SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Barinas
Vialidad
Alumnos: Gretty Melo
C.I.: 18.115.074
Mario Ramos
C.I: 17.783.523
Materia: Diseño VII
Prof.: Arq. Erika Uranga
Barquisimeto, junio 2014
Vialidad: Es el conjunto de infraestructuras que forman
la red de vías urbanas e interurbanas por las que se
desarrolla el tráfico. En Venezuela la vialidad está en un
60% deteriorada.
Tipos:
Súper carretera A: Vialidad dividida con control de accesos, sin intersecciones a nivel y
con mayor complejidad visual que una vía urbana rápida. Generalmente tiene 6 o más
carriles y las intersecciones a desnivel están espaciados a más de 2 km entre sí.
Súper carretera tipo B: Similar a la anterior pero con disminución de carriles, en donde el
alumbrado se hace primordial en intersecciones.
Vía rápida: Vialidad dividida para el tránsito de paso con control de acceso parcial y
generalmente con interacciones de acceso en los cruceros viales más importantes.
Vialidades primarias: Es la parte del sistema vial que sirve como red principal de flujo
vehicular de paso. Las rutas viales conectan áreas principales degeneración de tránsito y
carreteras rurales importantes que entran a la ciudad.
Vialidad secundaria: Estas vías sirven al tránsito entre la vialidad primaria y local. Estas
calles se usan para movimientos de tránsito entre las áreas residenciales, comerciales
industriales.
Calle local: Se usa principalmente para dar acceso directo a residencia, comercios o
industrias. No incluye las calles que llevan tránsito de paso.
Callejón: Calle angosta de uso público dentro de la manzana que sirve para dar acceso
posterior a algunas propiedades.
Banquetas: Área pavimentada para uso peatonal, localizadas dentro del derecho de vía
de las calles.
Andadores: Ruta peatonales fuera del derecho de vía de la calle, que atraviesan parques
o áreas comunes para dar acceso al interior de las manzanas.
Ciclo pistas: Vías pavimentadas por las que circulan personas usando bicicletas, y que
forman una red de circulación distinta de la vehicular y peatonal.
En Venezuela el consejo nacional de vialidad (CONAVIAL) clasifico la vialidad en:
Troncal: Contribuyen a la integración nacional, al
desarrollo económico del país y proveen
interconexión regional y comunicación
internacional. Unen un estado con otro.
Locales: son carreteras de interés regional, pues
permiten la comunicación entre centros poblados y
vías de mayor importancia.
Ramales: son las vías que intercomunican centros de
menor importancia y proveen al acceso d estos a las
carreteras principales, son de interés local,
cumpliendo un papel de gran importancia al sistema
vial del país ya que, alimentan y distribuyen el tráfico
que circulan por las carreteras troncales.
Sub-ramales: es el sistema que provee acceso
fundos y otras explotaciones y además cumple la
finalidad de incorporar al país, regiones
completamente aisladas.
Trama Urbana: es una red primaria de distribución de infraestructuras de base para una
extensa zona urbana, ofreciendo una rápida conexión entre barrios y ordenando el
desarrollo de la ciudad, como un conjunto y de manera controlada.
Tejido urbano: Es una red física y formal de la ciudad, que está conformada por
diferentes componentes o elementos interrelacionados de manera inseparable.
Los elementos que lo conforman son:
 Los trazos urbanos: son espacios públicos de circulación, es decir, calles,
plazas, áreas abiertas de todo tipo que existan en la ciudad.
 Los parcelados: espacios individuales o de ocupación, es decir, las pacerlas
urbanas o lotes donde se ubica la población.
 Emplazamiento de las parcelas: es el espacio construido y libre en cada
parcela. Como por ejemplo las viviendas.
(Clasificación) Granulometría: es la medición y graduación que se lleva a cabo de
los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de
los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas,
y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños
previstos por una escala granulométrica.
El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las partículas por
una serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo de coladores) que actúen
como filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices. Pero para una
medición más exacta se utiliza un granuló metro láser, cuyo rayo difracta en las partículas
para poder determinar su tamaño. O también se pueden utilizar los rayos gamma obs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Francis Duarte
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
Urban-boy
 
Plazola vol. 2
Plazola vol. 2Plazola vol. 2
Plazola vol. 2
Isshin Stark
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
JuanjoseMorillo
 
Plan Hausmman
Plan HausmmanPlan Hausmman
Ejemplo presentacion lobby
Ejemplo presentacion lobbyEjemplo presentacion lobby
Ejemplo presentacion lobby
Gonella
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
Lupitta97
 
Tipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbanaTipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbana
jomdelma
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
Victor Manuel Vicente Gomez
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.Carolina Sobalvarro
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
Eduardo RamIrez Jimenez
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
omontjoy
 
5.‐ Analisis Funsional
5.‐ Analisis Funsional5.‐ Analisis Funsional
5.‐ Analisis Funsionalarraia
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Facebook
 

La actualidad más candente (20)

partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
 
Plazola vol. 2
Plazola vol. 2Plazola vol. 2
Plazola vol. 2
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
Plan Hausmman
Plan HausmmanPlan Hausmman
Plan Hausmman
 
Ejemplo presentacion lobby
Ejemplo presentacion lobbyEjemplo presentacion lobby
Ejemplo presentacion lobby
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
 
Cajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientosCajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientos
 
Tipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbanaTipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbana
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
5.‐ Analisis Funsional
5.‐ Analisis Funsional5.‐ Analisis Funsional
5.‐ Analisis Funsional
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
 

Destacado

PDUL Maracaibo - Tomo 13/14
PDUL Maracaibo - Tomo 13/14PDUL Maracaibo - Tomo 13/14
PDUL Maracaibo - Tomo 13/14
Ricardo Cuberos Mejía
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
Rosa Enriquez
 
Vias 02 clasificacion de carreteras
Vias 02   clasificacion de carreterasVias 02   clasificacion de carreteras
Vias 02 clasificacion de carreterasHenry Martínez
 
Banquetas,guarniciones y rampas
Banquetas,guarniciones y rampas Banquetas,guarniciones y rampas
Banquetas,guarniciones y rampas
Ana Julia Ramírez Zapata
 
Vías, medios de transporte y comunicación
Vías, medios de transporte y comunicaciónVías, medios de transporte y comunicación
Vías, medios de transporte y comunicaciónelma05
 
Vías de comunicacion y transporte
Vías de comunicacion y transporteVías de comunicacion y transporte
Vías de comunicacion y transporteHarumi Samayoa
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
Hino Timoteo
 

Destacado (10)

vialidad
vialidadvialidad
vialidad
 
Vialidad
VialidadVialidad
Vialidad
 
PDUL Maracaibo - Tomo 13/14
PDUL Maracaibo - Tomo 13/14PDUL Maracaibo - Tomo 13/14
PDUL Maracaibo - Tomo 13/14
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Vias 02 clasificacion de carreteras
Vias 02   clasificacion de carreterasVias 02   clasificacion de carreteras
Vias 02 clasificacion de carreteras
 
VIAS DE COMUNICACION - ESTUDIO DE RUTAS Y TRAZADO
VIAS DE COMUNICACION - ESTUDIO DE RUTAS Y TRAZADOVIAS DE COMUNICACION - ESTUDIO DE RUTAS Y TRAZADO
VIAS DE COMUNICACION - ESTUDIO DE RUTAS Y TRAZADO
 
Banquetas,guarniciones y rampas
Banquetas,guarniciones y rampas Banquetas,guarniciones y rampas
Banquetas,guarniciones y rampas
 
Vías, medios de transporte y comunicación
Vías, medios de transporte y comunicaciónVías, medios de transporte y comunicación
Vías, medios de transporte y comunicación
 
Vías de comunicacion y transporte
Vías de comunicacion y transporteVías de comunicacion y transporte
Vías de comunicacion y transporte
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 

Similar a Vialidad diseño.

Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
MariaPaulaS
 
Informe diseño 7
Informe diseño 7Informe diseño 7
Informe diseño 7
katerinestanovich
 
NATURALES Y CONSTRUIDOS
NATURALES Y CONSTRUIDOSNATURALES Y CONSTRUIDOS
NATURALES Y CONSTRUIDOSUNET
 
Vias
ViasVias
Transporte grupo 1
Transporte grupo 1Transporte grupo 1
Transporte grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Exposición vialidades urbanas final1.pptx
Exposición vialidades urbanas final1.pptxExposición vialidades urbanas final1.pptx
Exposición vialidades urbanas final1.pptx
lucerochavez875
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
Oliannys Villahermosa
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo generaljohana1607
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
cristianvillagomez
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
LaylaRivera
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
wilmer_dar
 
Paisajismo3
Paisajismo3Paisajismo3
Paisajismo3
valefranco
 
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdfVialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
KarenEspinoza213130
 
LAS VIALIDADES.pptx
LAS VIALIDADES.pptxLAS VIALIDADES.pptx
LAS VIALIDADES.pptx
EduardoGomora4
 
Transporte grupo 1
Transporte grupo 1Transporte grupo 1
Transporte grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
Sneider Velazco
 
Recuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón enRecuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón enYacotzin
 

Similar a Vialidad diseño. (20)

Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
 
Informe diseño 7
Informe diseño 7Informe diseño 7
Informe diseño 7
 
NATURALES Y CONSTRUIDOS
NATURALES Y CONSTRUIDOSNATURALES Y CONSTRUIDOS
NATURALES Y CONSTRUIDOS
 
Vias
ViasVias
Vias
 
Vialidad
VialidadVialidad
Vialidad
 
Transporte grupo 1
Transporte grupo 1Transporte grupo 1
Transporte grupo 1
 
Exposición vialidades urbanas final1.pptx
Exposición vialidades urbanas final1.pptxExposición vialidades urbanas final1.pptx
Exposición vialidades urbanas final1.pptx
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
Paisajismo3
Paisajismo3Paisajismo3
Paisajismo3
 
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdfVialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
 
Vias urbanas
Vias urbanasVias urbanas
Vias urbanas
 
LAS VIALIDADES.pptx
LAS VIALIDADES.pptxLAS VIALIDADES.pptx
LAS VIALIDADES.pptx
 
Transporte grupo 1
Transporte grupo 1Transporte grupo 1
Transporte grupo 1
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Recuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón enRecuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón en
 

Más de Gretty Melo

Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura modernaGretty Melo
 
Analisis del sitio segunda etapa
Analisis del sitio segunda etapaAnalisis del sitio segunda etapa
Analisis del sitio segunda etapaGretty Melo
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanicaGretty Melo
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasGretty Melo
 
Análisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VIIAnálisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VII
Gretty Melo
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesGretty Melo
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computadorGretty Melo
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaGretty Melo
 
Gradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGretty Melo
 
Armonia y contraste del color
Armonia y contraste del colorArmonia y contraste del color
Armonia y contraste del colorGretty Melo
 
Mapa conceptual el color
Mapa conceptual el colorMapa conceptual el color
Mapa conceptual el colorGretty Melo
 
Leyes del la Gestalt
Leyes del la GestaltLeyes del la Gestalt
Leyes del la GestaltGretty Melo
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaGretty Melo
 

Más de Gretty Melo (16)

Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Analisis del sitio segunda etapa
Analisis del sitio segunda etapaAnalisis del sitio segunda etapa
Analisis del sitio segunda etapa
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
 
Análisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VIIAnálisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VII
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Gradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el color
 
Armonia y contraste del color
Armonia y contraste del colorArmonia y contraste del color
Armonia y contraste del color
 
Mapa conceptual el color
Mapa conceptual el colorMapa conceptual el color
Mapa conceptual el color
 
Leyes del la Gestalt
Leyes del la GestaltLeyes del la Gestalt
Leyes del la Gestalt
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Vialidad diseño.

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas Vialidad Alumnos: Gretty Melo C.I.: 18.115.074 Mario Ramos C.I: 17.783.523 Materia: Diseño VII Prof.: Arq. Erika Uranga Barquisimeto, junio 2014
  • 2. Vialidad: Es el conjunto de infraestructuras que forman la red de vías urbanas e interurbanas por las que se desarrolla el tráfico. En Venezuela la vialidad está en un 60% deteriorada. Tipos: Súper carretera A: Vialidad dividida con control de accesos, sin intersecciones a nivel y con mayor complejidad visual que una vía urbana rápida. Generalmente tiene 6 o más carriles y las intersecciones a desnivel están espaciados a más de 2 km entre sí. Súper carretera tipo B: Similar a la anterior pero con disminución de carriles, en donde el alumbrado se hace primordial en intersecciones. Vía rápida: Vialidad dividida para el tránsito de paso con control de acceso parcial y generalmente con interacciones de acceso en los cruceros viales más importantes. Vialidades primarias: Es la parte del sistema vial que sirve como red principal de flujo vehicular de paso. Las rutas viales conectan áreas principales degeneración de tránsito y carreteras rurales importantes que entran a la ciudad. Vialidad secundaria: Estas vías sirven al tránsito entre la vialidad primaria y local. Estas calles se usan para movimientos de tránsito entre las áreas residenciales, comerciales industriales. Calle local: Se usa principalmente para dar acceso directo a residencia, comercios o industrias. No incluye las calles que llevan tránsito de paso. Callejón: Calle angosta de uso público dentro de la manzana que sirve para dar acceso posterior a algunas propiedades. Banquetas: Área pavimentada para uso peatonal, localizadas dentro del derecho de vía de las calles. Andadores: Ruta peatonales fuera del derecho de vía de la calle, que atraviesan parques o áreas comunes para dar acceso al interior de las manzanas. Ciclo pistas: Vías pavimentadas por las que circulan personas usando bicicletas, y que forman una red de circulación distinta de la vehicular y peatonal. En Venezuela el consejo nacional de vialidad (CONAVIAL) clasifico la vialidad en:
  • 3. Troncal: Contribuyen a la integración nacional, al desarrollo económico del país y proveen interconexión regional y comunicación internacional. Unen un estado con otro. Locales: son carreteras de interés regional, pues permiten la comunicación entre centros poblados y vías de mayor importancia. Ramales: son las vías que intercomunican centros de menor importancia y proveen al acceso d estos a las carreteras principales, son de interés local, cumpliendo un papel de gran importancia al sistema vial del país ya que, alimentan y distribuyen el tráfico que circulan por las carreteras troncales. Sub-ramales: es el sistema que provee acceso fundos y otras explotaciones y además cumple la finalidad de incorporar al país, regiones completamente aisladas.
  • 4. Trama Urbana: es una red primaria de distribución de infraestructuras de base para una extensa zona urbana, ofreciendo una rápida conexión entre barrios y ordenando el desarrollo de la ciudad, como un conjunto y de manera controlada. Tejido urbano: Es una red física y formal de la ciudad, que está conformada por diferentes componentes o elementos interrelacionados de manera inseparable. Los elementos que lo conforman son:  Los trazos urbanos: son espacios públicos de circulación, es decir, calles, plazas, áreas abiertas de todo tipo que existan en la ciudad.  Los parcelados: espacios individuales o de ocupación, es decir, las pacerlas urbanas o lotes donde se ubica la población.
  • 5.  Emplazamiento de las parcelas: es el espacio construido y libre en cada parcela. Como por ejemplo las viviendas. (Clasificación) Granulometría: es la medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica. El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo de coladores) que actúen como filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices. Pero para una medición más exacta se utiliza un granuló metro láser, cuyo rayo difracta en las partículas para poder determinar su tamaño. O también se pueden utilizar los rayos gamma obs.