SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA DESARROLLO
TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO
UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
YAZZDLEIDY TOPAL OYOLA
INGENIERIA DE SISTEMAS
NOVENO SEMESTRE
2016
Colombia desarrollo
tecnológico y científico
Si Colombia no consigue adecuar para sí
los cambios a desarrollar en el campo de
la las nuevas tecnologías en industria,
medio ambiente, salud, agricultura,
educación y otros sectores, se puede
generar una contingencia fatal en
permanecer en la retaguardia en cuanto a
términos de bienestar y desarrollo , y se
profundizarán la llamadas brechas
digitales y tecnológicas que separan al
país de la economía del conocimiento.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
La dirección n la esta nuestra país en materia de ciencia y
Tecnología grave ya que no tenemos innovación de manera
Dinámica en cuanto ha estos dos enfoques, esto se ve lo vemos
Representado según las cifras del Observatorio de Ciencia y
Tecnología de Colombia (OCYT)– es indudable que ellas están
lejos de ser las deseadas, al compararlas con otros países,
incluidos aquellos de similar desarrollo al colombiano. Y
cuando se analizan en conjunto con las inversiones en
investigación y desarrollo, los datos hablan por sí solos.
“Debemos procurar una revolución en la tecnología que
nos dé invenciones y maquinarias que inviertan las
tendencias destructivas que ahora nos amenazan a todos”
Ernst Friedrich Schumacher
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Podemos mejorar el desarrollo
científico y tecnológico de
Colombia?
• Tecnologías: se debe generar una fuente de innovación la cual
Se convierta en una nueva estructura que se dirija hacia los
sectores de mayor valor agregado tecnológico.
• Talento humano: se debe generar una capacitación en los
Niveles De competencia de la economía del conocimiento
• Capital: Acercamiento a financiación de diversas fuentes
y realizar métodos en los cuales se obtengan rendimientos
de su inversión
• Know-how. Suscitar una estructura de transferencia tecnológica
y conocimiento generando una consolidación de comunidades
de práctica y aprendizaje de todas las personas para lograr
Vencer la brecha tecnológica a la cual nos enfrentamos en
Nuestra actualidad.
Si se cumplen estos factores 4 factores podemos ver trasformando
el escenario de Colombia , promoviendo y, facilitando la
globalización , generando una mayo9r competencia con
Respecto al resto de los países.
Colombia debe considerar cuatro factores
críticos para reducir estas brechas de
investigación, desarrolló tecnológico e
innovación:
ESTRATEGIAS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS
Se verifica la información y he escogido investigaciones que ha realizado
Colciencias, y vemos que han clasificado su investigación de acuerdo nivel
educativo alcanzado y la productividad académica, el 48 por ciento de los
investigadores que conforman los grupos de investigación registrados y
clasificados es de categorías, y hemos visto que la mayoría de
investigadores activos tiene entre 30 y 40 años de edad. En un 64 por
ciento son hombres, de los cuales alcanza un nivel de formación de
maestría el 43 por ciento. Apenas el 26 por ciento del total de
investigadores activos tiene título de doctorado y sólo un 28 alcanza el
nivel de pregrado: los llamados jóvenes investigadores.
En Colombia, las actividades de investigación se realizan principalmente
en las universidades. En efecto, el 89 por ciento de los investigadores
corresponde a empleados de universidad, mientras tan solo un 5 a
empresas gubernamentales, 4 por ciento a empresas privadas, y un 2 a
organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro.
Vemos que el 20% de los personas colombianas no manejan métodos para
el desarrollo tecnológico y científico en Colombia.
Vemos que hay que generar una relación directa
entre el grado de desarrollo de un país y su capacidad
de investigación científico-tecnológica y de
innovación que se refleja en el mercado con
productos, procesos y servicios de alto valor agregado
tecnológico. En consecuencia, Colombia se han
orientado cada vez más hacia la promoción de la
ciencia, la tecnología y la innovación para alcanzar
objetivos de desarrollo económico, tecnológico y
social.
Y se puede generar un cambio tecnológico presente,
con los grandes avances en las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC), así como la
biotecnología y los nuevos materiales, les plantean
oportunidades y desafíos a la sociedad y la estructura
productiva del Colombia
Análisis de resultados
CONCLUSIONES
Finalmente, se propone que los esfuerzos y los recursos en materia de CT+I se dirijan, prioritariamente, hacia la
innovación. Entre los instrumentos de política para la innovación se aboga por la conformación de fondos de capital de
riesgo y de cofinanciamiento a nivel regional, pero con el apoyo de Colciencias; el cofinanciamiento de pasantías de
doctores en empresas; y el manejo flexible, especializado y ajustado a la realidad empresarial del tema de la innovación
dentro de Colciencias para el mejoramiento y desarrollo de nuestro país
La situación actual de las actividades de CT+I en Colombia muestra que la tendencia creciente que a través de la
anterior década exhibe el indicador de gasto en CT+I respecto al PIB, éste se encuentra prácticamente estancado desde
el 2004 y para poder avanzar se necesita una senda de crecimiento sostenido, es indispensable y necesario impulsar, a
nivel nacional y regional, las actividades relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación CT+I. Sin embargo, para
alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad, la acción del Estado en distintos campos es, sino
determinante, fundamental, ya que existen diversas fallas de mercado asociadas al fenómeno del desarrollo científico y
tecnológico y de la innovación que hacen necesaria su intervención.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
• Imagen 1 http://ecologiteca.com/wp-content/uploads/2015/09/ojo.jpg
• Imagen 2 http://www.masquenegocio.com/wp-content/uploads/2014/07/tecnolog%C3%ADa.jpg
• Tabla 1 http://web.ing.puc.cl/~power/alumno09/matriz/tabla1.jpg
• Imagen 3 http://blog.ozongo.com/wp-content/uploads/2014/03/marketing-de-tu-empresa.jpg
• Tabla 2 y 3 http://www.scielo.org.co/img/revistas/biote/v12n2/v12n2a12t2.jpg
• Imagen 4 https://eduardfajardo.files.wordpress.com/2015/07/estadistica5.jpg
• Texto
• http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/ciencia-tecnologia-e-innovacion
• http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/en-ciencia-colombia-debe-pisar-el-
acelerador/15841437
• http://ocyt.org.co/es-es/InformeAnualIndicadores/ArtMID/542/ArticleID/223/Indicadores-de-Ciencia-y-
Tecnolog237a-Colombia-2013
• http://www.semana.com/educacion/articulo/inversion-ciencia-tecnologia/382220-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Jinna Paola
 
Colombia y su educacion regular
Colombia y su educacion regularColombia y su educacion regular
Colombia y su educacion regular3142613405
 
Ensayo unidad 1
Ensayo  unidad 1Ensayo  unidad 1
Ensayo unidad 1
Wendy Conrado L
 
Mi Estudio de Caso
Mi Estudio de CasoMi Estudio de Caso
Mi Estudio de Caso
daegog
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Jaime Bustos
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
Pedro Diaz
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
allan Chavero
 
Colombia Desarrollo Tecnológico y Científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y CientíficoColombia Desarrollo Tecnológico y Científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y Científico
Alejo Garcia
 
Innovación en movimiento tolima
Innovación en movimiento tolimaInnovación en movimiento tolima
Innovación en movimiento tolima
Jhon Fredy Escobar Soto
 
2 ocde colombia innovation-review-assessment 2013
2 ocde colombia innovation-review-assessment 20132 ocde colombia innovation-review-assessment 2013
2 ocde colombia innovation-review-assessment 2013Catalina Villa
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
David Barretini
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Adonis Minaya
 
Estrategias de Competitividad
Estrategias de CompetitividadEstrategias de Competitividad
Estrategias de Competitividad
ManuelFonseca59
 
1717 5540-1-pb
1717 5540-1-pb1717 5540-1-pb
1717 5540-1-pb
Eduardo Mtz
 
TCILatinAmerica16 Oportunidades y Desafíos para el crecimiento competitivo de...
TCILatinAmerica16 Oportunidades y Desafíos para el crecimiento competitivo de...TCILatinAmerica16 Oportunidades y Desafíos para el crecimiento competitivo de...
TCILatinAmerica16 Oportunidades y Desafíos para el crecimiento competitivo de...
TCI Network
 
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
ESPAE
 
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovarTrabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
David Armando Martínez Leyva
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónJohn Sudarsky
 
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBALECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ESPAE
 
ICG Ecuador 2006 hasta 2013
ICG Ecuador 2006 hasta 2013ICG Ecuador 2006 hasta 2013
ICG Ecuador 2006 hasta 2013
Carlos Sánchez Pincay
 

La actualidad más candente (20)

Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Colombia y su educacion regular
Colombia y su educacion regularColombia y su educacion regular
Colombia y su educacion regular
 
Ensayo unidad 1
Ensayo  unidad 1Ensayo  unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Mi Estudio de Caso
Mi Estudio de CasoMi Estudio de Caso
Mi Estudio de Caso
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
Colombia Desarrollo Tecnológico y Científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y CientíficoColombia Desarrollo Tecnológico y Científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y Científico
 
Innovación en movimiento tolima
Innovación en movimiento tolimaInnovación en movimiento tolima
Innovación en movimiento tolima
 
2 ocde colombia innovation-review-assessment 2013
2 ocde colombia innovation-review-assessment 20132 ocde colombia innovation-review-assessment 2013
2 ocde colombia innovation-review-assessment 2013
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Estrategias de Competitividad
Estrategias de CompetitividadEstrategias de Competitividad
Estrategias de Competitividad
 
1717 5540-1-pb
1717 5540-1-pb1717 5540-1-pb
1717 5540-1-pb
 
TCILatinAmerica16 Oportunidades y Desafíos para el crecimiento competitivo de...
TCILatinAmerica16 Oportunidades y Desafíos para el crecimiento competitivo de...TCILatinAmerica16 Oportunidades y Desafíos para el crecimiento competitivo de...
TCILatinAmerica16 Oportunidades y Desafíos para el crecimiento competitivo de...
 
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
 
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovarTrabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
 
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBALECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
 
ICG Ecuador 2006 hasta 2013
ICG Ecuador 2006 hasta 2013ICG Ecuador 2006 hasta 2013
ICG Ecuador 2006 hasta 2013
 

Destacado

Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Luis Angel Fuentes Uribe
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
Ryparsnips
 
La nube
La nubeLa nube
Stress
StressStress
Stress
Lexie Loren
 
O Tamanho Do Mundo
O Tamanho Do MundoO Tamanho Do Mundo
O Tamanho Do Mundobradok157
 
Принципы эффективного управления компанией
Принципы эффективного управления компаниейПринципы эффективного управления компанией
Принципы эффективного управления компанией
Новый Сайт
 

Destacado (7)

Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
2016 Resume
2016 Resume2016 Resume
2016 Resume
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Stress
StressStress
Stress
 
O Tamanho Do Mundo
O Tamanho Do MundoO Tamanho Do Mundo
O Tamanho Do Mundo
 
Принципы эффективного управления компанией
Принципы эффективного управления компаниейПринципы эффективного управления компанией
Принципы эффективного управления компанией
 

Similar a Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)

ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Petros Ingenieria
 
Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3
erwin castro
 
Desarrollo científico y tecnológico en colombia
Desarrollo científico y tecnológico en colombiaDesarrollo científico y tecnológico en colombia
Desarrollo científico y tecnológico en colombia
Angy lagos
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Osnid Useche
 
La tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la cienciaLa tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la ciencia
Jairo PaDilla
 
Dessarrollo cientifico.....
Dessarrollo cientifico.....Dessarrollo cientifico.....
Dessarrollo cientifico.....
jaimesisamar
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
CAROLINA ALFONSO
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
CAROLINA ALFONSO
 
Problemática del desarrollo cientifico y tecnologico en colombia
Problemática del desarrollo cientifico y tecnologico en colombiaProblemática del desarrollo cientifico y tecnologico en colombia
Problemática del desarrollo cientifico y tecnologico en colombia
Fabio Avila Epalza
 
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnologíaEstudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
CorredorJeniffer
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias  y gestión de recursos de inversiónColciencias  y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Angie Romero
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.  Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Luis Vega
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
dalenica89
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan Carlos Bertel
 
Estudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roaEstudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roa
Angelik Roa
 
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Kevin Montañez
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Joacifuentes
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Luis Salamamnca
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Maria Lancheros
 

Similar a Colombia desarrollo tecnológico y científico (1) (20)

ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
 
Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3
 
Desarrollo científico y tecnológico en colombia
Desarrollo científico y tecnológico en colombiaDesarrollo científico y tecnológico en colombia
Desarrollo científico y tecnológico en colombia
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
 
La tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la cienciaLa tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la ciencia
 
Dessarrollo cientifico.....
Dessarrollo cientifico.....Dessarrollo cientifico.....
Dessarrollo cientifico.....
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Problemática del desarrollo cientifico y tecnologico en colombia
Problemática del desarrollo cientifico y tecnologico en colombiaProblemática del desarrollo cientifico y tecnologico en colombia
Problemática del desarrollo cientifico y tecnologico en colombia
 
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnologíaEstudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias  y gestión de recursos de inversiónColciencias  y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.  Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
 
Estudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roaEstudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roa
 
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)

  • 1. COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES YAZZDLEIDY TOPAL OYOLA INGENIERIA DE SISTEMAS NOVENO SEMESTRE 2016
  • 2. Colombia desarrollo tecnológico y científico Si Colombia no consigue adecuar para sí los cambios a desarrollar en el campo de la las nuevas tecnologías en industria, medio ambiente, salud, agricultura, educación y otros sectores, se puede generar una contingencia fatal en permanecer en la retaguardia en cuanto a términos de bienestar y desarrollo , y se profundizarán la llamadas brechas digitales y tecnológicas que separan al país de la economía del conocimiento.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La dirección n la esta nuestra país en materia de ciencia y Tecnología grave ya que no tenemos innovación de manera Dinámica en cuanto ha estos dos enfoques, esto se ve lo vemos Representado según las cifras del Observatorio de Ciencia y Tecnología de Colombia (OCYT)– es indudable que ellas están lejos de ser las deseadas, al compararlas con otros países, incluidos aquellos de similar desarrollo al colombiano. Y cuando se analizan en conjunto con las inversiones en investigación y desarrollo, los datos hablan por sí solos. “Debemos procurar una revolución en la tecnología que nos dé invenciones y maquinarias que inviertan las tendencias destructivas que ahora nos amenazan a todos” Ernst Friedrich Schumacher
  • 4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Podemos mejorar el desarrollo científico y tecnológico de Colombia? • Tecnologías: se debe generar una fuente de innovación la cual Se convierta en una nueva estructura que se dirija hacia los sectores de mayor valor agregado tecnológico. • Talento humano: se debe generar una capacitación en los Niveles De competencia de la economía del conocimiento • Capital: Acercamiento a financiación de diversas fuentes y realizar métodos en los cuales se obtengan rendimientos de su inversión • Know-how. Suscitar una estructura de transferencia tecnológica y conocimiento generando una consolidación de comunidades de práctica y aprendizaje de todas las personas para lograr Vencer la brecha tecnológica a la cual nos enfrentamos en Nuestra actualidad. Si se cumplen estos factores 4 factores podemos ver trasformando el escenario de Colombia , promoviendo y, facilitando la globalización , generando una mayo9r competencia con Respecto al resto de los países. Colombia debe considerar cuatro factores críticos para reducir estas brechas de investigación, desarrolló tecnológico e innovación:
  • 5. ESTRATEGIAS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Se verifica la información y he escogido investigaciones que ha realizado Colciencias, y vemos que han clasificado su investigación de acuerdo nivel educativo alcanzado y la productividad académica, el 48 por ciento de los investigadores que conforman los grupos de investigación registrados y clasificados es de categorías, y hemos visto que la mayoría de investigadores activos tiene entre 30 y 40 años de edad. En un 64 por ciento son hombres, de los cuales alcanza un nivel de formación de maestría el 43 por ciento. Apenas el 26 por ciento del total de investigadores activos tiene título de doctorado y sólo un 28 alcanza el nivel de pregrado: los llamados jóvenes investigadores. En Colombia, las actividades de investigación se realizan principalmente en las universidades. En efecto, el 89 por ciento de los investigadores corresponde a empleados de universidad, mientras tan solo un 5 a empresas gubernamentales, 4 por ciento a empresas privadas, y un 2 a organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro. Vemos que el 20% de los personas colombianas no manejan métodos para el desarrollo tecnológico y científico en Colombia.
  • 6. Vemos que hay que generar una relación directa entre el grado de desarrollo de un país y su capacidad de investigación científico-tecnológica y de innovación que se refleja en el mercado con productos, procesos y servicios de alto valor agregado tecnológico. En consecuencia, Colombia se han orientado cada vez más hacia la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación para alcanzar objetivos de desarrollo económico, tecnológico y social. Y se puede generar un cambio tecnológico presente, con los grandes avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), así como la biotecnología y los nuevos materiales, les plantean oportunidades y desafíos a la sociedad y la estructura productiva del Colombia Análisis de resultados
  • 7. CONCLUSIONES Finalmente, se propone que los esfuerzos y los recursos en materia de CT+I se dirijan, prioritariamente, hacia la innovación. Entre los instrumentos de política para la innovación se aboga por la conformación de fondos de capital de riesgo y de cofinanciamiento a nivel regional, pero con el apoyo de Colciencias; el cofinanciamiento de pasantías de doctores en empresas; y el manejo flexible, especializado y ajustado a la realidad empresarial del tema de la innovación dentro de Colciencias para el mejoramiento y desarrollo de nuestro país La situación actual de las actividades de CT+I en Colombia muestra que la tendencia creciente que a través de la anterior década exhibe el indicador de gasto en CT+I respecto al PIB, éste se encuentra prácticamente estancado desde el 2004 y para poder avanzar se necesita una senda de crecimiento sostenido, es indispensable y necesario impulsar, a nivel nacional y regional, las actividades relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación CT+I. Sin embargo, para alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad, la acción del Estado en distintos campos es, sino determinante, fundamental, ya que existen diversas fallas de mercado asociadas al fenómeno del desarrollo científico y tecnológico y de la innovación que hacen necesaria su intervención. RECOMENDACIONES
  • 8. BIBLIOGRAFÍA • Imagen 1 http://ecologiteca.com/wp-content/uploads/2015/09/ojo.jpg • Imagen 2 http://www.masquenegocio.com/wp-content/uploads/2014/07/tecnolog%C3%ADa.jpg • Tabla 1 http://web.ing.puc.cl/~power/alumno09/matriz/tabla1.jpg • Imagen 3 http://blog.ozongo.com/wp-content/uploads/2014/03/marketing-de-tu-empresa.jpg • Tabla 2 y 3 http://www.scielo.org.co/img/revistas/biote/v12n2/v12n2a12t2.jpg • Imagen 4 https://eduardfajardo.files.wordpress.com/2015/07/estadistica5.jpg • Texto • http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/ciencia-tecnologia-e-innovacion • http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/en-ciencia-colombia-debe-pisar-el- acelerador/15841437 • http://ocyt.org.co/es-es/InformeAnualIndicadores/ArtMID/542/ArticleID/223/Indicadores-de-Ciencia-y- Tecnolog237a-Colombia-2013 • http://www.semana.com/educacion/articulo/inversion-ciencia-tecnologia/382220-3