SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ECOLOGÍA MARINA
Unidad de aprendizaje: “Ecología de la comunidades”
¨Descripción de una comunidad biótica¨
TORTUGAS MARINAS
EVIDENCIA 3
Dr. Miguel Ángel Melo García
Alumna: Rebeca Herrera Moreno
Acapulco de Juárez, Gro . A 27 de Febrero del 2018
Las tortugas marinas forman parte de los quelonioideos
(Chelonioidea).
 Son reptiles de sangre fía.
Estas habitan en todos los océanos tropicales.
 Tocan tierra solamente para anidar.
La mayoría de las especies de tortugas se encuentran en
aguas poco profundas de bahías, lagunas y estuarios.
Otras se adentran al mar abierto.
EN EL MUNDO HAY DOS FAMILIAS
REPRESENTADAS POR SIETE ESPECIES:
GOLFINA O LORA
(Lepidochelys
olivacea)
PARAPE O CAREY
(Eretmochelys
imbricata)
KIKILA (Natator
depressa)
TORTUGA LAÚD Ó
BAULA
(Dermochelys
coriacea)
TORTUGA VERDE O
BLANCA (Chelonia
mydas)
CAGUAMO O
CABEZÓN (Caretta
caretta)
LORA (Lepidochelys
kempi)
Reptiles marinos.
El macho y la hembra son del mismo tamaño.
Se diferencian por el tamaño de sus aletas
delanteras, ya que el macho las tiene más largas
debido a su dinámica de apareamiento.
No pueden esconder sus extremidades y cabeza
dentro del caparazón como las tortugas terrestres.
No tienen dientes.
Sus aletas le permite nadar lento por lo que las
vuelven indefensas sobre la tierra.
Desde su nacimiento viven en solitario. Solo se
reúnen en épocas de apareamiento.
Habitan en los océanos y en los mares tropicales y subtropicales de
todo el mundo. Algunas especies se desplazan hasta zonas
templadas o sub-árticas, donde desempeñan funciones importantes
dentro de estos ecosistemas.
La reproducción se lleva a cabo en el
agua. Alcanzan la madurez sexual años
6 u 8 años.
Los huevos dentro de la hembra tardan
en formarse de dos a tres semanas.
Cuando encuentran el lugar adecuado
en las playas, las hembras depositan de
50 a 100 huevos.
La incubación dura de entre 40 a 70 días.
Una vez que nacen todas juntas se
dirigen al mar, un bajo porcentaje logra
llegar a la etapa adulta, donde pueden
vivir de 150 a 200 años.
Lamentablemente la tortuga marina
es un animal muy buscado por el
hombre.
Todas las especies se encuentran en
peligro de extinción, aunque unas
más que otras.
 Venden los huevos, llamándolos
afrodisiacos.
Con el caparazón se realizan
artesanías y accesorios para
vestimentas.
http://www.iacseaturtle.org/docs/publicaciones/5-
EspeciesTortugasMarinasMundoesp.pdf
http://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/C
ap4/50%20Tortugas%20marinas.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/116167/Tortuga
s-Marinas-x1a.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Vida submarina
Vida submarina Vida submarina
Vida submarina
 
INFOGRAFÍA 1
INFOGRAFÍA 1INFOGRAFÍA 1
INFOGRAFÍA 1
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
 
Animales marinos en el mar caribe
Animales marinos en el mar caribeAnimales marinos en el mar caribe
Animales marinos en el mar caribe
 
Vida acuatica
Vida acuaticaVida acuatica
Vida acuatica
 
Optativa presentacion
Optativa presentacionOptativa presentacion
Optativa presentacion
 
el caiman
el caimanel caiman
el caiman
 
Las tortugas marinas
Las tortugas marinasLas tortugas marinas
Las tortugas marinas
 
Caiman
CaimanCaiman
Caiman
 
Presentation alexcito
Presentation alexcitoPresentation alexcito
Presentation alexcito
 
Fauna Marina
Fauna MarinaFauna Marina
Fauna Marina
 
Las tortugas marinas
Las tortugas marinasLas tortugas marinas
Las tortugas marinas
 
Especies marinas en el caribe Mexicano
Especies marinas en el caribe MexicanoEspecies marinas en el caribe Mexicano
Especies marinas en el caribe Mexicano
 
Trabajo final tortuga laud copia
Trabajo final tortuga laud   copiaTrabajo final tortuga laud   copia
Trabajo final tortuga laud copia
 

Similar a Descripción de una comunidad biótica

Especies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundoEspecies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundo
Michael Castillo
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
sharonmsc
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
MoisesAleman
 

Similar a Descripción de una comunidad biótica (20)

Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
campaña cuidado ser vivo
campaña cuidado ser vivo campaña cuidado ser vivo
campaña cuidado ser vivo
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
Las tortugas marinas
Las tortugas marinasLas tortugas marinas
Las tortugas marinas
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animaleess
AnimaleessAnimaleess
Animaleess
 
Orden Cetacea por Diego Beltrán
Orden Cetacea por Diego BeltránOrden Cetacea por Diego Beltrán
Orden Cetacea por Diego Beltrán
 
fauna marina de México
fauna marina de Méxicofauna marina de México
fauna marina de México
 
Especies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundoEspecies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundo
 
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismosLas tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Campaña sobre la tortuga laúd
Campaña sobre la tortuga laúdCampaña sobre la tortuga laúd
Campaña sobre la tortuga laúd
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
 

Más de REBECA HERRERA

Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
REBECA HERRERA
 

Más de REBECA HERRERA (20)

INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
 
Ecologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticasEcologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticas
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdfCatalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Descripción de una comunidad biótica

  • 1. FACULTAD DE ECOLOGÍA MARINA Unidad de aprendizaje: “Ecología de la comunidades” ¨Descripción de una comunidad biótica¨ TORTUGAS MARINAS EVIDENCIA 3 Dr. Miguel Ángel Melo García Alumna: Rebeca Herrera Moreno Acapulco de Juárez, Gro . A 27 de Febrero del 2018
  • 2. Las tortugas marinas forman parte de los quelonioideos (Chelonioidea).  Son reptiles de sangre fía. Estas habitan en todos los océanos tropicales.  Tocan tierra solamente para anidar.
  • 3. La mayoría de las especies de tortugas se encuentran en aguas poco profundas de bahías, lagunas y estuarios. Otras se adentran al mar abierto.
  • 4. EN EL MUNDO HAY DOS FAMILIAS REPRESENTADAS POR SIETE ESPECIES: GOLFINA O LORA (Lepidochelys olivacea) PARAPE O CAREY (Eretmochelys imbricata) KIKILA (Natator depressa) TORTUGA LAÚD Ó BAULA (Dermochelys coriacea) TORTUGA VERDE O BLANCA (Chelonia mydas) CAGUAMO O CABEZÓN (Caretta caretta) LORA (Lepidochelys kempi)
  • 5. Reptiles marinos. El macho y la hembra son del mismo tamaño. Se diferencian por el tamaño de sus aletas delanteras, ya que el macho las tiene más largas debido a su dinámica de apareamiento. No pueden esconder sus extremidades y cabeza dentro del caparazón como las tortugas terrestres. No tienen dientes. Sus aletas le permite nadar lento por lo que las vuelven indefensas sobre la tierra. Desde su nacimiento viven en solitario. Solo se reúnen en épocas de apareamiento.
  • 6. Habitan en los océanos y en los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo. Algunas especies se desplazan hasta zonas templadas o sub-árticas, donde desempeñan funciones importantes dentro de estos ecosistemas.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La reproducción se lleva a cabo en el agua. Alcanzan la madurez sexual años 6 u 8 años. Los huevos dentro de la hembra tardan en formarse de dos a tres semanas. Cuando encuentran el lugar adecuado en las playas, las hembras depositan de 50 a 100 huevos. La incubación dura de entre 40 a 70 días. Una vez que nacen todas juntas se dirigen al mar, un bajo porcentaje logra llegar a la etapa adulta, donde pueden vivir de 150 a 200 años.
  • 11. Lamentablemente la tortuga marina es un animal muy buscado por el hombre. Todas las especies se encuentran en peligro de extinción, aunque unas más que otras.  Venden los huevos, llamándolos afrodisiacos. Con el caparazón se realizan artesanías y accesorios para vestimentas.