SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO MOTOR FINO Y ADAPTATIVO
Por: Juliana Gómez Romo
Terapeuta Ocupacional
REFLEJO DE PRENSIÓN PALMAR
 Aunque se trata de un señal
inequívoca del buen
funcionamiento de su sistema
nervioso, si este se prolonga más
de lo normal, es posible que
exista algún tipo de problema.
 A partir del tercer mes, el reflejo
de prensión se manifiesta de
forma más suave pero con un
mayor control y movimiento.
REFLEJO DE MORO
 Problemas de equilibrio, mareos
en transportes. Poca
coordinación.
 Timidez.
 Dificultad para ignorar
estimulación visual y auditiva
no relevante.
 Alergias e inmunidad baja.
Reacciones adversas a
medicamentos.
 Disgusto por los cambios en su
ambiente.
REFLEJO TÓNICO NUCAL ASIMÉTRICO
 Dificultad en La coordinación mano-ojo:
como la capacidad de controlar la mano
y el brazo al escribir.
 Habilidad para cruzar la línea media
vertical. Por ejemplo, a un niño diestro
le puede resultar difícil escribir en el
lado izquierdo de la hoja.
 Discrepancia entre las actividades
orales y escritas.
 El desarrollo de los movimientos
oculares laterales, como el seguimiento
ocular, necesario para la lectura y la
escritura.
.
 Lateralidad cruzada pasados los 8 años.
RANGO
1
Edad
Vs.
N° de Ítem
0 días a 1 mes y 0 días
1 Reflejo de prensión palmar.
2 Reacciona ante luz y
sonidos.
3 Sigue movimiento horizontal
(con un objeto).
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
2
Rango de
Edad
Vs.
N° de Ítem
1 mes y 1 día a 3meses y
0 días
4 Abre y mira sus manos.
5 Sostiene objeto en la mano.
6 Se lleva un objeto a la boca.
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
3
Rango de
Edad
Vs.
N° de Ítem
3 meses y 1 día a 6
meses y 0 días
7 Agarra objetos
voluntariamente.
8 Retiene un objeto cuando
se lo intentan quitar.
9 Pasa objeto de una mano a
otra.
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
4
Rango de
Edad
Vs.
N° de Ítem
6 meses 1 día a 9 meses
0 días
10 Sostiene un objeto en
cada mano. (por lo
menos durante 5
segundos).
11 Deja caer objetos
intencionalmente.
12 Agarra con pulgar e índice
(pinza fina).
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
5
Rango de
Edad
Vs.
N° de Ítem
9 meses 1 día a 12
meses y 0 días
13 Agarra tercer objeto sin
soltar otros (por lo
menos durante 3
segundos).
14 Saca objetos del
contenedor.
15 Busca objetos escondidos.
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
6
Rango de
Edad
Vs.
N° de Ítem
12 meses y 1 día a 18
meses y 0 días
16 Hace torre de 3 cubos.
17 Pasa hojas de un libro.
18 Agarra una cuchara y se la
lleva a la boca. (sin
importar la prensión que
haga).
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
7
Rango de
Edad
Vs.
N° de Ítem
18 meses y 1 día a 24
meses y 0 días
19 Garabatea
espontáneamente.
20 Quita la tapa del
contenedor o frasco de
rosca.
21 Hace torre de cinco cubos
por imitación.
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
8
Rango de
Edad
Vs.
N° de Ítem
2 a 3 años (24 meses y 1 día
a 36 meses y 0 días)
22 Ensarta cuentas perforadas con
pinza (con uso de cordón en
movimiento).
23 Rasga papel con pinza de
ambas manos.
24 Copia línea horizontal y
vertical ( más o menos
definidas).
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
9
Rango de
Edad
Vs.
N° de Ítem
3 a 4 años (36 meses y 1 día
a 48 meses y 0 días)
25 Hace una bola de papel con sus
dedos. (papel seda).
26 Copia circulo.
27 figura humana rudimentaria.
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
10
Rango de
Edad
Vs.
N° de
Ítem
4 a 5 años (48 meses y
1 día a 60 meses y 0
días)
28 Imita el dibujo de una
escalera.
29 Corta papel con las tijeras.
30 Figura humana 2.
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
11
Rango de
Edad
Vs.
N° de
Ítem
5 a 6 años (60 meses y
1 día a 72 meses y 0
días)
31 Dibuja el lugar en el que
vive.
32 Modelo de cubos
“escalera” (10 cubos).
33 Copia de un triangulo.
ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
RANGO
12
Rango de
Edad
Vs.
N° de Ítem
6 a 7 años (72 meses y 1
día a 84 meses y 0 días)
34 Copia una figura de puntos.
35 Puede hacer una figura
plegada.
36 Ensarta cordón cruzado
(como amarrarse los
zapatos).
SISTEMA DE CLASIFICACION DE LA
HABILIDAD MANUAL PARA NIÑOS CON
PARALISIS CEREBRAL
MACS
 MACS se describe cómo los niños suelen usar sus manos
para manipular objetos en el hogar, la escuela y la
comunidad (lo que hacen), en lugar de lo que se sabe que es
su mejor capacidad.
 Con el fin de obtener conocimiento acerca de cómo un niño
maneja diversos objetos de uso cotidiano, es necesario
preguntar a alguien que conoce bien al niño, no a través de
una prueba específica.
 MACS clasificar la capacidad general del niño para
manipular objetos no cada parte por separado.
PRONOSTICO DE REHABILITACIÓN
 Diagnostico temprano.
 Tratamiento oportuno y continuo.
 Manejo interdisciplinar (Terapia Ocupacional,
Fisioterapia, Fonoaudiología, Psicología, trabajo
social).
 Inclusión social, educativa, laboral.
DESARROLLO MOTOR FINOADAPTATIVO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO MOTOR FINOADAPTATIVO.pdf

ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primaria
giannar
 
Dpma 2
Dpma 2Dpma 2
Dpma 2
MAHINOJOSA45
 
CyD de 2 a 6 años
CyD de 2 a 6 añosCyD de 2 a 6 años
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Erik Hernandez Hdz
 
desarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotrizdesarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotriz
guest8e50cfc
 
Edades Pediátricas, para valoración en Enfermería
Edades Pediátricas,  para valoración en EnfermeríaEdades Pediátricas,  para valoración en Enfermería
Edades Pediátricas, para valoración en Enfermería
rflparra851
 
¿Le ponemos el nombre?
¿Le ponemos el nombre?¿Le ponemos el nombre?
¿Le ponemos el nombre?
centromontessoriargentina
 
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Wilmer Guillermo
 
Desarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rnDesarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rn
Sena Jiménez
 
Anexos historia clinica
Anexos historia clinicaAnexos historia clinica
Anexos historia clinica
Gabriela Davalos
 
Tabla del desarrollo.doc
Tabla del desarrollo.docTabla del desarrollo.doc
Tabla del desarrollo.doc
KarlaPalomino6
 
Estimulación Temprana en preescolar.pptx
Estimulación Temprana en preescolar.pptxEstimulación Temprana en preescolar.pptx
Estimulación Temprana en preescolar.pptx
ssuser5439f7
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
nicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
nicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
nicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
nicolevergara
 
Tecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion tempranaTecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion temprana
bibicitavarguitas
 
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Mavina Loza Tarquino
 
Habilidades perceptivomotrices visuales
Habilidades perceptivomotrices visualesHabilidades perceptivomotrices visuales
Habilidades perceptivomotrices visuales
veritoavila
 

Similar a DESARROLLO MOTOR FINOADAPTATIVO.pdf (20)

ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primaria
 
Dpma 2
Dpma 2Dpma 2
Dpma 2
 
CyD de 2 a 6 años
CyD de 2 a 6 añosCyD de 2 a 6 años
CyD de 2 a 6 años
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
 
desarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotrizdesarrollo psicomotriz
desarrollo psicomotriz
 
Edades Pediátricas, para valoración en Enfermería
Edades Pediátricas,  para valoración en EnfermeríaEdades Pediátricas,  para valoración en Enfermería
Edades Pediátricas, para valoración en Enfermería
 
¿Le ponemos el nombre?
¿Le ponemos el nombre?¿Le ponemos el nombre?
¿Le ponemos el nombre?
 
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
 
Desarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rnDesarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rn
 
Anexos historia clinica
Anexos historia clinicaAnexos historia clinica
Anexos historia clinica
 
Tabla del desarrollo.doc
Tabla del desarrollo.docTabla del desarrollo.doc
Tabla del desarrollo.doc
 
Estimulación Temprana en preescolar.pptx
Estimulación Temprana en preescolar.pptxEstimulación Temprana en preescolar.pptx
Estimulación Temprana en preescolar.pptx
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Tecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion tempranaTecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion temprana
 
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
 
Habilidades perceptivomotrices visuales
Habilidades perceptivomotrices visualesHabilidades perceptivomotrices visuales
Habilidades perceptivomotrices visuales
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

DESARROLLO MOTOR FINOADAPTATIVO.pdf

  • 1. PRIMERA INFANCIA DESARROLLO MOTOR FINO Y ADAPTATIVO Por: Juliana Gómez Romo Terapeuta Ocupacional
  • 2. REFLEJO DE PRENSIÓN PALMAR  Aunque se trata de un señal inequívoca del buen funcionamiento de su sistema nervioso, si este se prolonga más de lo normal, es posible que exista algún tipo de problema.  A partir del tercer mes, el reflejo de prensión se manifiesta de forma más suave pero con un mayor control y movimiento.
  • 3. REFLEJO DE MORO  Problemas de equilibrio, mareos en transportes. Poca coordinación.  Timidez.  Dificultad para ignorar estimulación visual y auditiva no relevante.  Alergias e inmunidad baja. Reacciones adversas a medicamentos.  Disgusto por los cambios en su ambiente.
  • 4. REFLEJO TÓNICO NUCAL ASIMÉTRICO  Dificultad en La coordinación mano-ojo: como la capacidad de controlar la mano y el brazo al escribir.  Habilidad para cruzar la línea media vertical. Por ejemplo, a un niño diestro le puede resultar difícil escribir en el lado izquierdo de la hoja.  Discrepancia entre las actividades orales y escritas.  El desarrollo de los movimientos oculares laterales, como el seguimiento ocular, necesario para la lectura y la escritura. .  Lateralidad cruzada pasados los 8 años.
  • 5. RANGO 1 Edad Vs. N° de Ítem 0 días a 1 mes y 0 días 1 Reflejo de prensión palmar. 2 Reacciona ante luz y sonidos. 3 Sigue movimiento horizontal (con un objeto). ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3
  • 6. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 2 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 1 mes y 1 día a 3meses y 0 días 4 Abre y mira sus manos. 5 Sostiene objeto en la mano. 6 Se lleva un objeto a la boca.
  • 7. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 3 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 3 meses y 1 día a 6 meses y 0 días 7 Agarra objetos voluntariamente. 8 Retiene un objeto cuando se lo intentan quitar. 9 Pasa objeto de una mano a otra.
  • 8. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 4 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 6 meses 1 día a 9 meses 0 días 10 Sostiene un objeto en cada mano. (por lo menos durante 5 segundos). 11 Deja caer objetos intencionalmente. 12 Agarra con pulgar e índice (pinza fina).
  • 9. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 5 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 9 meses 1 día a 12 meses y 0 días 13 Agarra tercer objeto sin soltar otros (por lo menos durante 3 segundos). 14 Saca objetos del contenedor. 15 Busca objetos escondidos.
  • 10. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 6 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 12 meses y 1 día a 18 meses y 0 días 16 Hace torre de 3 cubos. 17 Pasa hojas de un libro. 18 Agarra una cuchara y se la lleva a la boca. (sin importar la prensión que haga).
  • 11. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 7 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 18 meses y 1 día a 24 meses y 0 días 19 Garabatea espontáneamente. 20 Quita la tapa del contenedor o frasco de rosca. 21 Hace torre de cinco cubos por imitación.
  • 12. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 8 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 2 a 3 años (24 meses y 1 día a 36 meses y 0 días) 22 Ensarta cuentas perforadas con pinza (con uso de cordón en movimiento). 23 Rasga papel con pinza de ambas manos. 24 Copia línea horizontal y vertical ( más o menos definidas).
  • 13. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 9 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 3 a 4 años (36 meses y 1 día a 48 meses y 0 días) 25 Hace una bola de papel con sus dedos. (papel seda). 26 Copia circulo. 27 figura humana rudimentaria.
  • 14. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 10 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 4 a 5 años (48 meses y 1 día a 60 meses y 0 días) 28 Imita el dibujo de una escalera. 29 Corta papel con las tijeras. 30 Figura humana 2.
  • 15. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 11 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 5 a 6 años (60 meses y 1 día a 72 meses y 0 días) 31 Dibuja el lugar en el que vive. 32 Modelo de cubos “escalera” (10 cubos). 33 Copia de un triangulo.
  • 16. ESCALA DE DESARROLLO ABREVIADA -3 RANGO 12 Rango de Edad Vs. N° de Ítem 6 a 7 años (72 meses y 1 día a 84 meses y 0 días) 34 Copia una figura de puntos. 35 Puede hacer una figura plegada. 36 Ensarta cordón cruzado (como amarrarse los zapatos).
  • 17.
  • 18.
  • 19. SISTEMA DE CLASIFICACION DE LA HABILIDAD MANUAL PARA NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
  • 20. MACS  MACS se describe cómo los niños suelen usar sus manos para manipular objetos en el hogar, la escuela y la comunidad (lo que hacen), en lugar de lo que se sabe que es su mejor capacidad.  Con el fin de obtener conocimiento acerca de cómo un niño maneja diversos objetos de uso cotidiano, es necesario preguntar a alguien que conoce bien al niño, no a través de una prueba específica.  MACS clasificar la capacidad general del niño para manipular objetos no cada parte por separado.
  • 21.
  • 22. PRONOSTICO DE REHABILITACIÓN  Diagnostico temprano.  Tratamiento oportuno y continuo.  Manejo interdisciplinar (Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Fonoaudiología, Psicología, trabajo social).  Inclusión social, educativa, laboral.