SlideShare una empresa de Scribd logo
FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




INTRODUCCIÓN



                                       Las estrategias pedagógicas son un medio de
                                       instrucción que utiliza el docente para propiciar
                                       en los niños la construcción de un criterio propio
                                       y un sentido de pertenencia. Asimismo, los
                                       valores       representan       las      actitudes        o
                                       características que mueven a la conducta
                                       humana, que orientan a la vida y marcan la
                                       personalidad. En el Subsistema de Educación
                                       Inicial es importante la aplicación de estrategias
                                       porque es la edad propicia para enseñar y que
                                       los niños y niñas adquieran esos conocimientos.


                                                                    FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




 JUSTIFICACIÓN


 Aporta aspectos relevantes dentro
del   entorno     social,   es     decir,
contribuye   al   fortalecimiento     de
valores .




                                                 Los beneficios se enfocan en los docentes y
                                               en el subsistema de educación inicial, se
                                               implementarán el uso de estrategias y valores
                                               en las planificaciones educativas y también
                                               como aporte al Subsistema de Educación Inicial
                                               en general, ya que las estrategias siempre son
                                               establecidas en pro de la Educación.
                                                                        FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




   OBJETIVOS




                                                      OBJETIVO GENERAL



Establecer Estrategias Pedagógicas para la
formación en valores en el Subsistema de
Educación Inicial




                                                                         FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




    OBJETIVOS
O
B    Describir los Tipos de valores empleados
J   en la Educación Inicial para el logro de
E
T   objetivos trazados.
I    Establecer       los     contenidos      de     las
V
O   estrategias pedagógicas y los valores en el
S   Subsistema de Educación Inicial.

E    Describir      las     actividades     para     las
S   estrategias pedagógicas para la formación
P
E   en valores en el Subsistema de Educación
C   Inicial.
Í
F    Determinar       los     recursos      para     las
I   estrategias pedagógicas para la formación
C
O   en valores en el Subsistema de Educación
S   Inicial.
                                                                           FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




PÚBLICO DESTINATARIO

                     La metodología aplicada es la investigación, la aplicación de
                  estrategias, la formación en valores, el cual se basará en
                  estudios realizados con anterioridad y haciendo uso de las
                  nuevas tecnologías tales como el software educativo, para un
                  público    en    general     del    área    Psicopedagógica        (tanto
                  estudiantes como profesionales), así como también a todas
                  aquellas personas que deseen conocer y profundizar sus
                  conocimientos sobre las estrategias pedagógicas en la
                  formación de valores en la Educación Inicial.




                                                                     FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




    MAPA DE CONTENIDO
   Definiciones básicas.
   Estrategias pedagógicas para la formación de valores.
   Valores.
   Tipos de valores.
a.Morales.
b.Humanos.
c.Universales.
 Estrategias.
 Objetivos de las estrategias.
 Contenidos.
 Diseño de las estrategias.
 Estrategia N° 1.
 Estrategia N° 2.
 Conclusión.
 Créditos.                                                                FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




DEFINICIONES BÁSICAS.




                                                                     FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




DEFINICIONES BÁSICAS.

   ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES.

                                             Las       estrategias         pedagógicas            son
                                          herramientas necesarias e indispensables para
                                          todo proceso de enseñanza-aprendizaje que el
                                          docente debe considerar importante para lograr
                                          los objetivos que se plantee en la planificación.
                                             La formación en valores requiere de una
                                          educación donde el docente colabore con los
                                          niños (as) para facilitarles el desarrollo y las
                                          capacidades,       facilitando    la   formación        de
                                          actitudes y valoración crítica de las normas que
                                          rigen en una sociedad.


                                                                     FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




DEFINICIONES BÁSICAS.

                                       VALORES.



     VIDA
                                      EDUCACIÓN                             VALORES
    HUMANA




                                                                 Los valores son determinadas
                                                                 maneras concretas de apreciar
                                                                 ciertos aspectos importantes en
                                                                 la vida humana, por parte de los
                                                                 individuos que pertenecen a un
                                                                 determinado grupo cultural.


                                                                     FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




DEFINICIONES BÁSICAS.


                                 TIPOS DE VALORES.




                                                                     FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




  DEFINICIONES BÁSICAS.


                                                       ESTRATEGIAS.
                                                                      Toda estrategia ha de ser un plan de
                                                                      acción ante una tarea que requiere una
                                                                      actividad          cognitiva           que         implica
                                                                      aprendizaje, y permite transformar la
                                                                      información en conocimiento mediante las
                                                                      relaciones que el alumno interiorice lo que
                                                                      le va a permitir organizar la información.




http://rincon-de-infantil.blogspot.com/p/recursos-para-el-aula.html
                                                                         http://salonvirtual.upel.edu.ve
                                                                                             http://rinconsolidariosua.wordpress.com
                                                                                            FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




   DEFINICIONES BÁSICAS.


                          OBJETIVOS DE LAS ESTRATEGIAS.

Los objetivos son las metas a alcanzar en
cualquier proceso, en este caso en el desarrollo de
la autoestima de niños (as), docentes, padres,
madres y representantes a través de un programa
de estrategias.




                                                                          FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




DEFINICIONES BÁSICAS.

                       CONTENIDO DE LAS ESTRATEGIAS.

Comprende un conjunto de elementos heredados por una cultura, de ahí su valor
para considerarlo como componentes fundamentales orientados a la elaboración
de estrategias para la formación en valores. Esta coincidencia conlleva a
seleccionar e incluir varios principios, habilidades y técnicas que pueden ser
manejadas en diferentes áreas del diseño de estrategias para el desarrollo de los
valores.




                                                                      FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




DEFINICIONES BÁSICAS.

                   DISEÑO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS.

     El diseño de estrategias pedagógicas se enfatiza en el eje transversal de
 valores debido a que hoy en día se evidencia la pérdida progresiva de los
 mismos, siendo la escuela y el docente el complemento del hogar, lugar donde se
 contribuye de manera sistemática a formar el aprecio de los valores y
 enseñanzas. Por esta misma razón se diseñaron estrategias pedagógicas para la
 formación de valores, con la finalidad de aportar experiencias significativas que
 servirán de apoyo para sus planificaciones educativas.




                                                                      FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




ESTRATEGIA N 1.

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: “Carrera de Valores”.
OBJETIVO: Propiciar a que los niños reconozcan el significado de cada valor a través
del juego.
TEMÁTICA: Tolerancia.
RECURSOS: Cartón, ilustraciones de valores, dado con números y colores, otros.
DESCRIPCIÓN: La docente organiza el salón colocando en el piso un camino con
diferentes recuadros con imágenes relacionadas con valores, tendrá una entrada y una
salida. El niño debe lanzar el dado y donde caiga el dado debe explicar que significa la
imagen y un ejemplo de la misma.
VARIANTE: Se puede realizar con una
ruleta con imágenes alusiva a los valores.




                                                    http://laludoteka.blogspot.com/2009_04_24_archive.html
                                                                                 FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL




ESTRATEGIA N 2.
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: “Día de Pesca”.
OBJETIVO: Mejorar las relaciones interpersonales en los niños y niñas a través del
juego.
TEMÁTICA: Amistad.
RECURSOS: Palo de escoba, imán, foami, cartulina, nylon, lápices de colores.
DESCRIPCIÓN: preparamos cañas de pescar y peces con nombres de niños y un lago
con papel, cada niño pescará y dirá algo referente a los valores y sus compañeros.
VARIANTE: El docente puede trabajar con cartas, como si fuera un sorteo, en cada
carta estará escrito el nombre del niño y una pregunta.




                                                                          FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
   INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC “UNIR”
                 MARACAIBO, ESTADO ZULIA


                   CRÉDITOS

  ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA
FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA
        DE EDUCACIÓN INICIAL
                     INTEGRANTES:

                  FERNÁNDEZ, YOSELYN
                  GONZÁLEZ, MARYURIS
                   MOLERO, CLAUDIA.


                 TUTORA: YURI CASTILLO


                 MARACAIBO, JULIO 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...romuloenrique
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Marisol Olmos
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionaljoeharperbat
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
eromero7769
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343lenguascastellana
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ1
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
May16 Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
 

Destacado

Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresVIRGINIAVERGARA
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valoresProyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
jjohanaf
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
Johan Leon
 
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...romuloenrique
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
Monica Rojas
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
Fernando Soria Crisostomo
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
hugo Posso
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
MAXLO_
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilLorena Novillo Rodríguez
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valoresmanepakomio
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivosVerbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Centro de Investigaciones Turisticas
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 

Destacado (15)

Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
Formato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valoresFormato proyectos de aula manos a los valores
Formato proyectos de aula manos a los valores
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valoresProyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
 
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivosVerbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 

Similar a Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educación Inicial

Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarzaalegalarza02
 
Ponenciatarancon1
Ponenciatarancon1Ponenciatarancon1
Ponenciatarancon1
Domingo Terencio
 
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentesPresentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentesCIDES UMSA
 
Andrea exposición
Andrea exposiciónAndrea exposición
Andrea exposiciónMary Merchan
 
6) hernández josé planificación_por_competencias.
6) hernández josé planificación_por_competencias.6) hernández josé planificación_por_competencias.
6) hernández josé planificación_por_competencias.JOSE HERNANDEZ TAPIA
 
Luz adriana guzman perez sena -simposio formacion
Luz adriana guzman perez sena -simposio formacionLuz adriana guzman perez sena -simposio formacion
Luz adriana guzman perez sena -simposio formacion
Adriana Guzman Perez
 
planificar la tarea educativa
planificar la tarea educativaplanificar la tarea educativa
planificar la tarea educativakeniag23
 
etapa de adaptacion para niños de
etapa de adaptacion para niños de etapa de adaptacion para niños de
etapa de adaptacion para niños de maribelcris1
 
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIASINTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIASDomingo Terencio
 
Proyecto aula sede burgama alta 44069
Proyecto aula sede burgama alta 44069Proyecto aula sede burgama alta 44069
Proyecto aula sede burgama alta 44069
yeinemachado
 
Metodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
Verushka Perez
 
Impacto del modelo pedagógico.pptx
Impacto del modelo pedagógico.pptxImpacto del modelo pedagógico.pptx
Impacto del modelo pedagógico.pptx
PAULARIOS81
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
veronicagpehdz
 
educacion con valores
educacion con valoreseducacion con valores
educacion con valores
MeLinda Mb
 
Planificaccion educativa por martitaarroyo
Planificaccion educativa por martitaarroyoPlanificaccion educativa por martitaarroyo
Planificaccion educativa por martitaarroyo
martitaarroyo
 
Grupo nº 01
Grupo nº 01Grupo nº 01
Grupo nº 01
Yuri Silva
 

Similar a Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educación Inicial (20)

Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
 
Ponenciatarancon1
Ponenciatarancon1Ponenciatarancon1
Ponenciatarancon1
 
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentesPresentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
Presentacion diseño curricular 2011 carla fuentes
 
Andrea exposición
Andrea exposiciónAndrea exposición
Andrea exposición
 
Folleto2
Folleto2Folleto2
Folleto2
 
Folleto_segunda página
Folleto_segunda páginaFolleto_segunda página
Folleto_segunda página
 
6) hernández josé planificación_por_competencias.
6) hernández josé planificación_por_competencias.6) hernández josé planificación_por_competencias.
6) hernández josé planificación_por_competencias.
 
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docenteEstrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
 
Luz adriana guzman perez sena -simposio formacion
Luz adriana guzman perez sena -simposio formacionLuz adriana guzman perez sena -simposio formacion
Luz adriana guzman perez sena -simposio formacion
 
planificar la tarea educativa
planificar la tarea educativaplanificar la tarea educativa
planificar la tarea educativa
 
etapa de adaptacion para niños de
etapa de adaptacion para niños de etapa de adaptacion para niños de
etapa de adaptacion para niños de
 
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIASINTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
 
Proyecto aula sede burgama alta 44069
Proyecto aula sede burgama alta 44069Proyecto aula sede burgama alta 44069
Proyecto aula sede burgama alta 44069
 
Metodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
 
Impacto del modelo pedagógico.pptx
Impacto del modelo pedagógico.pptxImpacto del modelo pedagógico.pptx
Impacto del modelo pedagógico.pptx
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
 
Educacion Fisica 3erciclo 0
Educacion Fisica 3erciclo 0Educacion Fisica 3erciclo 0
Educacion Fisica 3erciclo 0
 
educacion con valores
educacion con valoreseducacion con valores
educacion con valores
 
Planificaccion educativa por martitaarroyo
Planificaccion educativa por martitaarroyoPlanificaccion educativa por martitaarroyo
Planificaccion educativa por martitaarroyo
 
Grupo nº 01
Grupo nº 01Grupo nº 01
Grupo nº 01
 

Más de romuloenrique

El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicialromuloenrique
 
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosEstimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosromuloenrique
 
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...romuloenrique
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosromuloenrique
 
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad PreescolarAutoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolarromuloenrique
 
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...romuloenrique
 
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación InicialRecursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicialromuloenrique
 
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación InicialRecursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicialromuloenrique
 
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación InicialRecursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicialromuloenrique
 
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación InicialRol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicialromuloenrique
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...romuloenrique
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...romuloenrique
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolarromuloenrique
 
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo CognitivoEl Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivoromuloenrique
 
Presentación de la familia tesis corregida 15 07-2011
Presentación de la familia tesis corregida 15 07-2011Presentación de la familia tesis corregida 15 07-2011
Presentación de la familia tesis corregida 15 07-2011romuloenrique
 
Formación para el Desarrollo de la Artesanía Wayuu
Formación para el Desarrollo de la Artesanía WayuuFormación para el Desarrollo de la Artesanía Wayuu
Formación para el Desarrollo de la Artesanía Wayuuromuloenrique
 
Evaluar las Condiciones de Esacio Físico Natural que Favorezca el Desarrollo ...
Evaluar las Condiciones de Esacio Físico Natural que Favorezca el Desarrollo ...Evaluar las Condiciones de Esacio Físico Natural que Favorezca el Desarrollo ...
Evaluar las Condiciones de Esacio Físico Natural que Favorezca el Desarrollo ...romuloenrique
 

Más de romuloenrique (20)

La Matriz FODA
La Matriz FODALa Matriz FODA
La Matriz FODA
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
 
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosEstimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
 
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
 
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad PreescolarAutoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
 
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
Fomentar el Desarrollo Cognitivo de las Capacidades Intelectuales de los Niño...
 
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación InicialRecursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
 
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación InicialRecursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
 
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación InicialRecursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
 
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación InicialRol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
 
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo CognitivoEl Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
 
Presentación de la familia tesis corregida 15 07-2011
Presentación de la familia tesis corregida 15 07-2011Presentación de la familia tesis corregida 15 07-2011
Presentación de la familia tesis corregida 15 07-2011
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Formación para el Desarrollo de la Artesanía Wayuu
Formación para el Desarrollo de la Artesanía WayuuFormación para el Desarrollo de la Artesanía Wayuu
Formación para el Desarrollo de la Artesanía Wayuu
 
Evaluar las Condiciones de Esacio Físico Natural que Favorezca el Desarrollo ...
Evaluar las Condiciones de Esacio Físico Natural que Favorezca el Desarrollo ...Evaluar las Condiciones de Esacio Físico Natural que Favorezca el Desarrollo ...
Evaluar las Condiciones de Esacio Físico Natural que Favorezca el Desarrollo ...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educación Inicial

  • 2. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL INTRODUCCIÓN Las estrategias pedagógicas son un medio de instrucción que utiliza el docente para propiciar en los niños la construcción de un criterio propio y un sentido de pertenencia. Asimismo, los valores representan las actitudes o características que mueven a la conducta humana, que orientan a la vida y marcan la personalidad. En el Subsistema de Educación Inicial es importante la aplicación de estrategias porque es la edad propicia para enseñar y que los niños y niñas adquieran esos conocimientos. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 3. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL JUSTIFICACIÓN Aporta aspectos relevantes dentro del entorno social, es decir, contribuye al fortalecimiento de valores . Los beneficios se enfocan en los docentes y en el subsistema de educación inicial, se implementarán el uso de estrategias y valores en las planificaciones educativas y también como aporte al Subsistema de Educación Inicial en general, ya que las estrategias siempre son establecidas en pro de la Educación. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Establecer Estrategias Pedagógicas para la formación en valores en el Subsistema de Educación Inicial FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL OBJETIVOS O B Describir los Tipos de valores empleados J en la Educación Inicial para el logro de E T objetivos trazados. I Establecer los contenidos de las V O estrategias pedagógicas y los valores en el S Subsistema de Educación Inicial. E Describir las actividades para las S estrategias pedagógicas para la formación P E en valores en el Subsistema de Educación C Inicial. Í F Determinar los recursos para las I estrategias pedagógicas para la formación C O en valores en el Subsistema de Educación S Inicial. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 6. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL PÚBLICO DESTINATARIO La metodología aplicada es la investigación, la aplicación de estrategias, la formación en valores, el cual se basará en estudios realizados con anterioridad y haciendo uso de las nuevas tecnologías tales como el software educativo, para un público en general del área Psicopedagógica (tanto estudiantes como profesionales), así como también a todas aquellas personas que deseen conocer y profundizar sus conocimientos sobre las estrategias pedagógicas en la formación de valores en la Educación Inicial. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 7. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL MAPA DE CONTENIDO Definiciones básicas. Estrategias pedagógicas para la formación de valores. Valores. Tipos de valores. a.Morales. b.Humanos. c.Universales. Estrategias. Objetivos de las estrategias. Contenidos. Diseño de las estrategias. Estrategia N° 1. Estrategia N° 2. Conclusión. Créditos. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 8. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL DEFINICIONES BÁSICAS. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 9. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL DEFINICIONES BÁSICAS. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES. Las estrategias pedagógicas son herramientas necesarias e indispensables para todo proceso de enseñanza-aprendizaje que el docente debe considerar importante para lograr los objetivos que se plantee en la planificación. La formación en valores requiere de una educación donde el docente colabore con los niños (as) para facilitarles el desarrollo y las capacidades, facilitando la formación de actitudes y valoración crítica de las normas que rigen en una sociedad. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 10. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL DEFINICIONES BÁSICAS. VALORES. VIDA EDUCACIÓN VALORES HUMANA Los valores son determinadas maneras concretas de apreciar ciertos aspectos importantes en la vida humana, por parte de los individuos que pertenecen a un determinado grupo cultural. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 11. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL DEFINICIONES BÁSICAS. TIPOS DE VALORES. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 12. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL DEFINICIONES BÁSICAS. ESTRATEGIAS. Toda estrategia ha de ser un plan de acción ante una tarea que requiere una actividad cognitiva que implica aprendizaje, y permite transformar la información en conocimiento mediante las relaciones que el alumno interiorice lo que le va a permitir organizar la información. http://rincon-de-infantil.blogspot.com/p/recursos-para-el-aula.html http://salonvirtual.upel.edu.ve http://rinconsolidariosua.wordpress.com FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 13. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL DEFINICIONES BÁSICAS. OBJETIVOS DE LAS ESTRATEGIAS. Los objetivos son las metas a alcanzar en cualquier proceso, en este caso en el desarrollo de la autoestima de niños (as), docentes, padres, madres y representantes a través de un programa de estrategias. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 14. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL DEFINICIONES BÁSICAS. CONTENIDO DE LAS ESTRATEGIAS. Comprende un conjunto de elementos heredados por una cultura, de ahí su valor para considerarlo como componentes fundamentales orientados a la elaboración de estrategias para la formación en valores. Esta coincidencia conlleva a seleccionar e incluir varios principios, habilidades y técnicas que pueden ser manejadas en diferentes áreas del diseño de estrategias para el desarrollo de los valores. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 15. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL DEFINICIONES BÁSICAS. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. El diseño de estrategias pedagógicas se enfatiza en el eje transversal de valores debido a que hoy en día se evidencia la pérdida progresiva de los mismos, siendo la escuela y el docente el complemento del hogar, lugar donde se contribuye de manera sistemática a formar el aprecio de los valores y enseñanzas. Por esta misma razón se diseñaron estrategias pedagógicas para la formación de valores, con la finalidad de aportar experiencias significativas que servirán de apoyo para sus planificaciones educativas. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 16. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL ESTRATEGIA N 1. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: “Carrera de Valores”. OBJETIVO: Propiciar a que los niños reconozcan el significado de cada valor a través del juego. TEMÁTICA: Tolerancia. RECURSOS: Cartón, ilustraciones de valores, dado con números y colores, otros. DESCRIPCIÓN: La docente organiza el salón colocando en el piso un camino con diferentes recuadros con imágenes relacionadas con valores, tendrá una entrada y una salida. El niño debe lanzar el dado y donde caiga el dado debe explicar que significa la imagen y un ejemplo de la misma. VARIANTE: Se puede realizar con una ruleta con imágenes alusiva a los valores. http://laludoteka.blogspot.com/2009_04_24_archive.html FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 17. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL ESTRATEGIA N 2. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: “Día de Pesca”. OBJETIVO: Mejorar las relaciones interpersonales en los niños y niñas a través del juego. TEMÁTICA: Amistad. RECURSOS: Palo de escoba, imán, foami, cartulina, nylon, lápices de colores. DESCRIPCIÓN: preparamos cañas de pescar y peces con nombres de niños y un lago con papel, cada niño pescará y dirá algo referente a los valores y sus compañeros. VARIANTE: El docente puede trabajar con cartas, como si fuera un sorteo, en cada carta estará escrito el nombre del niño y una pregunta. FERNÁNDEZ, GONZÁLEZ, MOLERO
  • 18. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL
  • 19. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC “UNIR” MARACAIBO, ESTADO ZULIA CRÉDITOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL INTEGRANTES: FERNÁNDEZ, YOSELYN GONZÁLEZ, MARYURIS MOLERO, CLAUDIA. TUTORA: YURI CASTILLO MARACAIBO, JULIO 2011