SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EMBRIONARIO
EN PECES
Carlos Nisperuza Pérez
E-mail: carlosbiologia2486@gmail.com
Universidad de Córdoba- Colombia
Mecanismos de reproducción
1. Gonocórico o bisexualidad
2. Hermafroditismo (Sincrónico, protoginico, protandrico)
3. Partenogénesis (Ginogénesis)
Reino Animalia
Filo Chordata
Subfilo Vertebrata
Superclases Agnatos
Condrictios
Osteictios
RECORDEMOS:
Tipos de fecundación
1. Fecundación externa (Huevos pelágicos y demersales)
2. Fecundación interna (Ovoviviparidad)
Lugar de desove
Mugil cephalus requiere ambientes
mixohalinos.
Trucha arco iris desova en aguas
frías y bien oxigenadas
Prochilodus magdalenae requiere nadar
cientos de kilómetros rio arriba
Condiciones ambientales y efecto sobre la
reproducción
El pez cebra (Danio rerio) un organismo modelo
del desarrollo en peces
• Embriogénesis ocurre
externamente
• Embriones transparentes
• Desarrollo embrionario rápido
• Observación clara de la
organogénesis
Según la cantidad de vitelo y su localización el huevo es muy telotecitico
Contiene una gran cantidad de vitelo que se reúne en una masa que relega al
citoplasma y al núcleo al polo germinativo, con lo que se origina una zona bien
diferenciada, el disco germinativo
Desarrollo embrionario en peces
Desarrollo embrionario en peces
En teleósteos, los huevos no fertilizados están rodeados por una serie de
membranas. La más exterior de ella (el corion), es relativamente gruesa y
resistente y presenta un pequeño poro (micropilo) a través del cual el
espermatozoide entre en el huevo para fertilizarlo.
Desarrollo embrionario en peces
Tras la fertilización el huevo comienza a absorber agua y se producen una serie
de cambios ultraestructurales e histoquímicos. El corion se separa de la
membrana vitelina y aparece el llamado espacio perivitelino.
Desarrollo embrionario en peces
Periodo de cigoto
Las ondas de calcio iniciada en la fecundación estimulan la contracción del citoesqueleto de
actina para restringir el citoplasma no vitelínico al polo animal del cigoto. En ese período de
tiempo se produce la segregación del blastodisco diferenciándose un polo animal y uno
vegetal en el cigoto. Al mismo tiempo se produce la hidratación del huevo, y el aumento del
espacio perivitelino.
Desarrollo embrionario en peces
Segmentación
La segmentación es una serie de divisiones mitóticas que no están acompañados
por crecimiento celular. La segmentación termina en una mórula, que consiste en
una esfera de células compacta originada por divisiones mitóticas no están
acompañadas consecutivas del cigoto.
Segmentación meroblastica discoidal
Desarrollo embrionario en peces
Blástula media
Lamina epitelial- Peridermo
Embrión
propiamente
dicho
CSV
Movimientos celulares durante la gastrulación
Desarrollo embrionario en peces
Destino celular
El destino de las células del
blastodermo parece ser fijado poco
antes del comienzo de la
gastrulación.
Células en regiones específicas del
embrión dan origen a ciertos tejidos
de un modo sumamente predecible.
Desarrollo embrionario en peces
Se produce una reestructuración de las células o gastrulación que es el
proceso formativo mediante el cual el embrión adquiere tres capas germinales
(ectodermo mesodermo y endodermo) y adquiere una orientación axial. El
proceso de gastrulación implica un crecimiento embrionario, aumentando de
tamaño
Gastrulación
Epibolia
El blastodermo que ha finalizado el 30%
de la epibolia
Desarrollo embrionario en peces
Gastrulación
Involución, delaminación e ingresión
Formación del hipoblasto, por involución de células en el
margen del blastodermo epibolizante o por delaminadón
e ingreso de células desde el epiblasto (6 horas).
Región marginal vista de cerca
Desarrollo embrionario en peces
Gastrulación
Las células blastodérmicas y periblásticas comienzan a envolver el vitelo mediante
movimientos epibólicos posteriormente, el 50 % del vitelo se encontró rodeado por
estas células. Es posible diferenciar un eje cráneo caudal evidenciando el cierre del
blastoporo, cuando la epibolia es del 95%, lo cual marca el final de la fase de
gastrulación
Desarrollo embrionario en peces
Histogénesis u organogenesis
Es la formación de los diferentes tejidos y órganos a partir de las células
indiferenciadas que constituyen las capas germinativas (ectodermo, mesodermo y
endodermo)
Diferenciación cráneo caudal de
simetría bilateral
Comienzo de la neurolación
Desarrollo embrionario en peces
Histogénesis u organogenesis
Se observa las vesículas óticas y de Kupffer, posteriormente, se evidencia un
embrión bien desarrollado con desprendimiento de la cola del saco vitelino;
luego se observan los primeros movimientos autónomos, se diferenció el corazón y
el inicio de la circulación periférica, con movimientos cada vez más fuertes,
acompañados de numerosas contracciones caudales y marcado deterioro de la
membrana.
Desarrollo embrionario en peces
Eclosión
Larva recién eclosionada
Desarrollo embrionario en peces.pdf
Desarrollo embrionario en peces.pdf
Desarrollo embrionario en peces.pdf
Desarrollo embrionario en peces.pdf
Desarrollo embrionario en peces.pdf
Desarrollo embrionario en peces.pdf
Desarrollo embrionario en peces.pdf
Desarrollo embrionario en peces.pdf
Desarrollo embrionario en peces.pdf
Desarrollo embrionario en peces.pdf
Desarrollo embrionario en peces.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion A La Evolucion Animal
Introduccion A La Evolucion AnimalIntroduccion A La Evolucion Animal
Introduccion A La Evolucion Animal
raisadaliz
 
Espongiarios
EspongiariosEspongiarios
Espongiarios
FE Y ALEGRÍA 23
 
Algas
AlgasAlgas
Celentereos
CelentereosCelentereos
Celentereos
luzdivinablanco
 
Clase gasteropodos
Clase gasteropodosClase gasteropodos
Clase gasteropodos
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Cesar López
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
María Grzyb
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Natalie Zambrano
 
Nutrición insectos
Nutrición insectosNutrición insectos
Nutrición insectos
manuelangelmtz
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Yomi S Mtz
 
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
clauciencias
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
cecilia
 
Vómer
VómerVómer
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
Wendy Yareih Felipe Lopez
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
SuperPat94
 
Anatomia comparada anfibios
Anatomia comparada anfibiosAnatomia comparada anfibios
Anatomia comparada anfibios
JuanDiegoMoran1
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
Krn Castillo
 
Tema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los pecesTema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los peces
Clary Cruz
 
Sis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesSis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptiles
vaniacrs
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion A La Evolucion Animal
Introduccion A La Evolucion AnimalIntroduccion A La Evolucion Animal
Introduccion A La Evolucion Animal
 
Espongiarios
EspongiariosEspongiarios
Espongiarios
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Celentereos
CelentereosCelentereos
Celentereos
 
Clase gasteropodos
Clase gasteropodosClase gasteropodos
Clase gasteropodos
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Nutrición insectos
Nutrición insectosNutrición insectos
Nutrición insectos
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Anatomia comparada anfibios
Anatomia comparada anfibiosAnatomia comparada anfibios
Anatomia comparada anfibios
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
Tema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los pecesTema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los peces
 
Sis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesSis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptiles
 

Similar a Desarrollo embrionario en peces.pdf

Zoología clase número 2
Zoología clase número 2Zoología clase número 2
Zoología clase número 2
Ernesto Argüello
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
Julio Sanchez
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008
italoooo
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008
italoooo
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
Ciclo de vida de los moluscos
Ciclo de vida de los moluscosCiclo de vida de los moluscos
Ciclo de vida de los moluscos
Gerardo Dominguez Juarez
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Carlos Cáceres
 
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptxorigen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
Kellyalejandrasoler1
 
Reproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animalesReproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animales
tetorhh
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
Julio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
Alberto Hernandez
 
Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02
Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02
Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02
maryory santiz pineda
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
mel na
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
Rodrigo Basto M.
 
Espermatogenesis1
Espermatogenesis1Espermatogenesis1
Espermatogenesis1
manuelcuellar
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y Vegetales
RosiJimenezBarrientos
 
Reproduccion animales y plantas
Reproduccion animales y plantasReproduccion animales y plantas
Reproduccion animales y plantas
RosiJimenezBarrientos
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
sol
 
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargasGuía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Mayrilin Vargas
 

Similar a Desarrollo embrionario en peces.pdf (20)

Zoología clase número 2
Zoología clase número 2Zoología clase número 2
Zoología clase número 2
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Ciclo de vida de los moluscos
Ciclo de vida de los moluscosCiclo de vida de los moluscos
Ciclo de vida de los moluscos
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptxorigen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
 
Reproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animalesReproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animales
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
 
Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02
Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02
Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 
Espermatogenesis1
Espermatogenesis1Espermatogenesis1
Espermatogenesis1
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y Vegetales
 
Reproduccion animales y plantas
Reproduccion animales y plantasReproduccion animales y plantas
Reproduccion animales y plantas
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
 
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargasGuía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Desarrollo embrionario en peces.pdf

  • 1. DESARROLLO EMBRIONARIO EN PECES Carlos Nisperuza Pérez E-mail: carlosbiologia2486@gmail.com Universidad de Córdoba- Colombia
  • 2. Mecanismos de reproducción 1. Gonocórico o bisexualidad 2. Hermafroditismo (Sincrónico, protoginico, protandrico) 3. Partenogénesis (Ginogénesis) Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Superclases Agnatos Condrictios Osteictios RECORDEMOS:
  • 3. Tipos de fecundación 1. Fecundación externa (Huevos pelágicos y demersales) 2. Fecundación interna (Ovoviviparidad)
  • 4. Lugar de desove Mugil cephalus requiere ambientes mixohalinos. Trucha arco iris desova en aguas frías y bien oxigenadas Prochilodus magdalenae requiere nadar cientos de kilómetros rio arriba
  • 5. Condiciones ambientales y efecto sobre la reproducción
  • 6. El pez cebra (Danio rerio) un organismo modelo del desarrollo en peces • Embriogénesis ocurre externamente • Embriones transparentes • Desarrollo embrionario rápido • Observación clara de la organogénesis
  • 7. Según la cantidad de vitelo y su localización el huevo es muy telotecitico Contiene una gran cantidad de vitelo que se reúne en una masa que relega al citoplasma y al núcleo al polo germinativo, con lo que se origina una zona bien diferenciada, el disco germinativo Desarrollo embrionario en peces
  • 8. Desarrollo embrionario en peces En teleósteos, los huevos no fertilizados están rodeados por una serie de membranas. La más exterior de ella (el corion), es relativamente gruesa y resistente y presenta un pequeño poro (micropilo) a través del cual el espermatozoide entre en el huevo para fertilizarlo.
  • 9. Desarrollo embrionario en peces Tras la fertilización el huevo comienza a absorber agua y se producen una serie de cambios ultraestructurales e histoquímicos. El corion se separa de la membrana vitelina y aparece el llamado espacio perivitelino.
  • 10. Desarrollo embrionario en peces Periodo de cigoto Las ondas de calcio iniciada en la fecundación estimulan la contracción del citoesqueleto de actina para restringir el citoplasma no vitelínico al polo animal del cigoto. En ese período de tiempo se produce la segregación del blastodisco diferenciándose un polo animal y uno vegetal en el cigoto. Al mismo tiempo se produce la hidratación del huevo, y el aumento del espacio perivitelino.
  • 11. Desarrollo embrionario en peces Segmentación La segmentación es una serie de divisiones mitóticas que no están acompañados por crecimiento celular. La segmentación termina en una mórula, que consiste en una esfera de células compacta originada por divisiones mitóticas no están acompañadas consecutivas del cigoto. Segmentación meroblastica discoidal
  • 12. Desarrollo embrionario en peces Blástula media Lamina epitelial- Peridermo Embrión propiamente dicho CSV Movimientos celulares durante la gastrulación
  • 13. Desarrollo embrionario en peces Destino celular El destino de las células del blastodermo parece ser fijado poco antes del comienzo de la gastrulación. Células en regiones específicas del embrión dan origen a ciertos tejidos de un modo sumamente predecible.
  • 14. Desarrollo embrionario en peces Se produce una reestructuración de las células o gastrulación que es el proceso formativo mediante el cual el embrión adquiere tres capas germinales (ectodermo mesodermo y endodermo) y adquiere una orientación axial. El proceso de gastrulación implica un crecimiento embrionario, aumentando de tamaño Gastrulación Epibolia El blastodermo que ha finalizado el 30% de la epibolia
  • 15. Desarrollo embrionario en peces Gastrulación Involución, delaminación e ingresión Formación del hipoblasto, por involución de células en el margen del blastodermo epibolizante o por delaminadón e ingreso de células desde el epiblasto (6 horas). Región marginal vista de cerca
  • 16. Desarrollo embrionario en peces Gastrulación Las células blastodérmicas y periblásticas comienzan a envolver el vitelo mediante movimientos epibólicos posteriormente, el 50 % del vitelo se encontró rodeado por estas células. Es posible diferenciar un eje cráneo caudal evidenciando el cierre del blastoporo, cuando la epibolia es del 95%, lo cual marca el final de la fase de gastrulación
  • 17.
  • 18. Desarrollo embrionario en peces Histogénesis u organogenesis Es la formación de los diferentes tejidos y órganos a partir de las células indiferenciadas que constituyen las capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) Diferenciación cráneo caudal de simetría bilateral Comienzo de la neurolación
  • 19. Desarrollo embrionario en peces Histogénesis u organogenesis Se observa las vesículas óticas y de Kupffer, posteriormente, se evidencia un embrión bien desarrollado con desprendimiento de la cola del saco vitelino; luego se observan los primeros movimientos autónomos, se diferenció el corazón y el inicio de la circulación periférica, con movimientos cada vez más fuertes, acompañados de numerosas contracciones caudales y marcado deterioro de la membrana.
  • 20. Desarrollo embrionario en peces Eclosión Larva recién eclosionada