SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Escuela de Administración y Relaciones Industriales
Araure – portuguesa
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
AUTORA:
KLEIDY ZAMBRANO
CI 24338993
ARAURE JULIO del 2017
Teoría del desarrollo
organizacional
ORIGEN
Este movimiento de desarrollo organizacional, DO, surgió a partir de 1962 como un complejo
conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a
propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades, el DO es un resultado
práctico y operacional de la teoría del comportamiento orientada hacia el enfoque
sistemático.
Los orígenes del DO pueden atribuirse a varios factores:
• La dificultad en operacionalizar conceptos de las diversas teorías sobre la organización,
que traían un enfoque diferente, el desarrollo organizacional es el resultado de los
esfuerzos de la teoría conductista para promover el cambio y la flexibilidad
organizacional y en conflicto con las demás.
• La publicación de un libro producto de las investigaciones con los T-groups, el
coordinador, Leland Bradford es considerado por algunos autores el precursor del
movimiento llamado desarrollo organizacional.
• Las pluralidades de los cambios en el mundo originaron el desarrollo organizacional
LOS CAMBIOS Y LA ORGANIZACION
El concepto de desarrollo organizacional está íntimamente ligado a los conceptos de cambio y de
capacidad adaptativa de la organización sujeta del cambio del medio ambiente.
El DO parte de conceptos dinámicos como:
• CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN: Este concepto es para los autores especialistas del desarrollo
organizacional típicamente conductista: “una organización es la coordinación de diferentes actividades
de participantes individuales con la finalidad de efectuar transacciones planeadas con el ambiente”.
Las contribuciones de cada participante varían en función del sistema de recompensas y contribuciones
para la organización.
• CONCEPTO DE CULTURA ORGANIZACIONAL: Es el conjunto de hábitos, creencias, valores y tradiciones,
interacciones y relaciones sociales típicos de cada organización. Representa la forma en que estamos
acostumbrados a realizar las cosas.
• CLIMA ORGANIZACIONAL: El clima organizacional está íntimamente ligado a la moral y a la satisfacción
de las necesidades humanas de sus miembros. El clima puede ser saludable o malsano, cálido o frío,
negativo o positivo, satisfactorio o insatisfactorio, dependiendo de cómo se sienten los participantes
con respecto a la organización.
• CAMBIO DE CULTURA Y DEL CLIMA ORGANIZACIONAL: Cada organización es un sistema humano complejo,
con características propias, con su propia cultura y su propio clima organizacional. Todo ese conjunto de
variables debe ser continuamente observado, analizado y perfeccionado para lograr productividad y
motivación.
El desarrollo organizacional es necesario siempre que la organización
compita y luche por su supervivencia en condiciones cambiantes. Cada época
desarrolla la forma organizacional más adecuada y característica para su
naturaleza. Los cambios que están ocurriendo en el mundo moderno hacen
necesario revitalizar y reconstruir nuestras organizaciones.
El desarrollo de una organización le permite:
1. Un conocimiento profundo y real de sí misma y de sus posibilidades;
2. Un conocimiento profundo del medio ambiente en que opera;
3. Una planeación adecuada y una ejecución exitosa.
En principio, desarrollo organizacional es todo cambio planea DO Tiene sus raíces
en la idea de una organización y un sistema social. Es un proceso planeado de
modificaciones culturales y estructurales, aplicado a una organización que
visualiza una serie de tecnologías sociales, de tal manera que la organización
quede habilitada para diagnosticar, planear e implementar esas modificaciones
con asistencia externa o sin ella.
FASES DE LA ORGANIZACIÓN
Las organizaciones asumen diversas formas organizacionales en diferentes ambientes y épocas, Aún más, las
organizaciones, durante su existencia, recorren cinco fases bastante diferenciadas.
• Fase pionera: es la fase inicial de la organización, llevada a cabo por sus fundadores. Como todavía es pequeña, sus
procesos son fácilmente súper visibles y controlables
• Fase de expansión, es la fase en que la organización crece, intensifica sus operaciones y aumenta el número de sus
participantes. La preocupación básica es el aprovechamiento de la producción de la organización;
• Fase de reglamentación: con el crecimiento de las actividades se ve obligada a establecer normas de coordinación
entre los diversos departamentos o sectores, y a definir rutinas y procesos de trabajo;
• Fase de burocratización: se desarrolla una cadena de mando bien definida, una detallada visión del trabajo basada en
la especialización y unas relaciones impersonales entre los participantes.
• Fase de Re flexibilización: o sea, de readaptación a la flexibilidad, de reencuentro con la capacidad de innovación
perdida.
OBJETIVOS DEL DO
Los objetivos comunes del DO son:
• Creación de un sentido de identificación de las personas en relación con la
organización.
• Desarrollo del espíritu de equipo por medio de la integración y de la
interacción de las personas.
• perfeccionamiento de la percepción común sobre el ambiente externo con la
finalidad de facilitar la adaptación de toda la organización.
CARACTERISTICAS DEL DO
La definición de DO supone varias características, como:
• Enfocarse a la organización como un todo. El DO involucra a la organización como un todo para que el cambio pueda ocurrir
efectivamente.
• Orientación sistémica. El DO se enfoca para las interacciones entre las partes de la organización que se influenciaron
recíprocamente, para las relaciones de trabajo entre las personas, así como para la estructura y los procesos organizacionales.
• Agente de cambio. El DO utiliza agentes de cambio, que son las personas que desempeñan un papel de estimular, orientar y
coordinar el cambio dentro de un grupo.
• Solución de problemas. El DO enfatiza la solución de problemas y no solamente los discute teóricamente. Para eso utiliza la
investigación-acción o sea la mejoría organizacional por medio de la investigación y del diagnóstico de los problemas y de la acción
necesarios para resolverlo.
• Aprendizaje experimental. Los participantes aprenden por la experiencia en el ambiente de capacitación los tipos de problemas
que enfrentan en el trabajo.
EL PROCESO DEL DO
La tecnología del desarrollo organizacional, surgió de las ciencias del comportamiento. En este sentido
el D.O. constituye un proceso que consta de tres etapas: recolección de datos, diagnóstico
1. Recolección de datos: la recopilación y el análisis de datos es una de las actividades más difíciles
técnicas y métodos para describir el sistema organizacional, las relaciones entre sus elementos y
subsistemas
2. Diagnóstico organizacional: se orienta principalmente al proceso de solución de problemas.
3. Intervención: la acción de intervención puede realizarse a través del entrenamiento de la
sensibilidad o de métodos de laboratorio. La intervención es una fase del proceso del D.O.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivas
davidm13694
 
Linea tiempo
Linea tiempoLinea tiempo
Linea tiempo
profesorbeltran1
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Susana Lopez
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
Noslen Rodriguez
 
teoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOteoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DO
Karis Weets
 
Que es una Organización
Que es una OrganizaciónQue es una Organización
Que es una Organización
Manuel Antonio Bedoya Duque
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
mbmariyas
 
Presentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacionalPresentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacional
DelNardo
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
Martha Lucia Jaimes
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Julia Lizette Villa Tun
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
depdepublicaciones
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Erika Gabriela Villanueva
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blog
ucveducacion
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Desarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplinaDesarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplina
Beatriza Asuaje
 
Clima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacionalClima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacional
EX7RA
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Amway Global IBO
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
slideshareuniver
 
Desarrollo organizacional como disciplina
Desarrollo organizacional como disciplinaDesarrollo organizacional como disciplina
Desarrollo organizacional como disciplina
lizmar ontiveros
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivas
 
Linea tiempo
Linea tiempoLinea tiempo
Linea tiempo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
teoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOteoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DO
 
Que es una Organización
Que es una OrganizaciónQue es una Organización
Que es una Organización
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacionalPresentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacional
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blog
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplinaDesarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplina
 
Clima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacionalClima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
 
Desarrollo organizacional como disciplina
Desarrollo organizacional como disciplinaDesarrollo organizacional como disciplina
Desarrollo organizacional como disciplina
 

Similar a Desarrollo organizacional

Teoria del desarrollo organizacional.pdf
Teoria del desarrollo organizacional.pdfTeoria del desarrollo organizacional.pdf
Teoria del desarrollo organizacional.pdf
jorgeenciso746
 
Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
LAE ICEST
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
pilaracuna
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Gerson Ra Pa
 
Desarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lecturaDesarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lectura
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de CambioDesarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Pastor Rodriguez
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacional
sigui2193
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Andrea Hdez
 
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCIONDIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DanielMiranda712716
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Javier Sosa
 
Presentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónalPresentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónal
betania carbonere
 
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
VzBillar
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
Karen Carriel
 
trabajo defundamentos de marketing de jose chuqui
trabajo defundamentos de marketing de jose chuquitrabajo defundamentos de marketing de jose chuqui
trabajo defundamentos de marketing de jose chuqui
daniel1000
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Pam Alvarez
 
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalLiderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Kateryn Alanguia
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
Desarrollo organiz. semana 1
Desarrollo organiz.   semana 1Desarrollo organiz.   semana 1
Desarrollo organiz. semana 1
Alonso Rodriguez Peralta
 
Do
DoDo
D o-1
D o-1D o-1
D o-1
Mig1
 

Similar a Desarrollo organizacional (20)

Teoria del desarrollo organizacional.pdf
Teoria del desarrollo organizacional.pdfTeoria del desarrollo organizacional.pdf
Teoria del desarrollo organizacional.pdf
 
Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lecturaDesarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lectura
 
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de CambioDesarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCIONDIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
 
Presentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónalPresentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónal
 
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
 
trabajo defundamentos de marketing de jose chuqui
trabajo defundamentos de marketing de jose chuquitrabajo defundamentos de marketing de jose chuqui
trabajo defundamentos de marketing de jose chuqui
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalLiderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
Desarrollo organiz. semana 1
Desarrollo organiz.   semana 1Desarrollo organiz.   semana 1
Desarrollo organiz. semana 1
 
Do
DoDo
Do
 
D o-1
D o-1D o-1
D o-1
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Desarrollo organizacional

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Escuela de Administración y Relaciones Industriales Araure – portuguesa DESARROLLO ORGANIZACIONAL AUTORA: KLEIDY ZAMBRANO CI 24338993 ARAURE JULIO del 2017
  • 2. Teoría del desarrollo organizacional ORIGEN Este movimiento de desarrollo organizacional, DO, surgió a partir de 1962 como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades, el DO es un resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento orientada hacia el enfoque sistemático. Los orígenes del DO pueden atribuirse a varios factores: • La dificultad en operacionalizar conceptos de las diversas teorías sobre la organización, que traían un enfoque diferente, el desarrollo organizacional es el resultado de los esfuerzos de la teoría conductista para promover el cambio y la flexibilidad organizacional y en conflicto con las demás. • La publicación de un libro producto de las investigaciones con los T-groups, el coordinador, Leland Bradford es considerado por algunos autores el precursor del movimiento llamado desarrollo organizacional. • Las pluralidades de los cambios en el mundo originaron el desarrollo organizacional
  • 3. LOS CAMBIOS Y LA ORGANIZACION El concepto de desarrollo organizacional está íntimamente ligado a los conceptos de cambio y de capacidad adaptativa de la organización sujeta del cambio del medio ambiente. El DO parte de conceptos dinámicos como: • CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN: Este concepto es para los autores especialistas del desarrollo organizacional típicamente conductista: “una organización es la coordinación de diferentes actividades de participantes individuales con la finalidad de efectuar transacciones planeadas con el ambiente”. Las contribuciones de cada participante varían en función del sistema de recompensas y contribuciones para la organización. • CONCEPTO DE CULTURA ORGANIZACIONAL: Es el conjunto de hábitos, creencias, valores y tradiciones, interacciones y relaciones sociales típicos de cada organización. Representa la forma en que estamos acostumbrados a realizar las cosas. • CLIMA ORGANIZACIONAL: El clima organizacional está íntimamente ligado a la moral y a la satisfacción de las necesidades humanas de sus miembros. El clima puede ser saludable o malsano, cálido o frío, negativo o positivo, satisfactorio o insatisfactorio, dependiendo de cómo se sienten los participantes con respecto a la organización. • CAMBIO DE CULTURA Y DEL CLIMA ORGANIZACIONAL: Cada organización es un sistema humano complejo, con características propias, con su propia cultura y su propio clima organizacional. Todo ese conjunto de variables debe ser continuamente observado, analizado y perfeccionado para lograr productividad y motivación.
  • 4. El desarrollo organizacional es necesario siempre que la organización compita y luche por su supervivencia en condiciones cambiantes. Cada época desarrolla la forma organizacional más adecuada y característica para su naturaleza. Los cambios que están ocurriendo en el mundo moderno hacen necesario revitalizar y reconstruir nuestras organizaciones. El desarrollo de una organización le permite: 1. Un conocimiento profundo y real de sí misma y de sus posibilidades; 2. Un conocimiento profundo del medio ambiente en que opera; 3. Una planeación adecuada y una ejecución exitosa. En principio, desarrollo organizacional es todo cambio planea DO Tiene sus raíces en la idea de una organización y un sistema social. Es un proceso planeado de modificaciones culturales y estructurales, aplicado a una organización que visualiza una serie de tecnologías sociales, de tal manera que la organización quede habilitada para diagnosticar, planear e implementar esas modificaciones con asistencia externa o sin ella.
  • 5. FASES DE LA ORGANIZACIÓN Las organizaciones asumen diversas formas organizacionales en diferentes ambientes y épocas, Aún más, las organizaciones, durante su existencia, recorren cinco fases bastante diferenciadas. • Fase pionera: es la fase inicial de la organización, llevada a cabo por sus fundadores. Como todavía es pequeña, sus procesos son fácilmente súper visibles y controlables • Fase de expansión, es la fase en que la organización crece, intensifica sus operaciones y aumenta el número de sus participantes. La preocupación básica es el aprovechamiento de la producción de la organización; • Fase de reglamentación: con el crecimiento de las actividades se ve obligada a establecer normas de coordinación entre los diversos departamentos o sectores, y a definir rutinas y procesos de trabajo; • Fase de burocratización: se desarrolla una cadena de mando bien definida, una detallada visión del trabajo basada en la especialización y unas relaciones impersonales entre los participantes. • Fase de Re flexibilización: o sea, de readaptación a la flexibilidad, de reencuentro con la capacidad de innovación perdida. OBJETIVOS DEL DO Los objetivos comunes del DO son: • Creación de un sentido de identificación de las personas en relación con la organización. • Desarrollo del espíritu de equipo por medio de la integración y de la interacción de las personas. • perfeccionamiento de la percepción común sobre el ambiente externo con la finalidad de facilitar la adaptación de toda la organización.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL DO La definición de DO supone varias características, como: • Enfocarse a la organización como un todo. El DO involucra a la organización como un todo para que el cambio pueda ocurrir efectivamente. • Orientación sistémica. El DO se enfoca para las interacciones entre las partes de la organización que se influenciaron recíprocamente, para las relaciones de trabajo entre las personas, así como para la estructura y los procesos organizacionales. • Agente de cambio. El DO utiliza agentes de cambio, que son las personas que desempeñan un papel de estimular, orientar y coordinar el cambio dentro de un grupo. • Solución de problemas. El DO enfatiza la solución de problemas y no solamente los discute teóricamente. Para eso utiliza la investigación-acción o sea la mejoría organizacional por medio de la investigación y del diagnóstico de los problemas y de la acción necesarios para resolverlo. • Aprendizaje experimental. Los participantes aprenden por la experiencia en el ambiente de capacitación los tipos de problemas que enfrentan en el trabajo. EL PROCESO DEL DO La tecnología del desarrollo organizacional, surgió de las ciencias del comportamiento. En este sentido el D.O. constituye un proceso que consta de tres etapas: recolección de datos, diagnóstico 1. Recolección de datos: la recopilación y el análisis de datos es una de las actividades más difíciles técnicas y métodos para describir el sistema organizacional, las relaciones entre sus elementos y subsistemas 2. Diagnóstico organizacional: se orienta principalmente al proceso de solución de problemas. 3. Intervención: la acción de intervención puede realizarse a través del entrenamiento de la sensibilidad o de métodos de laboratorio. La intervención es una fase del proceso del D.O.