SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTA:
JUAREZ PIEDAD JUAN DONALDO
CARRERA: ING. INDUSTRIAL
NUMERO DE CONTROL: 12500383
PRESENTA:
JUAREZ PIEDAD JUAN DONALDO
CARRERA: ING. INDUSTRIAL
NUMERO DE CONTROL: 12500383
Cerro Azul, Ver., Septiembre de 2015
FORDISMO FORDISMO 
Se refiere al modo de producción en cadena que
llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de
coches de Estados Unidos. Este sistema que se
desarrolló entre fines de la década del 30 y
principios de los 70, supone una combinación de
cadenas de montaje, maquinaria especializada,
altos salarios y un número elevado de trabajadores
en plantilla. Este modo de producción resulta
rentable siempre que el producto pueda venderse
a un precio bajo en una economía desarrollada. 
Se refiere al modo de producción en cadena que
llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de
coches de Estados Unidos. Este sistema que se
desarrolló entre fines de la década del 30 y
principios de los 70, supone una combinación de
cadenas de montaje, maquinaria especializada,
altos salarios y un número elevado de trabajadores
en plantilla. Este modo de producción resulta
rentable siempre que el producto pueda venderse
a un precio bajo en una economía desarrollada. 
ORIGEN Y DESARROLLO DEL FORDISMO 
Como prototipo se puede hablar de la
creación de automóviles en serie, luego
esto giraría al aumento de las ciudades,
autopistas y bienes como televisores,
lavadoras, etc.
Como prototipo se puede hablar de la
creación de automóviles en serie, luego
esto giraría al aumento de las ciudades,
autopistas y bienes como televisores,
lavadoras, etc.
Apareció en el siglo XX promoviendo la
especialización, la transformación del
esquema industrial y la reducción de
costos.
Apareció en el siglo XX promoviendo la
especialización, la transformación del
esquema industrial y la reducción de
costos.
A diferencia del taylorismo, se logró no a costa del
trabajador sino que a través de una estrategia de
expansión del mercado.
“si hay mayor volumen de unidades (debido a la
tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido
(por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente
que superaría numéricamente a la élite, tradicional y
única consumidora de tecnologías en la
modernidad”.
A diferencia del taylorismo, se logró no a costa del
trabajador sino que a través de una estrategia de
expansión del mercado.
“si hay mayor volumen de unidades (debido a la
tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido
(por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente
que superaría numéricamente a la élite, tradicional y
única consumidora de tecnologías en la
modernidad”.
Aparece un obrero especializado con
un status mayor al proletariado de la
industrialización.
Aparece un obrero especializado con
un status mayor al proletariado de la
industrialización.
º
PRINCIPALES PREMISAS DEL
MODELO
PRINCIPALES PREMISAS DEL
MODELO
Organización del trabajo diferenciada (aumento de la división del trabajo)
Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación
tiempo/ejecución)
Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía
(expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder
adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite)
Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.
Producción en serie.
Organización del trabajo diferenciada (aumento de la división del trabajo)
Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación
tiempo/ejecución)
Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía
(expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder
adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite)
Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.
Producción en serie.
METODO DE
PRODUCCION
CAMBIOS CARACTERISTICAS OBJETIVOS
FORDISMO
Producción a
gran escala
Se incorporó en las fábricas la línea de
montaje o cinta sin fin. El trabajador debía
moverse rápidamente siguiendo el ritmo
de la cinta: movimientos repetitivos y
rutinarios, eliminando todo movimiento
ajeno a la actividad específica asignada
(tiempos muertos).
Producción masiva de
unidades estandarizadas, al
permitirse el fujo continuo de
procesamiento.
Producción en serie.
División de
trabajo
Se introdujo el "five dollars day" : Se
elevó a 5 dólares diarios al jornal del
obrero, por encima del precio del
mercado.
Garantizar una provisión
continua de mano de obra
trabajadora a las fábricas.
Propiciar la desindicalización
de los obreros con el
objetivo de disciplinarlos
(para evitar ausentismo,
condiciones extenuantes de
la jornada y contribuir al
ahorro personal). Evitar la
crisis de sobreproducción.
Crédito y
Consumo
Desarrollo del crédito y la publicidad. El
uso de créditos de generalizó en EE.UU.
para comprar los artículos más variados
(electrodomésticos y automóviles). La
introducción de la publicidad buscaba
diferenciar productos y crear en el
mercado necesidades cada vez más
amplias
Masificar e impulsar la
demanda de los productos
de las empresas en forma
continua
La línea de montaje
 La producció n en serie
 La estandarizació n e intercambiabilidad de las piezas
 La construcció n de un sujeto uniforme y
La intervenció n estatal Keynesiana que produjo la conciliació n entre
capital y trabajo.
La línea de montaje
 La producció n en serie
 La estandarizació n e intercambiabilidad de las piezas
 La construcció n de un sujeto uniforme y
La intervenció n estatal Keynesiana que produjo la conciliació n entre
capital y trabajo.
Línea de montaje de Ford (1913).Línea de montaje de Ford (1913).
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL
MODELO
CRISIS Y CAÍDA DEL FORDISMO 
El keynesianismo dirigió al fordismo hacia acuerdos sociales que permitieran un
mayor nivel en la calidad de vida en la población históricamente diezmada y
esclavizada.
Sin embargo, los trabajadores no agrupados siguieron estando fuertemente
excluidos, sobre todo en los países subdesarrollados. En América Latina este
proceso se conoció como I.S.I. (Industrialización por sustitución de importanciones)
y fue el proyecto industrial que intentó el subcontinente para lograr despegar de su
condición periférica.
 Los países que lograron desarrollar con relativo éxito este proceso fueron
Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.
Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan
cuenta de un agotamiento estructural en los años 70, las miradas en la producción
industrial comienzan a girar al modelo japonés (toyotismo); modelo que permitió
llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial
en sólo décadas.
El keynesianismo dirigió al fordismo hacia acuerdos sociales que permitieran un
mayor nivel en la calidad de vida en la población históricamente diezmada y
esclavizada.
Sin embargo, los trabajadores no agrupados siguieron estando fuertemente
excluidos, sobre todo en los países subdesarrollados. En América Latina este
proceso se conoció como I.S.I. (Industrialización por sustitución de importanciones)
y fue el proyecto industrial que intentó el subcontinente para lograr despegar de su
condición periférica.
 Los países que lograron desarrollar con relativo éxito este proceso fueron
Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.
Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan
cuenta de un agotamiento estructural en los años 70, las miradas en la producción
industrial comienzan a girar al modelo japonés (toyotismo); modelo que permitió
llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial
en sólo décadas.
•Dificultad para instalar cada fase productiva en el lugar en el
que es más eficiente: en regiones o países donde la mano de
obra fuese más barata, o subcontratarla a otras empresas que
la ofrecen a menores costes.
•Dificultad para instalar cada fase productiva en el lugar en el
que es más eficiente: en regiones o países donde la mano de
obra fuese más barata, o subcontratarla a otras empresas que
la ofrecen a menores costes.
•Complejidad de la organización y alta probabilidad de
errores, que daban lugar a fallos de eficiencia.
•Complejidad de la organización y alta probabilidad de
errores, que daban lugar a fallos de eficiencia.
•La acumulación de un alto volumen de mano de obra hacía
que los sindicatos de trabajadores obtuviesen un mayor peso
y consiguiesen salarios más altos.
•La acumulación de un alto volumen de mano de obra hacía
que los sindicatos de trabajadores obtuviesen un mayor peso
y consiguiesen salarios más altos.
Este sistema se consideró idóneo hasta la década de los 70
del siglo XX, en la que comenzaron a verse sus
inconvenientes:
Este sistema se consideró idóneo hasta la década de los 70
del siglo XX, en la que comenzaron a verse sus
inconvenientes:
METODO DE PRODUCCION:
FORDISMO
CONLCUSIONCONLCUSION
El fordismo es un método de producción industrial y esta caracterizada por una gran
especialización del trabajo, estructurada a través de, cadenas de montaje, maquinaria
especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla llevada a
la práctica por Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de automóviles.
Es un sistema de producción que esta basado en las ideas y los planteamientos de Taylor, pero
partiendo de un objetivo distinto. Mientras que el Taylorismo busca el perfeccionamiento del
sistema de producción, a través de la optimización de procesos esperando una mejora de los
resultados económicos gracias a ello, el Fordismo busca maximizar los beneficios y encuentra
como solución diseñar un sistema de producción basado en la estandarización y la atomización y
organización de procesos, que reduzca los costes y permita producir un gran volumen de oferta a
bajo precio de venta.
En la actualidad aun tiene usos este sistema de producción con algunos ligeras modificaciones
que permitan la adaptación y cumplir con las exigencias del mercado.
El fordismo es un método de producción industrial y esta caracterizada por una gran
especialización del trabajo, estructurada a través de, cadenas de montaje, maquinaria
especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla llevada a
la práctica por Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de automóviles.
Es un sistema de producción que esta basado en las ideas y los planteamientos de Taylor, pero
partiendo de un objetivo distinto. Mientras que el Taylorismo busca el perfeccionamiento del
sistema de producción, a través de la optimización de procesos esperando una mejora de los
resultados económicos gracias a ello, el Fordismo busca maximizar los beneficios y encuentra
como solución diseñar un sistema de producción basado en la estandarización y la atomización y
organización de procesos, que reduzca los costes y permita producir un gran volumen de oferta a
bajo precio de venta.
En la actualidad aun tiene usos este sistema de producción con algunos ligeras modificaciones
que permitan la adaptación y cumplir con las exigencias del mercado.
BIBLIOGRAFIA
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?
qid=20060929172031AAy1QVg
http://www.iesporza.educa.aragon.es/hmc/imperialismo
_exe/el_fordismo.html
http://ingenieriaysociedad2012unam.blogspot.mx/2012/0
6/el-fordismo-el-fordismo-es-unaforma-de.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Javier721
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
MatuNava
 
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTaniitä Hernandez
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo Verónica R
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Javi'Casanovaa Casanovaa
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
Jesus Vicencio
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Pekeña Yersy
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la produccióncastrov
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
MatuNava
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Luis De la Cruz
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
guaspjulie
 
Expocion de toyotismo
Expocion  de toyotismoExpocion  de toyotismo
Expocion de toyotismo
Liliana Diaz del Angel
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Rey Rosendo Mtz
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la producción
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Diapositivas henry ford
Diapositivas henry fordDiapositivas henry ford
Diapositivas henry ford
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
 
Expocion de toyotismo
Expocion  de toyotismoExpocion  de toyotismo
Expocion de toyotismo
 
Presentación del toyotismo
Presentación del toyotismoPresentación del toyotismo
Presentación del toyotismo
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 

Destacado

Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoruizkari
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
JorgeCastroHernandez
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
miriampalaciosv
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
YisethPadillaMarquez
 
Negocios en internet
Negocios en internet   Negocios en internet
Negocios en internet
Clara Pascuales
 
Investigación sobre los imaginarios sociales en torno a la criminalización de...
Investigación sobre los imaginarios sociales en torno a la criminalización de...Investigación sobre los imaginarios sociales en torno a la criminalización de...
Investigación sobre los imaginarios sociales en torno a la criminalización de...
Coordinador Juvenil Por La Equidad de Género
 
5 1 acuerdo_numero_442_establece_snb-6
5 1 acuerdo_numero_442_establece_snb-65 1 acuerdo_numero_442_establece_snb-6
5 1 acuerdo_numero_442_establece_snb-6
km2823
 
Instructivo de instalacion ubuntu
Instructivo de instalacion ubuntuInstructivo de instalacion ubuntu
Instructivo de instalacion ubuntu
Walther Acosta
 
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA IIDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
NicoleAricaLuna
 
Bandas artistas
Bandas artistasBandas artistas
Bandas artistas
Malena Peralta
 
Tipos de innovación trece
Tipos de innovación treceTipos de innovación trece
Tipos de innovación trece
Eduardo445
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
Katy Hernández
 
Guía para la Elección, Instalación y Funcionamiento de las Mesas de Participa...
Guía para la Elección, Instalación y Funcionamiento de las Mesas de Participa...Guía para la Elección, Instalación y Funcionamiento de las Mesas de Participa...
Guía para la Elección, Instalación y Funcionamiento de las Mesas de Participa...
Jairo Sandoval H
 
Essay "Die Dummschwätzer"
Essay "Die Dummschwätzer"Essay "Die Dummschwätzer"
Essay "Die Dummschwätzer"
Fiona Pröll
 
Huerto Curso_G9
Huerto Curso_G9Huerto Curso_G9
Huerto Curso_G9
emmaG9
 
Surat berbahasa Jerman
Surat berbahasa JermanSurat berbahasa Jerman
Surat berbahasa Jerman
Fierda111
 
Evidencias de planeación
Evidencias de planeaciónEvidencias de planeación
Evidencias de planeación
sebasvasquez12
 

Destacado (20)

Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Negocios en internet
Negocios en internet   Negocios en internet
Negocios en internet
 
Investigación sobre los imaginarios sociales en torno a la criminalización de...
Investigación sobre los imaginarios sociales en torno a la criminalización de...Investigación sobre los imaginarios sociales en torno a la criminalización de...
Investigación sobre los imaginarios sociales en torno a la criminalización de...
 
5 1 acuerdo_numero_442_establece_snb-6
5 1 acuerdo_numero_442_establece_snb-65 1 acuerdo_numero_442_establece_snb-6
5 1 acuerdo_numero_442_establece_snb-6
 
Instructivo de instalacion ubuntu
Instructivo de instalacion ubuntuInstructivo de instalacion ubuntu
Instructivo de instalacion ubuntu
 
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA IIDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
 
Bandas artistas
Bandas artistasBandas artistas
Bandas artistas
 
Tipos de innovación trece
Tipos de innovación treceTipos de innovación trece
Tipos de innovación trece
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
Guía para la Elección, Instalación y Funcionamiento de las Mesas de Participa...
Guía para la Elección, Instalación y Funcionamiento de las Mesas de Participa...Guía para la Elección, Instalación y Funcionamiento de las Mesas de Participa...
Guía para la Elección, Instalación y Funcionamiento de las Mesas de Participa...
 
Essay "Die Dummschwätzer"
Essay "Die Dummschwätzer"Essay "Die Dummschwätzer"
Essay "Die Dummschwätzer"
 
Huerto Curso_G9
Huerto Curso_G9Huerto Curso_G9
Huerto Curso_G9
 
Surat berbahasa Jerman
Surat berbahasa JermanSurat berbahasa Jerman
Surat berbahasa Jerman
 
Evidencias de planeación
Evidencias de planeaciónEvidencias de planeación
Evidencias de planeación
 

Similar a Fordismo

Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
netorocker
 
Fordismo juan antonio serrano
Fordismo juan antonio serrano Fordismo juan antonio serrano
Fordismo juan antonio serrano
antonio serrano
 
Fordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalFordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalAndreaMdn
 
Fordismo. ebc
Fordismo. ebcFordismo. ebc
Fordismo. ebc
Deivid RD
 
fordismo
fordismofordismo
fordismo
Luis De la Cruz
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
anet12345
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Bryan Salas
 
Fordismo
Fordismo Fordismo
Fordismo
Elizabeth Laura
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Tommy Montero
 
Fordismo
FordismoFordismo
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
guaspjulie
 
El fordismo
El fordismoEl fordismo
Elfordismo presentacion final jori
Elfordismo presentacion final joriElfordismo presentacion final jori
Elfordismo presentacion final joriFrancia Maita
 
FORDISMO
FORDISMOFORDISMO
FORDISMO
Arankza Avila
 

Similar a Fordismo (20)

Presentacion del fordismo
Presentacion del fordismoPresentacion del fordismo
Presentacion del fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
fordismo
 fordismo fordismo
fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo juan antonio serrano
Fordismo juan antonio serrano Fordismo juan antonio serrano
Fordismo juan antonio serrano
 
Fordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalFordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacional
 
Fordismo. ebc
Fordismo. ebcFordismo. ebc
Fordismo. ebc
 
fordismo
fordismofordismo
fordismo
 
Presentacion de fordismo
Presentacion de fordismoPresentacion de fordismo
Presentacion de fordismo
 
Presentacion de fordismo
Presentacion de fordismoPresentacion de fordismo
Presentacion de fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
Fordismo Fordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
 
El fordismo
El fordismoEl fordismo
El fordismo
 
Elfordismo presentacion final jori
Elfordismo presentacion final joriElfordismo presentacion final jori
Elfordismo presentacion final jori
 
FORDISMO
FORDISMOFORDISMO
FORDISMO
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Fordismo

  • 1. PRESENTA: JUAREZ PIEDAD JUAN DONALDO CARRERA: ING. INDUSTRIAL NUMERO DE CONTROL: 12500383 PRESENTA: JUAREZ PIEDAD JUAN DONALDO CARRERA: ING. INDUSTRIAL NUMERO DE CONTROL: 12500383 Cerro Azul, Ver., Septiembre de 2015
  • 2. FORDISMO FORDISMO  Se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de coches de Estados Unidos. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.  Se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de coches de Estados Unidos. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada. 
  • 3. ORIGEN Y DESARROLLO DEL FORDISMO  Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, luego esto giraría al aumento de las ciudades, autopistas y bienes como televisores, lavadoras, etc. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, luego esto giraría al aumento de las ciudades, autopistas y bienes como televisores, lavadoras, etc. Apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. Apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. A diferencia del taylorismo, se logró no a costa del trabajador sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. “si hay mayor volumen de unidades (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente que superaría numéricamente a la élite, tradicional y única consumidora de tecnologías en la modernidad”. A diferencia del taylorismo, se logró no a costa del trabajador sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. “si hay mayor volumen de unidades (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente que superaría numéricamente a la élite, tradicional y única consumidora de tecnologías en la modernidad”. Aparece un obrero especializado con un status mayor al proletariado de la industrialización. Aparece un obrero especializado con un status mayor al proletariado de la industrialización. º
  • 4. PRINCIPALES PREMISAS DEL MODELO PRINCIPALES PREMISAS DEL MODELO Organización del trabajo diferenciada (aumento de la división del trabajo) Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución) Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite) Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista. Producción en serie. Organización del trabajo diferenciada (aumento de la división del trabajo) Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución) Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite) Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista. Producción en serie.
  • 5. METODO DE PRODUCCION CAMBIOS CARACTERISTICAS OBJETIVOS FORDISMO Producción a gran escala Se incorporó en las fábricas la línea de montaje o cinta sin fin. El trabajador debía moverse rápidamente siguiendo el ritmo de la cinta: movimientos repetitivos y rutinarios, eliminando todo movimiento ajeno a la actividad específica asignada (tiempos muertos). Producción masiva de unidades estandarizadas, al permitirse el fujo continuo de procesamiento. Producción en serie. División de trabajo Se introdujo el "five dollars day" : Se elevó a 5 dólares diarios al jornal del obrero, por encima del precio del mercado. Garantizar una provisión continua de mano de obra trabajadora a las fábricas. Propiciar la desindicalización de los obreros con el objetivo de disciplinarlos (para evitar ausentismo, condiciones extenuantes de la jornada y contribuir al ahorro personal). Evitar la crisis de sobreproducción. Crédito y Consumo Desarrollo del crédito y la publicidad. El uso de créditos de generalizó en EE.UU. para comprar los artículos más variados (electrodomésticos y automóviles). La introducción de la publicidad buscaba diferenciar productos y crear en el mercado necesidades cada vez más amplias Masificar e impulsar la demanda de los productos de las empresas en forma continua
  • 6. La línea de montaje  La producció n en serie  La estandarizació n e intercambiabilidad de las piezas  La construcció n de un sujeto uniforme y La intervenció n estatal Keynesiana que produjo la conciliació n entre capital y trabajo. La línea de montaje  La producció n en serie  La estandarizació n e intercambiabilidad de las piezas  La construcció n de un sujeto uniforme y La intervenció n estatal Keynesiana que produjo la conciliació n entre capital y trabajo. Línea de montaje de Ford (1913).Línea de montaje de Ford (1913). ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO
  • 7. CRISIS Y CAÍDA DEL FORDISMO  El keynesianismo dirigió al fordismo hacia acuerdos sociales que permitieran un mayor nivel en la calidad de vida en la población históricamente diezmada y esclavizada. Sin embargo, los trabajadores no agrupados siguieron estando fuertemente excluidos, sobre todo en los países subdesarrollados. En América Latina este proceso se conoció como I.S.I. (Industrialización por sustitución de importanciones) y fue el proyecto industrial que intentó el subcontinente para lograr despegar de su condición periférica.  Los países que lograron desarrollar con relativo éxito este proceso fueron Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento estructural en los años 70, las miradas en la producción industrial comienzan a girar al modelo japonés (toyotismo); modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas. El keynesianismo dirigió al fordismo hacia acuerdos sociales que permitieran un mayor nivel en la calidad de vida en la población históricamente diezmada y esclavizada. Sin embargo, los trabajadores no agrupados siguieron estando fuertemente excluidos, sobre todo en los países subdesarrollados. En América Latina este proceso se conoció como I.S.I. (Industrialización por sustitución de importanciones) y fue el proyecto industrial que intentó el subcontinente para lograr despegar de su condición periférica.  Los países que lograron desarrollar con relativo éxito este proceso fueron Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento estructural en los años 70, las miradas en la producción industrial comienzan a girar al modelo japonés (toyotismo); modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas.
  • 8. •Dificultad para instalar cada fase productiva en el lugar en el que es más eficiente: en regiones o países donde la mano de obra fuese más barata, o subcontratarla a otras empresas que la ofrecen a menores costes. •Dificultad para instalar cada fase productiva en el lugar en el que es más eficiente: en regiones o países donde la mano de obra fuese más barata, o subcontratarla a otras empresas que la ofrecen a menores costes. •Complejidad de la organización y alta probabilidad de errores, que daban lugar a fallos de eficiencia. •Complejidad de la organización y alta probabilidad de errores, que daban lugar a fallos de eficiencia. •La acumulación de un alto volumen de mano de obra hacía que los sindicatos de trabajadores obtuviesen un mayor peso y consiguiesen salarios más altos. •La acumulación de un alto volumen de mano de obra hacía que los sindicatos de trabajadores obtuviesen un mayor peso y consiguiesen salarios más altos. Este sistema se consideró idóneo hasta la década de los 70 del siglo XX, en la que comenzaron a verse sus inconvenientes: Este sistema se consideró idóneo hasta la década de los 70 del siglo XX, en la que comenzaron a verse sus inconvenientes:
  • 10. CONLCUSIONCONLCUSION El fordismo es un método de producción industrial y esta caracterizada por una gran especialización del trabajo, estructurada a través de, cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla llevada a la práctica por Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de automóviles. Es un sistema de producción que esta basado en las ideas y los planteamientos de Taylor, pero partiendo de un objetivo distinto. Mientras que el Taylorismo busca el perfeccionamiento del sistema de producción, a través de la optimización de procesos esperando una mejora de los resultados económicos gracias a ello, el Fordismo busca maximizar los beneficios y encuentra como solución diseñar un sistema de producción basado en la estandarización y la atomización y organización de procesos, que reduzca los costes y permita producir un gran volumen de oferta a bajo precio de venta. En la actualidad aun tiene usos este sistema de producción con algunos ligeras modificaciones que permitan la adaptación y cumplir con las exigencias del mercado. El fordismo es un método de producción industrial y esta caracterizada por una gran especialización del trabajo, estructurada a través de, cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla llevada a la práctica por Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de automóviles. Es un sistema de producción que esta basado en las ideas y los planteamientos de Taylor, pero partiendo de un objetivo distinto. Mientras que el Taylorismo busca el perfeccionamiento del sistema de producción, a través de la optimización de procesos esperando una mejora de los resultados económicos gracias a ello, el Fordismo busca maximizar los beneficios y encuentra como solución diseñar un sistema de producción basado en la estandarización y la atomización y organización de procesos, que reduzca los costes y permita producir un gran volumen de oferta a bajo precio de venta. En la actualidad aun tiene usos este sistema de producción con algunos ligeras modificaciones que permitan la adaptación y cumplir con las exigencias del mercado.