SlideShare una empresa de Scribd logo
Patrón de creencias y expectativas
compartidas por los miembros de la
organización que enseñan a los nuevos
miembros como correctas.
   Estas creencias y expectativas producen
    normas que modelan poderosamente la
    conducta de individuos y grupos.
   En las organizaciones señala que su cultura es
    el patrón general de comportamiento, las
    creencias compartidas y los valores que sus
    miembros tienen en común entonces la
    cultura puede deducirse de lo que los
    empleados dicen hacen o piensan.
   La cultura organizacional ó corporativa es un
    termino que describe un sistema de valores
    (lo que es importante) y creencias (cómo son
    las    cosas)   para   crear     normas    de
    comportamiento (la manera en que han de
    hacerse la cosas aquí), a fin de guiar las
    actividades de los miembros            de la
    organización.
   La cultura define los valores básicos
    organizacionales, y comunica a los nuevos
    miembros la correcta manera de pensar y
    actuar y como las cosas deberían ser hechas.
   la cultura corporativa refleja un clima dentro
    del cual la gente valora las mismas cosas y
    aplica esos valores en beneficio de la
    corporación como un todo
   La cultura puede deducirse de lo que dicen,
    hacen o piensan las personas dentro del
    contexto organizacional e implica el aprendizaje
    y la trasmisión de conocimientos y patrones de
    comportamiento durante cierto tiempo.

   La cultura organizacional en un enfoque concluye
    que es la personalidad de la organización ,
    producto de todos sus aspectos , como su gente,
    objetivos,    tecnologías,     tamaños,   edades,
    sindicatos, políticas, éxitos y fracasos.
   La formación de la cultura de una
    organización , es el resultado de un proceso
    en el cual los miembros de la organización
    interactúan en la toma de decisiones para la
    solución de problemas, inspirados en los
    principios, valores, creencias, reglas y
    procedimientos que comparten y que poco a
    poco se han incorporado a la organización.
   Este proceso de creación y consolidación de
    la cultura       en una organización es
    influenciado por varios factores entre los
    que destacan:
   Los fundadores: al incorporar la empresa en
    su          etapa         inicial,         sus
    actividades, principios, prioridades y en
    general la comprensión que tienen de la
    organización.
   El estilo de dirección: especialmente en los
    niveles altos, fijar el tono de las
    interacciones    entre los miembros de la
    organización, influye    en el sistema de
    comunicaciones, la toma de decisiones y en
    general en la forma de dirigir la organización
    .
   Los recursos humano: al apostar su nivel
    educativo, su experiencia, compromiso y
    pertenencia a la organización, representan un
    elemento fundamental de la cultura
    organizacional.
   La estructura organizacional:           como
    elemento que puede facilitar o limitar la
    interacción entre los miembros de una
    organización al requerir un mayor o menor
    control burocrático.
   Los principios organizacionales: al se
    planteados con claridad y divulgados
    adecuadamente permiten que cada miembro
    de la organización asimile estos valores y los
    integres a su vida dentro de la empresa.
La cultura organizacional, por tanto al influir
en la manera de cómo los miembros de la
organización hacen las cosas, establecer
prioridades y le dan importancia a las
diferentes tareas empresariales, pueden en
una de las mayores fortalezas de la
organización si coincide con sus estrategias.
O en su defecto ser una de sus principales
debilidades.de ahí importancia de tomar en
cuenta a la cultura en el establecimiento de
las estrategias gerenciales.
Es la capacidad de adaptación de las
organizaciones     a   las   diferentes
transformaciones que sufre el medio
ambiente interno o externo, mediante el
aprendizaje.
Otra definición seria: El conjunto de
variaciones de orden estructural que
sufren las organizaciones y se traducen
en      un     nuevo     comportamiento
EXTERNAS
   Características Demográficas
   Procesos Tecnológicos
   Cambios en el Mercado
   Presión Social y Política
                    INTERNAS
   Problemas - Expectativas de RRHH
   Conducta – Decisiones Directivas
Cambiar no es muy fácil, primeramente porque
  no todas las    personas están dispuestas a
  realizar esfuerzos en este sentido y, aunque
  estén dispuestas es muy difícil volver a los
  antiguos padrones de funcionamiento. Kurt
  Lewin, estructuro un proceso en la tentativa
  de tomar un cambio efectivo y duradero.
  Básicamente, la idea es descongelar valores
  antiguos, cambiar y recogerla estos nuevos
  valores.
   La falta de comunicación sobre el proyecto
    de cambio.
   La visión demasiado parcializada del cambio.
   El desacuerdo.
   La incertidumbre.
   La perdida de identidad.
   La necesidad de trabajar mas.
El desarrollo organizacional es un
esfuerzo      planificado     de toda la
organización, y controlado desde el nivel
mas alto para incrementar la efectividad
y el bienestar de la organización mediante
intervenciones     planificadas   en    los
"procesos" de la organización, aplicando
los conocimientos de las ciencias de la
conducta.
   1) incrementar la congruencia entre la
    estructura, proceso, la estrategia, las
    personas y la cultura de la organización.
    2) desarrollar soluciones nuevas y creativas
    para la organización
    3) desarrollar la capacidad de la
    organización de renovarse por sí misma.
   Componente Diagnóstico

   Componente Acción

   Componente Administración del programa.
   Respeto por las personas.- Se considera a
    todas las personas, como el elemento más
    valioso de la organización y se les trata con
    dignidad y respeto.
   Confianza y       apoyo.-      Se    busca     la
    organización      eficaz       y      saludable
    caracterizada                por               la
    confianza, autenticidad, franqueza y clima de
    apoyo.
   Igualdad de poder.- Las organizaciones
    eficaces restan énfasis a la autoridad y
    control jerárquico, no establecen relaciones
    de superior a inferior, sino de igual a igual.
   El desarrollo Organizacional es un proceso
    para mejorar       el desempeño       de la
    organización al causar cambios en la cultura y
    sus procesos.      El mejoramiento de los
    procesos y de la cultura se lleva acabo
    mediante intervenciones del DO que son
    series de actividades estructuradas en las
    cuales las unidades seleccionadas de la
    organización (grupos o individuos que son el
    objetivo) se comprometen con una tarea o
    una secuencia de tareas en las cuales las
    metas de la tarea están relacionadas con el
    mejoramiento de la organización
   Se define como la generación de nuevas
    ideas o de nuevas asociaciones entre ideas.
    Que habitualmente producen soluciones
    originales.
   Las personas tienen diferente capacidad
    para crear. Si se pidiera a un grupo de
    personas que sugirieran usos posibles para
    neumáticos de automóviles, las poco
    creativas podrían sugerir cosas como
    ¨marcos de lentes para elefantes¨ o
    ¨Flotadores¨.
   Así como las personas tienen diferente
    capacidad para traducir sus talentos
    creativos en resultados, las organizaciones
    tienen diferente capacidad para traducir el
    talento     de     sus     miembros      en
    productos, procesos o servicios nuevos.

   El proceso creativo de las      organizaciones
    consta de tres pasos: la       generación de
    ideas, La solución de ideas,   La solución de
    problemas o el desarrollo      de ideas y la
    implantación.
   GENERACION DE IDEAS

   DESARROLLO DE IDEAS

   IMPLANTACIÓN
•   Lograr la aceptación del cambio
•   Fomentar ideas nuevas
•   Permitir mayor interacción
•   Tolerar el fracaso
•   Presentar objetivos claros y la libertad para
    alcanzarlos
•   Brindar reconocimiento.
   La creatividad se define como la generación
    de ideas nuevas, mientras que innovación se
    define como traducir dichas ideas a
    empresas, productos, servicios, procesos y
    métodos de producción nuevos.
El comportamiento Organizacional es un campo de
estudio en el que se investiga el impacto que
individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta
de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos
conocimientos a ala mejora de la eficacia de tales
organizaciones.
Es una disciplina científica cuya base de
conocimientos se agrega constantemente una gran
cantidad de investigaciones y desarrollos
conceptuales. Pero también es una ciencia aplicada ya
que la información sobre practicas efectivas en una
organización puede extenderse a muchas otras y
dejar así el departa mentalismo.
   Describir

   Predecir

   Controlar
   Modelo Autocrático

   Modelo de Custodia

   Modelo de Apoyo

   Modelo Colegiado
   Individual

   Grupal

   Organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Julia Lizette Villa Tun
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogucveducacion
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
erick_meza
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogucveducacion
 
Teoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalTeoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacional
agascras
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
melis2710
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Carvajal
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Juan Carlos Gomez
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasdavidm13694
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad IDesarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad Idesarrolloorg
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Diderot Maldonado Cruz
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Diamond Kusanagi
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blog
 
Desarrollo organiz. semana 1
Desarrollo organiz.   semana 1Desarrollo organiz.   semana 1
Desarrollo organiz. semana 1
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blog
 
Teoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalTeoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacional
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivas
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad IDesarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
 

Destacado

Fernandacervantes isabelmuñozpracticas
Fernandacervantes isabelmuñozpracticasFernandacervantes isabelmuñozpracticas
Fernandacervantes isabelmuñozpracticassofialpez
 
Acné
AcnéAcné
Acné
APap IB
 
Prevalencia de asma en el primer año de vida y factores de riesgo
Prevalencia de asma en el primer año de vida y factores de riesgoPrevalencia de asma en el primer año de vida y factores de riesgo
Prevalencia de asma en el primer año de vida y factores de riesgo
Juan Carlos Ivancevich
 
Martin Gedde's Presentation at Emerging Communication Conference & Awards 200...
Martin Gedde's Presentation at Emerging Communication Conference & Awards 200...Martin Gedde's Presentation at Emerging Communication Conference & Awards 200...
Martin Gedde's Presentation at Emerging Communication Conference & Awards 200...
eCommConf
 
Microblogging
MicrobloggingMicroblogging
Microbloggingrdotd
 
điều Tra ý Kiến Khách Hàng
điều Tra ý Kiến Khách Hàngđiều Tra ý Kiến Khách Hàng
điều Tra ý Kiến Khách Hàngthanhthao131085
 
Jennifer Larson Illustration
Jennifer Larson IllustrationJennifer Larson Illustration
Jennifer Larson Illustrationjenlars
 
Semental
SementalSemental
Sementalpacogu
 
Listening to the community
Listening to the communityListening to the community
Listening to the community
CCPM Grupo Consultor
 

Destacado (15)

Fernandacervantes isabelmuñozpracticas
Fernandacervantes isabelmuñozpracticasFernandacervantes isabelmuñozpracticas
Fernandacervantes isabelmuñozpracticas
 
Tang luong
Tang luongTang luong
Tang luong
 
Talle rcitel
 Talle rcitel Talle rcitel
Talle rcitel
 
Parcial 1 legislación
Parcial 1 legislaciónParcial 1 legislación
Parcial 1 legislación
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
QArea Overview 2013
QArea Overview 2013QArea Overview 2013
QArea Overview 2013
 
Prevalencia de asma en el primer año de vida y factores de riesgo
Prevalencia de asma en el primer año de vida y factores de riesgoPrevalencia de asma en el primer año de vida y factores de riesgo
Prevalencia de asma en el primer año de vida y factores de riesgo
 
Dgt
DgtDgt
Dgt
 
Martin Gedde's Presentation at Emerging Communication Conference & Awards 200...
Martin Gedde's Presentation at Emerging Communication Conference & Awards 200...Martin Gedde's Presentation at Emerging Communication Conference & Awards 200...
Martin Gedde's Presentation at Emerging Communication Conference & Awards 200...
 
Microblogging
MicrobloggingMicroblogging
Microblogging
 
điều Tra ý Kiến Khách Hàng
điều Tra ý Kiến Khách Hàngđiều Tra ý Kiến Khách Hàng
điều Tra ý Kiến Khách Hàng
 
Jennifer Larson Illustration
Jennifer Larson IllustrationJennifer Larson Illustration
Jennifer Larson Illustration
 
Semental
SementalSemental
Semental
 
Listening to the community
Listening to the communityListening to the community
Listening to the community
 
Los Valores
Los Valores Los Valores
Los Valores
 

Similar a 20090609 Cultura Organizacional

Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
VzBillar
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
SistemadeEstudiosMed
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
Cristhian Campos
 
ConsultoríA Y Cultura
ConsultoríA Y CulturaConsultoríA Y Cultura
ConsultoríA Y Cultura
Consultoria
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Emmanuel Rivera
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalgerardo788
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayerpilaracuna
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Javier Sosa
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
Brigiitte Gutii
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Presentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónalPresentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónal
betania carbonere
 
D o-1
D o-1D o-1
D o-1Mig1
 
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Jazmin Ruiz Maraboto
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Pam Alvarez
 
Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)
Rosa Alicia Meza Paz
 
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdfUnidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Edgar170171
 
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de CambioDesarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Pastor Rodriguez
 

Similar a 20090609 Cultura Organizacional (20)

4
44
4
 
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
ConsultoríA Y Cultura
ConsultoríA Y CulturaConsultoríA Y Cultura
ConsultoríA Y Cultura
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Presentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónalPresentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónal
 
Do
DoDo
Do
 
D o-1
D o-1D o-1
D o-1
 
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)
 
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdfUnidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de CambioDesarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
 

Más de Noslen Rodriguez

20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por Valores20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por ValoresNoslen Rodriguez
 
20090612 Seleccion Personal
20090612 Seleccion Personal20090612 Seleccion Personal
20090612 Seleccion PersonalNoslen Rodriguez
 
20090610 InduccióN Personal
20090610 InduccióN Personal20090610 InduccióN Personal
20090610 InduccióN PersonalNoslen Rodriguez
 
20090608 Manuales Administrativos
20090608 Manuales Administrativos20090608 Manuales Administrativos
20090608 Manuales AdministrativosNoslen Rodriguez
 
20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 DepartamentalizacionNoslen Rodriguez
 
Clasificación del Organigrama
Clasificación del OrganigramaClasificación del Organigrama
Clasificación del OrganigramaNoslen Rodriguez
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por ObjetivosNoslen Rodriguez
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónNoslen Rodriguez
 
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc GregorTeoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc GregorNoslen Rodriguez
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
Noslen Rodriguez
 
20090525 5 Necesidades
20090525 5 Necesidades20090525 5 Necesidades
20090525 5 Necesidades
Noslen Rodriguez
 

Más de Noslen Rodriguez (13)

20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por Valores20090615 Admon Por Valores
20090615 Admon Por Valores
 
20090612 Seleccion Personal
20090612 Seleccion Personal20090612 Seleccion Personal
20090612 Seleccion Personal
 
20090611 El Reclutamiento
20090611 El Reclutamiento20090611 El Reclutamiento
20090611 El Reclutamiento
 
20090610 InduccióN Personal
20090610 InduccióN Personal20090610 InduccióN Personal
20090610 InduccióN Personal
 
20090608 Manuales Administrativos
20090608 Manuales Administrativos20090608 Manuales Administrativos
20090608 Manuales Administrativos
 
20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion
 
Clasificación del Organigrama
Clasificación del OrganigramaClasificación del Organigrama
Clasificación del Organigrama
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
 
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc GregorTeoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
 
20090525 5 Necesidades
20090525 5 Necesidades20090525 5 Necesidades
20090525 5 Necesidades
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

20090609 Cultura Organizacional

  • 1. Patrón de creencias y expectativas compartidas por los miembros de la organización que enseñan a los nuevos miembros como correctas.
  • 2. Estas creencias y expectativas producen normas que modelan poderosamente la conducta de individuos y grupos.  En las organizaciones señala que su cultura es el patrón general de comportamiento, las creencias compartidas y los valores que sus miembros tienen en común entonces la cultura puede deducirse de lo que los empleados dicen hacen o piensan.
  • 3. La cultura organizacional ó corporativa es un termino que describe un sistema de valores (lo que es importante) y creencias (cómo son las cosas) para crear normas de comportamiento (la manera en que han de hacerse la cosas aquí), a fin de guiar las actividades de los miembros de la organización.
  • 4. La cultura define los valores básicos organizacionales, y comunica a los nuevos miembros la correcta manera de pensar y actuar y como las cosas deberían ser hechas.  la cultura corporativa refleja un clima dentro del cual la gente valora las mismas cosas y aplica esos valores en beneficio de la corporación como un todo
  • 5. La cultura puede deducirse de lo que dicen, hacen o piensan las personas dentro del contexto organizacional e implica el aprendizaje y la trasmisión de conocimientos y patrones de comportamiento durante cierto tiempo.  La cultura organizacional en un enfoque concluye que es la personalidad de la organización , producto de todos sus aspectos , como su gente, objetivos, tecnologías, tamaños, edades, sindicatos, políticas, éxitos y fracasos.
  • 6. La formación de la cultura de una organización , es el resultado de un proceso en el cual los miembros de la organización interactúan en la toma de decisiones para la solución de problemas, inspirados en los principios, valores, creencias, reglas y procedimientos que comparten y que poco a poco se han incorporado a la organización.  Este proceso de creación y consolidación de la cultura en una organización es influenciado por varios factores entre los que destacan:
  • 7. Los fundadores: al incorporar la empresa en su etapa inicial, sus actividades, principios, prioridades y en general la comprensión que tienen de la organización.  El estilo de dirección: especialmente en los niveles altos, fijar el tono de las interacciones entre los miembros de la organización, influye en el sistema de comunicaciones, la toma de decisiones y en general en la forma de dirigir la organización .
  • 8. Los recursos humano: al apostar su nivel educativo, su experiencia, compromiso y pertenencia a la organización, representan un elemento fundamental de la cultura organizacional.  La estructura organizacional: como elemento que puede facilitar o limitar la interacción entre los miembros de una organización al requerir un mayor o menor control burocrático.
  • 9. Los principios organizacionales: al se planteados con claridad y divulgados adecuadamente permiten que cada miembro de la organización asimile estos valores y los integres a su vida dentro de la empresa.
  • 10. La cultura organizacional, por tanto al influir en la manera de cómo los miembros de la organización hacen las cosas, establecer prioridades y le dan importancia a las diferentes tareas empresariales, pueden en una de las mayores fortalezas de la organización si coincide con sus estrategias. O en su defecto ser una de sus principales debilidades.de ahí importancia de tomar en cuenta a la cultura en el establecimiento de las estrategias gerenciales.
  • 11. Es la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufre el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Otra definición seria: El conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y se traducen en un nuevo comportamiento
  • 12. EXTERNAS  Características Demográficas  Procesos Tecnológicos  Cambios en el Mercado  Presión Social y Política INTERNAS  Problemas - Expectativas de RRHH  Conducta – Decisiones Directivas
  • 13. Cambiar no es muy fácil, primeramente porque no todas las personas están dispuestas a realizar esfuerzos en este sentido y, aunque estén dispuestas es muy difícil volver a los antiguos padrones de funcionamiento. Kurt Lewin, estructuro un proceso en la tentativa de tomar un cambio efectivo y duradero. Básicamente, la idea es descongelar valores antiguos, cambiar y recogerla estos nuevos valores.
  • 14. La falta de comunicación sobre el proyecto de cambio.  La visión demasiado parcializada del cambio.  El desacuerdo.  La incertidumbre.  La perdida de identidad.  La necesidad de trabajar mas.
  • 15. El desarrollo organizacional es un esfuerzo planificado de toda la organización, y controlado desde el nivel mas alto para incrementar la efectividad y el bienestar de la organización mediante intervenciones planificadas en los "procesos" de la organización, aplicando los conocimientos de las ciencias de la conducta.
  • 16. 1) incrementar la congruencia entre la estructura, proceso, la estrategia, las personas y la cultura de la organización.  2) desarrollar soluciones nuevas y creativas para la organización  3) desarrollar la capacidad de la organización de renovarse por sí misma.
  • 17. Componente Diagnóstico  Componente Acción  Componente Administración del programa.
  • 18. Respeto por las personas.- Se considera a todas las personas, como el elemento más valioso de la organización y se les trata con dignidad y respeto.  Confianza y apoyo.- Se busca la organización eficaz y saludable caracterizada por la confianza, autenticidad, franqueza y clima de apoyo.  Igualdad de poder.- Las organizaciones eficaces restan énfasis a la autoridad y control jerárquico, no establecen relaciones de superior a inferior, sino de igual a igual.
  • 19. El desarrollo Organizacional es un proceso para mejorar el desempeño de la organización al causar cambios en la cultura y sus procesos. El mejoramiento de los procesos y de la cultura se lleva acabo mediante intervenciones del DO que son series de actividades estructuradas en las cuales las unidades seleccionadas de la organización (grupos o individuos que son el objetivo) se comprometen con una tarea o una secuencia de tareas en las cuales las metas de la tarea están relacionadas con el mejoramiento de la organización
  • 20.
  • 21. Se define como la generación de nuevas ideas o de nuevas asociaciones entre ideas. Que habitualmente producen soluciones originales.
  • 22. Las personas tienen diferente capacidad para crear. Si se pidiera a un grupo de personas que sugirieran usos posibles para neumáticos de automóviles, las poco creativas podrían sugerir cosas como ¨marcos de lentes para elefantes¨ o ¨Flotadores¨.
  • 23. Así como las personas tienen diferente capacidad para traducir sus talentos creativos en resultados, las organizaciones tienen diferente capacidad para traducir el talento de sus miembros en productos, procesos o servicios nuevos.  El proceso creativo de las organizaciones consta de tres pasos: la generación de ideas, La solución de ideas, La solución de problemas o el desarrollo de ideas y la implantación.
  • 24. GENERACION DE IDEAS  DESARROLLO DE IDEAS  IMPLANTACIÓN
  • 25. Lograr la aceptación del cambio • Fomentar ideas nuevas • Permitir mayor interacción • Tolerar el fracaso • Presentar objetivos claros y la libertad para alcanzarlos • Brindar reconocimiento.
  • 26. La creatividad se define como la generación de ideas nuevas, mientras que innovación se define como traducir dichas ideas a empresas, productos, servicios, procesos y métodos de producción nuevos.
  • 27. El comportamiento Organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a ala mejora de la eficacia de tales organizaciones. Es una disciplina científica cuya base de conocimientos se agrega constantemente una gran cantidad de investigaciones y desarrollos conceptuales. Pero también es una ciencia aplicada ya que la información sobre practicas efectivas en una organización puede extenderse a muchas otras y dejar así el departa mentalismo.
  • 28. Describir  Predecir  Controlar
  • 29. Modelo Autocrático  Modelo de Custodia  Modelo de Apoyo  Modelo Colegiado
  • 30. Individual  Grupal  Organizacional