SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Tecnológico Actual
En el mundo y Colombia 2016
Desarrollo Tecnológico e Innovación
Está demostrado que existe una relación positiva
entre la generación y explotación del conocimiento
y el desarrollo económico de los países, por lo que
en México existe un gran interés por desarrollar una
mejor capacidad de innovar, es decir, de “generar
nuevos productos, diseños, procesos, servicios,
métodos u organizaciones o de incrementar valor a
los existentes”. Y con ello lograr ventajas
competitivas en la economía, que le permita
alcanzar un crecimiento económico sustentable.
Extraído de: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/desarrollo-tecnologico-e-innovacion
• Desarrollo Tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y
la investigación dirigidos hacia la producción de materiales,
dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño,
desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos,
servicios o modelos organizativos (LCTI).
• Innovación: Introducción de un nuevo, o significativamente
mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un
método de comercialización o de un nuevo método
organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la
organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.
• Extraído de: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/desarrollo-tecnologico-e-innovacion
Desarrollo Tecnológico e Innovación
• Innovación tecnológica: Innovación que se distingue por
una mejora o novedad en las características del desempeño
de los productos o servicios, y su aplicabilidad en la práctica
dependerá del grado en que dichas características y su
grado de novedad sean un factor importante en las ventas
de una empresa o industria concerniente (Manual de Oslo).
• Empresas de Base Tecnológica: Organizaciones productoras
de bienes y servicios comprometidas con el diseño,
desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos
de fabricación innovadores a través de la aplicación
sistemática de conocimientos técnicos científicos (Office of
Technology Assessment).
Extraído de: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/desarrollo-tecnologico-e-innovacion
Desarrollo Tecnológico e Innovación
Colombia ascendió en Producción
científica y tecnológica frente al 2015
• De los pilares valorados por el Índice de Innovación entre 2015 y 2016,
Colombia avanzó en Sofisticación de los Negocios y en el Gasto en
Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+D) ejecutado por empresas.
• El pasado 15 de agosto se publicó el último informe del Global Innovation
Index (GII), mostrando los resultados del año 2016. Este índice, calculado
por The Cornell Univesity en colaboración con la Organización Mundial de
la Propiedad Intelectual (OMPI) e INSEAD The Bussiness School for the
World, tiene como objetivo identificar las economías más innovadoras y
los factores que han hecho más eficientes a estas economías en términos
de las entradas y salidas para generar innovación.
• Para este año, Colombia mejoró su medición frente a 2015 tanto a nivel
global como regional. Según el GII de 2016, el país ascendió una posición
en América Latina y el Caribe, ubicándose en el quinto lugar en la región,
superando a países como Brasil y Argentina. A nivel global el país subió
cuatro puestos, pasando del puesto 67 al 63 en un año.
Extraído de: http://caracol.com.co/programa/2016/08/20/sanamente/1471648666_355168.html
• La Directora de Colciencias, Yaneth Giha, resaltó este logro y afirmó: “Colciencias
promueve que la innovación sea una actividad central en el país, en la medida en
que tiene un efecto positivo en la competitividad y la sostenibilidad. La innovación
basada en la inversión en ciencia y la tecnología, llevará a Colombia a mejorar su
nivel de desarrollo económico y social”.
• Giha también afirmó que este es un paso más para lograr el objetivo de que
Colombia se convierta en el tercer país más innovador de América Latina.
• Al revisar los resultados de los siete pilares valorados por el GII entre 2015 y 2016,
se demuestra un avance importante del país; especialmente en el pilar Producción
científico y tecnológico, en este Colombia ascendió cuatro puestos frente al 2015,
pasando del lugar 86 al 82 de 128 países. Los principales indicadores que jalonaron
este pilar, se relacionan con el aumento en la Publicación de artículos científicos y
tecnológicos del país en relación al PIB donde se ascendió en seis posiciones (97 al
91), y las citaciones de las publicaciones científicas del país medidas a través del
Índice H mejorando su ubicación en dos lugares (47 al 45).
Extraído de: http://caracol.com.co/programa/2016/08/20/sanamente/1471648666_355168.html
Colombia ascendió en Producción
científica y tecnológica frente al 2015
• Al profundizar en otros indicadores relacionados con Ciencia, Tecnología e Innovación, se identifica
un mejor desempeño en pilares como el de Sofisticación de Negocios, en su componente
de Trabajadores del Conocimiento, el cual ascendió cuatro lugares pasando del puesto 53 al 49. En
este componente se destacan indicadores como Empleo en servicios intensivos en conocimiento en
donde el país mejoró su posición en tres lugares (86 al 83), así como, el Gasto en Investigación y
Desarrollo Tecnológico (I+D) ejecutado por empresas, pasando del puesto 70 al 67 en 2016, y el
indicador de gasto en investigación y desarrollo tecnológico (I+D) financiado por empresas, el cual
se ubicó en el puesto 50 entre 128 países.
• Estos resultados presentan una señal importante para Colciencias, demostrando que la apuesta por
apoyar la formación de capital humano dedicado a actividades de CTeI puede contribuir a mejorar
no solo la investigación del país sino también impulsar actividades económicas y apoyar a las
empresas del país.
• Otro componente dentro del pilar de Sofisticación de los Negocios que reflejó mejoras importantes
es el de Vínculos para la Innovación, allí Colombia ascendió 9 posiciones. Demostrando cómo las
relaciones entre Universidad, Empresa, Estado y agentes internacionales pueden contribuir a
generar mayor innovación.
• Con este informe se demuestra que Colombia ha avanzado en los último años; no obstante, se
siguen evidenciando retos importantes, especialmente en materia de inversión en I+D en relación
al PIB, indicador en el que Colombia descendió cuatro lugares, así como en la formación de
investigadores, allí nos encontramos lejos no solo en el ranking mundial sino de la región
latinoamericana. Es por ello que Colombia debe seguir avanzando con políticas claras que
respondan de manera integral a estos desafíos.
Extraído de: http://caracol.com.co/programa/2016/08/20/sanamente/1471648666_355168.html
Colombia ascendió en Producción
científica y tecnológica frente al 2015
Bogotá y Medellín,
las ciudades más inteligentes
• Acceso a Gobierno en Línea, uso de 'apps' en movilidad y construcción de
edificios así lo confirman.
• Las ciudades colombianas están dando importantes pasos para lograr un
decoroso reconocimiento como ciudades inteligentes, especialmente en
acceso a Gobierno en Línea, creación de aplicaciones para la movilidad y
construcción de edificios inteligentes, entre otros temas, pero aún se
encuentran lejos de lo que realmente las llevaría a ser incluidas en el top
de las smart cities.
Esa es una de las conclusiones que surge tras darse a conocer el informe
¿Qué tan inteligentes son las ciudades colombianas?’, estudio elaborado
por el Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarrollo), con el
apoyo de la Cámara Colombiana de la Informática y Telecomunicaciones,
que expone, entre otros temas, cuáles con las ciudades en las que las
personas tienen mayor apropiación en cuanto a herramientas tecnológicas
a diario.
Bogotá y Medellín,
las ciudades más inteligentes
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16569995
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16569995
• El estudio indica que Bogotá y Medellín se consolidan en el país
como las ciudades más inteligentes.
“Se han dado grandes pasos, pero aún hay mucho por trabajar,
especialmente en la incorporación de servicios para tener
oportunas y rápidas respuestas en cuanto a política. Bogotá está un
tanto rezagada en cuanto a Gobierno en Línea frente a ciudades
como Santiago de Chile, México D. F. y Buenos Aires, en
Latinoamérica. Medellín, en cambio, avanza en esa asignatura.
Bucaramanga repunta, gracias a su avance digital y el mejoramiento
del internet”, explicó Camila Pérez, directora de Análisis
Macroeconómico y Sectorial de Fedesarrollo.
Barranquilla y Cali se encuentran un rango más abajo y deben
trabajar más en los planes de infraestructura de
telecomunicaciones e innovación.
Bogotá y Medellín,
las ciudades más inteligentes
Internet por celular en Colombia
• El estudio destaca, entre otros temas, que para el 2015 la
penetración de hogares con computador portátil fue de
25,9 por ciento, 1,7 puntos por encima de la cifra del año
pasado. Por su parte, la penetración de los hogares con
computador de escritorio se redujo en 3,4 en este período.
En los últimos años el uso de teléfonos celulares para
acceder a internet se ha incrementado. Mientras que en el
2013 un 16,7 por ciento de las personas afirmaba acceder a
internet a través de este dispositivo, en el 2015 dicha
proporción fue de 55,5 por ciento. Por su parte, la
proporción de personas que acceden a internet mediante
una tableta se duplicó entre el 2013 y el 2015.
Parques científicos y tecnológicos, una ruta para el
desarrollo económico y social del país
Extraído: http://www.colciencias.gov.co/sala_prensa/parques-cientificos-y-tecnologicos-una-ruta-para-el-desarrollo-economico-y-social-del
Colciencias participó del encuentro de socialización sobre los avances
de la estrategia nacional de Parques Científicos Tecnológicos y de
Innovación, que se llevó a cabo en Bogotá y contó la presencia de Jang
Myung-soo, Embajador de Corea en Colombia, Jaime Bueno,
Consejero Presidencial del Sistema de Competitividad e Innovación,
Yaneth Giha, Directora de Colciencias, Jang Bong soon, director de
Koica en Colombia, Yeinni Patiño, Viceministra encargada de Desarrollo
Empresarial MinCIT.
Los Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación (PCTI) son
espacios que reúnen infraestructura, servicios especializados de
investigación y desarrollo, personal altamente capacitado y beneficios
de diferente naturaleza, con el fin de promover el establecimiento y
consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica, y
transformar el aparato productivo, humano y urbanístico de las
regiones.
Parques científicos y tecnológicos, una ruta para
el desarrollo económico y social del país
Extraído: http://www.colciencias.gov.co/sala_prensa/parques-cientificos-y-tecnologicos-una-ruta-para-el-desarrollo-economico-y-social-del
"La estrategia parques tecnológicos es fundamental para incorporar
conocimiento y crear productos de alto contenido científico y
tecnológico. Empresa, Academia y Estado transformamos el
conocimiento en un valor de crecimiento y competitividad", aseguró la
directora de Colciencias, Yaneth Giha.
Este proyecto inició oficialmente en abril de 2014 como resultado de
acercamientos previos entre los Gobiernos de la República de Corea y
la República de Colombia con el objetivo de generar esquemas de
cooperación que permitieran la transferencia de conocimiento.
Colciencias, como líder de esta estrategia nacional, pretende diseñar
una hoja de ruta para la consolidación exitosa de proyectos de PCTI en
Colombia. Para ello, plantea escenarios de implementación en los que
deberá analizarse los mecanismos de apoyo y gestión de acuerdo a las
necesidades.
Parques científicos y tecnológicos, una ruta para
el desarrollo económico y social del país
Extraído: http://www.colciencias.gov.co/sala_prensa/parques-cientificos-y-tecnologicos-una-ruta-para-el-desarrollo-economico-y-social-del
Actualmente, existen tres proyectos de Parques Científicos, Tecnológicos y de
Innovación en Colombia:
• Parque Biopacífico: se enfoca en la agroindustria, pero sus acciones se proyectan
en el mediano plazo hacia el sector pecuario y en el largo plazo hacia las ciencias
de la vida. Se concentra en las frutas y hortalizas, para luego abordar el tema de
los biocombustibles y luego pasar a la biodiversidad/biocomercio (servicios de
I+D+i para agroindustria).
• Parque Guatiguará: busca apoyar el desarrollo competitivo regional a partir del
fortalecimiento del capital humano, científico y tecnológico. Gestado desde la
Universidad Industrial de Santander –UIS. En sus predios, funcionan cincuenta y
seis (56) centros y laboratorios de investigación que trabajan con el sector
productivo nacional, tres (3) de los principales Centros de Desarrollo Tecnológico -
CDTs del país, el Edificio de investigaciones de la UIS y la Litoteca de la Agencia
Nacional de Hidrocarburos-ANH, como primer empresa ancla.
• Parque Tecnológico de Bogotá: es una iniciativa orientada a fomentar el desarrollo
económico y social de Bogotá-Región, a través de la promoción de la innovación
basada en conocimiento científico y tecnológico, para el mejoramiento de la
competitividad de sus empresas de los sectores TIC, Biotecnología, Agroindustria,
Energía y Salud.
Parques científicos y tecnológicos, una ruta para
el desarrollo económico y social del país
Extraído: http://www.colciencias.gov.co/sala_prensa/parques-cientificos-y-tecnologicos-una-ruta-para-el-desarrollo-economico-y-social-del
Parques Tecnológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
Jairo Acosta Solano
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
PaulaTorres152
 
Impacto Socio económico Político en las TIC.
Impacto Socio económico Político en las TIC.Impacto Socio económico Político en las TIC.
Impacto Socio económico Político en las TIC.
Norma Esperanza Pérez
 
EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...
EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...
EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...
Academia de Ingeniería de México
 
El reto de la Transformación Digital de la Economía
El reto de la Transformación Digital de la EconomíaEl reto de la Transformación Digital de la Economía
El reto de la Transformación Digital de la Economía
DIVISADERO
 
Informe "España 4.0: el reto de la transformación digital de la economía." b...
Informe "España 4.0:  el reto de la transformación digital de la economía." b...Informe "España 4.0:  el reto de la transformación digital de la economía." b...
Informe "España 4.0: el reto de la transformación digital de la economía." b...
eraser Juan José Calderón
 
Tecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombiaTecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombia
Mauricio Sanchez
 
Ecuador competitivo
Ecuador competitivoEcuador competitivo
Ecuador competitivo
Ale Venegas
 
las tic y la nueva economia
las tic y la nueva economialas tic y la nueva economia
las tic y la nueva economia
Gobernación del estado Bolívar
 
Innovation Day 2016
Innovation Day 2016Innovation Day 2016
Innovation Day 2016
Ministerio TIC Colombia
 
Felipe Manchón Contreras
Felipe Manchón ContrerasFelipe Manchón Contreras
Presentación Flora Montealegre, Presentante del BID en Rep. Dominicana
Presentación Flora Montealegre, Presentante del BID en Rep. DominicanaPresentación Flora Montealegre, Presentante del BID en Rep. Dominicana
Presentación Flora Montealegre, Presentante del BID en Rep. Dominicana
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 

La actualidad más candente (13)

Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
Artículo incidencia de las TIC's en la competitividad de las PYMES del sector...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Impacto Socio económico Político en las TIC.
Impacto Socio económico Político en las TIC.Impacto Socio económico Político en las TIC.
Impacto Socio económico Político en las TIC.
 
EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...
EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...
EL RETO DE VINCULAR LA EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTIT...
 
El reto de la Transformación Digital de la Economía
El reto de la Transformación Digital de la EconomíaEl reto de la Transformación Digital de la Economía
El reto de la Transformación Digital de la Economía
 
Informe "España 4.0: el reto de la transformación digital de la economía." b...
Informe "España 4.0:  el reto de la transformación digital de la economía." b...Informe "España 4.0:  el reto de la transformación digital de la economía." b...
Informe "España 4.0: el reto de la transformación digital de la economía." b...
 
Tecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombiaTecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombia
 
Ecuador competitivo
Ecuador competitivoEcuador competitivo
Ecuador competitivo
 
20081009 Colombia
20081009 Colombia20081009 Colombia
20081009 Colombia
 
las tic y la nueva economia
las tic y la nueva economialas tic y la nueva economia
las tic y la nueva economia
 
Innovation Day 2016
Innovation Day 2016Innovation Day 2016
Innovation Day 2016
 
Felipe Manchón Contreras
Felipe Manchón ContrerasFelipe Manchón Contreras
Felipe Manchón Contreras
 
Presentación Flora Montealegre, Presentante del BID en Rep. Dominicana
Presentación Flora Montealegre, Presentante del BID en Rep. DominicanaPresentación Flora Montealegre, Presentante del BID en Rep. Dominicana
Presentación Flora Montealegre, Presentante del BID en Rep. Dominicana
 

Similar a Desarrollo tecnologico a 2016

Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
Yazzdleidy Topal
 
innovación en Colombia
innovación en Colombiainnovación en Colombia
innovación en Colombia
Manuelita Cordoba
 
Desarrollo Tecnológico y científico
Desarrollo Tecnológico y científicoDesarrollo Tecnológico y científico
Desarrollo Tecnológico y científico
KamiLo Tunaroza
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias  y gestión de recursos de inversiónColciencias  y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Angie Romero
 
Empresa Sector Productivo
Empresa Sector ProductivoEmpresa Sector Productivo
Empresa Sector Productivo
depinvestig
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Joacifuentes
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Petros Ingenieria
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
ElianaPA
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesjaime galvez
 
I Estudio de Transformación Digital en Colombia
I Estudio de Transformación Digital en ColombiaI Estudio de Transformación Digital en Colombia
I Estudio de Transformación Digital en Colombia
Good Rebels
 
Tecnología y sociedad- Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
Tecnología y sociedad- Colombia desarrollo tecnológico y cientificoTecnología y sociedad- Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
Tecnología y sociedad- Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
ypardo24
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Semana 2 katherine arzuaga-doria
Semana 2   katherine arzuaga-doriaSemana 2   katherine arzuaga-doria
Semana 2 katherine arzuaga-doria
Katherine Isabel Arzuaga Doria
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Revista CIO
Revista CIO Revista CIO
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
Cesar Pineda
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
yesthersoler
 
La economía digital en Chile 2009
La economía digital en Chile 2009La economía digital en Chile 2009
La economía digital en Chile 2009
Manager Asesores
 
La economía digital en chile 2009
La economía digital en chile 2009La economía digital en chile 2009
La economía digital en chile 2009
Agencia Exportadora®
 
La economía digital en Chile 2009
La economía digital en Chile 2009La economía digital en Chile 2009
La economía digital en Chile 2009
Elio Laureano
 

Similar a Desarrollo tecnologico a 2016 (20)

Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
 
innovación en Colombia
innovación en Colombiainnovación en Colombia
innovación en Colombia
 
Desarrollo Tecnológico y científico
Desarrollo Tecnológico y científicoDesarrollo Tecnológico y científico
Desarrollo Tecnológico y científico
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias  y gestión de recursos de inversiónColciencias  y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Empresa Sector Productivo
Empresa Sector ProductivoEmpresa Sector Productivo
Empresa Sector Productivo
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos locales
 
I Estudio de Transformación Digital en Colombia
I Estudio de Transformación Digital en ColombiaI Estudio de Transformación Digital en Colombia
I Estudio de Transformación Digital en Colombia
 
Tecnología y sociedad- Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
Tecnología y sociedad- Colombia desarrollo tecnológico y cientificoTecnología y sociedad- Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
Tecnología y sociedad- Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Semana 2 katherine arzuaga-doria
Semana 2   katherine arzuaga-doriaSemana 2   katherine arzuaga-doria
Semana 2 katherine arzuaga-doria
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Revista CIO
Revista CIO Revista CIO
Revista CIO
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
 
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
 
La economía digital en Chile 2009
La economía digital en Chile 2009La economía digital en Chile 2009
La economía digital en Chile 2009
 
La economía digital en chile 2009
La economía digital en chile 2009La economía digital en chile 2009
La economía digital en chile 2009
 
La economía digital en Chile 2009
La economía digital en Chile 2009La economía digital en Chile 2009
La economía digital en Chile 2009
 

Más de Emerson Garay

Distancia menor x y en rectángulo
Distancia menor x y en rectánguloDistancia menor x y en rectángulo
Distancia menor x y en rectángulo
Emerson Garay
 
Mind meister
Mind meisterMind meister
Mind meister
Emerson Garay
 
Scratch 3 - Juego atrapar manzanas
Scratch 3 - Juego atrapar manzanasScratch 3 - Juego atrapar manzanas
Scratch 3 - Juego atrapar manzanas
Emerson Garay
 
Menus de microsoft word 2016
Menus de microsoft word 2016Menus de microsoft word 2016
Menus de microsoft word 2016
Emerson Garay
 
Menús de microsoft word 2013 plus
Menús de microsoft word 2013 plusMenús de microsoft word 2013 plus
Menús de microsoft word 2013 plus
Emerson Garay
 
Menús de microsoft word 2010
Menús de microsoft word 2010Menús de microsoft word 2010
Menús de microsoft word 2010
Emerson Garay
 
Taller: Prueba Unitaria con JUnit en NetBeans
Taller: Prueba Unitaria con JUnit en NetBeansTaller: Prueba Unitaria con JUnit en NetBeans
Taller: Prueba Unitaria con JUnit en NetBeans
Emerson Garay
 
Sitio web (boostrap 4 carrusel de imagenes)
Sitio web (boostrap 4 carrusel de imagenes)Sitio web (boostrap 4 carrusel de imagenes)
Sitio web (boostrap 4 carrusel de imagenes)
Emerson Garay
 
Sitio web (bootstrap4)
Sitio web (bootstrap4)Sitio web (bootstrap4)
Sitio web (bootstrap4)
Emerson Garay
 
Primeros Pasos Aplicacion Java conexión BD Mysql
Primeros Pasos Aplicacion Java conexión BD MysqlPrimeros Pasos Aplicacion Java conexión BD Mysql
Primeros Pasos Aplicacion Java conexión BD Mysql
Emerson Garay
 
Intent en android
Intent en androidIntent en android
Intent en android
Emerson Garay
 
Estructura de Datos: Lista
Estructura de Datos: ListaEstructura de Datos: Lista
Estructura de Datos: Lista
Emerson Garay
 
Controles Básicos de Interfaz en Android
Controles Básicos de Interfaz en AndroidControles Básicos de Interfaz en Android
Controles Básicos de Interfaz en Android
Emerson Garay
 
Estructura de datos : Cola
Estructura de datos : ColaEstructura de datos : Cola
Estructura de datos : Cola
Emerson Garay
 
Esquema de Bases de Datos
Esquema de Bases de DatosEsquema de Bases de Datos
Esquema de Bases de Datos
Emerson Garay
 
Calculadora Básica en Android
Calculadora Básica en AndroidCalculadora Básica en Android
Calculadora Básica en Android
Emerson Garay
 
Estructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: PilaEstructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: Pila
Emerson Garay
 
Introducción a Android
Introducción a AndroidIntroducción a Android
Introducción a Android
Emerson Garay
 
Búsqueda lineal
Búsqueda linealBúsqueda lineal
Búsqueda lineal
Emerson Garay
 
Búsqueda Binaria
Búsqueda BinariaBúsqueda Binaria
Búsqueda Binaria
Emerson Garay
 

Más de Emerson Garay (20)

Distancia menor x y en rectángulo
Distancia menor x y en rectánguloDistancia menor x y en rectángulo
Distancia menor x y en rectángulo
 
Mind meister
Mind meisterMind meister
Mind meister
 
Scratch 3 - Juego atrapar manzanas
Scratch 3 - Juego atrapar manzanasScratch 3 - Juego atrapar manzanas
Scratch 3 - Juego atrapar manzanas
 
Menus de microsoft word 2016
Menus de microsoft word 2016Menus de microsoft word 2016
Menus de microsoft word 2016
 
Menús de microsoft word 2013 plus
Menús de microsoft word 2013 plusMenús de microsoft word 2013 plus
Menús de microsoft word 2013 plus
 
Menús de microsoft word 2010
Menús de microsoft word 2010Menús de microsoft word 2010
Menús de microsoft word 2010
 
Taller: Prueba Unitaria con JUnit en NetBeans
Taller: Prueba Unitaria con JUnit en NetBeansTaller: Prueba Unitaria con JUnit en NetBeans
Taller: Prueba Unitaria con JUnit en NetBeans
 
Sitio web (boostrap 4 carrusel de imagenes)
Sitio web (boostrap 4 carrusel de imagenes)Sitio web (boostrap 4 carrusel de imagenes)
Sitio web (boostrap 4 carrusel de imagenes)
 
Sitio web (bootstrap4)
Sitio web (bootstrap4)Sitio web (bootstrap4)
Sitio web (bootstrap4)
 
Primeros Pasos Aplicacion Java conexión BD Mysql
Primeros Pasos Aplicacion Java conexión BD MysqlPrimeros Pasos Aplicacion Java conexión BD Mysql
Primeros Pasos Aplicacion Java conexión BD Mysql
 
Intent en android
Intent en androidIntent en android
Intent en android
 
Estructura de Datos: Lista
Estructura de Datos: ListaEstructura de Datos: Lista
Estructura de Datos: Lista
 
Controles Básicos de Interfaz en Android
Controles Básicos de Interfaz en AndroidControles Básicos de Interfaz en Android
Controles Básicos de Interfaz en Android
 
Estructura de datos : Cola
Estructura de datos : ColaEstructura de datos : Cola
Estructura de datos : Cola
 
Esquema de Bases de Datos
Esquema de Bases de DatosEsquema de Bases de Datos
Esquema de Bases de Datos
 
Calculadora Básica en Android
Calculadora Básica en AndroidCalculadora Básica en Android
Calculadora Básica en Android
 
Estructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: PilaEstructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: Pila
 
Introducción a Android
Introducción a AndroidIntroducción a Android
Introducción a Android
 
Búsqueda lineal
Búsqueda linealBúsqueda lineal
Búsqueda lineal
 
Búsqueda Binaria
Búsqueda BinariaBúsqueda Binaria
Búsqueda Binaria
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Desarrollo tecnologico a 2016

  • 1. Desarrollo Tecnológico Actual En el mundo y Colombia 2016
  • 2. Desarrollo Tecnológico e Innovación Está demostrado que existe una relación positiva entre la generación y explotación del conocimiento y el desarrollo económico de los países, por lo que en México existe un gran interés por desarrollar una mejor capacidad de innovar, es decir, de “generar nuevos productos, diseños, procesos, servicios, métodos u organizaciones o de incrementar valor a los existentes”. Y con ello lograr ventajas competitivas en la economía, que le permita alcanzar un crecimiento económico sustentable. Extraído de: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/desarrollo-tecnologico-e-innovacion
  • 3. • Desarrollo Tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI). • Innovación: Introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. • Extraído de: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/desarrollo-tecnologico-e-innovacion Desarrollo Tecnológico e Innovación
  • 4. • Innovación tecnológica: Innovación que se distingue por una mejora o novedad en las características del desempeño de los productos o servicios, y su aplicabilidad en la práctica dependerá del grado en que dichas características y su grado de novedad sean un factor importante en las ventas de una empresa o industria concerniente (Manual de Oslo). • Empresas de Base Tecnológica: Organizaciones productoras de bienes y servicios comprometidas con el diseño, desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos de fabricación innovadores a través de la aplicación sistemática de conocimientos técnicos científicos (Office of Technology Assessment). Extraído de: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/desarrollo-tecnologico-e-innovacion Desarrollo Tecnológico e Innovación
  • 5. Colombia ascendió en Producción científica y tecnológica frente al 2015 • De los pilares valorados por el Índice de Innovación entre 2015 y 2016, Colombia avanzó en Sofisticación de los Negocios y en el Gasto en Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+D) ejecutado por empresas. • El pasado 15 de agosto se publicó el último informe del Global Innovation Index (GII), mostrando los resultados del año 2016. Este índice, calculado por The Cornell Univesity en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) e INSEAD The Bussiness School for the World, tiene como objetivo identificar las economías más innovadoras y los factores que han hecho más eficientes a estas economías en términos de las entradas y salidas para generar innovación. • Para este año, Colombia mejoró su medición frente a 2015 tanto a nivel global como regional. Según el GII de 2016, el país ascendió una posición en América Latina y el Caribe, ubicándose en el quinto lugar en la región, superando a países como Brasil y Argentina. A nivel global el país subió cuatro puestos, pasando del puesto 67 al 63 en un año. Extraído de: http://caracol.com.co/programa/2016/08/20/sanamente/1471648666_355168.html
  • 6. • La Directora de Colciencias, Yaneth Giha, resaltó este logro y afirmó: “Colciencias promueve que la innovación sea una actividad central en el país, en la medida en que tiene un efecto positivo en la competitividad y la sostenibilidad. La innovación basada en la inversión en ciencia y la tecnología, llevará a Colombia a mejorar su nivel de desarrollo económico y social”. • Giha también afirmó que este es un paso más para lograr el objetivo de que Colombia se convierta en el tercer país más innovador de América Latina. • Al revisar los resultados de los siete pilares valorados por el GII entre 2015 y 2016, se demuestra un avance importante del país; especialmente en el pilar Producción científico y tecnológico, en este Colombia ascendió cuatro puestos frente al 2015, pasando del lugar 86 al 82 de 128 países. Los principales indicadores que jalonaron este pilar, se relacionan con el aumento en la Publicación de artículos científicos y tecnológicos del país en relación al PIB donde se ascendió en seis posiciones (97 al 91), y las citaciones de las publicaciones científicas del país medidas a través del Índice H mejorando su ubicación en dos lugares (47 al 45). Extraído de: http://caracol.com.co/programa/2016/08/20/sanamente/1471648666_355168.html Colombia ascendió en Producción científica y tecnológica frente al 2015
  • 7. • Al profundizar en otros indicadores relacionados con Ciencia, Tecnología e Innovación, se identifica un mejor desempeño en pilares como el de Sofisticación de Negocios, en su componente de Trabajadores del Conocimiento, el cual ascendió cuatro lugares pasando del puesto 53 al 49. En este componente se destacan indicadores como Empleo en servicios intensivos en conocimiento en donde el país mejoró su posición en tres lugares (86 al 83), así como, el Gasto en Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+D) ejecutado por empresas, pasando del puesto 70 al 67 en 2016, y el indicador de gasto en investigación y desarrollo tecnológico (I+D) financiado por empresas, el cual se ubicó en el puesto 50 entre 128 países. • Estos resultados presentan una señal importante para Colciencias, demostrando que la apuesta por apoyar la formación de capital humano dedicado a actividades de CTeI puede contribuir a mejorar no solo la investigación del país sino también impulsar actividades económicas y apoyar a las empresas del país. • Otro componente dentro del pilar de Sofisticación de los Negocios que reflejó mejoras importantes es el de Vínculos para la Innovación, allí Colombia ascendió 9 posiciones. Demostrando cómo las relaciones entre Universidad, Empresa, Estado y agentes internacionales pueden contribuir a generar mayor innovación. • Con este informe se demuestra que Colombia ha avanzado en los último años; no obstante, se siguen evidenciando retos importantes, especialmente en materia de inversión en I+D en relación al PIB, indicador en el que Colombia descendió cuatro lugares, así como en la formación de investigadores, allí nos encontramos lejos no solo en el ranking mundial sino de la región latinoamericana. Es por ello que Colombia debe seguir avanzando con políticas claras que respondan de manera integral a estos desafíos. Extraído de: http://caracol.com.co/programa/2016/08/20/sanamente/1471648666_355168.html Colombia ascendió en Producción científica y tecnológica frente al 2015
  • 8. Bogotá y Medellín, las ciudades más inteligentes
  • 9. • Acceso a Gobierno en Línea, uso de 'apps' en movilidad y construcción de edificios así lo confirman. • Las ciudades colombianas están dando importantes pasos para lograr un decoroso reconocimiento como ciudades inteligentes, especialmente en acceso a Gobierno en Línea, creación de aplicaciones para la movilidad y construcción de edificios inteligentes, entre otros temas, pero aún se encuentran lejos de lo que realmente las llevaría a ser incluidas en el top de las smart cities. Esa es una de las conclusiones que surge tras darse a conocer el informe ¿Qué tan inteligentes son las ciudades colombianas?’, estudio elaborado por el Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarrollo), con el apoyo de la Cámara Colombiana de la Informática y Telecomunicaciones, que expone, entre otros temas, cuáles con las ciudades en las que las personas tienen mayor apropiación en cuanto a herramientas tecnológicas a diario. Bogotá y Medellín, las ciudades más inteligentes http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16569995
  • 10. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16569995 • El estudio indica que Bogotá y Medellín se consolidan en el país como las ciudades más inteligentes. “Se han dado grandes pasos, pero aún hay mucho por trabajar, especialmente en la incorporación de servicios para tener oportunas y rápidas respuestas en cuanto a política. Bogotá está un tanto rezagada en cuanto a Gobierno en Línea frente a ciudades como Santiago de Chile, México D. F. y Buenos Aires, en Latinoamérica. Medellín, en cambio, avanza en esa asignatura. Bucaramanga repunta, gracias a su avance digital y el mejoramiento del internet”, explicó Camila Pérez, directora de Análisis Macroeconómico y Sectorial de Fedesarrollo. Barranquilla y Cali se encuentran un rango más abajo y deben trabajar más en los planes de infraestructura de telecomunicaciones e innovación. Bogotá y Medellín, las ciudades más inteligentes
  • 11. Internet por celular en Colombia • El estudio destaca, entre otros temas, que para el 2015 la penetración de hogares con computador portátil fue de 25,9 por ciento, 1,7 puntos por encima de la cifra del año pasado. Por su parte, la penetración de los hogares con computador de escritorio se redujo en 3,4 en este período. En los últimos años el uso de teléfonos celulares para acceder a internet se ha incrementado. Mientras que en el 2013 un 16,7 por ciento de las personas afirmaba acceder a internet a través de este dispositivo, en el 2015 dicha proporción fue de 55,5 por ciento. Por su parte, la proporción de personas que acceden a internet mediante una tableta se duplicó entre el 2013 y el 2015.
  • 12. Parques científicos y tecnológicos, una ruta para el desarrollo económico y social del país Extraído: http://www.colciencias.gov.co/sala_prensa/parques-cientificos-y-tecnologicos-una-ruta-para-el-desarrollo-economico-y-social-del
  • 13. Colciencias participó del encuentro de socialización sobre los avances de la estrategia nacional de Parques Científicos Tecnológicos y de Innovación, que se llevó a cabo en Bogotá y contó la presencia de Jang Myung-soo, Embajador de Corea en Colombia, Jaime Bueno, Consejero Presidencial del Sistema de Competitividad e Innovación, Yaneth Giha, Directora de Colciencias, Jang Bong soon, director de Koica en Colombia, Yeinni Patiño, Viceministra encargada de Desarrollo Empresarial MinCIT. Los Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación (PCTI) son espacios que reúnen infraestructura, servicios especializados de investigación y desarrollo, personal altamente capacitado y beneficios de diferente naturaleza, con el fin de promover el establecimiento y consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica, y transformar el aparato productivo, humano y urbanístico de las regiones. Parques científicos y tecnológicos, una ruta para el desarrollo económico y social del país Extraído: http://www.colciencias.gov.co/sala_prensa/parques-cientificos-y-tecnologicos-una-ruta-para-el-desarrollo-economico-y-social-del
  • 14. "La estrategia parques tecnológicos es fundamental para incorporar conocimiento y crear productos de alto contenido científico y tecnológico. Empresa, Academia y Estado transformamos el conocimiento en un valor de crecimiento y competitividad", aseguró la directora de Colciencias, Yaneth Giha. Este proyecto inició oficialmente en abril de 2014 como resultado de acercamientos previos entre los Gobiernos de la República de Corea y la República de Colombia con el objetivo de generar esquemas de cooperación que permitieran la transferencia de conocimiento. Colciencias, como líder de esta estrategia nacional, pretende diseñar una hoja de ruta para la consolidación exitosa de proyectos de PCTI en Colombia. Para ello, plantea escenarios de implementación en los que deberá analizarse los mecanismos de apoyo y gestión de acuerdo a las necesidades. Parques científicos y tecnológicos, una ruta para el desarrollo económico y social del país Extraído: http://www.colciencias.gov.co/sala_prensa/parques-cientificos-y-tecnologicos-una-ruta-para-el-desarrollo-economico-y-social-del
  • 15. Actualmente, existen tres proyectos de Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación en Colombia: • Parque Biopacífico: se enfoca en la agroindustria, pero sus acciones se proyectan en el mediano plazo hacia el sector pecuario y en el largo plazo hacia las ciencias de la vida. Se concentra en las frutas y hortalizas, para luego abordar el tema de los biocombustibles y luego pasar a la biodiversidad/biocomercio (servicios de I+D+i para agroindustria). • Parque Guatiguará: busca apoyar el desarrollo competitivo regional a partir del fortalecimiento del capital humano, científico y tecnológico. Gestado desde la Universidad Industrial de Santander –UIS. En sus predios, funcionan cincuenta y seis (56) centros y laboratorios de investigación que trabajan con el sector productivo nacional, tres (3) de los principales Centros de Desarrollo Tecnológico - CDTs del país, el Edificio de investigaciones de la UIS y la Litoteca de la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH, como primer empresa ancla. • Parque Tecnológico de Bogotá: es una iniciativa orientada a fomentar el desarrollo económico y social de Bogotá-Región, a través de la promoción de la innovación basada en conocimiento científico y tecnológico, para el mejoramiento de la competitividad de sus empresas de los sectores TIC, Biotecnología, Agroindustria, Energía y Salud. Parques científicos y tecnológicos, una ruta para el desarrollo económico y social del país Extraído: http://www.colciencias.gov.co/sala_prensa/parques-cientificos-y-tecnologicos-una-ruta-para-el-desarrollo-economico-y-social-del