SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Inventario de Posibilidades para Innovar
Rusbel García Aguilar (19013182)
Maestría en Admón. de Tecnologías de la Información, Universidad de Celaya
Estrategias de Competitividad Tecnológica
Dr. José A. Hernández M
Mayo 22, 2020
2
Resumen.
El Índice Global de Innovación (GII), publicado por la OECD en 2019, es una fuente de
información de las faces multidimensionales del crecimiento impulsado por la innovación. Al proporcionar
80 métricas detalladas para 129 economías en 2019, en su 12ª edición, el componente temático de esta
edición es Creando vidas saludables: el futuro de la innovación médica. Analiza el panorama de la
innovación médica de la próxima década, observando cómo la innovación médica tecnológica y no
tecnológica transformará la prestación de asistencia sanitaria en todo el mundo. (WIPO, 2019), el desarrollo
del siguiente documento se centrara en América Latina y el Caribe con un análisis centrado en la economía
y las oportunidades de México.
3
El Informe Mundial de Innovación GII (por sus siglas en inglés) del año 2019, en su 12ª edición
titulado Creando vidas saludables y cuyo componente temático fue “El futuro de la innovación médica”
evaluó 80 métricas detalladas para 129 economías estas métricas están divididas en dos grupos, el primer
grupo de entrada (insumos) En el primer grupo, se evalúan las instituciones, el capital humano e
investigación, infraestructura, sofisticación del mercado y sofisticación de negocios. En el segundo grupo,
se analizan los resultados en términos de conocimientos y salidas tecnológicas, y producción creativa. La
relación entre estos dos índices se denomina razón de eficiencia, la cual expresa qué tan eficiente es un país
en la generación de innovación teniendo en cuenta la calidad y cantidad de los insumos empleados.
Los países de América Latina y el Caribe se ubicaron debajo del puesto 50 del ranking México
Ocupo el puesto 56 con una puntuación 36,1 obteniendo los siguientes resultados por grupo de métricas:
Instituciones puesto 66 con un puntaje de 62.8, Capital Humano e Investigación puesto 54 con un puntaje
de 33.4, Infraestructura puesto 59 con un puntaje de 48.3, Sofisticación del Mercado puesto 57 con un
puntaje de 49.9, Sofisticación de Negocios puesto 73 puntaje 29.4, Conocimiento y Salidas Tecnología
puesto 50 con un puntaje de 25.5, y Salidas Creativas puesto 55 con un puntaje de 29.2. En el siguiente
cuadro se observar las fortalezas y debilidades del grupo de métrica con su respectivo puesto y puntuación
permitiendo así identificar las áreas de oportunidades las cuales son: Imperio de la ley, Movilidad entrante
de nivel terciario, Acceso a las TIC, Ofertas de capital de riesgo, Importaciones de servicios TIC,
Exportaciones de servicios TIC, Exportaciones de servicios culturales y creativos en las cuales México
podrá centrar sus esfuerzos para poder crear un verdadero ecosistema de innovación a mediano y largo
plazo.
4
Tabla 1
Fortalezas y debilidades de grupo de métricas del GII, México 2019.
Grupo de Métricas Fortaleza
puesto y
(puntaje)
Descripción Debilidades
puesto y
(puntaje)
Descripción
INSTITUCIONES
Facilidad para
resolver la
insolvencia.
30 (70,8)
La clasificación de las economías
según la facilidad para resolver la
insolvencia se determina clasificando
su distancia a los puntajes fronterizos
para resolver la insolvencia.
Imperio de la ley 97 (31,4)
Índice que captura las percepciones de
hasta qué punto los agentes confían y
cumplen las normas de la sociedad, en
particular la calidad de la ejecución de los
contratos…
CAPITAL HUMANO E
INVESTIGACIÓN
• Compañías
globales de I + D,
gasto promedio top
3.
29 (49,0)
• Gasto medio en I + D de las tres
principales empresas mundiales.
Movilidad
entrante de nivel
terciario
102 (1,0)
El número de estudiantes extranjeros que
estudian en un país determinado, como
un porcentaje de la matrícula…
INFRAESTRUCTURA
Participación
electrónica en línea
17 (94,4)
El Índice de participación electrónica
de las Naciones Unidas se basa en la
encuesta utilizada para el Índice de
servicios en línea de las Naciones
Unidas…
Acceso a las TIC 79 (54,9)
El índice de acceso a las TIC compuesto
pondera cinco indicadores de las TIC (20%
cada uno). Es el primer subíndice del
Índice de Desarrollo de TIC (IDI)
SOFISTICACIÓN DEL
MERCADO
Escala del mercado
interno
11 (77,4)
El tamaño del mercado interno se
mide por el producto interno bruto
(PIB) basado en la valoración de la
paridad del poder adquisitivo (PPA)
del PIB del país…
Ofertas de capital
de riesgo
69 (1,1)
Datos de Thomson Reuters sobre
acuerdos de capital privado, por acuerdo,
con información sobre la ubicación de la
inversión…
SOFISTICACIÓN DE
NEGOCIOS
Importaciones de
alta tecnología
10 (62,0)
Importaciones de alta tecnología
menos reimportaciones (% del
comercio total).
Importaciones de
servicios TIC
125 (0,6)
Telecomunicaciones, servicios
informáticos y de información (% del
comercio total) según la Clasificación de
servicios…
CONOCIMIENTOS Y
SALIDAS
TECNOLÓGICAS
Salida de alta
tecnología y media
alta tecnología
11 (66,8)
Producción de alta tecnología y
media-alta tecnología como
porcentaje de la producción total de
manufacturas, sobre la base de la
clasificación (OCDE).
Exportaciones de
servicios TIC
126 (0,2)
Telecomunicaciones, servicios
informáticos y de información (% del
comercio total) según la Clasificación de
servicios de balanza de pagos extendida
EBOPS 2010.
SALIDAS CREATIVAS
Exportaciones de
bienes creativos
1 (100)
Valor total de las exportaciones de
bienes creativos, neto de
reexportaciones (US $ a precios
actuales) sobre el comercio total.
Exportaciones de
servicios culturales
y creativos
118 (0,0)
Exportaciones de servicios creativos (%
del total de exportaciones) según la
Clasificación de servicios de balanza de
pagos ampliada EBOPS 2010.
Nota datos tomados: (The Global Innovation Index (GII) 2019, s.f.)
5
El Índice de Innovación Global (GII) en su informe 2019 presenta una definición de Innovación
“Una innovación es un producto o proceso nuevo o mejorado (o combinación de los mismos) que difiere
significativamente de los productos o procesos anteriores de la unidad y que se ha puesto a disposición de
usuarios potenciales (producto) o puestos en uso por la unidad (proceso). Esta actualización del Manual de
Oslo también presenta una serie de definiciones asociadas con la innovación en actividades comerciales y
para diferentes tipos de empresas de innovación. En este contexto, la innovación se traduce como mejoras
realizadas a los resultados en forma de nuevos bienes o servicios o cualquier combinación de estos” (The
Global Innovation Index (GII) 2019: Creando vidas saludables: el futuro de la innovación médica, 2019),
esta definición nos permite comprender que la innovación esta en crear algo nuevo, en los métodos de
realizar los procesos pero que pasa cuando no se puede crear algo nuevo en el contexto de procesos se puede
mejorar, tanto en productos, procesos y servicios, cotidianamente se ve la innovación en todo lo que nos
rodea, ya sea en la procesos de hacer negocios, en los avances médicos, en el diseño de una vía, así que lo
que se busca con la innovación es mejorar las actividades a desarrollar bien sea para un producto para
satisfacer las necesidades de los consumidores o en un servicio de igual forma satisfacer la necesidad de un
usuario.
La innovación para un estado que significa, un esfuerzo titánico que va de la mano del sector
privado para hacer crecer la economía y su competitividad lo que se traduce en mejor calidad de vida de
sus habitantes, en el marco conceptual del Índice Global de Innovación 2019 proporciona métricas
detalladas de innovación para 129 economías. Todas las economías cubiertas representan el 91.8% de la
población mundial y el 96.8% del PIB mundial. México se encuentra la tercera posición de las 3 principales
economías de América Latina y el Caribe antecedida por Chile en el puesto (51), seguido de Costa Rica en
el puesto (55) del GII, lo que evidencia que las políticas y procesos de innovación para el crecimiento de la
economía se están realizando conformé los lineamientos de la OCDE lo que le ha permitido ubicarse en su
actual puesto, de esta forma podemos evidenciar que México es uno de los países con mayor innovación de
la región no obstante está en una posición media a nivel mundial por lo cual deberá redoblar esfuerzos en
6
materia de innovación, lo cual no es una tarea fácil para México ni para los otros países que buscan mejorar
su posición en el índice global de innovación.
Se plante la siguiente interrogante ¿la innovación es exclusiva de las economías más desarrolladas
del planeta, cuando se trata de combinar varias de las tecnologías emergentes?, lo cual deja una puerta
abierta a una discusión de muchas opiniones, en mi opinión personal las economías más desarrolladas tienen
una ventaja por tener un sistema donde se pude invertir fuertemente recursos en el desarrollo de tecnologías
emergente, esto no quiere decir que las otras economías estén bloqueadas para poder desarrollar tecnologías
emergentes, lo que deja rezagadas a las economías menos desarrolladas tratan de distribuir sus recursos de
la forma más equitativa frente a sus otras prioridades.
Referencias
médica, T. G. (23 de 05 de 2020). El índice de innovación global . Obtenido de ANÁLISIS:
https://www.globalinnovationindex.org/analysis-economy
The Global Innovation Index (GII) 2019. (s.f.). Creando vidas saludables: el futuro de la innovación
médica. Obtenido de Análisis Informes de Economía en Profundidad, México:
https://www.globalinnovationindex.org/analysis-economy
The Global Innovation Index (GII) 2019: Creando vidas saludables: el futuro de la innovación médica.
(2019). Cornell University, INSEAD, and WIPO (2019). Soumitra Dutta, Bruno Lanvin, and Sacha
Wunsch-Vincent.
WIPO, C. I. (2019). El índice de innovación global. Obtenido de The Global Innovation Index (GII) 2019:
https://www.globalinnovationindex.org/home

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Juan Carlos Fernandez
 
Competividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del ConocimientoCompetividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Jaime Bustos
 
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
Consejo de Competitividad - Quito
 
Tics trabajo final
Tics trabajo finalTics trabajo final
Tics trabajo final
Hdanovis
 
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
ESPAE
 
Indice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuadorIndice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuador
nilaplaza
 
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
Róger Andrés Castro Fernández
 
Emtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-reportEmtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-report
Marte Adamín Espejo Campa
 
De la manufactura a la mentefactura
De la manufactura a la mentefacturaDe la manufactura a la mentefactura
Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Desarrollo tecnologico a 2016
Desarrollo tecnologico a 2016Desarrollo tecnologico a 2016
Desarrollo tecnologico a 2016
Emerson Garay
 
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 Indice de Competitividad Global_2013_2014 Indice de Competitividad Global_2013_2014
Indice de Competitividad Global_2013_2014
Rmayacolmayor Bolivar
 
Analisis del Índice de Competitividad del WEF
Analisis del Índice de Competitividad del WEFAnalisis del Índice de Competitividad del WEF
Analisis del Índice de Competitividad del WEF
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad
 
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCEPresentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
COPEME
 
Jornada Internacionalización México 25 junio
Jornada Internacionalización México 25 junioJornada Internacionalización México 25 junio
Jornada Internacionalización México 25 junio
Confederación Vallisoletana de Empresarios CVE
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Mundo Contact
 
Planeación del diagnostico NGG
Planeación del diagnostico NGGPlaneación del diagnostico NGG
Planeación del diagnostico NGG
NelsonGamboa4
 
De la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacionalDe la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacional
Narciso Arméstar Bruno
 
Procesos de innovacion en colombia 3
Procesos de innovacion en colombia  3Procesos de innovacion en colombia  3
Procesos de innovacion en colombia 3
johis-98
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
 
Competividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del ConocimientoCompetividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del Conocimiento
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
 
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
 
Tics trabajo final
Tics trabajo finalTics trabajo final
Tics trabajo final
 
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
 
Indice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuadorIndice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuador
 
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
 
Emtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-reportEmtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-report
 
De la manufactura a la mentefactura
De la manufactura a la mentefacturaDe la manufactura a la mentefactura
De la manufactura a la mentefactura
 
Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
 
Desarrollo tecnologico a 2016
Desarrollo tecnologico a 2016Desarrollo tecnologico a 2016
Desarrollo tecnologico a 2016
 
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 Indice de Competitividad Global_2013_2014 Indice de Competitividad Global_2013_2014
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 
Analisis del Índice de Competitividad del WEF
Analisis del Índice de Competitividad del WEFAnalisis del Índice de Competitividad del WEF
Analisis del Índice de Competitividad del WEF
 
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCEPresentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
 
Jornada Internacionalización México 25 junio
Jornada Internacionalización México 25 junioJornada Internacionalización México 25 junio
Jornada Internacionalización México 25 junio
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
 
Planeación del diagnostico NGG
Planeación del diagnostico NGGPlaneación del diagnostico NGG
Planeación del diagnostico NGG
 
De la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacionalDe la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacional
 
Procesos de innovacion en colombia 3
Procesos de innovacion en colombia  3Procesos de innovacion en colombia  3
Procesos de innovacion en colombia 3
 

Similar a Inventario de Posibilidades para Innovar

Estrategias de Competitividad
Estrategias de CompetitividadEstrategias de Competitividad
Estrategias de Competitividad
ManuelFonseca59
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
SaraiHernndez12
 
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de InnovaciónEstrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
EstebanMedina50
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
christianamado2
 
Inventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para InnovarInventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para Innovar
WilkenRodrguez
 
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovarTrabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
David Armando Martínez Leyva
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
MerlyBernal1
 
Diagnostico del entorno_y_macrotendencias
Diagnostico del entorno_y_macrotendenciasDiagnostico del entorno_y_macrotendencias
Diagnostico del entorno_y_macrotendencias
Alberto Ramirez Segovia
 
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.pptGlobalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
Juan Luis Ceballos Hoffmann
 
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Camilo Garzon
 
Articulo-1.docx
Articulo-1.docxArticulo-1.docx
Articulo-1.docx
NataliaMedinaNarvaez
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
David Barretini
 
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para ChileEl desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
congresoTIC2011
 
Global innovation index
Global innovation indexGlobal innovation index
Global innovation index
dianaarevalo24
 
Innovación en México
Innovación en MéxicoInnovación en México
Innovación en México
MiguelPachecoRamirez
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresasEstrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia Estatal de Innovación
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
Jorge López Orozco
 
5. La PYME en la economía digital
5. La PYME en la economía digital 5. La PYME en la economía digital
5. La PYME en la economía digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Ecuador competitivo
Ecuador competitivoEcuador competitivo
Ecuador competitivo
Ale Venegas
 

Similar a Inventario de Posibilidades para Innovar (20)

Estrategias de Competitividad
Estrategias de CompetitividadEstrategias de Competitividad
Estrategias de Competitividad
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
 
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de InnovaciónEstrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
Inventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para InnovarInventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para Innovar
 
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovarTrabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
 
Diagnostico del entorno_y_macrotendencias
Diagnostico del entorno_y_macrotendenciasDiagnostico del entorno_y_macrotendencias
Diagnostico del entorno_y_macrotendencias
 
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.pptGlobalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
 
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
Automatizacion de procesos por medio de maquina de estados “brazo robótico”
 
Articulo-1.docx
Articulo-1.docxArticulo-1.docx
Articulo-1.docx
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para ChileEl desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
 
Global innovation index
Global innovation indexGlobal innovation index
Global innovation index
 
Innovación en México
Innovación en MéxicoInnovación en México
Innovación en México
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresasEstrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
5. La PYME en la economía digital
5. La PYME en la economía digital 5. La PYME en la economía digital
5. La PYME en la economía digital
 
Ecuador competitivo
Ecuador competitivoEcuador competitivo
Ecuador competitivo
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
JuanDa892151
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Inventario de Posibilidades para Innovar

  • 1. 1 Inventario de Posibilidades para Innovar Rusbel García Aguilar (19013182) Maestría en Admón. de Tecnologías de la Información, Universidad de Celaya Estrategias de Competitividad Tecnológica Dr. José A. Hernández M Mayo 22, 2020
  • 2. 2 Resumen. El Índice Global de Innovación (GII), publicado por la OECD en 2019, es una fuente de información de las faces multidimensionales del crecimiento impulsado por la innovación. Al proporcionar 80 métricas detalladas para 129 economías en 2019, en su 12ª edición, el componente temático de esta edición es Creando vidas saludables: el futuro de la innovación médica. Analiza el panorama de la innovación médica de la próxima década, observando cómo la innovación médica tecnológica y no tecnológica transformará la prestación de asistencia sanitaria en todo el mundo. (WIPO, 2019), el desarrollo del siguiente documento se centrara en América Latina y el Caribe con un análisis centrado en la economía y las oportunidades de México.
  • 3. 3 El Informe Mundial de Innovación GII (por sus siglas en inglés) del año 2019, en su 12ª edición titulado Creando vidas saludables y cuyo componente temático fue “El futuro de la innovación médica” evaluó 80 métricas detalladas para 129 economías estas métricas están divididas en dos grupos, el primer grupo de entrada (insumos) En el primer grupo, se evalúan las instituciones, el capital humano e investigación, infraestructura, sofisticación del mercado y sofisticación de negocios. En el segundo grupo, se analizan los resultados en términos de conocimientos y salidas tecnológicas, y producción creativa. La relación entre estos dos índices se denomina razón de eficiencia, la cual expresa qué tan eficiente es un país en la generación de innovación teniendo en cuenta la calidad y cantidad de los insumos empleados. Los países de América Latina y el Caribe se ubicaron debajo del puesto 50 del ranking México Ocupo el puesto 56 con una puntuación 36,1 obteniendo los siguientes resultados por grupo de métricas: Instituciones puesto 66 con un puntaje de 62.8, Capital Humano e Investigación puesto 54 con un puntaje de 33.4, Infraestructura puesto 59 con un puntaje de 48.3, Sofisticación del Mercado puesto 57 con un puntaje de 49.9, Sofisticación de Negocios puesto 73 puntaje 29.4, Conocimiento y Salidas Tecnología puesto 50 con un puntaje de 25.5, y Salidas Creativas puesto 55 con un puntaje de 29.2. En el siguiente cuadro se observar las fortalezas y debilidades del grupo de métrica con su respectivo puesto y puntuación permitiendo así identificar las áreas de oportunidades las cuales son: Imperio de la ley, Movilidad entrante de nivel terciario, Acceso a las TIC, Ofertas de capital de riesgo, Importaciones de servicios TIC, Exportaciones de servicios TIC, Exportaciones de servicios culturales y creativos en las cuales México podrá centrar sus esfuerzos para poder crear un verdadero ecosistema de innovación a mediano y largo plazo.
  • 4. 4 Tabla 1 Fortalezas y debilidades de grupo de métricas del GII, México 2019. Grupo de Métricas Fortaleza puesto y (puntaje) Descripción Debilidades puesto y (puntaje) Descripción INSTITUCIONES Facilidad para resolver la insolvencia. 30 (70,8) La clasificación de las economías según la facilidad para resolver la insolvencia se determina clasificando su distancia a los puntajes fronterizos para resolver la insolvencia. Imperio de la ley 97 (31,4) Índice que captura las percepciones de hasta qué punto los agentes confían y cumplen las normas de la sociedad, en particular la calidad de la ejecución de los contratos… CAPITAL HUMANO E INVESTIGACIÓN • Compañías globales de I + D, gasto promedio top 3. 29 (49,0) • Gasto medio en I + D de las tres principales empresas mundiales. Movilidad entrante de nivel terciario 102 (1,0) El número de estudiantes extranjeros que estudian en un país determinado, como un porcentaje de la matrícula… INFRAESTRUCTURA Participación electrónica en línea 17 (94,4) El Índice de participación electrónica de las Naciones Unidas se basa en la encuesta utilizada para el Índice de servicios en línea de las Naciones Unidas… Acceso a las TIC 79 (54,9) El índice de acceso a las TIC compuesto pondera cinco indicadores de las TIC (20% cada uno). Es el primer subíndice del Índice de Desarrollo de TIC (IDI) SOFISTICACIÓN DEL MERCADO Escala del mercado interno 11 (77,4) El tamaño del mercado interno se mide por el producto interno bruto (PIB) basado en la valoración de la paridad del poder adquisitivo (PPA) del PIB del país… Ofertas de capital de riesgo 69 (1,1) Datos de Thomson Reuters sobre acuerdos de capital privado, por acuerdo, con información sobre la ubicación de la inversión… SOFISTICACIÓN DE NEGOCIOS Importaciones de alta tecnología 10 (62,0) Importaciones de alta tecnología menos reimportaciones (% del comercio total). Importaciones de servicios TIC 125 (0,6) Telecomunicaciones, servicios informáticos y de información (% del comercio total) según la Clasificación de servicios… CONOCIMIENTOS Y SALIDAS TECNOLÓGICAS Salida de alta tecnología y media alta tecnología 11 (66,8) Producción de alta tecnología y media-alta tecnología como porcentaje de la producción total de manufacturas, sobre la base de la clasificación (OCDE). Exportaciones de servicios TIC 126 (0,2) Telecomunicaciones, servicios informáticos y de información (% del comercio total) según la Clasificación de servicios de balanza de pagos extendida EBOPS 2010. SALIDAS CREATIVAS Exportaciones de bienes creativos 1 (100) Valor total de las exportaciones de bienes creativos, neto de reexportaciones (US $ a precios actuales) sobre el comercio total. Exportaciones de servicios culturales y creativos 118 (0,0) Exportaciones de servicios creativos (% del total de exportaciones) según la Clasificación de servicios de balanza de pagos ampliada EBOPS 2010. Nota datos tomados: (The Global Innovation Index (GII) 2019, s.f.)
  • 5. 5 El Índice de Innovación Global (GII) en su informe 2019 presenta una definición de Innovación “Una innovación es un producto o proceso nuevo o mejorado (o combinación de los mismos) que difiere significativamente de los productos o procesos anteriores de la unidad y que se ha puesto a disposición de usuarios potenciales (producto) o puestos en uso por la unidad (proceso). Esta actualización del Manual de Oslo también presenta una serie de definiciones asociadas con la innovación en actividades comerciales y para diferentes tipos de empresas de innovación. En este contexto, la innovación se traduce como mejoras realizadas a los resultados en forma de nuevos bienes o servicios o cualquier combinación de estos” (The Global Innovation Index (GII) 2019: Creando vidas saludables: el futuro de la innovación médica, 2019), esta definición nos permite comprender que la innovación esta en crear algo nuevo, en los métodos de realizar los procesos pero que pasa cuando no se puede crear algo nuevo en el contexto de procesos se puede mejorar, tanto en productos, procesos y servicios, cotidianamente se ve la innovación en todo lo que nos rodea, ya sea en la procesos de hacer negocios, en los avances médicos, en el diseño de una vía, así que lo que se busca con la innovación es mejorar las actividades a desarrollar bien sea para un producto para satisfacer las necesidades de los consumidores o en un servicio de igual forma satisfacer la necesidad de un usuario. La innovación para un estado que significa, un esfuerzo titánico que va de la mano del sector privado para hacer crecer la economía y su competitividad lo que se traduce en mejor calidad de vida de sus habitantes, en el marco conceptual del Índice Global de Innovación 2019 proporciona métricas detalladas de innovación para 129 economías. Todas las economías cubiertas representan el 91.8% de la población mundial y el 96.8% del PIB mundial. México se encuentra la tercera posición de las 3 principales economías de América Latina y el Caribe antecedida por Chile en el puesto (51), seguido de Costa Rica en el puesto (55) del GII, lo que evidencia que las políticas y procesos de innovación para el crecimiento de la economía se están realizando conformé los lineamientos de la OCDE lo que le ha permitido ubicarse en su actual puesto, de esta forma podemos evidenciar que México es uno de los países con mayor innovación de la región no obstante está en una posición media a nivel mundial por lo cual deberá redoblar esfuerzos en
  • 6. 6 materia de innovación, lo cual no es una tarea fácil para México ni para los otros países que buscan mejorar su posición en el índice global de innovación. Se plante la siguiente interrogante ¿la innovación es exclusiva de las economías más desarrolladas del planeta, cuando se trata de combinar varias de las tecnologías emergentes?, lo cual deja una puerta abierta a una discusión de muchas opiniones, en mi opinión personal las economías más desarrolladas tienen una ventaja por tener un sistema donde se pude invertir fuertemente recursos en el desarrollo de tecnologías emergente, esto no quiere decir que las otras economías estén bloqueadas para poder desarrollar tecnologías emergentes, lo que deja rezagadas a las economías menos desarrolladas tratan de distribuir sus recursos de la forma más equitativa frente a sus otras prioridades. Referencias médica, T. G. (23 de 05 de 2020). El índice de innovación global . Obtenido de ANÁLISIS: https://www.globalinnovationindex.org/analysis-economy The Global Innovation Index (GII) 2019. (s.f.). Creando vidas saludables: el futuro de la innovación médica. Obtenido de Análisis Informes de Economía en Profundidad, México: https://www.globalinnovationindex.org/analysis-economy The Global Innovation Index (GII) 2019: Creando vidas saludables: el futuro de la innovación médica. (2019). Cornell University, INSEAD, and WIPO (2019). Soumitra Dutta, Bruno Lanvin, and Sacha Wunsch-Vincent. WIPO, C. I. (2019). El índice de innovación global. Obtenido de The Global Innovation Index (GII) 2019: https://www.globalinnovationindex.org/home