SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo emocional
y
manejo de grupos.
MDH. Katya Karina Hernández Muro.
Temática:
I. Emociones y sentimientos.
II. Las emociones en la infancia.
III. Expertos en comunicación no verbal.
IV. Características de las emociones infantiles.
V. ¿Cómo expresan sus emociones los niños.
VI. ¿Existen emociones buenas o malas?.
VII. Aceptar y potenciar la otra polaridad.
VIII.Recursos para trabajar la educación emocional individual y en grupo.
Objetivo
Que los participantes conozcan conceptos básicos
relacionados con las emociones, sus características para que
cuenten con los recursos necesarios para educar en la
inteligencia emocional a los menores de edad de la guardería
a su cargo.
Emociones y sentimientos
No se deben confundir las emociones con los sentimientos.
La emoción : Los sentimientos:
Los sentimientos
son estados
afectivos
complejos, estables,
más
duraderos y menos
intensos que las
emociones.
Ejemplo:
La alegría, por
ejemplo, es una emoción
(es momentánea e intensa)
mientras
que la felicidad sería un
sentimiento (es duradero).
La emoción, según su definición completa y teórica es la alteración
fisiológica, cognitiva y comportamental como consecuencia a un
estímulo que da lugar a una determinada respuesta.
Como vemos en la misma definición, cuando sentimos
una emoción se producen en nosotros cambios fisiológicos como
pueden ser sudar más, respirar más lento o más rápido, etc.;
cambios en nuestros pensamientos y razonamientos y cambios en
nuestra forma de comportarnos.
Tres alteraciones que sumadas dan lugar a una respuesta, la respuesta que
ofrecemos ante esa emoción concreta que sentimos.
“El pensamiento adulto es muy diferente al
pensamiento infantil: los niños dominan en el
campo emocional y, en cambio, los adultos
dominamos en el campo racional”.
La limitación de nuestros pequeños se encuentra en la identificación de
sus diferentes estados emocionales, es decir, no saben cómo se
llaman esas sensaciones que sienten en su cuerpo (además de
forma tan intensa ya sea agradable o desagradable), no saben por qué
lo sienten ni tampoco saben cómo pueden llegar a encontrarse mejor o
a canalizarlo de tal forma que les ofrezca calma o bienestar.
Expertos en
comunicación no
verbal
¿Cómo captan las emociones de las personas de su
entorno?
Las captan a través de los gestos de su cara, de lo que transmiten con los
movimientos y posturas de su cuerpo, de la entonación en su mensaje.
Los niños y niñas pequeños son expertos en descifrar los mensajes
emocionales de las personas que se dirigen a ellos.
Estos mensajes emocionales no están en las palabras o frases que les ofrecemos
sino en las emociones que realmente sentimos y por tanto expresamos sin poder
engañarles.
La entonación
El volumen de voz
Los gestos de nuestra cara:
La corporalidad que acompaña al mensaje:
❑
❑
❑
❑
VIDEO 1:
Ocho lecciones de educación
emocional. Begoña Ibarrola,
psicóloga y escritora
Características de las
emociones infantiles
Espontáneas
Se contagian
“Si la emoción de ilusión y alegría que siente es
real, seguro que se les contagiará y los niños
podrán dejar atrás en unos minutos el miedo
o el enfado que sentían”.
Guardan información útil y valiosa sobre nuestro
bienestar
VIDEO 2:
"Las emociones son las
guardianas del aprendizaje".
Begoña Ibarrola, psicóloga y
escritora
Intensas
Explosión
emocional
“Esta intensidad emocional hace que al niño o
niña le desborde lo que siente y por tanto busca
la manera de expresarlo”.
Frecuentes
“Todo lo que hay alrededor del niño o niña le
genera una emoción, ya sea de miedo, de
tristeza, de alegría, de enfado, de amor”.
Del llanto a la risa
Expresan el momento presente
Evolucionan
“Hay emociones que son muy poderosas a
ciertas edades y que pasan a no tener
importancia a medida que los niños crecen”.
VIDEO 3:
“Educación emocional”.
¿Cómo expresan sus
emociones los
niños?
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
“Por falta de preparación e información,
solemos atender al ruido de su comportamiento
antes que al ruido de sus emociones”.
¿Existen Emociones
buenas o malas?
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
“Si calificamos la agresividad como mala,
acabamos prohibiendo y reprimiendo
determinadas conductas del niño sin llegar
hacer uso de la útil información que nos ofrece
esa ira sobre el estado interno del niño”.
✓
✓
✓
✓
Aceptar y potenciar
la otra polaridad
✓
✓
✓
✓
✓
❖
❖
❖
❖
❖
❖
Recursos para la
educacion emocional
✓
✓
✓
✓
VIDEO 4 :
Actividades de educación
socioemocional
Educar las emociones
en edades tempranas
“Las emociones guían la mayor parte de la conducta
infantil, por ese motivo es tan importante ayudar a
nuestros niños y niñas a gestionar sus emociones”.
VIDEO:
Siete pasos para ayudar a tu
hijo a entender sus emociones.
Rafa Guerrero, psicólogo
“Hemos de enseñarles el vocabulario
y que éste lo puedan asociar a sus correspondientes
expresiones corporales y gestuales”.
VIDEO:
estrategias para grupos
“Los sentimientos sí se pueden aceptar, pero las acciones o comportamientos si son
dañinas para él mismo o para los demás se deben restringir”.
VIDEO:
como puedo mantener el
control del grupo
“Si el niño ve que la alegría no es bien recibida en su entorno familiar, sustituirá
la alegría por nerviosismo pudiendo de esta forma descargar su desbordante
energía”.
Las actitudes con las que es deseable que cuente la
asistente o facilitadora son las siguientes:
•Seguridad en sí mismo, que implica expresarse con firmeza y desenvolverse con confianza.
•Control de la situación, esto es, determinar la acción a emprender en cada caso (discusiones, mutismo,
desorden, ausentismo, etc.)
•Madurez emocional, la cual se reflejada anteponiendo siempre los objetivos del curso y los
lineamientos de la institución, sin permitirse favoritismos.
•Promover buenas relaciones, vigilando siempre las relaciones entre los integrantes del grupo,
procurando establecer estrategias que le permitan armonizar el trabajo grupal.
•Uso adecuado de la voz y la mirada. La modulación, el tono, la velocidad, deben cuidarse, con el
objetivo de centrarse en lo importante y observar a todos a fin de hacerlos sentirse parte del grupo, y
partícipes del diálogo grupal.
•El espíritu de servicio y vocación.
VIDEO:
"Un buen maestro sabe que
en todo ser humano hay
grandeza".
Mario Alonso Puig
Gracias!
MDH. Katya Karina Hernández Muro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
yenymartinez26
 
Tesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad finalTesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad final
Jorge Chavez Del Prado
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...romuloenrique
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
PamelaBetsabeSamanie
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilcarlapreciosa
 
Espacios educativos
Espacios educativosEspacios educativos
Espacios educativosdeathmente
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
isagomez610
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
NathalieRodriguez37
 
Justificación
JustificaciónJustificación
JustificaciónAle Cosali
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
Portafolio planeamiento
Portafolio planeamientoPortafolio planeamiento
Portafolio planeamiento
GretaLisbethParedesC
 
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicialImportancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
EVALI ALAYO JUARES
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAFer Yanez
 
El desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocionalEl desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocional
Red PaPaz
 

La actualidad más candente (20)

Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
Tesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad finalTesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad final
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 
Circuito neuromotor
Circuito neuromotorCircuito neuromotor
Circuito neuromotor
 
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
 
Espacios educativos
Espacios educativosEspacios educativos
Espacios educativos
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
Portafolio planeamiento
Portafolio planeamientoPortafolio planeamiento
Portafolio planeamiento
 
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicialImportancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
El desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocionalEl desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocional
 

Similar a Desarrollo emocional 2023.pdf

Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdfDesarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
LICMURO
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
EsproncedaAyuso
 
Emociones p
Emociones pEmociones p
Emociones p
Katcelu
 
Emociones p
Emociones pEmociones p
Emociones p
rochamamani
 
Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1
Cristina Orientacion
 
2.LAS EMOCIONES.pptx
2.LAS EMOCIONES.pptx2.LAS EMOCIONES.pptx
2.LAS EMOCIONES.pptx
carloslopera24
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emocionesirenevm2
 
¿Qué es la regulación emocional y cómo ayuda a los niños?
¿Qué es la regulación emocional y cómo ayuda a los niños?¿Qué es la regulación emocional y cómo ayuda a los niños?
¿Qué es la regulación emocional y cómo ayuda a los niños?
Carmen Y. Reyes
 
Es importante como nos sentimos - ficha1
Es importante como nos sentimos - ficha1Es importante como nos sentimos - ficha1
Es importante como nos sentimos - ficha1
Logos Academy
 
Actividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
Violeta Hurtado
 
001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx
Project20225
 
001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx
LunaAndreaAzul
 
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaDesarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
LICMURO
 
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Logos Academy
 
Educar para la paz
Educar para la pazEducar para la paz
Educar para la paz
margajuguera
 
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docxEmociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejorLectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
Katy Hernández
 

Similar a Desarrollo emocional 2023.pdf (20)

Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdfDesarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Emociones p
Emociones pEmociones p
Emociones p
 
Emociones p
Emociones pEmociones p
Emociones p
 
Alfabetizacin
 Alfabetizacin Alfabetizacin
Alfabetizacin
 
Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1
 
2.LAS EMOCIONES.pptx
2.LAS EMOCIONES.pptx2.LAS EMOCIONES.pptx
2.LAS EMOCIONES.pptx
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
¿Qué es la regulación emocional y cómo ayuda a los niños?
¿Qué es la regulación emocional y cómo ayuda a los niños?¿Qué es la regulación emocional y cómo ayuda a los niños?
¿Qué es la regulación emocional y cómo ayuda a los niños?
 
Es importante como nos sentimos - ficha1
Es importante como nos sentimos - ficha1Es importante como nos sentimos - ficha1
Es importante como nos sentimos - ficha1
 
Actividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
 
001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx
 
001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx
 
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaDesarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
 
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Educar para la paz
Educar para la pazEducar para la paz
Educar para la paz
 
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docxEmociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docx
 
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejorLectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
 

Más de LICMURO

PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
LICMURO
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
LICMURO
 
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdfDesarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
LICMURO
 
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdfAprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
LICMURO
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
LICMURO
 
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdfLIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LICMURO
 
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdfLIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LICMURO
 
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdfCURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
LICMURO
 
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LICMURO
 
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfLIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LICMURO
 
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdfLIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LICMURO
 
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdfLIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LICMURO
 
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfCALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
LICMURO
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
LICMURO
 
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfPOR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
LICMURO
 
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
LICMURO
 
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdfLA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LICMURO
 
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdfNI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
LICMURO
 
CUENTO OJOS VERDES.pdf
CUENTO OJOS VERDES.pdfCUENTO OJOS VERDES.pdf
CUENTO OJOS VERDES.pdf
LICMURO
 
CATA Y BENJA.pdf
CATA Y BENJA.pdfCATA Y BENJA.pdf
CATA Y BENJA.pdf
LICMURO
 

Más de LICMURO (20)

PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
 
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdfDesarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
 
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdfAprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
 
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdfLIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
 
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdfLIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
 
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdfCURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
 
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
 
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfLIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
 
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdfLIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
 
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdfLIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
 
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfCALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
 
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfPOR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
 
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
 
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdfLA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
 
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdfNI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
 
CUENTO OJOS VERDES.pdf
CUENTO OJOS VERDES.pdfCUENTO OJOS VERDES.pdf
CUENTO OJOS VERDES.pdf
 
CATA Y BENJA.pdf
CATA Y BENJA.pdfCATA Y BENJA.pdf
CATA Y BENJA.pdf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Desarrollo emocional 2023.pdf

  • 1. Desarrollo emocional y manejo de grupos. MDH. Katya Karina Hernández Muro.
  • 2. Temática: I. Emociones y sentimientos. II. Las emociones en la infancia. III. Expertos en comunicación no verbal. IV. Características de las emociones infantiles. V. ¿Cómo expresan sus emociones los niños. VI. ¿Existen emociones buenas o malas?. VII. Aceptar y potenciar la otra polaridad. VIII.Recursos para trabajar la educación emocional individual y en grupo.
  • 3. Objetivo Que los participantes conozcan conceptos básicos relacionados con las emociones, sus características para que cuenten con los recursos necesarios para educar en la inteligencia emocional a los menores de edad de la guardería a su cargo.
  • 5. No se deben confundir las emociones con los sentimientos. La emoción : Los sentimientos:
  • 6. Los sentimientos son estados afectivos complejos, estables, más duraderos y menos intensos que las emociones.
  • 7. Ejemplo: La alegría, por ejemplo, es una emoción (es momentánea e intensa) mientras que la felicidad sería un sentimiento (es duradero).
  • 8. La emoción, según su definición completa y teórica es la alteración fisiológica, cognitiva y comportamental como consecuencia a un estímulo que da lugar a una determinada respuesta. Como vemos en la misma definición, cuando sentimos una emoción se producen en nosotros cambios fisiológicos como pueden ser sudar más, respirar más lento o más rápido, etc.; cambios en nuestros pensamientos y razonamientos y cambios en nuestra forma de comportarnos. Tres alteraciones que sumadas dan lugar a una respuesta, la respuesta que ofrecemos ante esa emoción concreta que sentimos.
  • 9. “El pensamiento adulto es muy diferente al pensamiento infantil: los niños dominan en el campo emocional y, en cambio, los adultos dominamos en el campo racional”.
  • 10. La limitación de nuestros pequeños se encuentra en la identificación de sus diferentes estados emocionales, es decir, no saben cómo se llaman esas sensaciones que sienten en su cuerpo (además de forma tan intensa ya sea agradable o desagradable), no saben por qué lo sienten ni tampoco saben cómo pueden llegar a encontrarse mejor o a canalizarlo de tal forma que les ofrezca calma o bienestar.
  • 12. ¿Cómo captan las emociones de las personas de su entorno? Las captan a través de los gestos de su cara, de lo que transmiten con los movimientos y posturas de su cuerpo, de la entonación en su mensaje. Los niños y niñas pequeños son expertos en descifrar los mensajes emocionales de las personas que se dirigen a ellos. Estos mensajes emocionales no están en las palabras o frases que les ofrecemos sino en las emociones que realmente sentimos y por tanto expresamos sin poder engañarles.
  • 13. La entonación El volumen de voz Los gestos de nuestra cara: La corporalidad que acompaña al mensaje:
  • 15. VIDEO 1: Ocho lecciones de educación emocional. Begoña Ibarrola, psicóloga y escritora
  • 19.
  • 20. “Si la emoción de ilusión y alegría que siente es real, seguro que se les contagiará y los niños podrán dejar atrás en unos minutos el miedo o el enfado que sentían”.
  • 21. Guardan información útil y valiosa sobre nuestro bienestar
  • 22. VIDEO 2: "Las emociones son las guardianas del aprendizaje". Begoña Ibarrola, psicóloga y escritora
  • 24.
  • 26. “Esta intensidad emocional hace que al niño o niña le desborde lo que siente y por tanto busca la manera de expresarlo”.
  • 27.
  • 29. “Todo lo que hay alrededor del niño o niña le genera una emoción, ya sea de miedo, de tristeza, de alegría, de enfado, de amor”.
  • 30.
  • 31. Del llanto a la risa
  • 34. “Hay emociones que son muy poderosas a ciertas edades y que pasan a no tener importancia a medida que los niños crecen”.
  • 35.
  • 39.
  • 40.
  • 43. “Por falta de preparación e información, solemos atender al ruido de su comportamiento antes que al ruido de sus emociones”.
  • 44.
  • 48. “Si calificamos la agresividad como mala, acabamos prohibiendo y reprimiendo determinadas conductas del niño sin llegar hacer uso de la útil información que nos ofrece esa ira sobre el estado interno del niño”.
  • 49.
  • 51. Aceptar y potenciar la otra polaridad
  • 56.
  • 57.
  • 58. VIDEO 4 : Actividades de educación socioemocional
  • 59. Educar las emociones en edades tempranas
  • 60. “Las emociones guían la mayor parte de la conducta infantil, por ese motivo es tan importante ayudar a nuestros niños y niñas a gestionar sus emociones”.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. VIDEO: Siete pasos para ayudar a tu hijo a entender sus emociones. Rafa Guerrero, psicólogo
  • 67.
  • 68. “Hemos de enseñarles el vocabulario y que éste lo puedan asociar a sus correspondientes expresiones corporales y gestuales”.
  • 70.
  • 71.
  • 72. “Los sentimientos sí se pueden aceptar, pero las acciones o comportamientos si son dañinas para él mismo o para los demás se deben restringir”.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. VIDEO: como puedo mantener el control del grupo
  • 78. “Si el niño ve que la alegría no es bien recibida en su entorno familiar, sustituirá la alegría por nerviosismo pudiendo de esta forma descargar su desbordante energía”.
  • 79. Las actitudes con las que es deseable que cuente la asistente o facilitadora son las siguientes: •Seguridad en sí mismo, que implica expresarse con firmeza y desenvolverse con confianza. •Control de la situación, esto es, determinar la acción a emprender en cada caso (discusiones, mutismo, desorden, ausentismo, etc.) •Madurez emocional, la cual se reflejada anteponiendo siempre los objetivos del curso y los lineamientos de la institución, sin permitirse favoritismos. •Promover buenas relaciones, vigilando siempre las relaciones entre los integrantes del grupo, procurando establecer estrategias que le permitan armonizar el trabajo grupal. •Uso adecuado de la voz y la mirada. La modulación, el tono, la velocidad, deben cuidarse, con el objetivo de centrarse en lo importante y observar a todos a fin de hacerlos sentirse parte del grupo, y partícipes del diálogo grupal. •El espíritu de servicio y vocación.
  • 80. VIDEO: "Un buen maestro sabe que en todo ser humano hay grandeza". Mario Alonso Puig
  • 81.
  • 82. Gracias! MDH. Katya Karina Hernández Muro.