SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Diseño y comunicación visual




Elaborada por: Liye Zhu


Grupo: 9133


12 de noviembre de 2021


U4 Actividad 1


“Países desarrollados y
subdesarrollados”
Desarrollo


Posee un alto nivel de vida.


Origen


El desarrollo fue limitado al ambiente económico, específicamente al
crecimiento económico. Pretender hallar los antecedentes del concepto de
desarrollo es indagar en aquellos referidos a riqueza, evolución y progreso, que
identifican a la economía europeo liberal de los siglos XVII–XIX.


Caracteristicas


•
	
Un país desarrollado cuenta, en general, con infraestructura pública en buen
estado, tanto en carreteras como en centros de salud y escuelas.


•
	
Se registra un alto acceso al sistema educativo, por lo que el nivel de
alfabetización es alto.


•
	
La desigualdad social es menor y el nivel de empleo es mayor que en los
mercados emergentes.


•
	
Usualmente ostentan un alto nivel de desarrollo industrial. Esto quiere
decir que en el país no solo se llevan a cabo actividades económicas del
sector primario como la agricultura y la minería. En cambio, es posible
encontrar, por ejemplo, empresas tecnológicas o que ofrecen servicios
innovadores.


•
	
Otra característica de los países desarrollados es que cuentan con
estabilidad política y paz social.


•
	
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) construye
un índice de desarrollo humano. Para calcularlo, se basa en diferentes
variables como el nivel de PIB per cápita y los años esperados de escolaridad.
Cuando el indicador es igual o mayor a 0,8 se considera muy alto.


•
	
Los países desarrollados suelen ser también aquellos que el Banco
Mundial cataloga como de «altos ingresos». Estos son los que tienen un
ingreso bruto per cápita mayor a US$ 12,235 anuales.


•
	
Si en un país el PBI por persona es muy alto, pero existe mucha
desigualdad y la mayoría de la población no accede a un buen sistema
educativo ni de salud, no se le puede considerar una nación desarrollada.


Subdesarrollado


Desarrollo muy pobre, especialmente en lo económico, político, social y cultural.


Origen


En los economistas alemanes del siglo XIX y principios del XX, quienes
discutían la idea de Adam Smith según la cual todas las regiones, profesiones y
poblaciones pueden progresar económicamente a un ritmo parecido.


Características


• Elevada pobreza.


• Desnutrición y desnutrición infantil.


• Elevada mortalidad y elevada mortalidad infantil.


• Economías poco desarrolladas, basadas en sector primario generalmente.


• Nivel educativo bajo o inexistente.


• Mala distribución del capital, con excesiva desigualdad.


• Regímenes políticos fallidos.


• Economías poco industrializadas, poco tecnológicas y digitalizadas.


Tipo de país Países desarrollados Países en vías de
desarrollo
Aspectos Sector industrial
desarrollado.


Alto niveles de calidad de
vida e ingreso per cápita.


Alto índice de desarrollo
humano.


Fuerte sistema de saludo
y una baja tasa de
mortalidad infantil.


Elevada esperanza de
vida.


Población cuenta con
acceso a la educación y
bajo grado de
analfabetismo en adultos.


Estabilidad política y la
desigualdad social es
menor que en los países
subdesarrollados.
Dependencia del sector
agrícola y poco del sector
desarrollo industrial.


Bajo nivel de calidad de
vida e ingreso per cápita.


Bajo índice de desarrollo
humano.


Problemas en salud y
mortalidad infantil.


Esperanza de vida menor
a la de los países
desarrollados.


Problemas de acceso a
la educación y alto grado
de analfabetismo en
adultos.


Puede tener inestabilidad
política y desigualdad
social.
Industrialización Presentan mayores
niveles de renta y calidad
de vida.


Su economía presenta
mayores niveles de
desarrollo y crecimiento.
El valor añadido de su
manufactura es superior
al de otras economías.
Presenta mayores
niveles de innovación y
desarrollo de nuevas
creaciones.
Pocas industrias
Desarrollo Mediante un proceso
acelerado de inversión y
formación, consigue
crecer a ritmos muy
acelerados.
No han logrado un nivel
significante de
industrialización relativa
a sus poblaciones, y que
no tienen un estándar de
vida alto.


Hay una fuerte
correlación entre
ingresos medios y un
gran crecimiento de la
población.
Condiciones laborales Seguro médico


Buen manejo de sueldo


No hay discriminación


Explotación laboral


Mal manejo de sueldos


Falta de seguro médico


Discriminación por
género
Bienes que intercambian Vino y textil. Productos agrícolas y
bienes manufacturados
intensivos en mano de
obra.
¿Quién detenta el poder? Ciudadanos. Presidente.
Tipo de país Países desarrollados Países en vías de
desarrollo
Se ve muy obvio de las diferencias entre los países desarrollados y van en
desarrollo, por manejo de salario, gasto medico, discriminación, etc.


Y que los desarrollados tienen mucho dinero a cambio de los en vías de
desarrollo.


Los países en vías desarrollo les faltan mucho para poder llegar a un país
desarrolla como Estados Unidos de América, Europa, Corea del Sur, Japón,
Australia, etc.


La mayoría que no pueden llegar es que son del tercer mundo y les falta mucho
como dinero, agua, etc.


Bibliografía


UNAM. (s. f.). Economía urbana. LDCV. Recuperado 12 de octubre de 2021, de
https://salas.cuautitlan.unam.mx/lic_diseno/moodle/login/index.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final parte teórica
Proyecto final parte teóricaProyecto final parte teórica
Proyecto final parte teórica
Liye Zhu
 
Ténicas tramado de color en la carátula de CD musical
Ténicas tramado de color en la carátula de CD musicalTénicas tramado de color en la carátula de CD musical
Ténicas tramado de color en la carátula de CD musical
Liye Zhu
 
Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollablesGeometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
Liye Zhu
 
Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes
Liye Zhu
 
Diseño Ejemplos de legibilidad
Diseño Ejemplos de legibilidadDiseño Ejemplos de legibilidad
Diseño Ejemplos de legibilidad
Liye Zhu
 
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseñoU3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
Daniel Ramirez
 
Módulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidadMódulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidad
Liye Zhu
 
Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual. Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual.
Zibdy García Robles
 
Elementos Formales del Fotodiseño
Elementos Formales del FotodiseñoElementos Formales del Fotodiseño
Elementos Formales del Fotodiseño
zariuxluna
 
Economía Economía e imagen
Economía Economía e imagenEconomía Economía e imagen
Economía Economía e imagen
Liye Zhu
 
Redacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un textoRedacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un texto
Liye Zhu
 
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Liye Zhu
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
Liye Zhu
 
Fotografía-elementos formales
Fotografía-elementos formalesFotografía-elementos formales
Fotografía-elementos formales
Liye Zhu
 
Arte precolombino Apocalypto
Arte precolombino ApocalyptoArte precolombino Apocalypto
Arte precolombino Apocalypto
Liye Zhu
 
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
Leopoldo Reyes Meléndez
 
Intersección de cuerpos geométricos
Intersección de cuerpos geométricosIntersección de cuerpos geométricos
Intersección de cuerpos geométricos
Liye Zhu
 
Técnicas Selección de color en la carátula de un CD musical
Técnicas Selección de color en la carátula de un CD musicalTécnicas Selección de color en la carátula de un CD musical
Técnicas Selección de color en la carátula de un CD musical
Liye Zhu
 
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar CastanedaGeometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Omar Castaneda
 
Arte precolombino Conceptos
Arte precolombino ConceptosArte precolombino Conceptos
Arte precolombino Conceptos
Liye Zhu
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final parte teórica
Proyecto final parte teóricaProyecto final parte teórica
Proyecto final parte teórica
 
Ténicas tramado de color en la carátula de CD musical
Ténicas tramado de color en la carátula de CD musicalTénicas tramado de color en la carátula de CD musical
Ténicas tramado de color en la carátula de CD musical
 
Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollablesGeometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
Geometría I: Construcción de superficies regladas desarrollables
 
Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes
 
Diseño Ejemplos de legibilidad
Diseño Ejemplos de legibilidadDiseño Ejemplos de legibilidad
Diseño Ejemplos de legibilidad
 
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseñoU3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
 
Módulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidadMódulos, redes y tridimensionalidad
Módulos, redes y tridimensionalidad
 
Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual. Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual.
 
Elementos Formales del Fotodiseño
Elementos Formales del FotodiseñoElementos Formales del Fotodiseño
Elementos Formales del Fotodiseño
 
Economía Economía e imagen
Economía Economía e imagenEconomía Economía e imagen
Economía Economía e imagen
 
Redacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un textoRedacción II Ilustrando un texto
Redacción II Ilustrando un texto
 
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
Ensayo sobre transformaciones de la practica artística
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
 
Fotografía-elementos formales
Fotografía-elementos formalesFotografía-elementos formales
Fotografía-elementos formales
 
Arte precolombino Apocalypto
Arte precolombino ApocalyptoArte precolombino Apocalypto
Arte precolombino Apocalypto
 
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
Unidad 7: curvas, tema: curvas de segundo grado, esfera, hiperboloide de un m...
 
Intersección de cuerpos geométricos
Intersección de cuerpos geométricosIntersección de cuerpos geométricos
Intersección de cuerpos geométricos
 
Técnicas Selección de color en la carátula de un CD musical
Técnicas Selección de color en la carátula de un CD musicalTécnicas Selección de color en la carátula de un CD musical
Técnicas Selección de color en la carátula de un CD musical
 
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar CastanedaGeometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
 
Arte precolombino Conceptos
Arte precolombino ConceptosArte precolombino Conceptos
Arte precolombino Conceptos
 

Similar a Economía Países desarrollados y subdesarrollados

Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
Andrés Felipe Hernández Giraldo
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
Edwin Ortega
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Joghy
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoJecka Herrera
 
4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo
2626angy
 
4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo
2626angy
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
starlin ayabar
 
clase 01 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.pptx
clase 01 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.pptxclase 01 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.pptx
clase 01 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.pptx
danielJAlejosC
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollohermesquezada
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
Gabriela Perez
 
Tema 6. Países desarrollados y subdesarrollados.
Tema 6. Países desarrollados y subdesarrollados.Tema 6. Países desarrollados y subdesarrollados.
Tema 6. Países desarrollados y subdesarrollados.
DiegoArias138
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloIvan Lizarraga
 
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosLa diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosvictorymario
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Fernando Hernandez
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Armando Calla
 
Principales Corrientes Económicas
Principales Corrientes EconómicasPrincipales Corrientes Económicas
Principales Corrientes Económicas
JosChuraco
 

Similar a Economía Países desarrollados y subdesarrollados (20)

Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrollado
 
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.
 
4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo
 
4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
 
clase 01 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.pptx
clase 01 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.pptxclase 01 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.pptx
clase 01 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
 
Tema 6. Países desarrollados y subdesarrollados.
Tema 6. Países desarrollados y subdesarrollados.Tema 6. Países desarrollados y subdesarrollados.
Tema 6. Países desarrollados y subdesarrollados.
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
 
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosLa diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Trabajo de computaciuopn
Trabajo de computaciuopnTrabajo de computaciuopn
Trabajo de computaciuopn
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
Principales Corrientes Económicas
Principales Corrientes EconómicasPrincipales Corrientes Económicas
Principales Corrientes Económicas
 

Más de Liye Zhu

Técnicas rediseño del anuncio publicitario de una revista
Técnicas rediseño del anuncio publicitario de una revistaTécnicas rediseño del anuncio publicitario de una revista
Técnicas rediseño del anuncio publicitario de una revista
Liye Zhu
 
Foto: secuencias fotográficas y collage
Foto: secuencias fotográficas y collageFoto: secuencias fotográficas y collage
Foto: secuencias fotográficas y collage
Liye Zhu
 
Foto: los usos de la luz de día en la fotografía
Foto: los usos de la luz de día en la fotografíaFoto: los usos de la luz de día en la fotografía
Foto: los usos de la luz de día en la fotografía
Liye Zhu
 
Dibujo iv: interpretando las emociones
Dibujo iv: interpretando las emocionesDibujo iv: interpretando las emociones
Dibujo iv: interpretando las emociones
Liye Zhu
 
Diseño iv: cartel del día de muertos
Diseño iv: cartel del día de muertosDiseño iv: cartel del día de muertos
Diseño iv: cartel del día de muertos
Liye Zhu
 
Técnicas orden de trabajo
Técnicas orden de trabajoTécnicas orden de trabajo
Técnicas orden de trabajo
Liye Zhu
 
Dibujo IV: anatomía comparada
Dibujo IV: anatomía comparadaDibujo IV: anatomía comparada
Dibujo IV: anatomía comparada
Liye Zhu
 
Técnica originales para cartel
Técnica originales para cartelTécnica originales para cartel
Técnica originales para cartel
Liye Zhu
 
Técnicas cartel de difusión cultural
Técnicas cartel de difusión culturalTécnicas cartel de difusión cultural
Técnicas cartel de difusión cultural
Liye Zhu
 
Diseño Metodología proyectual en el diseño de cartel
Diseño Metodología proyectual en el diseño de cartelDiseño Metodología proyectual en el diseño de cartel
Diseño Metodología proyectual en el diseño de cartel
Liye Zhu
 
Comunicación diseño de mensaje visual
Comunicación diseño de mensaje visualComunicación diseño de mensaje visual
Comunicación diseño de mensaje visual
Liye Zhu
 
Tecnología programación PHP
Tecnología programación PHPTecnología programación PHP
Tecnología programación PHP
Liye Zhu
 
Técnicas Cartel de difusión cultural
Técnicas Cartel de difusión culturalTécnicas Cartel de difusión cultural
Técnicas Cartel de difusión cultural
Liye Zhu
 
Tecnología Formulario
Tecnología FormularioTecnología Formulario
Tecnología Formulario
Liye Zhu
 
Diseño IV Modelos metodológicos
Diseño IV Modelos  metodológicosDiseño IV Modelos  metodológicos
Diseño IV Modelos metodológicos
Liye Zhu
 
Dibujo: ayer y hoy
Dibujo: ayer y hoyDibujo: ayer y hoy
Dibujo: ayer y hoy
Liye Zhu
 
Espacio personal: identidad del diseñador a través del dibujo. Primera etapa
Espacio personal: identidad del diseñador a través del dibujo. Primera etapaEspacio personal: identidad del diseñador a través del dibujo. Primera etapa
Espacio personal: identidad del diseñador a través del dibujo. Primera etapa
Liye Zhu
 
Polianguralidad del escorzo
Polianguralidad del escorzoPolianguralidad del escorzo
Polianguralidad del escorzo
Liye Zhu
 
Un cuento a través del lenguaje de la forma
Un cuento a través del lenguaje de la formaUn cuento a través del lenguaje de la forma
Un cuento a través del lenguaje de la forma
Liye Zhu
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Liye Zhu
 

Más de Liye Zhu (20)

Técnicas rediseño del anuncio publicitario de una revista
Técnicas rediseño del anuncio publicitario de una revistaTécnicas rediseño del anuncio publicitario de una revista
Técnicas rediseño del anuncio publicitario de una revista
 
Foto: secuencias fotográficas y collage
Foto: secuencias fotográficas y collageFoto: secuencias fotográficas y collage
Foto: secuencias fotográficas y collage
 
Foto: los usos de la luz de día en la fotografía
Foto: los usos de la luz de día en la fotografíaFoto: los usos de la luz de día en la fotografía
Foto: los usos de la luz de día en la fotografía
 
Dibujo iv: interpretando las emociones
Dibujo iv: interpretando las emocionesDibujo iv: interpretando las emociones
Dibujo iv: interpretando las emociones
 
Diseño iv: cartel del día de muertos
Diseño iv: cartel del día de muertosDiseño iv: cartel del día de muertos
Diseño iv: cartel del día de muertos
 
Técnicas orden de trabajo
Técnicas orden de trabajoTécnicas orden de trabajo
Técnicas orden de trabajo
 
Dibujo IV: anatomía comparada
Dibujo IV: anatomía comparadaDibujo IV: anatomía comparada
Dibujo IV: anatomía comparada
 
Técnica originales para cartel
Técnica originales para cartelTécnica originales para cartel
Técnica originales para cartel
 
Técnicas cartel de difusión cultural
Técnicas cartel de difusión culturalTécnicas cartel de difusión cultural
Técnicas cartel de difusión cultural
 
Diseño Metodología proyectual en el diseño de cartel
Diseño Metodología proyectual en el diseño de cartelDiseño Metodología proyectual en el diseño de cartel
Diseño Metodología proyectual en el diseño de cartel
 
Comunicación diseño de mensaje visual
Comunicación diseño de mensaje visualComunicación diseño de mensaje visual
Comunicación diseño de mensaje visual
 
Tecnología programación PHP
Tecnología programación PHPTecnología programación PHP
Tecnología programación PHP
 
Técnicas Cartel de difusión cultural
Técnicas Cartel de difusión culturalTécnicas Cartel de difusión cultural
Técnicas Cartel de difusión cultural
 
Tecnología Formulario
Tecnología FormularioTecnología Formulario
Tecnología Formulario
 
Diseño IV Modelos metodológicos
Diseño IV Modelos  metodológicosDiseño IV Modelos  metodológicos
Diseño IV Modelos metodológicos
 
Dibujo: ayer y hoy
Dibujo: ayer y hoyDibujo: ayer y hoy
Dibujo: ayer y hoy
 
Espacio personal: identidad del diseñador a través del dibujo. Primera etapa
Espacio personal: identidad del diseñador a través del dibujo. Primera etapaEspacio personal: identidad del diseñador a través del dibujo. Primera etapa
Espacio personal: identidad del diseñador a través del dibujo. Primera etapa
 
Polianguralidad del escorzo
Polianguralidad del escorzoPolianguralidad del escorzo
Polianguralidad del escorzo
 
Un cuento a través del lenguaje de la forma
Un cuento a través del lenguaje de la formaUn cuento a través del lenguaje de la forma
Un cuento a través del lenguaje de la forma
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Economía Países desarrollados y subdesarrollados

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Diseño y comunicación visual Elaborada por: Liye Zhu Grupo: 9133 12 de noviembre de 2021 U4 Actividad 1 “Países desarrollados y subdesarrollados”
  • 2. Desarrollo Posee un alto nivel de vida. Origen El desarrollo fue limitado al ambiente económico, específicamente al crecimiento económico. Pretender hallar los antecedentes del concepto de desarrollo es indagar en aquellos referidos a riqueza, evolución y progreso, que identifican a la economía europeo liberal de los siglos XVII–XIX. Caracteristicas • Un país desarrollado cuenta, en general, con infraestructura pública en buen estado, tanto en carreteras como en centros de salud y escuelas. • Se registra un alto acceso al sistema educativo, por lo que el nivel de alfabetización es alto. • La desigualdad social es menor y el nivel de empleo es mayor que en los mercados emergentes. • Usualmente ostentan un alto nivel de desarrollo industrial. Esto quiere decir que en el país no solo se llevan a cabo actividades económicas del sector primario como la agricultura y la minería. En cambio, es posible encontrar, por ejemplo, empresas tecnológicas o que ofrecen servicios innovadores. • Otra característica de los países desarrollados es que cuentan con estabilidad política y paz social. • El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) construye un índice de desarrollo humano. Para calcularlo, se basa en diferentes variables como el nivel de PIB per cápita y los años esperados de escolaridad. Cuando el indicador es igual o mayor a 0,8 se considera muy alto. • Los países desarrollados suelen ser también aquellos que el Banco Mundial cataloga como de «altos ingresos». Estos son los que tienen un ingreso bruto per cápita mayor a US$ 12,235 anuales. • Si en un país el PBI por persona es muy alto, pero existe mucha desigualdad y la mayoría de la población no accede a un buen sistema educativo ni de salud, no se le puede considerar una nación desarrollada. Subdesarrollado Desarrollo muy pobre, especialmente en lo económico, político, social y cultural. Origen En los economistas alemanes del siglo XIX y principios del XX, quienes
  • 3. discutían la idea de Adam Smith según la cual todas las regiones, profesiones y poblaciones pueden progresar económicamente a un ritmo parecido. Características • Elevada pobreza. • Desnutrición y desnutrición infantil. • Elevada mortalidad y elevada mortalidad infantil. • Economías poco desarrolladas, basadas en sector primario generalmente. • Nivel educativo bajo o inexistente. • Mala distribución del capital, con excesiva desigualdad. • Regímenes políticos fallidos. • Economías poco industrializadas, poco tecnológicas y digitalizadas. Tipo de país Países desarrollados Países en vías de desarrollo Aspectos Sector industrial desarrollado. Alto niveles de calidad de vida e ingreso per cápita. Alto índice de desarrollo humano. Fuerte sistema de saludo y una baja tasa de mortalidad infantil. Elevada esperanza de vida. Población cuenta con acceso a la educación y bajo grado de analfabetismo en adultos. Estabilidad política y la desigualdad social es menor que en los países subdesarrollados. Dependencia del sector agrícola y poco del sector desarrollo industrial. Bajo nivel de calidad de vida e ingreso per cápita. Bajo índice de desarrollo humano. Problemas en salud y mortalidad infantil. Esperanza de vida menor a la de los países desarrollados. Problemas de acceso a la educación y alto grado de analfabetismo en adultos. Puede tener inestabilidad política y desigualdad social.
  • 4. Industrialización Presentan mayores niveles de renta y calidad de vida. Su economía presenta mayores niveles de desarrollo y crecimiento. El valor añadido de su manufactura es superior al de otras economías. Presenta mayores niveles de innovación y desarrollo de nuevas creaciones. Pocas industrias Desarrollo Mediante un proceso acelerado de inversión y formación, consigue crecer a ritmos muy acelerados. No han logrado un nivel significante de industrialización relativa a sus poblaciones, y que no tienen un estándar de vida alto. Hay una fuerte correlación entre ingresos medios y un gran crecimiento de la población. Condiciones laborales Seguro médico Buen manejo de sueldo No hay discriminación Explotación laboral Mal manejo de sueldos Falta de seguro médico Discriminación por género Bienes que intercambian Vino y textil. Productos agrícolas y bienes manufacturados intensivos en mano de obra. ¿Quién detenta el poder? Ciudadanos. Presidente. Tipo de país Países desarrollados Países en vías de desarrollo
  • 5. Se ve muy obvio de las diferencias entre los países desarrollados y van en desarrollo, por manejo de salario, gasto medico, discriminación, etc. Y que los desarrollados tienen mucho dinero a cambio de los en vías de desarrollo. Los países en vías desarrollo les faltan mucho para poder llegar a un país desarrolla como Estados Unidos de América, Europa, Corea del Sur, Japón, Australia, etc. La mayoría que no pueden llegar es que son del tercer mundo y les falta mucho como dinero, agua, etc. Bibliografía UNAM. (s. f.). Economía urbana. LDCV. Recuperado 12 de octubre de 2021, de https://salas.cuautitlan.unam.mx/lic_diseno/moodle/login/index.php