SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
LA PERDURABILIDAD EN
LAS EMPRESAS DE FAMILIA
“El espíritu de una organización lo crean las
personas que están en la cabeza. Sus
estándares de conducta , valores y creencias
establecen el ejemplo para toda la
organización “
Peter F Drucker.
EMPRESAS DE FAMILIA
Las empresas de familia generan
entre el 45% y 70% del PIB y
entre el 45% y el 70% del empleo
de cada país, destacándose una
mayor concentración en los
países desarrollados.
En la mayoría de los países del
mundo las empresas de familia
representan un porcentaje
bastante alto dentro de compañías
constituidas en cada uno de ellos.
MODELOS CONCEPTUALES DE LA EMPRESA
FAMILIAR
Este modelo destaca en las
empresas de familia tres
subsistemas independientes pero
estrechamente relacionados:
empresa, propiedad y familia.
Los círculos de la empresa, la propiedad y la familia
pueden proporcionar una idea de cualquier sistema de
empresas familiar en un momento determinado, lo cual es
un primer paso muy útil para comprenderla. No obstante,
algunos de los dilemas mas importantes en esta área se
deben al paso del tiempo.
PRINCIPIOS DE COGIERNO CORPORATIVO DE
OCDE
LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO
ECONÓMICO ESTABLECE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS QUE HACEN
RELACIÓN A LOS SIGUIENTES TEMAS:
1. Garantizar la base de un marco eficaz para el bue n gobierno.
2. Los derechos de los accionistas y funciones clave en el ámbito
empresarial.
3. Un trato equitativo hacia los accionistas.
4. El papel de las partes interesadas.
5. Revelación de información y transparencia.
6. Las responsabilidades de la junta directiva.
CORPORACION ANDINA DE FOMENTO (CAF)
La CAF manifiesta que las practicas anteriores contribuyen a mejorar la
competitividad a través de la reducción de los conflictos entre socios o
accionistas, lo cual genera mayor confianza entre clientes, inversionistas y
acreedores, y permite atraer capital y tecnología.
La CAF presenta recomendaciones tales como:
•Evitar la dilución de la participación en el capital de la sociedad
•Las compañías deberían mantener una comunicación fluida con sus socios
a través de diferentes medios.
•Pueden establecerse mayorías especiales para la toma de ciertas
decisiones, en las que se considere que las exigidas por la ley no son
suficientes.
•La convocatoria al máximo órgano social debe hacerse con tiempo y por
los medios necesarios para asegurarse de la mayor asistencia posible.
•Debe existir u reglamento interno de organización y funcionamiento de la
junta directiva.
•La junta directiva debe ocuparse principalmente de la dirección
estratégica.
•Es importante incluir miembros externos en la junta directiva.
•Las operaciones con vinculados deben ser reveladas.
•La junta directiva debe ser evaluada por lo menos una vez al año.
•La junta directiva debe encontrar balance entre conflicto cognitivo y
conflicto emocional.
•La sociedad debe presentar estados financieros utilizando
adecuadamente los principios contables contenidos en las
normas internacionales de contabilidad.
•En los casos de grupos empresariales, debe presentársele
especial atención a la consolidación de los estados
financieros.
•Es importante no contaminar la relación entre el auditor
externo y la empresa mediante la contratación de otros
servicios.
• Se debe presentar un informe anual de gobierno
corporativo.
PROTOCOLO DE FAMILIA
“Es un documento escrito que
contiene los acuerdos a que la
familia a llegado respecto de su
relación con la empresa y la
propiedad”.
Es uno de los principales
mecanismos para prevenir los
problemas típicos de las sociedades
de familia y lograr su perdurabilidad.
Se recomienda que sea un
documento con estipulaciones claras
y suscrito por todos los miembros de
la familia que directa o
indirectamente tengan relación con la
LOS PUNTOS MAS FRECUENTES QUE SUELEN INCLUIRSE EN UN
PROTOCOLO FAMILIAR SON:
- Valores , misión y visión.
- Empresas, bienes y personas afectadas por el mismo.
- Órganos de gobierno a implementar o actualizar y el régimen de funcionamiento
de los mismos.
- Órganos de gobierno de familia.
- Criterios para evitar la confusión de patrimonios familia-empresa.
- Criterios para determinar la vinculación o desvinculación de miembros de la
familia.
- Sucesión en la propiedad.
- Distribución de capital y su incidencia en el gobierno de la empresa.
- Mayorías decisorias.
- Transmisión de acciones o participaciones en el capital.
- Reglas en la relación con la familia política.
- Mecanismos de solución de conflictos.
- Normas para actualización y modificaciones del protocolo.
LOS VALORES ENCONTRADOS EN EMPRESAS FAMILIARES EXITOSAS SON
DENOMINADOS ELISA:
EXCELENCIA
LABORIOSIDAD
INICIATIVA
SENCILLEZ
AUSTERIDAD
VALORES DE EMPRESAS
FAMILIARES
Algunos ejemplos de ideologías centrales de empresas que han perdurado
son las siguientes:
Asambleas y Junta de Socios
En las sociedades por acciones(SAS, anónima y en
comandita por acciones) el máximo órgano social es la
asamblea de accionistas, mientras que en las
sociedades por cuotas o partes de interés (limitada,
colectiva, en comandita simple) el órgano soberano es
la junta de socios.
Junta Directiva, noción y marco legal
Es la principal responsable de la definición de las estrategias corporativas ,
de la determinación de las política y de la fijación y control de las dirección
estratégica de la institución.
- Supervisa la gestión de las diferentes áreas de negocios y soporte de la
organización.
- Evalúa los resultados.
-Es un órgano subordinado del máximo órgano social, de muy alto nivel en
la estructura directiva.
Existen tres principales marcos normativos para las juntas directivas:
a.Código de comercio.
b.Ley 964 de 1995: se aplica para los emisores de valores.
c.Ley 1258 de 2008: se aplica para las sociedades por acciones
simplificadas SAS.
Principales funciones de las juntas directivas en las empresas de familia
 Asegurar la sucesión de la alta dirección.
 Intervenir en la determinación de estrategias.
 Asegurar la disponibilidad de recursos financieros.
 Vigilar todas las facetas de la actividad de la empresa.
 Designar, evaluar, confirmar y remover al representante legal.
COMPOSICION DE LA JUNTA:
Se considera necesario incluir en la junta directiva personas externas que
tengan un perfil adecuado preferiblemente:
 Empresarios o ejecutivos éxitos y vigentes.
 Con experiencia e sectores con elementos similares.
 Con experiencia en empresas mas grandes, mas profesionales, mas eficientes.
 Con coraje, convicción y piel dura.
 Inquisidores y con ganas de aprender del negocio.
 Que sepan trabajar en equipo.
 Dispuestos a decir no lo se.
 Honestos, íntegros y leales.
 Que guarden confidencialidad.
TAMAÑO DE LA JUNTA:
En este punto la Ley 964 de 2005 estableció para los emisores de valores
un mínimo de 5 y un máximo de 10 miembros de junta, adicionalmente
que las juntas se integran con un numero impar de miembros, para
evitar bloqueos en las decisiones.
EL PAPEL DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA:
Se recomienda que el cargo de presidente de la junta este separado del
director ejecutivo de la compañía por dos razones básicas:
a. Combinar este cargo con la mas importante posición ejecutiva
b. Para evitar la excesiva concentración de poder y fortalecer la
independencia de la junta frente a la administración.
COMITES DENTRO DE LA JUNTA:
pueden existir el comité de tecnología , el de investigación y desarrollo, el
de planeación estratégica, el de evaluación de desempeño y
mecanismos de compensación, el de gestión de talento humano, el de
mercadeo y el financiero.
Los comités no suelen ser permanentes sino que se conforman con
carácter temporal y cada vez que la junta directiva lo determine según
las necesidades puntuales de la compañía. Los miembros de los
comités reportan oficialmente y por escrito a la junta.
REMUNERACION DE LA JUNTA:
En algunas empresas combinan un elemento fijo con otro variable. Así
pueden asignarse una suma determinada por la asistencia a las
reuniones y otra parte condicionada a los resultados.
FRECUENCIA DE LAS REUNIONES DE LA JUNTA:
Se realizan de acuerdo con la necesidades y características propias de la
empresa.
EVALUACION DE LA JUNTA:
Debe incluir una identificación de la las cualidades de cada miembro, una
evaluación de cada consejero y un debate de los resultados, la
evaluación final la realizará el máximo órgano social encargado de
nómbralos, confirmarlos y removerlos.
LA JUNTA DIRECTIVA EN LA SAS:
El articulo 25 de la ley 1258 contempla una regulación de la junta directiva mas flexible
que la contenida en el código de comercio.
•Sera de carácter facultativo.
•Para la SAS deja de ser un órgano de carácter obligatorio.
•Su tarea principal es el direccionamiento estratégico.
•Tiene particular importancia la vinculación de miembros externos con un adecuado perfil
ya que pueden resultar muy utiles para separar los asuntos empresariales de los temas
familiares y para darle un manejo mas serio y eficiente a las reuniones de la junta.
•Para las juntas directivas de las SAS no se requiere que se designen miembros
suplentes, esto el algo facultativo.
•La ley no determina unas funciones especificas para la junta directiva, sino que permite a
los accionistas regular con amplitud las tareas que debe asumir dicho órgano.
Una junta directiva puede jugar un papel fundamental en uno de los procesos
mas importantes para la empresa de familia: LA SUCESION.
Es así como lo ideal es que la sucesión se apoye en un órgano mas que en una
persona, de tal forma que la empresa cuente con una pluralidad de personas
que participen en la dirección estratégica, conozcan la información mas
relevante de la organización, sus fortalezas y debilidades , además de estar
en condiciones de velar por un adecuado manejo gerencial cuando se
produzca el retiro del fundador.
Una junta directiva bien organizada es el escenario ideal para acoger al
fundador que se retira de la gerencia pero que desea seguir aportando a la
organización desde un nuevo rol.
La junta directiva no debe convertirse en un órgano que demore
injustificadamente la toma de decisiones ni servir para diluir
responsabilidades.
PLANEACION ESTRATEGICA:
Una de las recomendaciones concretas para la perdurabilidad de las empresas familiares
es la implementación efectiva de los procesos de planeación estratégica dentro de los
cuales se destaca el denominado BSC
• Es una sigla que se traduce al español como Indicadores Balanceados de
Desempeño.
• Sera necesario controlar junto a los indicadores económicos-financieros, el
desempeño del mercado, los procesos internos, la innovación y la
tecnología .
• BSC promueve el alineamiento de los objetivos estratégicos con
indicadores de desempeño ,metas y planes de acción.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL:
Pretende aumentar la competitividad de las empresas a través del desarrollo de
acciones que contribuyan a mejorar las condiciones laborales de sus empleados,
disminuir el impacto ambiental de su actividad, fortalecer la relación con los
grupos de interés, generar o consolidar vínculos comerciales con empresas
multinacionales y crear programas sociales de apoyo a la comunidad.
Hay cuatro enfoques posibles de responsabilidad social:
•Enfoque clásico: las empresas no buscan otro objetivo que no sea la
maximización del beneficio.
•Enfoque socioeconómico: puede proporcionar beneficios netos a la empresa,
tiene un gran valor como instrumento de marketing.
•Enfoque filantrópico: las empresas están dispuestas a realizar donaciones.
•Enfoque moderno: la empresa mantiene una relación amplia con los diferentes
grupos de interés y obtienen beneficios netos a largo y corto plazo derivados de
la implicación social corporativa.
FORMALIZACION EMPRESARIAL:
Formalizar una empresa es dotarla de las herramientas mínimas que requiere
para su constitución, operación y funcionamiento en una actividad económica
determinada.
Al formalizarse las empresas obtienen muchas ventajas y de no hacerlo tendrán
serios inconvenientes para crecer, para competir y por su puesto para
proyectarse a largo plazo.
MECANISMOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS:
Como estrategia de perdurabilidad de las empresas esta la adecuada y oportuna
incorporación de mecanismos para la solución de conflictos, en esta materia es
conveniente detallar los procedimientos y competencias.
EL CASO JAPONES:
Para que una empresa familiar viva por siglos es el compromiso fuerte de los
miembros de la familia fundadora con la continuidad de la operación de los
negocios, sin el cual ninguna compañía puede sobrevivir. El segundo esta en el
espíritu de la dedicación de las empresas a los grupos interesados, incluyendo a
los clientes y a la comunidad.
En las empresas que perduran encontraremos el interés publico primero, el
negocio segundo y la familia al final.
Los secretos de la empresa familiar longeva son:
1. Administrar la empresa bajo a una visión a largo plazo.
2. Dar prioridad al crecimiento sostenible.
3. Construir relaciones a largo plazo con los grupos de interés.
4. Implementar un sistema formal de administración del riesgo.
5. Prepararse para la sucesión.
Esquema gerencial
japonés(denominado
programa de las 5 S)
SEIRI.
Significa que debe
diferenciarse entre los
elementos necesarios y los
innecesarios, y descartar
estos últimos.
SEITON.
En ingles Straighten que
significa poner en orden los
elementos esenciales para
tener fácil acceso a los
mismos.
SEISO.
Es sinónimo de limpieza permanente del
entorno de trabajo, está asociada al
termino Scrub(limpiar).la limpieza en la
empresa es toda una filosofía de
mejoramiento que esta estrechamente
ligada a los resultados.
SEIKETSU.
Es extender el concepto de pulcritud y
practicar continuamente los tres pasos
anteriores, proviene del vocablo
Systematize(sistematizar).
SHITSUKE.
Construir la autodisciplina y formar el
habito de comprometerse con las 5 S,
mediante el establecimiento de
estándares. en occidente proviene de
Standarize(estandarizar).la disciplina es
la base de las sociedades civilizadas y
es lo mínimo que se requiere para que
una organización sea productiva.
“LA FAMILIA ES LA
ORGANIZACIÓN MAS
IMPORTANTE Y
FUNDAMENTAL DEL MUNDO”
Bibliografia
• La perdurabilidad en las empresas de
familia, capitulo 3, Superintendencia de
sociedades.
LOGO
Angélica Sierra Gómez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGENGobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
TransparenciaporColombia
 
Presentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativoPresentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativo
Jose Arnaldo Rivas
 
La empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativoLa empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativo
Dominique Gross
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
Carolina Granda
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
rodriguezkaren1
 
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica? Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
Carrillo Asesores Tributarios y Abogados, SLP.
 
Administración de pymes familiares
Administración de pymes familiaresAdministración de pymes familiares
Administración de pymes familiares
Denis Varela
 
Etica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativoEtica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativo
Rodrigo Valdez
 
Generalidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno CorporativoGeneralidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno Corporativo
Gabriela Cruz
 
La perdurabilidad de las empresas de familia R
La perdurabilidad de las empresas de familia  RLa perdurabilidad de las empresas de familia  R
La perdurabilidad de las empresas de familia R
Robiin2014
 
Desarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidadDesarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidad
Katty Leon
 
C). gobierno corporativo en empresas familiares
C). gobierno corporativo en empresas familiaresC). gobierno corporativo en empresas familiares
C). gobierno corporativo en empresas familiares
mvazquezfranco
 
Gobierno Corporativo
Gobierno CorporativoGobierno Corporativo
Gobierno Corporativo
Alberto Jimenez
 
Gobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directoriosGobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directorios
Teodoro Wigodski
 
Gobierno corporativo con coso e iso
Gobierno corporativo con coso e isoGobierno corporativo con coso e iso
Gobierno corporativo con coso e iso
Gibson Carrasco Quiñones
 
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familiaLineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Jairo Giraldo Vizcaíno
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Jose A. Almaraz
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
german0716
 
Gobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEPGobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEP
Reinaldo Niebles
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
Gabriela Galaz
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGENGobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
 
Presentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativoPresentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativo
 
La empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativoLa empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativo
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
 
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica? Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
 
Administración de pymes familiares
Administración de pymes familiaresAdministración de pymes familiares
Administración de pymes familiares
 
Etica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativoEtica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativo
 
Generalidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno CorporativoGeneralidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno Corporativo
 
La perdurabilidad de las empresas de familia R
La perdurabilidad de las empresas de familia  RLa perdurabilidad de las empresas de familia  R
La perdurabilidad de las empresas de familia R
 
Desarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidadDesarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidad
 
C). gobierno corporativo en empresas familiares
C). gobierno corporativo en empresas familiaresC). gobierno corporativo en empresas familiares
C). gobierno corporativo en empresas familiares
 
Gobierno Corporativo
Gobierno CorporativoGobierno Corporativo
Gobierno Corporativo
 
Gobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directoriosGobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directorios
 
Gobierno corporativo con coso e iso
Gobierno corporativo con coso e isoGobierno corporativo con coso e iso
Gobierno corporativo con coso e iso
 
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familiaLineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
Gobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEPGobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEP
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 

Similar a LA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA

La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
laura03ximena
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
cristian199325
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas  de familiaPerdurabilidad en las empresas  de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
wilmervillota
 
La perdurabilidad de las empresas de familia
La perdurabilidad de las empresas de familiaLa perdurabilidad de las empresas de familia
La perdurabilidad de las empresas de familia
carodomo
 
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familiaCap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cristinabohorquezr
 
La perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasdeLa perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasde
mariaperezgamboa
 
La perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasdeLa perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasde
mariaperezgamboa
 
La perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiaresLa perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiares
mariaperezgamboa
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
marielapaezcaro79
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
Leidy Yohanna Rincon Cortes
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
Edwin Dionicio
 
La perdurabilidad en las empresas de la familia
La perdurabilidad en las empresas de la familiaLa perdurabilidad en las empresas de la familia
La perdurabilidad en las empresas de la familia
Carlos Parraga
 
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perezLa perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
mariaperezgamboa
 
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
Carlos Parraga
 
1. organos institucionales
1. organos institucionales1. organos institucionales
1. organos institucionales
Yariko Chie
 
Consolidación y continuidad de la empresa familiar
Consolidación y continuidad de la empresa familiarConsolidación y continuidad de la empresa familiar
Consolidación y continuidad de la empresa familiar
PFSGRUPO
 
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO EISA Modulo 1.pptx
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO EISA Modulo 1.pptxPRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO EISA Modulo 1.pptx
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO EISA Modulo 1.pptx
JosAAlmaraz
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
Melissa Haro
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Jose A. Almaraz
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
gerenciaf3
 

Similar a LA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA (20)

La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas  de familiaPerdurabilidad en las empresas  de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
 
La perdurabilidad de las empresas de familia
La perdurabilidad de las empresas de familiaLa perdurabilidad de las empresas de familia
La perdurabilidad de las empresas de familia
 
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familiaCap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
 
La perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasdeLa perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasde
 
La perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasdeLa perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasde
 
La perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiaresLa perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiares
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
 
La perdurabilidad en las empresas de la familia
La perdurabilidad en las empresas de la familiaLa perdurabilidad en las empresas de la familia
La perdurabilidad en las empresas de la familia
 
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perezLa perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
 
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
 
1. organos institucionales
1. organos institucionales1. organos institucionales
1. organos institucionales
 
Consolidación y continuidad de la empresa familiar
Consolidación y continuidad de la empresa familiarConsolidación y continuidad de la empresa familiar
Consolidación y continuidad de la empresa familiar
 
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO EISA Modulo 1.pptx
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO EISA Modulo 1.pptxPRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO EISA Modulo 1.pptx
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO EISA Modulo 1.pptx
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

LA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA

  • 1. LOGO LA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA
  • 2. “El espíritu de una organización lo crean las personas que están en la cabeza. Sus estándares de conducta , valores y creencias establecen el ejemplo para toda la organización “ Peter F Drucker.
  • 3. EMPRESAS DE FAMILIA Las empresas de familia generan entre el 45% y 70% del PIB y entre el 45% y el 70% del empleo de cada país, destacándose una mayor concentración en los países desarrollados. En la mayoría de los países del mundo las empresas de familia representan un porcentaje bastante alto dentro de compañías constituidas en cada uno de ellos.
  • 4. MODELOS CONCEPTUALES DE LA EMPRESA FAMILIAR Este modelo destaca en las empresas de familia tres subsistemas independientes pero estrechamente relacionados: empresa, propiedad y familia.
  • 5. Los círculos de la empresa, la propiedad y la familia pueden proporcionar una idea de cualquier sistema de empresas familiar en un momento determinado, lo cual es un primer paso muy útil para comprenderla. No obstante, algunos de los dilemas mas importantes en esta área se deben al paso del tiempo.
  • 6. PRINCIPIOS DE COGIERNO CORPORATIVO DE OCDE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO ESTABLECE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS QUE HACEN RELACIÓN A LOS SIGUIENTES TEMAS: 1. Garantizar la base de un marco eficaz para el bue n gobierno. 2. Los derechos de los accionistas y funciones clave en el ámbito empresarial. 3. Un trato equitativo hacia los accionistas. 4. El papel de las partes interesadas. 5. Revelación de información y transparencia. 6. Las responsabilidades de la junta directiva.
  • 7. CORPORACION ANDINA DE FOMENTO (CAF) La CAF manifiesta que las practicas anteriores contribuyen a mejorar la competitividad a través de la reducción de los conflictos entre socios o accionistas, lo cual genera mayor confianza entre clientes, inversionistas y acreedores, y permite atraer capital y tecnología.
  • 8. La CAF presenta recomendaciones tales como: •Evitar la dilución de la participación en el capital de la sociedad •Las compañías deberían mantener una comunicación fluida con sus socios a través de diferentes medios. •Pueden establecerse mayorías especiales para la toma de ciertas decisiones, en las que se considere que las exigidas por la ley no son suficientes. •La convocatoria al máximo órgano social debe hacerse con tiempo y por los medios necesarios para asegurarse de la mayor asistencia posible. •Debe existir u reglamento interno de organización y funcionamiento de la junta directiva. •La junta directiva debe ocuparse principalmente de la dirección estratégica. •Es importante incluir miembros externos en la junta directiva. •Las operaciones con vinculados deben ser reveladas. •La junta directiva debe ser evaluada por lo menos una vez al año. •La junta directiva debe encontrar balance entre conflicto cognitivo y conflicto emocional.
  • 9. •La sociedad debe presentar estados financieros utilizando adecuadamente los principios contables contenidos en las normas internacionales de contabilidad. •En los casos de grupos empresariales, debe presentársele especial atención a la consolidación de los estados financieros. •Es importante no contaminar la relación entre el auditor externo y la empresa mediante la contratación de otros servicios. • Se debe presentar un informe anual de gobierno corporativo.
  • 10. PROTOCOLO DE FAMILIA “Es un documento escrito que contiene los acuerdos a que la familia a llegado respecto de su relación con la empresa y la propiedad”. Es uno de los principales mecanismos para prevenir los problemas típicos de las sociedades de familia y lograr su perdurabilidad. Se recomienda que sea un documento con estipulaciones claras y suscrito por todos los miembros de la familia que directa o indirectamente tengan relación con la
  • 11. LOS PUNTOS MAS FRECUENTES QUE SUELEN INCLUIRSE EN UN PROTOCOLO FAMILIAR SON: - Valores , misión y visión. - Empresas, bienes y personas afectadas por el mismo. - Órganos de gobierno a implementar o actualizar y el régimen de funcionamiento de los mismos. - Órganos de gobierno de familia. - Criterios para evitar la confusión de patrimonios familia-empresa. - Criterios para determinar la vinculación o desvinculación de miembros de la familia. - Sucesión en la propiedad. - Distribución de capital y su incidencia en el gobierno de la empresa. - Mayorías decisorias. - Transmisión de acciones o participaciones en el capital. - Reglas en la relación con la familia política. - Mecanismos de solución de conflictos. - Normas para actualización y modificaciones del protocolo.
  • 12. LOS VALORES ENCONTRADOS EN EMPRESAS FAMILIARES EXITOSAS SON DENOMINADOS ELISA: EXCELENCIA LABORIOSIDAD INICIATIVA SENCILLEZ AUSTERIDAD VALORES DE EMPRESAS FAMILIARES
  • 13. Algunos ejemplos de ideologías centrales de empresas que han perdurado son las siguientes:
  • 14. Asambleas y Junta de Socios En las sociedades por acciones(SAS, anónima y en comandita por acciones) el máximo órgano social es la asamblea de accionistas, mientras que en las sociedades por cuotas o partes de interés (limitada, colectiva, en comandita simple) el órgano soberano es la junta de socios.
  • 15. Junta Directiva, noción y marco legal Es la principal responsable de la definición de las estrategias corporativas , de la determinación de las política y de la fijación y control de las dirección estratégica de la institución. - Supervisa la gestión de las diferentes áreas de negocios y soporte de la organización. - Evalúa los resultados. -Es un órgano subordinado del máximo órgano social, de muy alto nivel en la estructura directiva. Existen tres principales marcos normativos para las juntas directivas: a.Código de comercio. b.Ley 964 de 1995: se aplica para los emisores de valores. c.Ley 1258 de 2008: se aplica para las sociedades por acciones simplificadas SAS.
  • 16. Principales funciones de las juntas directivas en las empresas de familia  Asegurar la sucesión de la alta dirección.  Intervenir en la determinación de estrategias.  Asegurar la disponibilidad de recursos financieros.  Vigilar todas las facetas de la actividad de la empresa.  Designar, evaluar, confirmar y remover al representante legal. COMPOSICION DE LA JUNTA: Se considera necesario incluir en la junta directiva personas externas que tengan un perfil adecuado preferiblemente:  Empresarios o ejecutivos éxitos y vigentes.  Con experiencia e sectores con elementos similares.  Con experiencia en empresas mas grandes, mas profesionales, mas eficientes.  Con coraje, convicción y piel dura.  Inquisidores y con ganas de aprender del negocio.  Que sepan trabajar en equipo.  Dispuestos a decir no lo se.  Honestos, íntegros y leales.  Que guarden confidencialidad.
  • 17. TAMAÑO DE LA JUNTA: En este punto la Ley 964 de 2005 estableció para los emisores de valores un mínimo de 5 y un máximo de 10 miembros de junta, adicionalmente que las juntas se integran con un numero impar de miembros, para evitar bloqueos en las decisiones. EL PAPEL DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA: Se recomienda que el cargo de presidente de la junta este separado del director ejecutivo de la compañía por dos razones básicas: a. Combinar este cargo con la mas importante posición ejecutiva b. Para evitar la excesiva concentración de poder y fortalecer la independencia de la junta frente a la administración.
  • 18. COMITES DENTRO DE LA JUNTA: pueden existir el comité de tecnología , el de investigación y desarrollo, el de planeación estratégica, el de evaluación de desempeño y mecanismos de compensación, el de gestión de talento humano, el de mercadeo y el financiero. Los comités no suelen ser permanentes sino que se conforman con carácter temporal y cada vez que la junta directiva lo determine según las necesidades puntuales de la compañía. Los miembros de los comités reportan oficialmente y por escrito a la junta. REMUNERACION DE LA JUNTA: En algunas empresas combinan un elemento fijo con otro variable. Así pueden asignarse una suma determinada por la asistencia a las reuniones y otra parte condicionada a los resultados.
  • 19. FRECUENCIA DE LAS REUNIONES DE LA JUNTA: Se realizan de acuerdo con la necesidades y características propias de la empresa. EVALUACION DE LA JUNTA: Debe incluir una identificación de la las cualidades de cada miembro, una evaluación de cada consejero y un debate de los resultados, la evaluación final la realizará el máximo órgano social encargado de nómbralos, confirmarlos y removerlos.
  • 20. LA JUNTA DIRECTIVA EN LA SAS: El articulo 25 de la ley 1258 contempla una regulación de la junta directiva mas flexible que la contenida en el código de comercio. •Sera de carácter facultativo. •Para la SAS deja de ser un órgano de carácter obligatorio. •Su tarea principal es el direccionamiento estratégico. •Tiene particular importancia la vinculación de miembros externos con un adecuado perfil ya que pueden resultar muy utiles para separar los asuntos empresariales de los temas familiares y para darle un manejo mas serio y eficiente a las reuniones de la junta. •Para las juntas directivas de las SAS no se requiere que se designen miembros suplentes, esto el algo facultativo. •La ley no determina unas funciones especificas para la junta directiva, sino que permite a los accionistas regular con amplitud las tareas que debe asumir dicho órgano.
  • 21. Una junta directiva puede jugar un papel fundamental en uno de los procesos mas importantes para la empresa de familia: LA SUCESION. Es así como lo ideal es que la sucesión se apoye en un órgano mas que en una persona, de tal forma que la empresa cuente con una pluralidad de personas que participen en la dirección estratégica, conozcan la información mas relevante de la organización, sus fortalezas y debilidades , además de estar en condiciones de velar por un adecuado manejo gerencial cuando se produzca el retiro del fundador. Una junta directiva bien organizada es el escenario ideal para acoger al fundador que se retira de la gerencia pero que desea seguir aportando a la organización desde un nuevo rol. La junta directiva no debe convertirse en un órgano que demore injustificadamente la toma de decisiones ni servir para diluir responsabilidades.
  • 22. PLANEACION ESTRATEGICA: Una de las recomendaciones concretas para la perdurabilidad de las empresas familiares es la implementación efectiva de los procesos de planeación estratégica dentro de los cuales se destaca el denominado BSC • Es una sigla que se traduce al español como Indicadores Balanceados de Desempeño. • Sera necesario controlar junto a los indicadores económicos-financieros, el desempeño del mercado, los procesos internos, la innovación y la tecnología . • BSC promueve el alineamiento de los objetivos estratégicos con indicadores de desempeño ,metas y planes de acción.
  • 23. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: Pretende aumentar la competitividad de las empresas a través del desarrollo de acciones que contribuyan a mejorar las condiciones laborales de sus empleados, disminuir el impacto ambiental de su actividad, fortalecer la relación con los grupos de interés, generar o consolidar vínculos comerciales con empresas multinacionales y crear programas sociales de apoyo a la comunidad. Hay cuatro enfoques posibles de responsabilidad social: •Enfoque clásico: las empresas no buscan otro objetivo que no sea la maximización del beneficio. •Enfoque socioeconómico: puede proporcionar beneficios netos a la empresa, tiene un gran valor como instrumento de marketing. •Enfoque filantrópico: las empresas están dispuestas a realizar donaciones. •Enfoque moderno: la empresa mantiene una relación amplia con los diferentes grupos de interés y obtienen beneficios netos a largo y corto plazo derivados de la implicación social corporativa.
  • 24. FORMALIZACION EMPRESARIAL: Formalizar una empresa es dotarla de las herramientas mínimas que requiere para su constitución, operación y funcionamiento en una actividad económica determinada. Al formalizarse las empresas obtienen muchas ventajas y de no hacerlo tendrán serios inconvenientes para crecer, para competir y por su puesto para proyectarse a largo plazo. MECANISMOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS: Como estrategia de perdurabilidad de las empresas esta la adecuada y oportuna incorporación de mecanismos para la solución de conflictos, en esta materia es conveniente detallar los procedimientos y competencias.
  • 25. EL CASO JAPONES: Para que una empresa familiar viva por siglos es el compromiso fuerte de los miembros de la familia fundadora con la continuidad de la operación de los negocios, sin el cual ninguna compañía puede sobrevivir. El segundo esta en el espíritu de la dedicación de las empresas a los grupos interesados, incluyendo a los clientes y a la comunidad. En las empresas que perduran encontraremos el interés publico primero, el negocio segundo y la familia al final. Los secretos de la empresa familiar longeva son: 1. Administrar la empresa bajo a una visión a largo plazo. 2. Dar prioridad al crecimiento sostenible. 3. Construir relaciones a largo plazo con los grupos de interés. 4. Implementar un sistema formal de administración del riesgo. 5. Prepararse para la sucesión.
  • 26. Esquema gerencial japonés(denominado programa de las 5 S) SEIRI. Significa que debe diferenciarse entre los elementos necesarios y los innecesarios, y descartar estos últimos. SEITON. En ingles Straighten que significa poner en orden los elementos esenciales para tener fácil acceso a los mismos. SEISO. Es sinónimo de limpieza permanente del entorno de trabajo, está asociada al termino Scrub(limpiar).la limpieza en la empresa es toda una filosofía de mejoramiento que esta estrechamente ligada a los resultados. SEIKETSU. Es extender el concepto de pulcritud y practicar continuamente los tres pasos anteriores, proviene del vocablo Systematize(sistematizar). SHITSUKE. Construir la autodisciplina y formar el habito de comprometerse con las 5 S, mediante el establecimiento de estándares. en occidente proviene de Standarize(estandarizar).la disciplina es la base de las sociedades civilizadas y es lo mínimo que se requiere para que una organización sea productiva.
  • 27. “LA FAMILIA ES LA ORGANIZACIÓN MAS IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL DEL MUNDO”
  • 28. Bibliografia • La perdurabilidad en las empresas de familia, capitulo 3, Superintendencia de sociedades.