SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno Corporativo con COSO e 
ISO/IEC 38500 
Carrasco Quiñones, Gibson Mijael
ANTECEDENTES GOBIERNO CORPORATIVO 
1929 
Crisis de WallStreet 
30´ 
Roles que deben 
tener las 
corporaciones 
40’ 
Poco control o 
monitoreo de un 
directorio 
70’ 
Los accionistas 
exigen derechos 
90’ 
Despidos masivo: 
- Kodak 
-IBM 
El valor 
empresarial no 
se afecte por 
conflictos 
internos 
Inicios XXI 
Ejemplo de mal 
gobierno 
corporativo: 
- Enron 
- Tyco 
- Worldcom 
Poco nivel de control 
2002 
SOX 
Ley de Sarbanes- 
Oxley 
Fortalece sistemas 
de control interno
A nivel de Nuestras Región 
Corporación Andina de Fomento 
Programa de Gobierno Corporativo 
Empresa 
Dirigida 
Controlada 
- Responsabilidades 
- Derechos 
- Reglas 
Se enfoca 
Desarrollo de sus 
Actividades económicas
GOBIERNO CORPORATIVO 
Sistema 
Empresa 
Dirigida Controlada 
Involucrando 
Accionistas Propietarios Inversionistas 
Junta 
Directiva 
Contribuir con el 
mejor 
desempeño de las 
organizaciones. 
- Normas 
- Políticas 
- Principios
Definiciones: Fundación de Microfinanzas de BBVA 
Sistema 
- Personas 
- Valores 
- Criterios 
- Procesos 
- Procedimientos 
Encausando 
Misión 
Visión 
ORGANIZACIÓN
Definiciones: Manual de Gobierno Corporativo Ferreyros 
Explica reglas y los procedimientos para tomar 
decisiones 
- Trato equitativo de los accionistas - Manejo de conflicto de interes 
- Esquemas de remuneración e 
incentivos 
- Revelación de información 
Beneficio para 
El MERCADO 
Manejo profesional de las 
empresas orientando en 
principios claros y 
transparentes. 
Alcanzar nuevos mercados 
Incentivando un flujo estable 
a largo plazo de las 
inversiones
EJEMPLOS DE ESTRUCTURA DE GOBIERNO CORPORATIVO
Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas 
de la Mesa Redonda Latinoamericana) 
¿Circulo de Empresas de la Mesa Redonda 
Latinoamericana ? 
Mayo de 
2005 
(creación) 
Recomendación de la Mesa 
Redonda Latinoamericana 
de Gobierno Corporativo
Circulo de Empresas de la Mesa 
Redonda 
Latinoamericana 
14 Empresas de 5 
Países 
Atlas 
(Costa Rica) 
Argos 
ISA 
(Colombia) 
Buenaventura 
Ferreyros 
(Perú) 
Homex 
(México) 
CCR 
CPFL 
Embraer 
Marcopolo 
Natura 
NET 
Suzano 
Ultrapar 
(Brasil)
Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas 
de la Mesa Redonda Latinoamericana) 
REFLEJAN OPINIONES 
- GERENCIA 
- DIRECTORIO 
- JUNTA 
• Motivaciones 
• Desafíos 
• Soluciones 
• Ventajas NORMAS Y PRACTICAS DE 
DISEÑO APLICACIÓN 
GOBIERNO CORPORATIVO
Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas 
de la Mesa Redonda Latinoamericana)
Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas 
de la Mesa Redonda Latinoamericana) 
 Acceder al capital 
 Enfrentar y responder a las 
presiones del mercado 
 Equilibrar los intereses (a 
veces) divergentes de los 
accionistas. 
 Resolver problemas de 
gobierno en empresas 
familiares. 
 Garantizar sostenibilidad de 
la empresas. 
 Lograr mejores resultados 
operativos
Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas 
de la Mesa Redonda Latinoamericana) 
• ¿Qué cambios se 
implementarán? 
• ¿Cómo se implementarán los 
cambios? 
• ¿Cuándo se implementarán? 
• ¿Qué beneficios aportarán a la 
empresa? 
• ¿Qué riesgos pueden impedir 
que los resultados previstos se 
obtengan en los tiempos 
esperados?
Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas 
de la Mesa Redonda Latinoamericana) 
« establecer prioridades y equilibrar los 
resultados deseados con los recursos 
asignados, es fundamental para el éxito» 
Pesimismo Optimismo 
¿QUÉ MOTIVACIONES TENGO? 
PRIORIDADES
PLAN DE ACCIÓN
Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas 
de la Mesa Redonda Latinoamericana) 
Medidas de Mejora 
Formalización de las políticas 
Funcionamiento del directorio 
Fortalecimiento de los derechos de los 
accionistas 
Mejora del entorno de control 
Transparencia y divulgación de la 
información 
Garantía de la sostenibilidad del negocio
Formalización de las 
políticas de gobierno 
corporativo 
Funcionamiento del 
directorio y relación 
con la gerencia 
ejecutiva 
Fortalecimiento de los 
derechos de los 
accionistas 
Código.- describe la estructura 
fundamental y los procesos. 
ejemplo 
Directorio núcleo del gobierno 
Corporativo, moldea las otras 
estructuras. 
encuesta 
Protección del inversor
Ejemplo de Codigo - Marcopolo 
• El código de Marcopolo, que pertenece a una serie de documentos 
reglamentarios desarrollados por la empresa —incluyendo un código de 
conducta—, hace hincapié en los derechos de los accionistas minoritarios 
código El código dispone que los accionistas minoritarios tienen 
derecho a participar de los beneficios. También, establece 
mecanismos para que dichos accionistas puedan supervisar la 
gestión del negocio corporativo — como la presentación de un 
candidato a ocupar un puesto en el directorio o en el consejo 
de fiscalización de la empresa. 
El código exige que los accionistas mayoritarios reconozcan que 
no pueden fundar las decisiones —como la enmienda del 
estatuto de la empresa o el sistema de votación en las 
asambleas de accionistas— en la obtención de beneficios 
personales, ni tomar decisiones que perjudiquen o generen 
pérdidas a los accionistas minoritarios.
Tener en cuenta 
- Tamaño del 
directorio 
- Experiencia y 
habilidades
Mejora del 
entorno de 
control 
Transparencia y 
divulgación de la 
información 
Importancia de la 
auditoria externa 
Mostrarse responsable ante los 
accionistas, actuar de manera 
transparente frente al mercado 
Veamos
Mecanismos de amplia cobertura 
• Sitio web corporativo 
• Memoria 
• Asamblea anual de 
accionistas 
• Comunicados de prensa 
• Comunicación por correo 
electrónico 
• Encuentros cara a cara 
• Teleconferencias
Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas 
de la Mesa Redonda Latinoamericana) 
Beneficios Dificultades 
• Pueda responder 
a los accionistas. 
• Garantías de 
reconocimiento 
y respeto por los 
derechos 
de los inversores 
Lograr Sostenibilidad 
• Dirección de la 
empresa.
Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas 
de la Mesa Redonda Latinoamericana) 
La implementación no es 
sencilla. 
Pues se tiene que preparara a 
la organización a este cambio. 
Muy importante lo que se hizo 
en la fase 3 planificar: 
establecer pasos específicos.
Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas 
de la Mesa Redonda Latinoamericana) 
Una descripción formal sobre lo que 
Se logra con el buen gobierno 
Corporativo, tal ves no se pueda dar 
Pero si indicadores de crecimiento 
Aplicando este método.
COSO Y COSO ERM
ANTECEDENTES COSO 
1947 
Declaración 
tentativa de las 
normas de 
auditoría su 
alcance y 
aceptación 
general 
1948 
Comisión 
para estudio 
del control 
interno 
1985 
Se crea la 
comisión 
Treadway 
1985 
Nace COSO 
(Committee 
of Sponsoring 
Organizations 
of the 
Treadway 
Commission) 
1992 
Informe 
COSO Marco 
Integrado de 
Control 
Interno 4 
volumenes 
Comisión Nacional de 
información financiera 
fraudulenta. 
Apoyo
INFORME COSO 
El informe se público en 
1992, es el resultado de la 
investigación de un grupo de 
trabajo integrado Committee 
of Sponsoring Organizations 
of the Treadway Commission 
– 
Comité de Organzaciones 
Patrocinadoras de la 
Comisión Treadway - 
ESPAÑOL-, 
con el objetivo de definir un 
nuevo marco conceptual de 
Control Interno capaz de 
integrar las diversas 
definiciones y conceptos que 
se utilizan sobre este tema.
ESTRUCTURA DE – COSO: 
- 5 Componentes 
- 3 Sub Sistemas 
- 40 Factores de Control
ESTRUCTURA COSO 
• Entorno que estimula y motiva tareas del personal, con 
respecto a sus actividades y objetivos. 
Ambiente de 
control 
• Identificación, análisis y manejo de los riesgos , que 
afecten objetivos del control interno. 
Evaluación de 
riesgos 
• Relacionado con las acciones que realiza el personal de la 
empresa. Se mide la forma correcta de hacer las cosas. 
Actividades de 
control 
• Mecanismos para registrar, procesar e informar, sobre 
operaciones empresariales 
Información y 
comunicación 
• Evalúa las acciones y la calidad del control interno en el 
tiempo . Ya que el control interno es continuo y tiene que 
adaptarse a los cambios y riesgos. 
Monitoreo
Ambiente de control (10 fc) 
• FC-01 Filosofía y estilo de la dirección 
Nivel gerencial transmitir ideas claras. 
• FC-02 Valores éticos 
Son nuestra mejor carta de presentación, sustentan nuestro servicio y como 
actuamos. 
• FC-03 Gestión estratégica 
Hacer plan con miras en el tiempo. 
• FC-04 Estructura organizacional 
Un sistema organizacional que contribuya con los resultados de la empresa. 
(misión, objetivos, finalidad control interno). 
• FC- 05 Asignación de autoridad y responsabilidades 
asignar, aprobar y comunicar apropiadamente las líneas, atributos y límites de 
la autoridad
Ambiente de control (10 fc) 
• FC-06 Competencia personal y profesional 
Características requeridas para niveles funcionales de la empresa. 
• FC-07 Desarrollo del potencial humano 
Políticas y procedimientos para planificar y administrar nuestro principal 
activo, el potencial humano. 
• FC-08 Clima de confianza 
Ambiente laboral con mucha confianza, de manera que se cumplan las 
actividades y funciones con eficiencia. 
• FC-09 Coordinación de acciones institucionales 
Se toma en cuenta la disponibilidad y herramientas necesarias para que los 
responsables desarrollen sus acciones de manera coordinada . 
• FC-10 Función del Órgano de Control Institucional 
Órgano independiente con el apoyo de la organización y los recursos 
necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Evaluación de Riesgos(5 fc) 
• FC-11 Gestión planificada de riesgos 
Implementar políticas y lineamientos estratégicos para la prevención y 
administración de los riesgos 
• FC-12 Identificación de los riesgos 
Medidas para identificación objetiva, precisa y oportuna de los riesgos reales 
o potenciales. 
• FC-13 Análisis y valoración de los riesgos 
Analizar riesgos, para evaluar probabilidad y el impacto que pueda tener y la 
respuesta por parte de la empresa. 
• FC-14 Respuesta al riesgo 
Como consecuencia de lo anterior , se realiza la selección de respuesta mas 
apropiada. 
• FC-15 Alertas tempranas 
Implementar procedimientos de detección anticipada, utilizando medios 
necesarios para el reporte oportuno.
Actividades de Control (11 fc) 
• FC-16 Procedimientos de autorización y aprobación 
Procedimientos para que las operaciones de la empresa sean autorizado y 
ejecutado por niveles funcionales correspondientes. 
• FC-17 Controles claves 
Identificar procesos… de la empresa que por su naturaleza relevante requiere 
de controles clave 
• FC-18 Segregación de funciones 
Separa y distribuir funciones trascendentes, que si se les asigan a una unidad 
o persona pueda comprometer los objetivos. 
• FC-19 Controles al acceso sobre recursos 
Regular y controlar el acceso a los recursos. 
• FC-20 Controles sobre decisiones e información 
Políticas y procedimientos para que el proceso de toma de decisiones sea 
legal, transparente.. documentación.
Actividades de Control (11 fc) 
• FC-21 Registro, verificación y conciliación 
Procedimientos para el registro de recursos, posibilitando la verificación y 
conciliación. 
• FC-22 Revisión de procesos, actividades y objetivos 
Establecer en que momento se pueden realizar revisiones , para detectar 
posibles deficiencias. 
• FC-23 Controles de tecnologías de información 
Implantar políticas sobre los sistemas y tecnologías de información. Uso 
adecuado. 
• FC-24 Análisis costo beneficio 
Mecanismos antes de tomar una decisión , determinar viabilidad. 
• FC-25 Evaluación de desempeño e indicadores 
Evaluación periódica de desempeño… cumplimiento de requisitos 
preestablecidos. 
• FC-26 Rendición de cuentas y de gestión 
Reguar a responsables y que rindan cuentas del uso de los recursos
Información y Comunicación (8 fc) 
• FC-27 Obtención y regulación de la información 
Mecanismos para obtener de manera eficiente y económica la información 
para desarrollo de procesos y actividades. 
• FC-28 Requisitos y finalidad de la información 
Calidad, veracidad, relevancia, oportunidad. A fin de aprovechar para fines 
institucionales. 
• FC-29 Transparencia y fluidez de la información 
Políticas para el tratamiento transparente de la información, accesibilidad 
por el medio. 
• FC-30 Conservación de la información 
Políticas para el cuidado y conservación de la información, con base en 
requerimientos institucionales. 
• FC-31 Revisión y flexibilidad de los sistemas de información 
Los sistemas se deben alinear a la estrategia del negocio , satisfacer 
necesidades institucionales.
Información y Comunicación (8 fc) 
• FC-32 Comunicación interna 
Flujo positivo entre los mensajes entre los miembros de la organización, 
mejora cultura organizacional. 
• FC-33 Comunicación externa 
Comunicación informativa y participativa con usuarios externos, informando 
sobre sus productos y resultados cumplidos. 
• FC-34 Canales de comunicación 
Canales que permitan transmitir y difundir información de manera correcta, 
estos medios deben ser oficiales y uso uniforme.
Monitoreoeo
Monitoreo (5 fc) 
• FC-35 Monitoreo continuo 
Observación continua al funcionamiento procesos y operaciones , determinando 
su vigencia, procurando reducir riesgos. 
• FC- 36 Seguimiento puntual 
Evalúa calidad y eficacia de los controles , su alcance y frecuencia con respecto a 
riesgos y efectividad del seguimiento. 
• FC-37 Adopción de acciones correctivas 
Cuando se identifique deficiencias en control interno. Identificar causas y 
opciones de solución disponible. 
• FC-38 Autoevaluación 
Revisión y medición oportuna del desempeño del sistema de control . Permite 
retroalimentación permanente. 
• FC-39 Evaluación independiente 
Llevada a cabo por el órgano de control institucional y auditoria externa, 
proporcionan un análisis del desempeño del control. 
• FC-40 Compromisos de mejoramiento 
Implementación de acciones de mejora como producto de actividades de 
autoevaluación efectuada.
COSO ERM (ENTERPRISE RISK MANAGEMENT) 
Septiembre de 2004, Committee of Sponsoring Organizations 
of the Treadway Commission, publicó el Enterprise Risk 
Management . Este nuevo enfoque no intenta ni sustituye el 
marco de control interno, sino que lo incorpora como parte de 
él, permitiendo a las compañías mejorar sus prácticas de 
control interno o decidir encaminarse hacia un proceso más 
completo de gestión de riesgo.
COSO Y COSO ERM
Ambiente de control 
COMPONENTE FACTOR DE CONTROL 
Ambiente de Control 
Filosofía de la administración de riesgos. 
Integridad y valores éticos 
Visión de directorio 
Compromiso de la competencia profesional 
Estructura organizativa 
Asignación de autoridad y responsabilidad 
Políticas y prácticas de recursos humanos
Establecimiento de Objetivos 
COMPONENTE SUBCOMPONENTES 
Establecimiento 
de objetivos 
Objetivos Estratégicos 
Objetivos Relacionados 
Riesgo Aceptado y Niveles de Tolerancia
Identificación de eventos 
COMPONENTE Tecnicas de Identificación Eventos 
Identificación de Eventos 
Identificación de eventos 
Talleres de trabajo 
Entrevistas 
Cuestionarios y encuestas 
Análisis del flujo del proceso 
Principales indicadores de eventos e indicadores de 
alarma 
Seguimiento de datos de eventos con pérdidas 
Identificación continua de eventos 
Interrelación de eventos que pueden afectar a los 
objetivos
ISO/IEC 38500 < GOBIERNO DE TI > 
Esta nueva norma fija los estándares para un buen gobierno de 
los procesos y decisiones empresariales relacionados con los 
servicios de información y comunicación que, suelen estar 
gestionados tanto por especialistas en TIC 
internos o ubicados en otras unidades de negocio de la 
organización, como por proveedores de servicios externos. 
Manuel Ballester, Ph.D., 
CIS A, CIS M, CGEIT , IEEE. ISACA JOURNAL VOLUME 1, 2010
OBJETIVO PRIMORDIAL 
Proporcionar un marco de principios para que la dirección de las 
organizaciones los utilicen al evaluar, dirigir y monitorear el uso 
de las tecnologias de la información
ORIENTADA 
• GERENTES DE TI 
• MIEMBROS DE COMITES 
• ESPECIALISTAS INTERNOS Y EXTERNOS DEL NEGOCIO 
• ORGANISMOS, AOSCIACIONES Y ESPECIALISTAS 
• PROVEEDORES DE SERVICIO/PRODUCTO TI 
• AUDITORES/CONSULTORES
ISACA JOURNAL VOLUME 1, 2010 
PRINCIPIOS: 
1. Responsabilidad 
2. Estrategia 
3. Adquisición 
4. Rendimiento 
5. Conformidad 
6. Factor Humano 
MODELO (3 tareas): 
1. Evaluar 
2. Dirigir 
3. Monitorizar
Responsabilidad, asignar responsables para la gestión de TI. 
Estrategia, alinear a través de los planes de TI soporte al 
negocio. 
Adquisición ver lo que realmente la empresa necesita a nivel 
de TI 
Rendimiento, que necesita el negocio para nosotros 
brindárselo 
Conformidad, cumplimiento de normas, reglas, políticas 
Factor Humano, con la cual se realizan las acciones anteriores.
Gobierno corporativo con coso e iso
Gobierno corporativo con coso e iso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de los stakeholders
Teoria de los stakeholdersTeoria de los stakeholders
Teoria de los stakeholders
grupoverticalsudv
 
Modelos de control
Modelos de controlModelos de control
Modelos de controlTATIGOBRU81
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
navidisey
 
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓNEVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Johana Abril
 
Diagnostico integral empresario
Diagnostico integral empresarioDiagnostico integral empresario
Diagnostico integral empresario
pablfernando
 
Iso
IsoIso
Isoeaad
 
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producciónMapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producciónGerardo Cardenas
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
Responsabilidad-social-y-ética-administrativaResponsabilidad-social-y-ética-administrativa
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
Jguachon97
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
eleanortg
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
Gilson Orjuela
 
Y Se Perdió El Reino üLtimo
Y Se Perdió El Reino üLtimoY Se Perdió El Reino üLtimo
Y Se Perdió El Reino üLtimoJorge González
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
El control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSOEl control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSO
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
1. cuestionario responsabilidad social[1]
1. cuestionario responsabilidad social[1]1. cuestionario responsabilidad social[1]
1. cuestionario responsabilidad social[1]rottenfuhrer
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de los stakeholders
Teoria de los stakeholdersTeoria de los stakeholders
Teoria de los stakeholders
 
Modelos de control
Modelos de controlModelos de control
Modelos de control
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓNEVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Diagnostico integral empresario
Diagnostico integral empresarioDiagnostico integral empresario
Diagnostico integral empresario
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producciónMapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
Responsabilidad-social-y-ética-administrativaResponsabilidad-social-y-ética-administrativa
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
 
Y Se Perdió El Reino üLtimo
Y Se Perdió El Reino üLtimoY Se Perdió El Reino üLtimo
Y Se Perdió El Reino üLtimo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
El control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSOEl control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSO
 
Ad u1 001
Ad u1 001Ad u1 001
Ad u1 001
 
Matriz interna externa
Matriz interna   externaMatriz interna   externa
Matriz interna externa
 
1. cuestionario responsabilidad social[1]
1. cuestionario responsabilidad social[1]1. cuestionario responsabilidad social[1]
1. cuestionario responsabilidad social[1]
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
1 modelos de control
1 modelos de control1 modelos de control
1 modelos de control
 

Destacado

MERCO RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015
MERCO RESPONSABILIDAD  Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015MERCO RESPONSABILIDAD  Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015
MERCO RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015
Análisis e Investigación
 
Coca-Cola de México es reconocida por su reputación, responsabilidad social y...
Coca-Cola de México es reconocida por su reputación, responsabilidad social y...Coca-Cola de México es reconocida por su reputación, responsabilidad social y...
Coca-Cola de México es reconocida por su reputación, responsabilidad social y...
Coca-Cola de México
 
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
giselltorres
 
Cementos argos
Cementos argosCementos argos
Cementos argos
Slippery Rock University
 
Presentación cementos argos.
Presentación cementos argos.Presentación cementos argos.
Presentación cementos argos.Carlos Correal
 
Estrategia de internacionalización Grupo Argos
Estrategia de internacionalización Grupo ArgosEstrategia de internacionalización Grupo Argos
Estrategia de internacionalización Grupo Argos
JessHero
 
Buenas prácticas de Gobierno Corporativo. Andres Langeback
Buenas prácticas de Gobierno Corporativo. Andres LangebackBuenas prácticas de Gobierno Corporativo. Andres Langeback
Buenas prácticas de Gobierno Corporativo. Andres LangebackManizalesMas
 
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negociosModulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Control Interno
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
miguelserrano5851127
 
argos
argos argos
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
Grace Vasquez
 
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Miguel Aguilar
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
Yelba Cuarezma
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Zitec Consultores
 
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTOAseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTONGARZABAL
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelMaribel Giraldo
 
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
miguelserrano5851127
 

Destacado (20)

MERCO RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015
MERCO RESPONSABILIDAD  Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015MERCO RESPONSABILIDAD  Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015
MERCO RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑA 2015
 
Coca-Cola de México es reconocida por su reputación, responsabilidad social y...
Coca-Cola de México es reconocida por su reputación, responsabilidad social y...Coca-Cola de México es reconocida por su reputación, responsabilidad social y...
Coca-Cola de México es reconocida por su reputación, responsabilidad social y...
 
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
presentacionDiapositiovas_TrabajoFinal_grupo_105
 
Presentación experiencia argos universidad tomas restrepo
Presentación experiencia argos universidad   tomas restrepoPresentación experiencia argos universidad   tomas restrepo
Presentación experiencia argos universidad tomas restrepo
 
Cementos argos
Cementos argosCementos argos
Cementos argos
 
Misiones visiones valores
Misiones visiones valoresMisiones visiones valores
Misiones visiones valores
 
Presentación cementos argos.
Presentación cementos argos.Presentación cementos argos.
Presentación cementos argos.
 
Estrategia de internacionalización Grupo Argos
Estrategia de internacionalización Grupo ArgosEstrategia de internacionalización Grupo Argos
Estrategia de internacionalización Grupo Argos
 
Buenas prácticas de Gobierno Corporativo. Andres Langeback
Buenas prácticas de Gobierno Corporativo. Andres LangebackBuenas prácticas de Gobierno Corporativo. Andres Langeback
Buenas prácticas de Gobierno Corporativo. Andres Langeback
 
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negociosModulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
 
argos
argos argos
argos
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
 
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
 
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTOAseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
 
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
 

Similar a Gobierno corporativo con coso e iso

Standard iso38500
Standard iso38500Standard iso38500
Standard iso38500
Floricel Lobo
 
20080416 standard iso38500
20080416 standard iso3850020080416 standard iso38500
20080416 standard iso38500
Guillermo Ramirez
 
Metodologia de BSC.pdf
Metodologia de BSC.pdfMetodologia de BSC.pdf
Metodologia de BSC.pdf
JoaquinResendiz2
 
2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización
Dmnt 0653
 
Webinar unidad3-miguel b
Webinar unidad3-miguel bWebinar unidad3-miguel b
Webinar unidad3-miguel b
Miguel Ángel Buitrago
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
Isaacutfv
 
El cadbury
El cadburyEl cadbury
El cadbury
Jarol Cuarán
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Control Interno
 
Principios de COBIT.pdf
Principios de COBIT.pdfPrincipios de COBIT.pdf
Principios de COBIT.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
Madurando el control interno
Madurando el control internoMadurando el control interno
Madurando el control interno
Jorge Hernandez
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
Proyecto tecniascensores
Proyecto tecniascensoresProyecto tecniascensores
Proyecto tecniascensores
José Chacón
 
Clase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.pptClase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.ppt
OEI Capacitación
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Docente Contaduría
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Sheyla Ricaldi
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Efren Franco
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptxDIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
jairo9542
 

Similar a Gobierno corporativo con coso e iso (20)

Standard iso38500
Standard iso38500Standard iso38500
Standard iso38500
 
20080416 standard iso38500
20080416 standard iso3850020080416 standard iso38500
20080416 standard iso38500
 
Metodologia de BSC.pdf
Metodologia de BSC.pdfMetodologia de BSC.pdf
Metodologia de BSC.pdf
 
2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización
 
Webinar unidad3-miguel b
Webinar unidad3-miguel bWebinar unidad3-miguel b
Webinar unidad3-miguel b
 
Coso – sox – mejores practicas
Coso – sox – mejores practicasCoso – sox – mejores practicas
Coso – sox – mejores practicas
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
El cadbury
El cadburyEl cadbury
El cadbury
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
 
Principios de COBIT.pdf
Principios de COBIT.pdfPrincipios de COBIT.pdf
Principios de COBIT.pdf
 
Madurando el control interno
Madurando el control internoMadurando el control interno
Madurando el control interno
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 
Proyecto tecniascensores
Proyecto tecniascensoresProyecto tecniascensores
Proyecto tecniascensores
 
Clase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.pptClase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.ppt
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
 
Sistema de gestion
Sistema de gestionSistema de gestion
Sistema de gestion
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptxDIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Gobierno corporativo con coso e iso

  • 1. Gobierno Corporativo con COSO e ISO/IEC 38500 Carrasco Quiñones, Gibson Mijael
  • 2. ANTECEDENTES GOBIERNO CORPORATIVO 1929 Crisis de WallStreet 30´ Roles que deben tener las corporaciones 40’ Poco control o monitoreo de un directorio 70’ Los accionistas exigen derechos 90’ Despidos masivo: - Kodak -IBM El valor empresarial no se afecte por conflictos internos Inicios XXI Ejemplo de mal gobierno corporativo: - Enron - Tyco - Worldcom Poco nivel de control 2002 SOX Ley de Sarbanes- Oxley Fortalece sistemas de control interno
  • 3. A nivel de Nuestras Región Corporación Andina de Fomento Programa de Gobierno Corporativo Empresa Dirigida Controlada - Responsabilidades - Derechos - Reglas Se enfoca Desarrollo de sus Actividades económicas
  • 4. GOBIERNO CORPORATIVO Sistema Empresa Dirigida Controlada Involucrando Accionistas Propietarios Inversionistas Junta Directiva Contribuir con el mejor desempeño de las organizaciones. - Normas - Políticas - Principios
  • 5. Definiciones: Fundación de Microfinanzas de BBVA Sistema - Personas - Valores - Criterios - Procesos - Procedimientos Encausando Misión Visión ORGANIZACIÓN
  • 6. Definiciones: Manual de Gobierno Corporativo Ferreyros Explica reglas y los procedimientos para tomar decisiones - Trato equitativo de los accionistas - Manejo de conflicto de interes - Esquemas de remuneración e incentivos - Revelación de información Beneficio para El MERCADO Manejo profesional de las empresas orientando en principios claros y transparentes. Alcanzar nuevos mercados Incentivando un flujo estable a largo plazo de las inversiones
  • 7.
  • 8. EJEMPLOS DE ESTRUCTURA DE GOBIERNO CORPORATIVO
  • 9. Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana) ¿Circulo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana ? Mayo de 2005 (creación) Recomendación de la Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo
  • 10. Circulo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana 14 Empresas de 5 Países Atlas (Costa Rica) Argos ISA (Colombia) Buenaventura Ferreyros (Perú) Homex (México) CCR CPFL Embraer Marcopolo Natura NET Suzano Ultrapar (Brasil)
  • 11. Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana) REFLEJAN OPINIONES - GERENCIA - DIRECTORIO - JUNTA • Motivaciones • Desafíos • Soluciones • Ventajas NORMAS Y PRACTICAS DE DISEÑO APLICACIÓN GOBIERNO CORPORATIVO
  • 12. Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana)
  • 13. Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana)  Acceder al capital  Enfrentar y responder a las presiones del mercado  Equilibrar los intereses (a veces) divergentes de los accionistas.  Resolver problemas de gobierno en empresas familiares.  Garantizar sostenibilidad de la empresas.  Lograr mejores resultados operativos
  • 14. Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana) • ¿Qué cambios se implementarán? • ¿Cómo se implementarán los cambios? • ¿Cuándo se implementarán? • ¿Qué beneficios aportarán a la empresa? • ¿Qué riesgos pueden impedir que los resultados previstos se obtengan en los tiempos esperados?
  • 15. Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana) « establecer prioridades y equilibrar los resultados deseados con los recursos asignados, es fundamental para el éxito» Pesimismo Optimismo ¿QUÉ MOTIVACIONES TENGO? PRIORIDADES
  • 16.
  • 18. Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana) Medidas de Mejora Formalización de las políticas Funcionamiento del directorio Fortalecimiento de los derechos de los accionistas Mejora del entorno de control Transparencia y divulgación de la información Garantía de la sostenibilidad del negocio
  • 19. Formalización de las políticas de gobierno corporativo Funcionamiento del directorio y relación con la gerencia ejecutiva Fortalecimiento de los derechos de los accionistas Código.- describe la estructura fundamental y los procesos. ejemplo Directorio núcleo del gobierno Corporativo, moldea las otras estructuras. encuesta Protección del inversor
  • 20. Ejemplo de Codigo - Marcopolo • El código de Marcopolo, que pertenece a una serie de documentos reglamentarios desarrollados por la empresa —incluyendo un código de conducta—, hace hincapié en los derechos de los accionistas minoritarios código El código dispone que los accionistas minoritarios tienen derecho a participar de los beneficios. También, establece mecanismos para que dichos accionistas puedan supervisar la gestión del negocio corporativo — como la presentación de un candidato a ocupar un puesto en el directorio o en el consejo de fiscalización de la empresa. El código exige que los accionistas mayoritarios reconozcan que no pueden fundar las decisiones —como la enmienda del estatuto de la empresa o el sistema de votación en las asambleas de accionistas— en la obtención de beneficios personales, ni tomar decisiones que perjudiquen o generen pérdidas a los accionistas minoritarios.
  • 21. Tener en cuenta - Tamaño del directorio - Experiencia y habilidades
  • 22.
  • 23. Mejora del entorno de control Transparencia y divulgación de la información Importancia de la auditoria externa Mostrarse responsable ante los accionistas, actuar de manera transparente frente al mercado Veamos
  • 24. Mecanismos de amplia cobertura • Sitio web corporativo • Memoria • Asamblea anual de accionistas • Comunicados de prensa • Comunicación por correo electrónico • Encuentros cara a cara • Teleconferencias
  • 25.
  • 26.
  • 27. Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana) Beneficios Dificultades • Pueda responder a los accionistas. • Garantías de reconocimiento y respeto por los derechos de los inversores Lograr Sostenibilidad • Dirección de la empresa.
  • 28. Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana) La implementación no es sencilla. Pues se tiene que preparara a la organización a este cambio. Muy importante lo que se hizo en la fase 3 planificar: establecer pasos específicos.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Modelo - Guía Practica del Gobierno Corporativo (Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana) Una descripción formal sobre lo que Se logra con el buen gobierno Corporativo, tal ves no se pueda dar Pero si indicadores de crecimiento Aplicando este método.
  • 32.
  • 33. COSO Y COSO ERM
  • 34. ANTECEDENTES COSO 1947 Declaración tentativa de las normas de auditoría su alcance y aceptación general 1948 Comisión para estudio del control interno 1985 Se crea la comisión Treadway 1985 Nace COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) 1992 Informe COSO Marco Integrado de Control Interno 4 volumenes Comisión Nacional de información financiera fraudulenta. Apoyo
  • 35. INFORME COSO El informe se público en 1992, es el resultado de la investigación de un grupo de trabajo integrado Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission – Comité de Organzaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway - ESPAÑOL-, con el objetivo de definir un nuevo marco conceptual de Control Interno capaz de integrar las diversas definiciones y conceptos que se utilizan sobre este tema.
  • 36. ESTRUCTURA DE – COSO: - 5 Componentes - 3 Sub Sistemas - 40 Factores de Control
  • 37. ESTRUCTURA COSO • Entorno que estimula y motiva tareas del personal, con respecto a sus actividades y objetivos. Ambiente de control • Identificación, análisis y manejo de los riesgos , que afecten objetivos del control interno. Evaluación de riesgos • Relacionado con las acciones que realiza el personal de la empresa. Se mide la forma correcta de hacer las cosas. Actividades de control • Mecanismos para registrar, procesar e informar, sobre operaciones empresariales Información y comunicación • Evalúa las acciones y la calidad del control interno en el tiempo . Ya que el control interno es continuo y tiene que adaptarse a los cambios y riesgos. Monitoreo
  • 38.
  • 39. Ambiente de control (10 fc) • FC-01 Filosofía y estilo de la dirección Nivel gerencial transmitir ideas claras. • FC-02 Valores éticos Son nuestra mejor carta de presentación, sustentan nuestro servicio y como actuamos. • FC-03 Gestión estratégica Hacer plan con miras en el tiempo. • FC-04 Estructura organizacional Un sistema organizacional que contribuya con los resultados de la empresa. (misión, objetivos, finalidad control interno). • FC- 05 Asignación de autoridad y responsabilidades asignar, aprobar y comunicar apropiadamente las líneas, atributos y límites de la autoridad
  • 40. Ambiente de control (10 fc) • FC-06 Competencia personal y profesional Características requeridas para niveles funcionales de la empresa. • FC-07 Desarrollo del potencial humano Políticas y procedimientos para planificar y administrar nuestro principal activo, el potencial humano. • FC-08 Clima de confianza Ambiente laboral con mucha confianza, de manera que se cumplan las actividades y funciones con eficiencia. • FC-09 Coordinación de acciones institucionales Se toma en cuenta la disponibilidad y herramientas necesarias para que los responsables desarrollen sus acciones de manera coordinada . • FC-10 Función del Órgano de Control Institucional Órgano independiente con el apoyo de la organización y los recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
  • 41. Evaluación de Riesgos(5 fc) • FC-11 Gestión planificada de riesgos Implementar políticas y lineamientos estratégicos para la prevención y administración de los riesgos • FC-12 Identificación de los riesgos Medidas para identificación objetiva, precisa y oportuna de los riesgos reales o potenciales. • FC-13 Análisis y valoración de los riesgos Analizar riesgos, para evaluar probabilidad y el impacto que pueda tener y la respuesta por parte de la empresa. • FC-14 Respuesta al riesgo Como consecuencia de lo anterior , se realiza la selección de respuesta mas apropiada. • FC-15 Alertas tempranas Implementar procedimientos de detección anticipada, utilizando medios necesarios para el reporte oportuno.
  • 42.
  • 43. Actividades de Control (11 fc) • FC-16 Procedimientos de autorización y aprobación Procedimientos para que las operaciones de la empresa sean autorizado y ejecutado por niveles funcionales correspondientes. • FC-17 Controles claves Identificar procesos… de la empresa que por su naturaleza relevante requiere de controles clave • FC-18 Segregación de funciones Separa y distribuir funciones trascendentes, que si se les asigan a una unidad o persona pueda comprometer los objetivos. • FC-19 Controles al acceso sobre recursos Regular y controlar el acceso a los recursos. • FC-20 Controles sobre decisiones e información Políticas y procedimientos para que el proceso de toma de decisiones sea legal, transparente.. documentación.
  • 44. Actividades de Control (11 fc) • FC-21 Registro, verificación y conciliación Procedimientos para el registro de recursos, posibilitando la verificación y conciliación. • FC-22 Revisión de procesos, actividades y objetivos Establecer en que momento se pueden realizar revisiones , para detectar posibles deficiencias. • FC-23 Controles de tecnologías de información Implantar políticas sobre los sistemas y tecnologías de información. Uso adecuado. • FC-24 Análisis costo beneficio Mecanismos antes de tomar una decisión , determinar viabilidad. • FC-25 Evaluación de desempeño e indicadores Evaluación periódica de desempeño… cumplimiento de requisitos preestablecidos. • FC-26 Rendición de cuentas y de gestión Reguar a responsables y que rindan cuentas del uso de los recursos
  • 45. Información y Comunicación (8 fc) • FC-27 Obtención y regulación de la información Mecanismos para obtener de manera eficiente y económica la información para desarrollo de procesos y actividades. • FC-28 Requisitos y finalidad de la información Calidad, veracidad, relevancia, oportunidad. A fin de aprovechar para fines institucionales. • FC-29 Transparencia y fluidez de la información Políticas para el tratamiento transparente de la información, accesibilidad por el medio. • FC-30 Conservación de la información Políticas para el cuidado y conservación de la información, con base en requerimientos institucionales. • FC-31 Revisión y flexibilidad de los sistemas de información Los sistemas se deben alinear a la estrategia del negocio , satisfacer necesidades institucionales.
  • 46. Información y Comunicación (8 fc) • FC-32 Comunicación interna Flujo positivo entre los mensajes entre los miembros de la organización, mejora cultura organizacional. • FC-33 Comunicación externa Comunicación informativa y participativa con usuarios externos, informando sobre sus productos y resultados cumplidos. • FC-34 Canales de comunicación Canales que permitan transmitir y difundir información de manera correcta, estos medios deben ser oficiales y uso uniforme.
  • 48. Monitoreo (5 fc) • FC-35 Monitoreo continuo Observación continua al funcionamiento procesos y operaciones , determinando su vigencia, procurando reducir riesgos. • FC- 36 Seguimiento puntual Evalúa calidad y eficacia de los controles , su alcance y frecuencia con respecto a riesgos y efectividad del seguimiento. • FC-37 Adopción de acciones correctivas Cuando se identifique deficiencias en control interno. Identificar causas y opciones de solución disponible. • FC-38 Autoevaluación Revisión y medición oportuna del desempeño del sistema de control . Permite retroalimentación permanente. • FC-39 Evaluación independiente Llevada a cabo por el órgano de control institucional y auditoria externa, proporcionan un análisis del desempeño del control. • FC-40 Compromisos de mejoramiento Implementación de acciones de mejora como producto de actividades de autoevaluación efectuada.
  • 49. COSO ERM (ENTERPRISE RISK MANAGEMENT) Septiembre de 2004, Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, publicó el Enterprise Risk Management . Este nuevo enfoque no intenta ni sustituye el marco de control interno, sino que lo incorpora como parte de él, permitiendo a las compañías mejorar sus prácticas de control interno o decidir encaminarse hacia un proceso más completo de gestión de riesgo.
  • 50. COSO Y COSO ERM
  • 51. Ambiente de control COMPONENTE FACTOR DE CONTROL Ambiente de Control Filosofía de la administración de riesgos. Integridad y valores éticos Visión de directorio Compromiso de la competencia profesional Estructura organizativa Asignación de autoridad y responsabilidad Políticas y prácticas de recursos humanos
  • 52. Establecimiento de Objetivos COMPONENTE SUBCOMPONENTES Establecimiento de objetivos Objetivos Estratégicos Objetivos Relacionados Riesgo Aceptado y Niveles de Tolerancia
  • 53. Identificación de eventos COMPONENTE Tecnicas de Identificación Eventos Identificación de Eventos Identificación de eventos Talleres de trabajo Entrevistas Cuestionarios y encuestas Análisis del flujo del proceso Principales indicadores de eventos e indicadores de alarma Seguimiento de datos de eventos con pérdidas Identificación continua de eventos Interrelación de eventos que pueden afectar a los objetivos
  • 54. ISO/IEC 38500 < GOBIERNO DE TI > Esta nueva norma fija los estándares para un buen gobierno de los procesos y decisiones empresariales relacionados con los servicios de información y comunicación que, suelen estar gestionados tanto por especialistas en TIC internos o ubicados en otras unidades de negocio de la organización, como por proveedores de servicios externos. Manuel Ballester, Ph.D., CIS A, CIS M, CGEIT , IEEE. ISACA JOURNAL VOLUME 1, 2010
  • 55. OBJETIVO PRIMORDIAL Proporcionar un marco de principios para que la dirección de las organizaciones los utilicen al evaluar, dirigir y monitorear el uso de las tecnologias de la información
  • 56. ORIENTADA • GERENTES DE TI • MIEMBROS DE COMITES • ESPECIALISTAS INTERNOS Y EXTERNOS DEL NEGOCIO • ORGANISMOS, AOSCIACIONES Y ESPECIALISTAS • PROVEEDORES DE SERVICIO/PRODUCTO TI • AUDITORES/CONSULTORES
  • 57. ISACA JOURNAL VOLUME 1, 2010 PRINCIPIOS: 1. Responsabilidad 2. Estrategia 3. Adquisición 4. Rendimiento 5. Conformidad 6. Factor Humano MODELO (3 tareas): 1. Evaluar 2. Dirigir 3. Monitorizar
  • 58. Responsabilidad, asignar responsables para la gestión de TI. Estrategia, alinear a través de los planes de TI soporte al negocio. Adquisición ver lo que realmente la empresa necesita a nivel de TI Rendimiento, que necesita el negocio para nosotros brindárselo Conformidad, cumplimiento de normas, reglas, políticas Factor Humano, con la cual se realizan las acciones anteriores.