SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO CORPORATIVO 
Claves para promover buenas practicas de 
10 de Septiembre de 2014 
javier-eslava@capital-intelectual.com
y estadísticas llevadas a cabo confirman que más allá de las formadas por una sola persona, cada vez existen más empresas formadas por varios accionistas que se asocian con el objetivo de aportar más capital o complementar sus experiencias. 
Numerosos Estudios
en la que consiguen posicionar su producto en el mercado, en un porcentaje muy elevado se encuentran con serios problemas derivados de su gestión que ponen en peligro su supervivencia, no porque no tengan éxito comercial, sino porque los socios no son capaces de alinear sus opiniones en beneficio de los intereses comunes y de la empresa. 
Superada la fase inicial
En la mayor parte de los casos pasa por separar la actividad diaria de la que marca el rumbo de la compañía, para lo cual puede ser necesario elaborar un Protocolo Corporativo o cualquier otro procedimiento que permita profesionalizar la toma de decisiones estratégicas. 
La Solución
Es una herramienta de gestión que define el modelo de funcionamiento del Consejo de Administración, puesto que permite regular de forma práctica las relaciones entre sus miembros y va más allá del tradicional pacto de socios, ya que en muchas ocasiones, por desgracia, este sólo responde a un requisito legal. 
El Protocolo Corporativo
que estos temas solo son aplicables a las grandes empresas, por el contrario, son estructuras que si están bien diseñadas pueden ser de enorme utilidad, especialmente en pequeñas y medianas empresas, que generalmente se centran demasiado en el día a día y pierden de vista otros aspectos necesarios para su crecimiento. Por ese motivo o por el desconocimiento acerca del tema, habitualmente se le presta poca atención. 
Existe la creencia generalizada
Si bien se pueden mencionar algunos aspectos que resultan clave para su correcta implantación, en concreto destacan estos cinco puntos: 
 Anticipación al problema 
 Equilibrio en la representación de intereses 
 Implicación de los miembros 
 Autocontrol y revisión periódica 
 Ayuda externa 
No existen formulas mágicas
Algunas veces se espera a tener el problema encima de la mesa para darle solución y ese momento puede ser demasiado tarde, porque las posiciones entre los socios están tan enfrentadas que aunque puedan mantener intereses comunes, son incapaces de moderar sus posturas encontradas, lo que lamentablemente desencadena el fin de la compañía. 
Frente a esta situación es recomendable anticiparse al problema, los socios tienen que conciliar sus intereses cuando todo va bien, momento en el que todavía reconocen la valía, la aportación y la necesidad del otro. 
Como dice la sabiduría popular, si dos personas no son capaces de ponerse de acuerdo con una buena relación, cuando vaya mal, será más difícil todavía. 
Anticipación al problema
Teniendo en cuenta que el Protocolo debe estar pensado para proteger el interés general, puesto que es el que va a garantizar la continuidad de la compañía, hay que prever que éste solo se consigue por la conjugación de pequeñas cesiones por parte de todos sus componentes. 
Por este motivo es imprescindible que ese proceso de negociación resulte satisfactorio para todos y a pesar de las cesiones cada miembro saca algo a su favor. 
Equilibrio en la representación de intereses
Uno de los factores que marca la diferencia a la hora de abarcar un proceso de este tipo es el nivel de implicación de sus miembros. En la medida que entiendan que se trata de un tema importante todo fluye más fácil. Por el contrario, si alguno de ellos no se implica, el resultado puede ser nulo. 
Implicación de los miembros
Contrariamente a lo que se pueda pensar el proceso no termina una vez que el Protocolo ha sido redactado, más bien es entonces cuando verdaderamente empieza, puesto que es el momento de aplicarlo y ver si realmente funciona, es útil y respetado por todos. Se puede decir por lo tanto que es un proceso que debe mantenerse vivo y esto solo es posible si se mantiene un sentido crítico de autocontrol. Con el paso del tiempo, conforme la organización y las personas que la componen evolucionan, es posible que algunos puntos dejen de tener sentido y sea necesario recoger nuevas inquietudes. Por este motivo el propio documento puede recoger un periodo de revisión establecido para el que previamente se acuerde cuales son los puntos que deben permanecer fijos y cuales pueden someterse a revisión. 
Autocontrol y revisión periódica
De la misma manera que la empresa tiene proveedores que le suministran productos y servicios que le ayudan a generar su negocio, en algunas ocasiones es recomendable que cuente con la colaboración de un experto externo que le ayude en este tipo de procesos críticos para la compañía. 
Esta persona va a tratar el tema de forma profesional, aportando la experiencia de otros procesos similares y va a opinar de forma independiente, ajena a los intereses particulares y los sentimientos personales, lo que garantiza mayor velocidad y resultados más duraderos. 
Ayuda Externa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno corporativo y responsabilidad social palancas de crecimiento empresa...
Gobierno corporativo y responsabilidad social palancas de crecimiento empresa...Gobierno corporativo y responsabilidad social palancas de crecimiento empresa...
Gobierno corporativo y responsabilidad social palancas de crecimiento empresa...
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
 
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGENGobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
TransparenciaporColombia
 
Etica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativoEtica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativo
Rodrigo Valdez
 
Gobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directoriosGobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directorios
Teodoro Wigodski
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Jose A. Almaraz
 
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica? Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
Carrillo Asesores Tributarios y Abogados, SLP.
 
Generalidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno CorporativoGeneralidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno Corporativo
Gabriela Cruz
 
Empresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurablesEmpresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurablesStefania Pradilla
 
La empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativoLa empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativo
Dominique Gross
 
1301079181 bid deres-gobierno-corporativo-etica-en-los-negocios-deloitte
1301079181 bid deres-gobierno-corporativo-etica-en-los-negocios-deloitte1301079181 bid deres-gobierno-corporativo-etica-en-los-negocios-deloitte
1301079181 bid deres-gobierno-corporativo-etica-en-los-negocios-deloitte
Elias Armando Gómez González
 
Gobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEPGobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEPReinaldo Niebles
 
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
CRISEL BY AEFOL
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Jose A. Almaraz
 
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiaresDesafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiaresCarolina Granda
 
Gobierno corporativo capitulo 10 final
Gobierno corporativo capitulo 10 finalGobierno corporativo capitulo 10 final
Gobierno corporativo capitulo 10 final
AntaraJackeline
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
Ruddy Peralta Rodriguez
 
Ensayo gobierno corporativo
Ensayo gobierno corporativoEnsayo gobierno corporativo
Ensayo gobierno corporativo
OscarAngelesSnchez
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno corporativo y responsabilidad social palancas de crecimiento empresa...
Gobierno corporativo y responsabilidad social palancas de crecimiento empresa...Gobierno corporativo y responsabilidad social palancas de crecimiento empresa...
Gobierno corporativo y responsabilidad social palancas de crecimiento empresa...
 
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGENGobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
 
Etica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativoEtica y gobierno corporativo
Etica y gobierno corporativo
 
Gobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directoriosGobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directorios
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
 
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica? Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
Gobierno Corporativo: ¿Qué dice la Ley y cómo se aplica?
 
Gobierno Corporativo
Gobierno CorporativoGobierno Corporativo
Gobierno Corporativo
 
Generalidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno CorporativoGeneralidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno Corporativo
 
Empresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurablesEmpresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurables
 
La empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativoLa empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativo
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 
1301079181 bid deres-gobierno-corporativo-etica-en-los-negocios-deloitte
1301079181 bid deres-gobierno-corporativo-etica-en-los-negocios-deloitte1301079181 bid deres-gobierno-corporativo-etica-en-los-negocios-deloitte
1301079181 bid deres-gobierno-corporativo-etica-en-los-negocios-deloitte
 
Gobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEPGobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEP
 
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
 
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiaresDesafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
 
Gobierno corporativo capitulo 10 final
Gobierno corporativo capitulo 10 finalGobierno corporativo capitulo 10 final
Gobierno corporativo capitulo 10 final
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 
Gobierno Corporativo
Gobierno CorporativoGobierno Corporativo
Gobierno Corporativo
 
Ensayo gobierno corporativo
Ensayo gobierno corporativoEnsayo gobierno corporativo
Ensayo gobierno corporativo
 

Similar a Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.

La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiagerman0716
 
(%204%20 pag%20)%20la%20asociatividad%20mision%20imposible%20)[1]
(%204%20 pag%20)%20la%20asociatividad%20mision%20imposible%20)[1](%204%20 pag%20)%20la%20asociatividad%20mision%20imposible%20)[1]
(%204%20 pag%20)%20la%20asociatividad%20mision%20imposible%20)[1]Carmen Hevia Medina
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
dianis0705
 
Perdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de FamiliaPerdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de FamiliaAlejita Rubio
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaEdwin Dionicio
 
Trabajo semana 1 agencia
Trabajo semana 1   agenciaTrabajo semana 1   agencia
Trabajo semana 1 agencia
Alejandragy
 
U3-S8-A1 UnADM
U3-S8-A1 UnADMU3-S8-A1 UnADM
U3-S8-A1 UnADM
JACKELINE PEDRAZA GARCIA
 
U3-S8-A2 Elaboración y presentación multimedia
U3-S8-A2 Elaboración y presentación multimediaU3-S8-A2 Elaboración y presentación multimedia
U3-S8-A2 Elaboración y presentación multimedia
JACKELINE PEDRAZA GARCIA
 
Desarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidadDesarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidadKatty Leon
 
1-dLa familia, los socios y los inversores.pdf
1-dLa familia, los socios y los inversores.pdf1-dLa familia, los socios y los inversores.pdf
1-dLa familia, los socios y los inversores.pdf
RocioZabala8
 
Analisis de consultoria de tic`s
Analisis de consultoria de tic`sAnalisis de consultoria de tic`s
Analisis de consultoria de tic`smikasaeren
 
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familiaCap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familiaCristinabohorquezr
 
Consolidación y continuidad de la empresa familiar
Consolidación y continuidad de la empresa familiarConsolidación y continuidad de la empresa familiar
Consolidación y continuidad de la empresa familiar
PFSGRUPO
 
La perdurabilidad de las empresas
La perdurabilidad de las empresasLa perdurabilidad de las empresas
La perdurabilidad de las empresas
oscar-ack
 
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saberActividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Nombre Apellidos
 
Qué queremos llegar a ser
Qué queremos llegar a serQué queremos llegar a ser
Qué queremos llegar a ser
Victor J Vasquez
 
Administración de pymes familiares
Administración de pymes familiaresAdministración de pymes familiares
Administración de pymes familiares
Denis Varela
 

Similar a Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo. (20)

La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
(%204%20 pag%20)%20la%20asociatividad%20mision%20imposible%20)[1]
(%204%20 pag%20)%20la%20asociatividad%20mision%20imposible%20)[1](%204%20 pag%20)%20la%20asociatividad%20mision%20imposible%20)[1]
(%204%20 pag%20)%20la%20asociatividad%20mision%20imposible%20)[1]
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Perdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de FamiliaPerdurabilidad Empresas de Familia
Perdurabilidad Empresas de Familia
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
 
Trabajo semana 1 agencia
Trabajo semana 1   agenciaTrabajo semana 1   agencia
Trabajo semana 1 agencia
 
U3-S8-A1 UnADM
U3-S8-A1 UnADMU3-S8-A1 UnADM
U3-S8-A1 UnADM
 
U3-S8-A2 Elaboración y presentación multimedia
U3-S8-A2 Elaboración y presentación multimediaU3-S8-A2 Elaboración y presentación multimedia
U3-S8-A2 Elaboración y presentación multimedia
 
Desarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidadDesarrollo perdurabilidad
Desarrollo perdurabilidad
 
T15
T15T15
T15
 
1-dLa familia, los socios y los inversores.pdf
1-dLa familia, los socios y los inversores.pdf1-dLa familia, los socios y los inversores.pdf
1-dLa familia, los socios y los inversores.pdf
 
Planpyme
PlanpymePlanpyme
Planpyme
 
Analisis de consultoria de tic`s
Analisis de consultoria de tic`sAnalisis de consultoria de tic`s
Analisis de consultoria de tic`s
 
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familiaCap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
 
Consolidación y continuidad de la empresa familiar
Consolidación y continuidad de la empresa familiarConsolidación y continuidad de la empresa familiar
Consolidación y continuidad de la empresa familiar
 
La perdurabilidad de las empresas
La perdurabilidad de las empresasLa perdurabilidad de las empresas
La perdurabilidad de las empresas
 
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saberActividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
 
(TOC)
(TOC)(TOC)
(TOC)
 
Qué queremos llegar a ser
Qué queremos llegar a serQué queremos llegar a ser
Qué queremos llegar a ser
 
Administración de pymes familiares
Administración de pymes familiaresAdministración de pymes familiares
Administración de pymes familiares
 

Más de Unipymes, la escuela empresarial latina.

Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responderPreguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Como definir su nicho de mercado
Como definir su nicho de mercadoComo definir su nicho de mercado
Como definir su nicho de mercado
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Redacte bien para vender bien
Redacte bien para vender bienRedacte bien para vender bien
Redacte bien para vender bien
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Las ventas son como el amor
Las ventas son como el amorLas ventas son como el amor
Las ventas son como el amor
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
El bienestar fundamernto de la productividad
El bienestar fundamernto de la productividadEl bienestar fundamernto de la productividad
El bienestar fundamernto de la productividad
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketing
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketingCómo construir una efectiva estrategia de email marketing
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketing
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoCómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoCómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
La Importancia de la Seguridad Vial en las EmpresasLa Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Como Recuperar Clientes Inactivos
Como Recuperar Clientes InactivosComo Recuperar Clientes Inactivos
Como Recuperar Clientes Inactivos
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Tendencias tecnológicas para el sector empresarial
Tendencias tecnológicas para el sector empresarialTendencias tecnológicas para el sector empresarial
Tendencias tecnológicas para el sector empresarial
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
5 herramientas marketing digital exitosas
5 herramientas marketing digital exitosas5 herramientas marketing digital exitosas
5 herramientas marketing digital exitosas
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Como construir un mensaje publicitario efectivo
Como construir un mensaje publicitario efectivoComo construir un mensaje publicitario efectivo
Como construir un mensaje publicitario efectivo
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Porque los vendedores bajan el precio
Porque los vendedores bajan el precioPorque los vendedores bajan el precio
Porque los vendedores bajan el precio
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en CentroaméricaOportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 

Más de Unipymes, la escuela empresarial latina. (20)

Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015
 
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responderPreguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
 
Como definir su nicho de mercado
Como definir su nicho de mercadoComo definir su nicho de mercado
Como definir su nicho de mercado
 
Redacte bien para vender bien
Redacte bien para vender bienRedacte bien para vender bien
Redacte bien para vender bien
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Las ventas son como el amor
Las ventas son como el amorLas ventas son como el amor
Las ventas son como el amor
 
El bienestar fundamernto de la productividad
El bienestar fundamernto de la productividadEl bienestar fundamernto de la productividad
El bienestar fundamernto de la productividad
 
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketing
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketingCómo construir una efectiva estrategia de email marketing
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketing
 
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoCómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
 
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoCómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
 
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
La Importancia de la Seguridad Vial en las EmpresasLa Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
 
El arte de transformar grupos en equipos
El arte de transformar grupos en equiposEl arte de transformar grupos en equipos
El arte de transformar grupos en equipos
 
Como Recuperar Clientes Inactivos
Como Recuperar Clientes InactivosComo Recuperar Clientes Inactivos
Como Recuperar Clientes Inactivos
 
Tendencias tecnológicas para el sector empresarial
Tendencias tecnológicas para el sector empresarialTendencias tecnológicas para el sector empresarial
Tendencias tecnológicas para el sector empresarial
 
5 herramientas marketing digital exitosas
5 herramientas marketing digital exitosas5 herramientas marketing digital exitosas
5 herramientas marketing digital exitosas
 
Como construir un mensaje publicitario efectivo
Como construir un mensaje publicitario efectivoComo construir un mensaje publicitario efectivo
Como construir un mensaje publicitario efectivo
 
Porque los vendedores bajan el precio
Porque los vendedores bajan el precioPorque los vendedores bajan el precio
Porque los vendedores bajan el precio
 
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
 
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en CentroaméricaOportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
 
Estilos de liderazgo y el impacto en la organizacion
Estilos de liderazgo y el impacto en la organizacionEstilos de liderazgo y el impacto en la organizacion
Estilos de liderazgo y el impacto en la organizacion
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.

  • 1. GOBIERNO CORPORATIVO Claves para promover buenas practicas de 10 de Septiembre de 2014 javier-eslava@capital-intelectual.com
  • 2. y estadísticas llevadas a cabo confirman que más allá de las formadas por una sola persona, cada vez existen más empresas formadas por varios accionistas que se asocian con el objetivo de aportar más capital o complementar sus experiencias. Numerosos Estudios
  • 3. en la que consiguen posicionar su producto en el mercado, en un porcentaje muy elevado se encuentran con serios problemas derivados de su gestión que ponen en peligro su supervivencia, no porque no tengan éxito comercial, sino porque los socios no son capaces de alinear sus opiniones en beneficio de los intereses comunes y de la empresa. Superada la fase inicial
  • 4. En la mayor parte de los casos pasa por separar la actividad diaria de la que marca el rumbo de la compañía, para lo cual puede ser necesario elaborar un Protocolo Corporativo o cualquier otro procedimiento que permita profesionalizar la toma de decisiones estratégicas. La Solución
  • 5. Es una herramienta de gestión que define el modelo de funcionamiento del Consejo de Administración, puesto que permite regular de forma práctica las relaciones entre sus miembros y va más allá del tradicional pacto de socios, ya que en muchas ocasiones, por desgracia, este sólo responde a un requisito legal. El Protocolo Corporativo
  • 6. que estos temas solo son aplicables a las grandes empresas, por el contrario, son estructuras que si están bien diseñadas pueden ser de enorme utilidad, especialmente en pequeñas y medianas empresas, que generalmente se centran demasiado en el día a día y pierden de vista otros aspectos necesarios para su crecimiento. Por ese motivo o por el desconocimiento acerca del tema, habitualmente se le presta poca atención. Existe la creencia generalizada
  • 7. Si bien se pueden mencionar algunos aspectos que resultan clave para su correcta implantación, en concreto destacan estos cinco puntos:  Anticipación al problema  Equilibrio en la representación de intereses  Implicación de los miembros  Autocontrol y revisión periódica  Ayuda externa No existen formulas mágicas
  • 8. Algunas veces se espera a tener el problema encima de la mesa para darle solución y ese momento puede ser demasiado tarde, porque las posiciones entre los socios están tan enfrentadas que aunque puedan mantener intereses comunes, son incapaces de moderar sus posturas encontradas, lo que lamentablemente desencadena el fin de la compañía. Frente a esta situación es recomendable anticiparse al problema, los socios tienen que conciliar sus intereses cuando todo va bien, momento en el que todavía reconocen la valía, la aportación y la necesidad del otro. Como dice la sabiduría popular, si dos personas no son capaces de ponerse de acuerdo con una buena relación, cuando vaya mal, será más difícil todavía. Anticipación al problema
  • 9. Teniendo en cuenta que el Protocolo debe estar pensado para proteger el interés general, puesto que es el que va a garantizar la continuidad de la compañía, hay que prever que éste solo se consigue por la conjugación de pequeñas cesiones por parte de todos sus componentes. Por este motivo es imprescindible que ese proceso de negociación resulte satisfactorio para todos y a pesar de las cesiones cada miembro saca algo a su favor. Equilibrio en la representación de intereses
  • 10. Uno de los factores que marca la diferencia a la hora de abarcar un proceso de este tipo es el nivel de implicación de sus miembros. En la medida que entiendan que se trata de un tema importante todo fluye más fácil. Por el contrario, si alguno de ellos no se implica, el resultado puede ser nulo. Implicación de los miembros
  • 11. Contrariamente a lo que se pueda pensar el proceso no termina una vez que el Protocolo ha sido redactado, más bien es entonces cuando verdaderamente empieza, puesto que es el momento de aplicarlo y ver si realmente funciona, es útil y respetado por todos. Se puede decir por lo tanto que es un proceso que debe mantenerse vivo y esto solo es posible si se mantiene un sentido crítico de autocontrol. Con el paso del tiempo, conforme la organización y las personas que la componen evolucionan, es posible que algunos puntos dejen de tener sentido y sea necesario recoger nuevas inquietudes. Por este motivo el propio documento puede recoger un periodo de revisión establecido para el que previamente se acuerde cuales son los puntos que deben permanecer fijos y cuales pueden someterse a revisión. Autocontrol y revisión periódica
  • 12. De la misma manera que la empresa tiene proveedores que le suministran productos y servicios que le ayudan a generar su negocio, en algunas ocasiones es recomendable que cuente con la colaboración de un experto externo que le ayude en este tipo de procesos críticos para la compañía. Esta persona va a tratar el tema de forma profesional, aportando la experiencia de otros procesos similares y va a opinar de forma independiente, ajena a los intereses particulares y los sentimientos personales, lo que garantiza mayor velocidad y resultados más duraderos. Ayuda Externa