SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD DE LA PLATA
LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA *PLANO DE LA FUNDAClON DE LA PLATA:  Su trazado debería asimilarse a los de las ciudades más modernas compatibles con las características de la región, debía tenerse en cuenta la posibilidad de mantener su higiene según los últimos adelantos científicos y prever capacidad para el crecimiento. El diseño preliminar planteó un trazado radio concéntrico.  Situada en el Partido de la Ensenada, la planta urbana de La Plata tiene como base el trazado colonial regido por las Leyes de Indias, incorporando la riqueza del conocimiento de ciudades ideales del Renacimiento, aportes del urbanismo barroco y del progresista nacido como reacción a la resultante urbana de la industrialización.  *ESTRUCTURA URBANA DE LA PLATA:  Es un  TODO  donde sus elementos no se yuxtaponen sino que se encuentran distribuidos según una organización de conjunto. Esta organización es la que determina la función de cada elemento dentro de la totalidad. organizada a partir de  TRAZA - ARQUITECTURA INSTITUCIONAL - ARQUITECTURA DE TRAMA  regidas por estrictas leyes de composición, simetría y geometría.   ---EL TRAZADO--- es sobre la base de un cuadrado perfecto de traza geométrico y simétrica bordeado por un anillo de circunvalación.  *es un damero de 36 x 36 manzanas *se superpone otra cuadrícula de vías jerarquizadas: avenidas cada 6 cuadras y diagonales.  *el centro del cuadrado base es el nodo de cruce de: un Eje Cívico que divide en 2 partes la ciudad y se dirige hacia el puerto; una avenida secundaria perpendicular al Eje Cívico, de conexión con Buenos Aires y las dos diagonales principales que cruzan la ciudad en dirección NS y EO.  *Los espacios verdes fueron previstos en los cruces de avenidas, en la forestación de veredas y en el área del Bosque.  Su figura básica es el cuadrado -la macro-escala urbana planta general  -la micro-escala manzanas
LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA *ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA URBANA ---Eje Cívico: La ciudad está dividida en su centro por dos avenidas (Av. 51 y 53). La secuencia de manzanas entre estas, es la base de los principales edificios públicos, constituyendo el eje cívico, símbolo de la identidad de la ciudad, desde la estructura de pensamiento de sus fundadores. ---Avenidas perpendiculares o diagonales:   Espacios libres públicos, constitutivos de la red vial, destinados al paso de vehículos, de 30 mts. de ancho entre líneas municipales. ---Calles:   Espacios libres públicos, constitutivos de la red vial, destinados al paso de vehículos, de 18 mts. de ancho entre líneas municipales. ---Ramblas : Espacios libres verdes públicos, constitutivos de la red vial peatonal, ubicadas en avenidas separando las manos vehiculares. --Manzanas:   Unidades edificables aisladas que surgen de el trazado y contienen al corazón de manzana (Espacio libre verde privado) ---Veredas:   Espacios libres arbolados públicos. Median entre las construcciones de las manzanas y las calles o avenidas. ---Plazas:   Espacios libres verdes públicos emplazados en todos los cruces de avenidas Así quedo conformada dentro de un modelo higienista, bello y armónico acorde con los valores del pensamiento histórico-filosófico y de la urbanística de fines del siglo XIX
LOS ESPACIOS VERDES : Forman parte de la estructura urbana, no solo por ser pulmones de la ciudad (como la ciudad jardín) sino que: *superponen al Eje nucleando los poderes políticos *sobre el Eje aparecen elementos generadores de la ciudad que hacen a la vida social, a la seguridad *la plaza central, es el centro de la ciudad donde se accede desde todas las vías exteriores a la ciudad *la plaza central presenta las características tradicionales de plaza mayor como el espacio donde se concentran las actividades de carácter cívico de la comunidad y se centran el poder político y la religión *la plaza central, de mayor altitud de la zona se contiene la Piedra Fundacional LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA
LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL EN LA Fundación:   *Los edificios públicos erigidos sobre la matriz de la traza urbana se constituyen en referentes de la identidad de la ciudad.  *Pertenecen al conjunto con la TRAZA y la ARQUITECTURA DE TRAMA, la ARQUITECTURA INSTITUCIONAL: escala y jerarquía monumentales, hablando un lenguaje determinado por los catálogos historicistas, ocupando el centro de manzanas de ciento veinte metros de lado para destacar sus perspectivas  EL PALACIO MUNICIPAL:   Arquitecto: Hubert Stier, de Alemania.  Ubicado en calles 11, 12, 51 y 53 (Eje Cívico)  SUPERFICIE EDIFICADA:  14.400 m2 incluyendo los jardines de borde.  PARTIDO ARQUITECTONlCO:  surge del planteo de un cuerpo central compuesto al frente (sobre calle 12) por un hall de acceso rectilíneo; y un volumen cilíndrico posterior (sobre calle 1l) que se corresponde con el recinto del Concejo Deliberante. Este cuerpo central está flanqueado por dos alas laterales de oficinas dispuestas en forma simétrica según un eje virtual ubicado de modo perpendicular al acceso. (Este eje virtual se  continúa alineando los accesos de todos los edificios públicos del Eje  Cívico, de implantación centralizada, al modo de componer la arquitectura en el fin de siglo).  LENGUAJE:  Su piel envolvente, del Renacimiento alemán, le brinda al edificio su característica formal definitiva. La torre es representativa de los ayuntamientos europeos. El Salón Dorado está profusamente decorado con elementos del Renacimiento alemán y francés, y del Barroco  Estación 19 DE NOVIEMBRE (ACTUAL PASAJE DARDO ROCHA):   Edificio fundacional de ARQUITECTURA INSTITUCIONAL entre 1887 y 1907 .  AUTOR:  arq. Francisco Pignaroli, de Italia.  FECHA:  Iniciación 1883, finalización 1887.  Ubicación:  calles 6, 7, 49 y 50.  PARTIDO ARQUITECTONlCO:  estación de ffcc ideada como un edificio de planta en U, conformando con sus tres lados una nave central de andenes para espera de público, cubierta por una estructura de arcos metálicos.  LENGUAJE:  contenía elementos renacentistas en su piel envolvente, más la imagen de la arquitectura de la Revolución Industrial en su cubierta metálica a la vista.  En 1928 el Gobernador lng. Luis Monteverde la transformo en un complejo de oficinas, salas de teatro y comercios con la expectativa convertirlo en el primer centro de exposiciones permanentes de Sudamérica.  Para ello se completó el cerramiento de la planta en U,
LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA * A PARTIR DE LA DECADA DEL '30  comenzaron a producir cambios en su apariencia: por rechazo a la academia se construyeron obras en lenguajes antiacadémicos, se reelaboró la arquitectura de la colonia buscando una identidad argentina; por impulso renovador se adoptaron las novedades del funcionalismo internacional, del racionalismo. Pero el salto cuantitativo notable se produjo a partir de 1948 con la promulgación de la Ley de Propiedad Horizontal. *La década de los '50   se realiza una edificación de Le Corbusier, en el momento que cambia su arquitectura: se construye la casa Curutchet. En ella se hallan presentes los postulados básicos de su propuesta arquitectónica: pílotis, planta libre, terraza jardín, fachada libre y aventanamiento corrido horizontal. Cabe destacar que ésta es la única obra del autor en el país.  CASA CURUTCHET AUTOR:  LE CORBUSIER FECHA:  Iniciación 1949, finalización 1953 DIRECClON DE OBRA:  arq. Amancio Williams UBICAClON:  calle 53 n320 SUPERFICIE DEL TERRENO:  180 m2 SUPERFICIE CUBIERTA:  345 m2 PROGRAMA:  Vivienda y consultorio PARTIDO ARQUITECTONlCO:  El doctor Curutchet envió a Le Corbusier una propuesta sugiriendo un ordenamiento funcional para la vivienda que debía proyectarle en La Plata, distribución que Le Corbusier modificó en aras de otorgarle las mayores ventajas no sólo en cuanto a las posibilidades de funcionamiento interno sino también por su relación con el exterior. Ese nudo sustancial se convirtió en pivote para el desarrollo total de la vivienda que explota magistralmente resolviendo (lo que Le Corbusier llamaba: « la planta es la generatriz. Sin la planta es el desorden, la arbitrariedad»)
LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA:  AUTOR:  Arqs. Bares, García, Germani, Rubio, Sbarra, Ucar. FECHA:  año de concurso 1979, obra en construcción. UBICACION:  calles 9, 10, 51 y 53 INDICADORES URBANISTICOS:  FOS 0.6= 8.6OOm2, FOT 4= 48.9OOm2 PARTIDO ARQUITECTONICO:  surge a partir de la ciudad y su entorno inmediato de alta formalización. Su volumetría materializa la trama ortogonal diagonal de la traza urbana y asume con su fuerte presencia el carácter de centro de cultura en el microcentro de La Plata Eje Cívico. La propuesta del equipo proyectista consideró el respeto por la presencia histórica: la ciudad, el espíritu de la arquitectura institucional de concepción neoclásica en cuanto a su espacialidad exterior, y a la vez el aporte a la ciudad de un nuevo nivel de intercambio: la integración del espacio público ciudadano con los recorridos abiertos internos del edificio. METODOLOGIA:  se organizó a partir de 2 premisas:  ---definir una filosofía urbana que implica trabajar de la ciudad a la sala;  --- reformular una arquitectura de escena de adentro hacia afuera.  el edificio se aleja de su concepción de arquitectura ob,ieto para convertirse en arquitectura ciudad FORMA:  la neutralidad de la imagen formal del edificio busca emparentario con la arquitectura institucional platense de fines de siglo cuya caja no expresa la función interior. ESTRUCTURA:  Se ha empleado el hormigón armado para la estructura general del edificio y particular de las salas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TERMINAL DE TRENES Y OMNIBUS ESPACIOS VERDES UNIVERSIDADES POSADAS UNIVERSITARIAS referencias LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA
LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA PAISAJE URBANO ACTUAL
*La incorporación de distintos usos ajenos a lo planificado determina que en ciertos sectores funcione como barrera a la comunicación inter e intraurbana:   LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA *Dentro de la red vial que conforman los Accesos a la Ciudad se encuentra la Autopista La Plata - Buenos Aires, es una vía de tránsito rápido, con accesos controlados, ubicada en el eje costero de la Región Metropolitana. Su trazado vincula la Ciudad de La Plata con la Ciudad de Buenos Aires, a lo largo de un eje carretero de 50 km. de longitud,   * En la intersección de las Av. 1 y 44 se encuentra ubicada la estación de Trenes de La Plata, La comunicación entre ambos lados del corredor sólo es posible en los cruces de las avenidas 32, 38 y 44, constituyendo una barrera claramente definida. Las vías de circulación que estructuran el Casco expresan la condición de ciudad planificada y se pueden caracterizar de acuerdo a su funcionalidad.  * A nivel regional , la Avda.122 conecta hacia el sureste con el Partido de Magdalena a través de la ruta nacional N° 11, y hacia el noroeste por medio de la Avda. 520 se articula al corredor económico que vincula a la ruta provincial 2, la zona hortícola y el complejo Puerto La Plata -Zona Franca *las vías intra barriales, ordenan la circulación interna, ya que permiten descongestionar el tránsito de las conectoras principales. Como espacios convocantes a escala barrial se reconocen el sistema de plazas y ramblas, en los que existe una apropiación espontánea para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.  *Las Av. 7, 13 y 44 constituyen vías rápidas de intenso flujo vehicular, sobre las que se concentra un variado equipamiento comercial de abastecimiento diario y ocasional, y En su totalidad, el sector se encuentra con todos los servicios de infraestructura .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del planoLas ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Universidad de Granada.
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia) Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Fraymar Avila
 
Presentacion Oma
Presentacion OmaPresentacion Oma
Presentacion Oma
tap2008
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Carlo Andre Sosa Castillo
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez SantacruzPlan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez SantacruzFabiola Aranda
 
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
Gabriel Buda
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IRosario Camacho
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
Representantes del neobarroco en el perú
Representantes del neobarroco en el perúRepresentantes del neobarroco en el perú
Representantes del neobarroco en el perú
Cristhian Bravo Sandoval
 
Palmanova italia
Palmanova italiaPalmanova italia
Palmanova italia
Dulce Ayon
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
Rebecca Ferreyra
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
Architect
 
La ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdfLa ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdf
Ana Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del planoLas ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia) Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
 
Presentacion Oma
Presentacion OmaPresentacion Oma
Presentacion Oma
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez SantacruzPlan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
 
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
 
la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
Representantes del neobarroco en el perú
Representantes del neobarroco en el perúRepresentantes del neobarroco en el perú
Representantes del neobarroco en el perú
 
Palmanova italia
Palmanova italiaPalmanova italia
Palmanova italia
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
 
La ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdfLa ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdf
 

Destacado

La Plata antigua
La Plata antiguaLa Plata antigua
La Plata antigua
Rosendo Medina
 
Ana ines ppt_la_plata
Ana ines ppt_la_plataAna ines ppt_la_plata
Ana ines ppt_la_plataroggeriwanda
 
Caracterizacion Region II
Caracterizacion Region IICaracterizacion Region II
Caracterizacion Region II
maugecita
 
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La PlataImagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
Santiago Cravero Igarza
 
Al-ándalus
Al-ándalus Al-ándalus
Al-ándalus crismart1
 
Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)YUYIBONILLA
 
La ciudad colonial
La ciudad colonialLa ciudad colonial
La ciudad colonial
Samuel Astudillo Gonzalez
 
Jp falcon turismo urbano. la plata - presentación
Jp falcon    turismo urbano. la plata - presentaciónJp falcon    turismo urbano. la plata - presentación
Jp falcon turismo urbano. la plata - presentación
Juan Falcón
 
El modelo de la ciudad colonial en
El modelo de la ciudad colonial enEl modelo de la ciudad colonial en
El modelo de la ciudad colonial en
Geyvis
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
XIOMARA ASTRID TAPIA
 
PLANOS CASAS COLONIALES
PLANOS CASAS COLONIALESPLANOS CASAS COLONIALES
PLANOS CASAS COLONIALES
majocastilla
 
La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialElititan
 
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
Enrique García Vargas
 
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano  y Arquitectura en CartagenaDesarrollo urbano  y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
gides
 
Arquitectura de Colombia
Arquitectura de ColombiaArquitectura de Colombia
Arquitectura de ColombiaLeidy Acevedo
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Maria Salas
 
La Expansión Urbana En América
La Expansión Urbana En AméricaLa Expansión Urbana En América
La Expansión Urbana En América
Bruna Paz
 

Destacado (20)

La Plata antigua
La Plata antiguaLa Plata antigua
La Plata antigua
 
Ana ines ppt_la_plata
Ana ines ppt_la_plataAna ines ppt_la_plata
Ana ines ppt_la_plata
 
Caracterizacion Region II
Caracterizacion Region IICaracterizacion Region II
Caracterizacion Region II
 
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La PlataImagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
 
Al-ándalus
Al-ándalus Al-ándalus
Al-ándalus
 
Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)
 
La ciudad colonial
La ciudad colonialLa ciudad colonial
La ciudad colonial
 
Jp falcon turismo urbano. la plata - presentación
Jp falcon    turismo urbano. la plata - presentaciónJp falcon    turismo urbano. la plata - presentación
Jp falcon turismo urbano. la plata - presentación
 
recursos minerales
recursos mineralesrecursos minerales
recursos minerales
 
El modelo de la ciudad colonial en
El modelo de la ciudad colonial enEl modelo de la ciudad colonial en
El modelo de la ciudad colonial en
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
 
PLANOS CASAS COLONIALES
PLANOS CASAS COLONIALESPLANOS CASAS COLONIALES
PLANOS CASAS COLONIALES
 
La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonial
 
La plata
La plataLa plata
La plata
 
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
LA CIUDAD EN EVOLUCIÓN: CRISIS Y TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA HISPANIA TARDOAN...
 
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano  y Arquitectura en CartagenaDesarrollo urbano  y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
 
Arquitectura de Colombia
Arquitectura de ColombiaArquitectura de Colombia
Arquitectura de Colombia
 
Visigodos
Visigodos Visigodos
Visigodos
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
La Expansión Urbana En América
La Expansión Urbana En AméricaLa Expansión Urbana En América
La Expansión Urbana En América
 

Similar a La Plata

Primera modernidad chillan
Primera modernidad chillanPrimera modernidad chillan
Primera modernidad chillan
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
Hernan Hillton
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
--- ---
 
05 contemporaneo
05 contemporaneo05 contemporaneo
05 contemporaneoBRIAN MOORE
 
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Ignacio Sobrón García
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
SebastianConeo3
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Melissa Duran
 
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Ginio
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_Ginio
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
ginaserranoa
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoginaserranoa
 
Arquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaArquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaAnarki092
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
Instituto Tecnológico de Colima
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2Pao18Be
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Tomás Pérez Molina
 
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
Juan Muñoz
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
José Miguel Castanys
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Stefanny Espitia Gomez
 

Similar a La Plata (20)

Primera modernidad chillan
Primera modernidad chillanPrimera modernidad chillan
Primera modernidad chillan
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
 
05 contemporaneo
05 contemporaneo05 contemporaneo
05 contemporaneo
 
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blanco
 
Arquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaArquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en Colombia
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
Tema+46
Tema+46Tema+46
Tema+46
 
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

La Plata

  • 1. CIUDAD DE LA PLATA
  • 2. LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA *PLANO DE LA FUNDAClON DE LA PLATA: Su trazado debería asimilarse a los de las ciudades más modernas compatibles con las características de la región, debía tenerse en cuenta la posibilidad de mantener su higiene según los últimos adelantos científicos y prever capacidad para el crecimiento. El diseño preliminar planteó un trazado radio concéntrico. Situada en el Partido de la Ensenada, la planta urbana de La Plata tiene como base el trazado colonial regido por las Leyes de Indias, incorporando la riqueza del conocimiento de ciudades ideales del Renacimiento, aportes del urbanismo barroco y del progresista nacido como reacción a la resultante urbana de la industrialización. *ESTRUCTURA URBANA DE LA PLATA: Es un TODO donde sus elementos no se yuxtaponen sino que se encuentran distribuidos según una organización de conjunto. Esta organización es la que determina la función de cada elemento dentro de la totalidad. organizada a partir de TRAZA - ARQUITECTURA INSTITUCIONAL - ARQUITECTURA DE TRAMA regidas por estrictas leyes de composición, simetría y geometría. ---EL TRAZADO--- es sobre la base de un cuadrado perfecto de traza geométrico y simétrica bordeado por un anillo de circunvalación. *es un damero de 36 x 36 manzanas *se superpone otra cuadrícula de vías jerarquizadas: avenidas cada 6 cuadras y diagonales. *el centro del cuadrado base es el nodo de cruce de: un Eje Cívico que divide en 2 partes la ciudad y se dirige hacia el puerto; una avenida secundaria perpendicular al Eje Cívico, de conexión con Buenos Aires y las dos diagonales principales que cruzan la ciudad en dirección NS y EO. *Los espacios verdes fueron previstos en los cruces de avenidas, en la forestación de veredas y en el área del Bosque. Su figura básica es el cuadrado -la macro-escala urbana planta general -la micro-escala manzanas
  • 3. LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA *ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA URBANA ---Eje Cívico: La ciudad está dividida en su centro por dos avenidas (Av. 51 y 53). La secuencia de manzanas entre estas, es la base de los principales edificios públicos, constituyendo el eje cívico, símbolo de la identidad de la ciudad, desde la estructura de pensamiento de sus fundadores. ---Avenidas perpendiculares o diagonales: Espacios libres públicos, constitutivos de la red vial, destinados al paso de vehículos, de 30 mts. de ancho entre líneas municipales. ---Calles: Espacios libres públicos, constitutivos de la red vial, destinados al paso de vehículos, de 18 mts. de ancho entre líneas municipales. ---Ramblas : Espacios libres verdes públicos, constitutivos de la red vial peatonal, ubicadas en avenidas separando las manos vehiculares. --Manzanas: Unidades edificables aisladas que surgen de el trazado y contienen al corazón de manzana (Espacio libre verde privado) ---Veredas: Espacios libres arbolados públicos. Median entre las construcciones de las manzanas y las calles o avenidas. ---Plazas: Espacios libres verdes públicos emplazados en todos los cruces de avenidas Así quedo conformada dentro de un modelo higienista, bello y armónico acorde con los valores del pensamiento histórico-filosófico y de la urbanística de fines del siglo XIX
  • 4. LOS ESPACIOS VERDES : Forman parte de la estructura urbana, no solo por ser pulmones de la ciudad (como la ciudad jardín) sino que: *superponen al Eje nucleando los poderes políticos *sobre el Eje aparecen elementos generadores de la ciudad que hacen a la vida social, a la seguridad *la plaza central, es el centro de la ciudad donde se accede desde todas las vías exteriores a la ciudad *la plaza central presenta las características tradicionales de plaza mayor como el espacio donde se concentran las actividades de carácter cívico de la comunidad y se centran el poder político y la religión *la plaza central, de mayor altitud de la zona se contiene la Piedra Fundacional LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA
  • 5. LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL EN LA Fundación: *Los edificios públicos erigidos sobre la matriz de la traza urbana se constituyen en referentes de la identidad de la ciudad. *Pertenecen al conjunto con la TRAZA y la ARQUITECTURA DE TRAMA, la ARQUITECTURA INSTITUCIONAL: escala y jerarquía monumentales, hablando un lenguaje determinado por los catálogos historicistas, ocupando el centro de manzanas de ciento veinte metros de lado para destacar sus perspectivas EL PALACIO MUNICIPAL: Arquitecto: Hubert Stier, de Alemania. Ubicado en calles 11, 12, 51 y 53 (Eje Cívico) SUPERFICIE EDIFICADA: 14.400 m2 incluyendo los jardines de borde. PARTIDO ARQUITECTONlCO: surge del planteo de un cuerpo central compuesto al frente (sobre calle 12) por un hall de acceso rectilíneo; y un volumen cilíndrico posterior (sobre calle 1l) que se corresponde con el recinto del Concejo Deliberante. Este cuerpo central está flanqueado por dos alas laterales de oficinas dispuestas en forma simétrica según un eje virtual ubicado de modo perpendicular al acceso. (Este eje virtual se continúa alineando los accesos de todos los edificios públicos del Eje Cívico, de implantación centralizada, al modo de componer la arquitectura en el fin de siglo). LENGUAJE: Su piel envolvente, del Renacimiento alemán, le brinda al edificio su característica formal definitiva. La torre es representativa de los ayuntamientos europeos. El Salón Dorado está profusamente decorado con elementos del Renacimiento alemán y francés, y del Barroco Estación 19 DE NOVIEMBRE (ACTUAL PASAJE DARDO ROCHA): Edificio fundacional de ARQUITECTURA INSTITUCIONAL entre 1887 y 1907 . AUTOR: arq. Francisco Pignaroli, de Italia. FECHA: Iniciación 1883, finalización 1887. Ubicación: calles 6, 7, 49 y 50. PARTIDO ARQUITECTONlCO: estación de ffcc ideada como un edificio de planta en U, conformando con sus tres lados una nave central de andenes para espera de público, cubierta por una estructura de arcos metálicos. LENGUAJE: contenía elementos renacentistas en su piel envolvente, más la imagen de la arquitectura de la Revolución Industrial en su cubierta metálica a la vista. En 1928 el Gobernador lng. Luis Monteverde la transformo en un complejo de oficinas, salas de teatro y comercios con la expectativa convertirlo en el primer centro de exposiciones permanentes de Sudamérica. Para ello se completó el cerramiento de la planta en U,
  • 6. LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA * A PARTIR DE LA DECADA DEL '30 comenzaron a producir cambios en su apariencia: por rechazo a la academia se construyeron obras en lenguajes antiacadémicos, se reelaboró la arquitectura de la colonia buscando una identidad argentina; por impulso renovador se adoptaron las novedades del funcionalismo internacional, del racionalismo. Pero el salto cuantitativo notable se produjo a partir de 1948 con la promulgación de la Ley de Propiedad Horizontal. *La década de los '50 se realiza una edificación de Le Corbusier, en el momento que cambia su arquitectura: se construye la casa Curutchet. En ella se hallan presentes los postulados básicos de su propuesta arquitectónica: pílotis, planta libre, terraza jardín, fachada libre y aventanamiento corrido horizontal. Cabe destacar que ésta es la única obra del autor en el país. CASA CURUTCHET AUTOR: LE CORBUSIER FECHA: Iniciación 1949, finalización 1953 DIRECClON DE OBRA: arq. Amancio Williams UBICAClON: calle 53 n320 SUPERFICIE DEL TERRENO: 180 m2 SUPERFICIE CUBIERTA: 345 m2 PROGRAMA: Vivienda y consultorio PARTIDO ARQUITECTONlCO: El doctor Curutchet envió a Le Corbusier una propuesta sugiriendo un ordenamiento funcional para la vivienda que debía proyectarle en La Plata, distribución que Le Corbusier modificó en aras de otorgarle las mayores ventajas no sólo en cuanto a las posibilidades de funcionamiento interno sino también por su relación con el exterior. Ese nudo sustancial se convirtió en pivote para el desarrollo total de la vivienda que explota magistralmente resolviendo (lo que Le Corbusier llamaba: « la planta es la generatriz. Sin la planta es el desorden, la arbitrariedad»)
  • 7. LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA: AUTOR: Arqs. Bares, García, Germani, Rubio, Sbarra, Ucar. FECHA: año de concurso 1979, obra en construcción. UBICACION: calles 9, 10, 51 y 53 INDICADORES URBANISTICOS: FOS 0.6= 8.6OOm2, FOT 4= 48.9OOm2 PARTIDO ARQUITECTONICO: surge a partir de la ciudad y su entorno inmediato de alta formalización. Su volumetría materializa la trama ortogonal diagonal de la traza urbana y asume con su fuerte presencia el carácter de centro de cultura en el microcentro de La Plata Eje Cívico. La propuesta del equipo proyectista consideró el respeto por la presencia histórica: la ciudad, el espíritu de la arquitectura institucional de concepción neoclásica en cuanto a su espacialidad exterior, y a la vez el aporte a la ciudad de un nuevo nivel de intercambio: la integración del espacio público ciudadano con los recorridos abiertos internos del edificio. METODOLOGIA: se organizó a partir de 2 premisas: ---definir una filosofía urbana que implica trabajar de la ciudad a la sala; --- reformular una arquitectura de escena de adentro hacia afuera. el edificio se aleja de su concepción de arquitectura ob,ieto para convertirse en arquitectura ciudad FORMA: la neutralidad de la imagen formal del edificio busca emparentario con la arquitectura institucional platense de fines de siglo cuya caja no expresa la función interior. ESTRUCTURA: Se ha empleado el hormigón armado para la estructura general del edificio y particular de las salas.
  • 8.
  • 9. LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA PAISAJE URBANO ACTUAL
  • 10. *La incorporación de distintos usos ajenos a lo planificado determina que en ciertos sectores funcione como barrera a la comunicación inter e intraurbana: LA PLATA CIUDAD ANTIGUA – CIUDAD MODERNA *Dentro de la red vial que conforman los Accesos a la Ciudad se encuentra la Autopista La Plata - Buenos Aires, es una vía de tránsito rápido, con accesos controlados, ubicada en el eje costero de la Región Metropolitana. Su trazado vincula la Ciudad de La Plata con la Ciudad de Buenos Aires, a lo largo de un eje carretero de 50 km. de longitud, * En la intersección de las Av. 1 y 44 se encuentra ubicada la estación de Trenes de La Plata, La comunicación entre ambos lados del corredor sólo es posible en los cruces de las avenidas 32, 38 y 44, constituyendo una barrera claramente definida. Las vías de circulación que estructuran el Casco expresan la condición de ciudad planificada y se pueden caracterizar de acuerdo a su funcionalidad. * A nivel regional , la Avda.122 conecta hacia el sureste con el Partido de Magdalena a través de la ruta nacional N° 11, y hacia el noroeste por medio de la Avda. 520 se articula al corredor económico que vincula a la ruta provincial 2, la zona hortícola y el complejo Puerto La Plata -Zona Franca *las vías intra barriales, ordenan la circulación interna, ya que permiten descongestionar el tránsito de las conectoras principales. Como espacios convocantes a escala barrial se reconocen el sistema de plazas y ramblas, en los que existe una apropiación espontánea para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas. *Las Av. 7, 13 y 44 constituyen vías rápidas de intenso flujo vehicular, sobre las que se concentra un variado equipamiento comercial de abastecimiento diario y ocasional, y En su totalidad, el sector se encuentra con todos los servicios de infraestructura .