SlideShare una empresa de Scribd logo
Mediación 
en 
conflictos
¿Qué es mediación? 
• Es una forma de comunicación asistida 
para lograr un acuerdo. en sentido 
estricto es la intervención profesional 
de un tercero que conozca el conflicto.
Fases 
• El proceso para solucionar un conflicto a través 
de la mediación comprende varias fases: 
A)Definir correctamente cual es el conflicto. 
B) reconocer y respetar sentimientos. 
C) preguntar. 
D)recibir las propuestas de solución. 
E) elegir entre las soluciones propuestas. 
F) implementar las alternativas de solución. 
G)comprometerse a respetar y cumplir las 
propuestas.
• Se refiere al sistema de 
valores y creencias 
sobre la sociedad y el 
ser humano 
• Implica que todo lo q se 
diga en el proceso debe 
resguardarse como un 
secreto para todas las 
personas extrañas a la 
mediación.
• Ni los mediadores ni 
los participantes 
pueden ser obligados 
a transitar un 
proceso de 
mediación 
• No se debe tomar 
partido por ninguna 
de las partes. 
se debe dejar de 
lado los valores
El mediador de conflictos 
• La persona que actúa como mediador debe 
ser capaz de separar las situaciones 
problemáticas de las personas. 
• Sus acciones deben orientarse por criterios de 
equidad, responsabilidad social y respeto. 
• Debe tener la capacidad de abordar de 
manera idónea conflictos familiares, sociales, 
políticos o empresariales
Tareas del mediador 
• La persona que actúa como 
intermediaria en el proceso para 
resolver un conflicto ya sea de cualquier 
tipo debe participar en varias etapas. Las 
cuales son las siguientes:
Preparación del proceso de resolución: 
El mediador apoya a las partes involucradas 
en el conflicto para que piensen en soluciones 
y en posibles acuerdos.
Reconstrucción del conflicto 
• El mediador tiene la responsabilidad de 
escuchar activamente, además de anotar 
preguntas, protestas y comentarios positivos. 
Es importante que clarifique lo que quiere 
alcanzar cada actor.
Definición de los puntos de 
desacuerdo 
• Es importante que el mediador 
replantee las demandas y 
requerimientos mediante el uso de 
un lenguaje neutral.
Planteamiento de opciones aceptables 
para el acuerdo 
• Necesita asegurar que los participantes hayan 
cubierto todas las áreas del conflicto y los 
anima a encontrar soluciones procura la 
participación equitativa y afina las soluciones 
viables para ambas partes
Etapa final 
• La etapa final es cuando ya se establecen los 
acuerdos y se definen las reglas. Es importante 
que estos acuerdos no afecten a ninguna de 
las partes involucradas y se debe asegurar que 
ambas partes estén de acuerdo con las reglas 
establecidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la mediacion
Que es la mediacionQue es la mediacion
Que es la mediacion
ALPMARIA
 
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
jetelectronics
 
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MACHADON632
 
Esquema de Mediacion Basada en Intereses
Esquema de Mediacion Basada en InteresesEsquema de Mediacion Basada en Intereses
Esquema de Mediacion Basada en Intereses
Rodolfo Muñoz
 

La actualidad más candente (19)

Proceso de Mediación
Proceso de MediaciónProceso de Mediación
Proceso de Mediación
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La MediacióN 1
La MediacióN 1La MediacióN 1
La MediacióN 1
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
 
Las Mediacion Comunitaria
Las Mediacion ComunitariaLas Mediacion Comunitaria
Las Mediacion Comunitaria
 
Que es la mediacion
Que es la mediacionQue es la mediacion
Que es la mediacion
 
Slideshare la mediacion
Slideshare la mediacionSlideshare la mediacion
Slideshare la mediacion
 
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
Mi Presentación en Slideshare-La MediaciónMi Presentación en Slideshare-La Mediación
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
 
La mediación comunitaria
La mediación comunitariaLa mediación comunitaria
La mediación comunitaria
 
Mediación1
Mediación1Mediación1
Mediación1
 
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictosMediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
 
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
 
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
 
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediadorANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
 
Esquema de Mediacion Basada en Intereses
Esquema de Mediacion Basada en InteresesEsquema de Mediacion Basada en Intereses
Esquema de Mediacion Basada en Intereses
 
Mediación escolar (School Conflict Resolution)
Mediación escolar (School Conflict Resolution)Mediación escolar (School Conflict Resolution)
Mediación escolar (School Conflict Resolution)
 

Destacado

Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Diego Gallardo
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 

Destacado (12)

Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
 
MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente (Nicaragua)
MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente (Nicaragua)MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente (Nicaragua)
MultitudInvisible. Seminario Cultura y Medio Ambiente (Nicaragua)
 
Cultura Ambiental
Cultura AmbientalCultura Ambiental
Cultura Ambiental
 
Diapositivas mickey
Diapositivas mickeyDiapositivas mickey
Diapositivas mickey
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 

Similar a Mediación

La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓNCONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
admoreno01
 
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSRMediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Mediación (20)

Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓNCONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Med.
Med.Med.
Med.
 
Med.
Med.Med.
Med.
 
Med.
Med.Med.
Med.
 
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSRMediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSR
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Resolucion de Conflictos MC9 Ccesa007.pdf
Resolucion de  Conflictos  MC9  Ccesa007.pdfResolucion de  Conflictos  MC9  Ccesa007.pdf
Resolucion de Conflictos MC9 Ccesa007.pdf
 

Más de Blanca Barahona

Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.
Blanca Barahona
 
Toma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacionToma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacion
Blanca Barahona
 
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividadAutoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
Blanca Barahona
 
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproducMaterial de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Blanca Barahona
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Blanca Barahona
 
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaMaterial de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Blanca Barahona
 
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproducMaterial de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Blanca Barahona
 
Material de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidadMaterial de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidad
Blanca Barahona
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
Blanca Barahona
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
Blanca Barahona
 

Más de Blanca Barahona (20)

Paz
PazPaz
Paz
 
Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
Conciencia social
Conciencia socialConciencia social
Conciencia social
 
Toma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacionToma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacion
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividadAutoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
 
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproducMaterial de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Mcca
MccaMcca
Mcca
 
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaMaterial de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
 
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproducMaterial de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
 
Material de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidadMaterial de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidad
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Noviazgo 4
Noviazgo 4Noviazgo 4
Noviazgo 4
 

Mediación

  • 2. ¿Qué es mediación? • Es una forma de comunicación asistida para lograr un acuerdo. en sentido estricto es la intervención profesional de un tercero que conozca el conflicto.
  • 3. Fases • El proceso para solucionar un conflicto a través de la mediación comprende varias fases: A)Definir correctamente cual es el conflicto. B) reconocer y respetar sentimientos. C) preguntar. D)recibir las propuestas de solución. E) elegir entre las soluciones propuestas. F) implementar las alternativas de solución. G)comprometerse a respetar y cumplir las propuestas.
  • 4. • Se refiere al sistema de valores y creencias sobre la sociedad y el ser humano • Implica que todo lo q se diga en el proceso debe resguardarse como un secreto para todas las personas extrañas a la mediación.
  • 5. • Ni los mediadores ni los participantes pueden ser obligados a transitar un proceso de mediación • No se debe tomar partido por ninguna de las partes. se debe dejar de lado los valores
  • 6. El mediador de conflictos • La persona que actúa como mediador debe ser capaz de separar las situaciones problemáticas de las personas. • Sus acciones deben orientarse por criterios de equidad, responsabilidad social y respeto. • Debe tener la capacidad de abordar de manera idónea conflictos familiares, sociales, políticos o empresariales
  • 7. Tareas del mediador • La persona que actúa como intermediaria en el proceso para resolver un conflicto ya sea de cualquier tipo debe participar en varias etapas. Las cuales son las siguientes:
  • 8. Preparación del proceso de resolución: El mediador apoya a las partes involucradas en el conflicto para que piensen en soluciones y en posibles acuerdos.
  • 9. Reconstrucción del conflicto • El mediador tiene la responsabilidad de escuchar activamente, además de anotar preguntas, protestas y comentarios positivos. Es importante que clarifique lo que quiere alcanzar cada actor.
  • 10. Definición de los puntos de desacuerdo • Es importante que el mediador replantee las demandas y requerimientos mediante el uso de un lenguaje neutral.
  • 11. Planteamiento de opciones aceptables para el acuerdo • Necesita asegurar que los participantes hayan cubierto todas las áreas del conflicto y los anima a encontrar soluciones procura la participación equitativa y afina las soluciones viables para ambas partes
  • 12. Etapa final • La etapa final es cuando ya se establecen los acuerdos y se definen las reglas. Es importante que estos acuerdos no afecten a ninguna de las partes involucradas y se debe asegurar que ambas partes estén de acuerdo con las reglas establecidas.