SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERDURABILIDAD DE LAS
EMPRESAS DE FAMILIA
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES A NIVEL
MUNDIAL.
• En la mayoría de los países del mundo de las empresas de familia representan un
porcentaje muy alto dentro del total de compañías constituidas en cada uno de
ellos, un ejemplo es es estados unidos donde un 90 % de las empresas son
familiares .
JHON MARTINEZ
• Nos dice que las empresa de familia generan entre el 45 % y el 70 %
del producto interno bruto y entre el 45% y 70 % de empleo en
cada país.
EMPRESAS DE FAMILIA EN COLOMBIA
• En Colombia resulta evidente la participación de las
empresas de familia. Se estima que mas del 68 % de las
empresas que hay en Colombia son, empresas de familia, su
presencia resulta evidente tanto en los grandes grupos
económicos, como en la pymes y en las microempresas.
MODELOS CONCEPTUALES DE LA EMPRESA FAMILIAR.
• El modelo de las décadas de 1960 y 1970 sostenía la existencia de dos
subsistemas interconectados en la empresa familia: la familia y el negocio. Cada
uno de ellos tenia sus propias normas, reglas de pertenencia y estructura de
valores organizacionales. Se presentan problemas en el momento en el que un
funcionario cumple obligaciones en los dos círculos como que aga de gerente y
padre a la vez.
• En 1980 un esquema de los 3 círculos.
• El resultado de incorporar el desarrollo a los tres círculos, a lo
largo del tiempo, es un modelo evolutivo tridimensional de la
empresa familiar, este modelo sirve para crear una estructura
predecible del desarrollo de la empresa familiar con el tiempo en
cada dimensión, indica las combinaciones de etapas entre
propiedad, familia y compañía ayuda a analizar la dinámica de
cualquier empresa familiar.
PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO
• 1 Garantizar la base de un marco eficaz para el buen gobierno.
• 2 Los derechos de los accionistas y funciones clave en el ámbito
empresarial.
• 3 Un trato equitativo hacia los accionistas.
• 4 El papel de las partes interesadas.
• 5 Revelación de información y transparencia.
• 6 Las responsabilidades de la junta directiva.
PROTOCOLOS DE FAMILIA
• El profesor Jon Martínez nos dice que es un documento escrito que contiene los
acuerdo a que la familia ha llegado respecto de su relación y con la empresa y
propiedad.
• Para algunos de los otros autores, el protocolo solo tiene un carácter moral y no
legal.
• Un protocolo exitoso se encuentra en el medio de dos extremos, uno el
fundador que establece unas reglas y obliga al resto de la familia a someterse al
suupesto acuerdo, y dos es el caso del protocolo impuesto por los sucesores del
fundador que termina contra su voluntad y sometido a las decisiones de sus
hijos.
ALGUNOS DE LOS PUNTOS QUE SE
INCLUYEN EN EL PROTOCOLO DE FAMILIA
• Valores, misión y visión.
• Empresas bienes y personas afectadas por el mismo.
• Órganos de gobierno de la empresa.
• Órganos de gobierno de la familia.
• Sucesión en la propiedad .
• Sucesión en la administración.
• Mayorías decisorias.
• Reglas en relación con política y familia.
• Mecanismos de solución de conflictos.
IDEOLOGÍAS CENTRALES DE ALGUNAS
EMPRESAS QUE HAN PERDURADO.
• Wal Mart : Sobrepasar las expectativas de los clientes.
• Disney: Llevar alegría a millones; progreso continuo por medio de creatividad,
sueños e imaginación.
• Procter y Gamble: Excelencia de los productos, honradez y equidad.
• Johnson y Johnson: La compañía existe “para aliviar el dolor y la enfermedad”
Oportunidad individual y recompensa basada en el merito.
ASAMBLEA Y JUNTA DE SOCIOS
• Los miembros de la familia tienen la posibilidad de acordar mecanismos concretos sobre
convocatoria, acceso a la información, derechos y deberes de los accionistas, frecuencia en
reuniones y elección delos miembros de la junta directiva, entre otros.
• Al proyectar la dinámica de los máximos órganos sociales se podrán apreciar ciertos riesgos,
como el crecimiento de las ramas de familia.
• También existe la posibilidad de consagrar en el protocolo algunos acuerdos concretos que
contribuyan a mejorar la participación de los accionistas de la asamblea.
JUNTA DIRECTIVA
-NOCIÓN DEL MARCO LEGAL.
• Es la principal responsable de las estrategias corporativas, de la determinación de las políticas de
negocio y de la fijación y control de la dirección estratégica de la institución. Adicionalmente, supervisa
la gestión de las diferentes áreas de negocios y soporte de la orgnizacion
• Los miembros de la junta directiva tienen la calidad de administradores. Articulo 22 de la ley 222 de
1995.
Marcos normativos de las juntas directivas:
• Código de comercio.
• Ley 964 de 1995.
• Ley 1258 de 2008..
FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA EN LAS EMPRESAS DE
FAMILIA.
• Asegurar la sucesión de la alta dirección.
• Intervenir en la determinación de estrategias.
• Asegurar la disponibilidad de recursos financieros.
• Vigilar todas las facetas de la actividad de la empresa.
• Designar, evaluar, confirmar y remover al representante legal.
COMPOSICIÓN DE LA JUNTA
• Se deben seleccionar por su merito y por el aporte que puedan hacer a la
junta y no para representar el interés particular. Estas personas deben ser:
• Empresarios o ejecutivos éxitos y vigentes.
• Con experiencia en sectores similares.
• Con coraje convicción y piel dura.
• Inquisidores con ganas de aprender del negocio.
• Que sepan trabajar en equipo.
• Honestos íntegros y leales.
• Que guarden confidencialidad.
TAMAÑO DE LA JUNTA
• En este punto la ley 964 de 2005 estableció para los emisores de
valores un mínimo de cinco y un máximo de 10 miembros de la
junta. Un consejo es que las juntas se integran con un numero
impar para evitar bloqueos en la toma de decisiones.
PAPEL DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA
• Es el encargado de que la junta trabaje y este debe de aprovechar
al máximo los directores externos, se recomienda que este cargo
este separado del director ejecutivo para evitar excesivas de poder
y para fortalecer la independencia de la junta frente a la
administración.
FRECUENCIAS DE LAS REUNIONES DE LA JUNTA
• La frecuencia de las reuniones de la junta tiene en cuenta las necesidades de la
empresa y sus características , pero también deben de evitarse los extremos tales
como programar una sola reunión al año, o una quincenalmente esto hará que se
obstaculice la labor de la gerencia.
EVALUACIÓN DE LA JUNTA
• Para realizar esta evaluación se debe incluir una identificación de las
cualidades de cada miembro, una evaluación de cada consejero por parte
de sus colegas, una autoevaluación de cada consejero y un debate de los
resultados, la evaluación final la realizara el máximo órgano social
encargado de nombrarlos, confirmarlos y removerlos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
• Un consejo para la perdurabilidad de las empresas familiares es la
implementación efectiva de procesos de planeación estratégica, dentro de los
cuales se destaca el denominado balanced scorecard.
• Balanced scorecard significa indicadores de balance de desempeño, esta
presupone una elección de indicadores que no debe ser restringida al área
económico-financiera.
• Los indicadores financieros no son suficientes para garantizar que una empresa se
dirija en la dirección correcta.
• Esta metodología ofrece una visión integrada y balanceada de la empresa y
permite desarrollar la estrategia en forma clara.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
• Otra estrategia clave para lograr la perdurabilidad de las empresas
es la optimización de la responsabilidad social empresarial, la cual
pretende aumentar la competitividad de las empresas a través del
desarrollo de acciones que contribuyan a mejorar las condiciones
laborales de sus empleados, el impacto ambiental de su actividad,
generar vínculos comerciales con otras empresas y crear
programas de apoyo para la comunidad.
FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL
• Una condición para la perdurabilidad es la formalización empresarial, ya que si
no se hace se vera enfrentada a serios problemas de crecimiento, para competir
y para proyectarse a largo plazo.
Empresa formal (Ventajas) Empresa informal (Desventajas)
(Uso eficiente de recursos Baja productividad y competitividad.
Apertura de relaciones comerciales. Perdida de oportunidades comerciales.
Se expande a otros mercados. Dificultades para encontrar nuevos
mercados.
Crecimiento mas rápido. Bajo crecimiento económico.
Tranquilidad Trabaja intranquilo y con temores
Protección legal. Genera desconfianza.
Alianzas estratégicas. Menor posibilidad de alianzas
estrategiacas.
MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
• La adecuada y oportuna incorporación de mecanismos para la
solución de conflictos es otra de las estrategias para la
perdurabilidad de las empresas, en esta materia tanto en los
estatutos como en el protocolo, es conveniente detallar los
procedimientos y competencias.
La perdurabilidad de las empresas de familia  R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa Familiar
Empresa FamiliarEmpresa Familiar
Empresa Familiar
Juan Carlos Fernández
 
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiaresDesafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Carolina Granda
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
german0716
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
Edwin Dionicio
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
Leidy Yohanna Rincon Cortes
 
Funcionan las empresas familiares
Funcionan las empresas familiaresFuncionan las empresas familiares
Funcionan las empresas familiares
Alkymia Aplicada
 
LA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA
LA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIALA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA
LA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA
GOMESI12
 
Empresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familiaEmpresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familia
Alexander1538
 
Club rotario empresas exitosas 2014
Club rotario empresas exitosas 2014Club rotario empresas exitosas 2014
Club rotario empresas exitosas 2014
Geformas
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
laura03ximena
 
Perdurabilidad de empresas de familia
Perdurabilidad de empresas de familiaPerdurabilidad de empresas de familia
Perdurabilidad de empresas de familia
anguelik
 
4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares
VirgilioRivera
 
Beneficios del gobierno corporativo
Beneficios del gobierno corporativo Beneficios del gobierno corporativo
Beneficios del gobierno corporativo
gobiernocorporativo
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
Servando Salcido Garza
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
Adriana Luna García
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
Maykel Centeno
 
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Etica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativoEtica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativo
Rodrigo Valdez
 
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares ColombianasPerdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
jcelis05
 
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiarEmpresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
Edward Martinez Cosme
 

La actualidad más candente (20)

Empresa Familiar
Empresa FamiliarEmpresa Familiar
Empresa Familiar
 
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiaresDesafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
 
Funcionan las empresas familiares
Funcionan las empresas familiaresFuncionan las empresas familiares
Funcionan las empresas familiares
 
LA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA
LA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIALA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA
LA PERDURABILIDAD EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA
 
Empresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familiaEmpresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familia
 
Club rotario empresas exitosas 2014
Club rotario empresas exitosas 2014Club rotario empresas exitosas 2014
Club rotario empresas exitosas 2014
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
Perdurabilidad de empresas de familia
Perdurabilidad de empresas de familiaPerdurabilidad de empresas de familia
Perdurabilidad de empresas de familia
 
4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares
 
Beneficios del gobierno corporativo
Beneficios del gobierno corporativo Beneficios del gobierno corporativo
Beneficios del gobierno corporativo
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
 
Etica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativoEtica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativo
 
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares ColombianasPerdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
 
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiarEmpresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
 

Similar a La perdurabilidad de las empresas de familia R

Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
rodriguezkaren1
 
La perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasdeLa perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasde
mariaperezgamboa
 
La perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasdeLa perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasde
mariaperezgamboa
 
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perezLa perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
mariaperezgamboa
 
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
Carlos Parraga
 
La perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiaresLa perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiares
mariaperezgamboa
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
marielapaezcaro79
 
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familiaCap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cristinabohorquezr
 
Las Empresas Perdurables
Las Empresas Perdurables Las Empresas Perdurables
Las Empresas Perdurables
JosephYoko
 
La perdurabilidad en las empresas de la familia
La perdurabilidad en las empresas de la familiaLa perdurabilidad en las empresas de la familia
La perdurabilidad en las empresas de la familia
Carlos Parraga
 
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuelloPerdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
breycuello
 
Perdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de FamiliaPerdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de Familia
Alejita Rubio
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
YeisonMarinLugo
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
YeisonMarinLugo
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
Elizabeth Ontaneda
 
Desarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidadDesarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidad
Katty Leon
 
Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
Control Interno
 
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
USMA Negocios Lidera
 
CONTROL INTERNO Y GOBIERNO CORPORATIVO (Parte 1)
CONTROL INTERNO Y GOBIERNO CORPORATIVO (Parte 1)CONTROL INTERNO Y GOBIERNO CORPORATIVO (Parte 1)
CONTROL INTERNO Y GOBIERNO CORPORATIVO (Parte 1)
Control Interno
 
La Gestión de Empresas Familiares
La Gestión de Empresas FamiliaresLa Gestión de Empresas Familiares
La Gestión de Empresas Familiares
Sergio Morilo Rodrigues
 

Similar a La perdurabilidad de las empresas de familia R (20)

Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
 
La perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasdeLa perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasde
 
La perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasdeLa perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasde
 
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perezLa perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
 
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
 
La perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiaresLa perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiares
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familiaPerdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
 
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familiaCap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
 
Las Empresas Perdurables
Las Empresas Perdurables Las Empresas Perdurables
Las Empresas Perdurables
 
La perdurabilidad en las empresas de la familia
La perdurabilidad en las empresas de la familiaLa perdurabilidad en las empresas de la familia
La perdurabilidad en las empresas de la familia
 
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuelloPerdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
 
Perdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de FamiliaPerdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de Familia
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
 
Desarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidadDesarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidad
 
Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
 
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
 
CONTROL INTERNO Y GOBIERNO CORPORATIVO (Parte 1)
CONTROL INTERNO Y GOBIERNO CORPORATIVO (Parte 1)CONTROL INTERNO Y GOBIERNO CORPORATIVO (Parte 1)
CONTROL INTERNO Y GOBIERNO CORPORATIVO (Parte 1)
 
La Gestión de Empresas Familiares
La Gestión de Empresas FamiliaresLa Gestión de Empresas Familiares
La Gestión de Empresas Familiares
 

La perdurabilidad de las empresas de familia R

  • 1. LA PERDURABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE FAMILIA
  • 2. IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES A NIVEL MUNDIAL. • En la mayoría de los países del mundo de las empresas de familia representan un porcentaje muy alto dentro del total de compañías constituidas en cada uno de ellos, un ejemplo es es estados unidos donde un 90 % de las empresas son familiares .
  • 3. JHON MARTINEZ • Nos dice que las empresa de familia generan entre el 45 % y el 70 % del producto interno bruto y entre el 45% y 70 % de empleo en cada país.
  • 4. EMPRESAS DE FAMILIA EN COLOMBIA • En Colombia resulta evidente la participación de las empresas de familia. Se estima que mas del 68 % de las empresas que hay en Colombia son, empresas de familia, su presencia resulta evidente tanto en los grandes grupos económicos, como en la pymes y en las microempresas.
  • 5. MODELOS CONCEPTUALES DE LA EMPRESA FAMILIAR. • El modelo de las décadas de 1960 y 1970 sostenía la existencia de dos subsistemas interconectados en la empresa familia: la familia y el negocio. Cada uno de ellos tenia sus propias normas, reglas de pertenencia y estructura de valores organizacionales. Se presentan problemas en el momento en el que un funcionario cumple obligaciones en los dos círculos como que aga de gerente y padre a la vez. • En 1980 un esquema de los 3 círculos.
  • 6. • El resultado de incorporar el desarrollo a los tres círculos, a lo largo del tiempo, es un modelo evolutivo tridimensional de la empresa familiar, este modelo sirve para crear una estructura predecible del desarrollo de la empresa familiar con el tiempo en cada dimensión, indica las combinaciones de etapas entre propiedad, familia y compañía ayuda a analizar la dinámica de cualquier empresa familiar.
  • 7. PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO • 1 Garantizar la base de un marco eficaz para el buen gobierno. • 2 Los derechos de los accionistas y funciones clave en el ámbito empresarial. • 3 Un trato equitativo hacia los accionistas. • 4 El papel de las partes interesadas. • 5 Revelación de información y transparencia. • 6 Las responsabilidades de la junta directiva.
  • 8. PROTOCOLOS DE FAMILIA • El profesor Jon Martínez nos dice que es un documento escrito que contiene los acuerdo a que la familia ha llegado respecto de su relación y con la empresa y propiedad. • Para algunos de los otros autores, el protocolo solo tiene un carácter moral y no legal. • Un protocolo exitoso se encuentra en el medio de dos extremos, uno el fundador que establece unas reglas y obliga al resto de la familia a someterse al suupesto acuerdo, y dos es el caso del protocolo impuesto por los sucesores del fundador que termina contra su voluntad y sometido a las decisiones de sus hijos.
  • 9. ALGUNOS DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN EL PROTOCOLO DE FAMILIA • Valores, misión y visión. • Empresas bienes y personas afectadas por el mismo. • Órganos de gobierno de la empresa. • Órganos de gobierno de la familia. • Sucesión en la propiedad . • Sucesión en la administración. • Mayorías decisorias. • Reglas en relación con política y familia. • Mecanismos de solución de conflictos.
  • 10. IDEOLOGÍAS CENTRALES DE ALGUNAS EMPRESAS QUE HAN PERDURADO. • Wal Mart : Sobrepasar las expectativas de los clientes. • Disney: Llevar alegría a millones; progreso continuo por medio de creatividad, sueños e imaginación. • Procter y Gamble: Excelencia de los productos, honradez y equidad. • Johnson y Johnson: La compañía existe “para aliviar el dolor y la enfermedad” Oportunidad individual y recompensa basada en el merito.
  • 11. ASAMBLEA Y JUNTA DE SOCIOS • Los miembros de la familia tienen la posibilidad de acordar mecanismos concretos sobre convocatoria, acceso a la información, derechos y deberes de los accionistas, frecuencia en reuniones y elección delos miembros de la junta directiva, entre otros. • Al proyectar la dinámica de los máximos órganos sociales se podrán apreciar ciertos riesgos, como el crecimiento de las ramas de familia. • También existe la posibilidad de consagrar en el protocolo algunos acuerdos concretos que contribuyan a mejorar la participación de los accionistas de la asamblea.
  • 12. JUNTA DIRECTIVA -NOCIÓN DEL MARCO LEGAL. • Es la principal responsable de las estrategias corporativas, de la determinación de las políticas de negocio y de la fijación y control de la dirección estratégica de la institución. Adicionalmente, supervisa la gestión de las diferentes áreas de negocios y soporte de la orgnizacion • Los miembros de la junta directiva tienen la calidad de administradores. Articulo 22 de la ley 222 de 1995. Marcos normativos de las juntas directivas: • Código de comercio. • Ley 964 de 1995. • Ley 1258 de 2008..
  • 13. FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA. • Asegurar la sucesión de la alta dirección. • Intervenir en la determinación de estrategias. • Asegurar la disponibilidad de recursos financieros. • Vigilar todas las facetas de la actividad de la empresa. • Designar, evaluar, confirmar y remover al representante legal.
  • 14. COMPOSICIÓN DE LA JUNTA • Se deben seleccionar por su merito y por el aporte que puedan hacer a la junta y no para representar el interés particular. Estas personas deben ser: • Empresarios o ejecutivos éxitos y vigentes. • Con experiencia en sectores similares. • Con coraje convicción y piel dura. • Inquisidores con ganas de aprender del negocio. • Que sepan trabajar en equipo. • Honestos íntegros y leales. • Que guarden confidencialidad.
  • 15. TAMAÑO DE LA JUNTA • En este punto la ley 964 de 2005 estableció para los emisores de valores un mínimo de cinco y un máximo de 10 miembros de la junta. Un consejo es que las juntas se integran con un numero impar para evitar bloqueos en la toma de decisiones.
  • 16. PAPEL DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA • Es el encargado de que la junta trabaje y este debe de aprovechar al máximo los directores externos, se recomienda que este cargo este separado del director ejecutivo para evitar excesivas de poder y para fortalecer la independencia de la junta frente a la administración.
  • 17. FRECUENCIAS DE LAS REUNIONES DE LA JUNTA • La frecuencia de las reuniones de la junta tiene en cuenta las necesidades de la empresa y sus características , pero también deben de evitarse los extremos tales como programar una sola reunión al año, o una quincenalmente esto hará que se obstaculice la labor de la gerencia.
  • 18. EVALUACIÓN DE LA JUNTA • Para realizar esta evaluación se debe incluir una identificación de las cualidades de cada miembro, una evaluación de cada consejero por parte de sus colegas, una autoevaluación de cada consejero y un debate de los resultados, la evaluación final la realizara el máximo órgano social encargado de nombrarlos, confirmarlos y removerlos.
  • 19. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA • Un consejo para la perdurabilidad de las empresas familiares es la implementación efectiva de procesos de planeación estratégica, dentro de los cuales se destaca el denominado balanced scorecard. • Balanced scorecard significa indicadores de balance de desempeño, esta presupone una elección de indicadores que no debe ser restringida al área económico-financiera. • Los indicadores financieros no son suficientes para garantizar que una empresa se dirija en la dirección correcta. • Esta metodología ofrece una visión integrada y balanceada de la empresa y permite desarrollar la estrategia en forma clara.
  • 20. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL • Otra estrategia clave para lograr la perdurabilidad de las empresas es la optimización de la responsabilidad social empresarial, la cual pretende aumentar la competitividad de las empresas a través del desarrollo de acciones que contribuyan a mejorar las condiciones laborales de sus empleados, el impacto ambiental de su actividad, generar vínculos comerciales con otras empresas y crear programas de apoyo para la comunidad.
  • 21. FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL • Una condición para la perdurabilidad es la formalización empresarial, ya que si no se hace se vera enfrentada a serios problemas de crecimiento, para competir y para proyectarse a largo plazo. Empresa formal (Ventajas) Empresa informal (Desventajas) (Uso eficiente de recursos Baja productividad y competitividad. Apertura de relaciones comerciales. Perdida de oportunidades comerciales. Se expande a otros mercados. Dificultades para encontrar nuevos mercados. Crecimiento mas rápido. Bajo crecimiento económico. Tranquilidad Trabaja intranquilo y con temores Protección legal. Genera desconfianza. Alianzas estratégicas. Menor posibilidad de alianzas estrategiacas.
  • 22. MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS • La adecuada y oportuna incorporación de mecanismos para la solución de conflictos es otra de las estrategias para la perdurabilidad de las empresas, en esta materia tanto en los estatutos como en el protocolo, es conveniente detallar los procedimientos y competencias.