilosófico a la filosofía clásica” 14 puntos y síntesis acerca de la “Del pensamiento prefilosófico a la filosofía clásica” 16 puntos de la “Del pensamiento prefilosófico a la filosofía clásica” 18 puntos análisis y síntesis acerca de la “Del pensamiento prefilosófico a la filosofía clásica” 20 puntos TABLA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EVIDENCIA: Ensayo PONDERACIÓN: 10% PTOS OBTENIDOS: _____ CALIFICACIÓN: ______ ALUMNO: GRUPO: _____ NIVEL DE DESEMPEÑO ALCANZADO Indicador Logro Retroalimentación Puntaje Cognitivo Actitudinal Comunicativo Pensamiento crítico TOTAL COMPROMISO DEL ESTUDIANTE
  • 23. LISTA DE COTEJO DEL CUADRO COMPARATIVO “Del pensamiento prefilosófico a la filosofía clásica” COEVALUACIÓN No. CRITERIO PONDERACIÓN SI NO OBSERVACIÓN 1 Contempla la información específica sobre los temas abordados. 5% 2 Incluye información precisa y adecuada 5% 3 Entrega con presentación adecuada y el día solicitado 5% 4 La redacción no presenta errores de ortografía 10% 5 Presenta claramente las semejanzas y diferencias 5% 6 Establece características generales 5% 7 Escribe la bibliografía 5% TOTAL NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: COEVALÚO: