SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ECOLOGÍA MARINA
Unidad de aprendizaje: “Ecología de las comunidades bióticas”
“CATÁLOGO DE AVES COSTERAS DE EL CARRIZAL
DE CINTA LARGA Y LAGUNA DE NUXCO”
PROYECTO FINAL
Dr. Miguel Ángel Melo García
Alumnas:
Rebeca Herrera Moreno
Viridiana Aparicio Mellin
INTRODUCCIÓN
LAS AVES son un grupo animal conocido por todos y que goza de las simpatías y
admiración de la mayor parte de la sociedad; además, son un grupo bien estudiado,
tanto en ámbitos científicos como por parte de naturalistas y aficionados. Por tanto,
no debe sorprendernos la gran cantidad de información acumulada sobre
numerosas especies, sus hábitats y costumbres. La variedad regional, en términos
paisajísticos y ecosistémicos, permite la existencia de una rica avifauna que
aprovecha los más singulares recursos de nuestro territorio. Las aves de México
constituyen un grupo de gran importancia biológica y natural, particularmente por la
mezcla de avifauna de origen Neártico y Neotropical y por su alto número de
endemismos (García-Trejo y Navarro 2004). No obstante, se reconoce que debido
a la acelerada alteración y pérdida de hábitats en México (Mas et al. 2004), muchas
especies de aves se encuentran en peligro de extinción (Arizmendi et al. 2005). Una
de las regiones prioritarias para la conservación de aves residentes y migratorias en
Norte América es la región Sureste de México, por albergar un número significativo
de especies endémicas; asimismo juega un papel de gran importancia como zona
de invernación de aves migratorias neotropicales terrestres, ya que una gran
proporción de las poblaciones de aves migratorias que se reproducen en el
occidente de Canadá y Estados Unidos, se concentran en la zona para pasar el
invierno (Hutto 1984, Navarro y Sánchez-González 2003). Por ello, en nuestra
Región, igual que en el resto del territorio nacional, se han declarado numerosas
Zonas de Especial Protección para las Aves. El estado de Guerrero se ubica en el
suroeste de la República Mexicana, en el Pacífico Tropical. Sobre la costa, colinda
con el estado de Michoacán al norte y Oaxaca al sur. Es conocido por sus playas
tortugueras y también por la abundancia de peces y aves, como garzas y pelícanos.
No obstante, existen aves interesantes en nuestro territorio regional, de hecho se
han citado más de 20 especieshasta la fecha, entre sedentarias y migratorias. Estas
últimas suponen más de la mitad, debido a la estratégica posición geográfica de la
Región de la costa grande, en plena ruta migratoria. Lo que hace de esta zona
costera de Guerrero un paraíso avifáunico es el clima siendo cálido subhúmedo,
con una temperatura media anual de 25°C. La temperatura mínima promedio es de
18°C y la máxima de 32°C. Las lluvias se presentan en verano, en los meses de
junio a septiembre, y la precipitación media del estado es de 1,200 mm anuales.
Con el fin de continuar la labor divulgadora sobre los singulares valores naturales
de nuestra región, en este caso de nuestra avifauna, nace este pequeño catálogo,
impregnada por la idea de que para conservar debemos conocer, y que el
conocimiento debe ser accesible no solo a los expertos, sino a toda la sociedad. Las
páginas que siguen quieren ser un elemento más que acerque a los ciudadanos la
riqueza faunística de la Región de la Costa Grande de Guerrero.
Figura 1. Mapa de la zona reportada, desde Playa Carrizal a la laguna de
Nuxco, localidades del Municipio de Tecpan de Galeana, Gro.
Nombre científico: Numenius americanus
Nombre común: Zarapico de pico largo
Nombre científico: Leptotila verreauxi
Nombre común: Paloma arroyera
Nombre científico: Ardea alba
Nombre común: Garza Blanca
Nombre científico: Phalacrocorax brasilianus
Nombre común: Pato buzo
Nombre científico: Himantopus mexicanus
Nombre común: Candelero americano
Nombre científico: Platalea ajaja
Nombre común: Espátula rosada
Nombre científico: Haematopus palliatus
Nombre común: Ostero americano
Nombre científico: Calirus canutus roselaari
Nombre común: Playero rojizo
Nombre científico: Dryocopus lineatus
Nombre común: Pájaro carpintero
Nombre científico: Sterna hirundo
Nombre común: Charrán común
Nombre científico: Dendrocygna autumnalis
Nombre común: Pichichi
Nombre científico: Coragyps atratus
Nombre común: Nopo, Zopilote
Nombre científico: Calocitta formosa
Nombre común: Urraca Copetona azul
Nombre científico: Cathartes aur
Nombre común: Zopilote Saura
Nombre científico: Icterus dominicensis
Nombre común: Calandria
Nombre científico: Ardea cocoi
Nombre común: Garza azul
CONCLUSIÓN
Se logró capturar imágenes de 20 aves de la cuales se pudo identificar al menos 15
especies diferentes de aves costeras, haciendo falta más por cuestión de que difícil
la captura fotográfica de los especímenes con este catálogo, con este pequeño
catalogo se pretende promover la variedad de aves presentes en esta zona, siendo
un atractivo turístico y de concientización a la sociedad para la preservación de la
avifauna.
Nombre científico: Crotophaga ani
Nombre común: Zanate picuyo
BIBLIOGRAFÍA
 NAVARRO, A.G. Y H. BENÍTEZ. 1994. El Dominio del aire. Colección la
Ciencia desde México. Núm. 148. Fondo de
 Cultura Económica. 216 pp. (Libro general sobre ornitología y la avifauna
mexicana)
 PETERSON, R. T. Y E. L. CHALIF. 1989. Aves de México. Editorial
 Diana, México, 473 pp. (Referencia ilustrada, básica para el conocimiento de
las aves mexicanas).
 RODRÍGUEZ-YÁÑEZ, C., R. M. VILLALÓN Y A.G. NAVARRO S. 1994.
 Bibliografía de las aves de México(1825-1992). Publicaciones especiales del
Museo de Zoología No. 8. Universidad
 Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, México, D.F., 146 pp.
(Lista de otras publicaciones más específicas sobre aves de México).
 SÁNCHEZ ZAPATA, J. A.; SÁNCHEZ SÁNCHEZ,
 M. A.; CALVO, J. F. y ESTEVE, M. A. 1995. Ecología de las Aves de Presa
de la Región de Murcia.
 Servicio de Publicaciones. Universidad de
 Murcia.
 BALLESTEROS, G. A. y CASADO, J. 2003. Guía de Aves Acuáticas del Mar
Menor. 2ª ed.
 Consejería de Agricultura, Agua y Medio
 Ambiente. Murcia.
 GUIRAO, J.; BARAZA, F.; SÁNCHEZ, P. A.; ESTEVE,
 M. A. Y GUILLERMO, M. 1990. Las Aves de nuestra región. Consejería de
Cultura,
 Educación y Turismo. Murcia.
 MACDONALD, D. (Editor). 1991. Aves, Tomos I y II. Colección
 Animales del Mundo. Ediciones Folio, Navarra, (I): 167
 pp., (II): 151 pp. (Información general acerca de aves acuáticas, rapaces,
corredoras y de bosque del mundo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
YosmanTorresMa
 
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
MarcelaHerrera123456
 
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidianoClasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Universidad del Bío-Bío
 
Tiburon blanco
Tiburon blancoTiburon blanco
Tiburon blanco
UrielSanjuan
 
Libro peces-oseos
Libro peces-oseosLibro peces-oseos
Libro peces-oseos
Jairo Molina
 
Los anfibios mas representativos del Ecuador
Los anfibios mas representativos del EcuadorLos anfibios mas representativos del Ecuador
Los anfibios mas representativos del Ecuador
patys2015
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
denisseivan
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Karem Michelle
 
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
Rebeca Rambay
 
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Paola Alvarez
 
Aves representativas del Ecuador
Aves representativas del EcuadorAves representativas del Ecuador
Aves representativas del Ecuador
JessicaCifuentes11
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Mabeciita Ayala
 
Sistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las avesSistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las aves
Lupi Ya
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los Camarones
Karlita Jess
 
Taxonomia parte 2
Taxonomia                                      parte 2Taxonomia                                      parte 2
Taxonomia parte 2
YosmanTorresMa
 
Familia gekkonidae
Familia gekkonidaeFamilia gekkonidae
Familia gekkonidae
Lupi Ya
 
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
Joel Ricci-López
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
nico_17
 

La actualidad más candente (20)

Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
 
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
 
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidianoClasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
 
Tiburon blanco
Tiburon blancoTiburon blanco
Tiburon blanco
 
Libro peces-oseos
Libro peces-oseosLibro peces-oseos
Libro peces-oseos
 
Los anfibios mas representativos del Ecuador
Los anfibios mas representativos del EcuadorLos anfibios mas representativos del Ecuador
Los anfibios mas representativos del Ecuador
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
Reconocimiento de fauna vertebrada representativa de las áreas protegidas del...
 
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados
 
Aves representativas del Ecuador
Aves representativas del EcuadorAves representativas del Ecuador
Aves representativas del Ecuador
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Sistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las avesSistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las aves
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los Camarones
 
Taxonomia parte 2
Taxonomia                                      parte 2Taxonomia                                      parte 2
Taxonomia parte 2
 
Familia gekkonidae
Familia gekkonidaeFamilia gekkonidae
Familia gekkonidae
 
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
 

Similar a Catalogo aves costeras nuxco.pdf

1 2 capitulo_t2_baja
1 2 capitulo_t2_baja1 2 capitulo_t2_baja
1 2 capitulo_t2_baja
Ricardo Pacheco Rios
 
Aves canoras con imágenes.pdf
Aves canoras con imágenes.pdfAves canoras con imágenes.pdf
Aves canoras con imágenes.pdf
Francisco Javier Ibarra Franco
 
Diversidad De Aves
Diversidad De AvesDiversidad De Aves
Diversidad De Aves
andry muñoz
 
Guia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornatoGuia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornato
nightmanmx
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
macriscueva
 
Hymenoptera del neotropico
Hymenoptera del neotropicoHymenoptera del neotropico
Hymenoptera del neotropico
Docente-Investigador
 
Insectos Comestibles
Insectos ComestiblesInsectos Comestibles
Insectos Comestibles
Universidad de Guadalajara
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
jasmeiris
 
La fauna de mexico
La fauna de mexicoLa fauna de mexico
La fauna de mexico
Karlaguti
 
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentasManual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Rita Patri
 
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
La Infame Liz
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Andres Cuta
 
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Bastián Brito Yanque
 
Felinos de america
Felinos de americaFelinos de america
Felinos de america
jorger acevedo
 
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Luciano Renteria
 
ARTRPODOS.pdf
ARTRPODOS.pdfARTRPODOS.pdf
ARTRPODOS.pdf
ssuser428c191
 
Diversidad%20 fauna
Diversidad%20 faunaDiversidad%20 fauna
Diversidad%20 fauna
Urania Estrada Ruiz
 
México
MéxicoMéxico
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
Angel Rico Gutierrez
 
Mamiferos terrestres
Mamiferos terrestresMamiferos terrestres
Mamiferos terrestres
SaraBlogs
 

Similar a Catalogo aves costeras nuxco.pdf (20)

1 2 capitulo_t2_baja
1 2 capitulo_t2_baja1 2 capitulo_t2_baja
1 2 capitulo_t2_baja
 
Aves canoras con imágenes.pdf
Aves canoras con imágenes.pdfAves canoras con imágenes.pdf
Aves canoras con imágenes.pdf
 
Diversidad De Aves
Diversidad De AvesDiversidad De Aves
Diversidad De Aves
 
Guia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornatoGuia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornato
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Hymenoptera del neotropico
Hymenoptera del neotropicoHymenoptera del neotropico
Hymenoptera del neotropico
 
Insectos Comestibles
Insectos ComestiblesInsectos Comestibles
Insectos Comestibles
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
La fauna de mexico
La fauna de mexicoLa fauna de mexico
La fauna de mexico
 
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentasManual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
 
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
 
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
 
Felinos de america
Felinos de americaFelinos de america
Felinos de america
 
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
 
ARTRPODOS.pdf
ARTRPODOS.pdfARTRPODOS.pdf
ARTRPODOS.pdf
 
Diversidad%20 fauna
Diversidad%20 faunaDiversidad%20 fauna
Diversidad%20 fauna
 
México
MéxicoMéxico
México
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
Mamiferos terrestres
Mamiferos terrestresMamiferos terrestres
Mamiferos terrestres
 

Más de REBECA HERRERA

INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
REBECA HERRERA
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
REBECA HERRERA
 
Descripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad bióticaDescripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad biótica
REBECA HERRERA
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
REBECA HERRERA
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
REBECA HERRERA
 
Ecologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticasEcologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticas
REBECA HERRERA
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
REBECA HERRERA
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
REBECA HERRERA
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
REBECA HERRERA
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
REBECA HERRERA
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
REBECA HERRERA
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
REBECA HERRERA
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
REBECA HERRERA
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
REBECA HERRERA
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
REBECA HERRERA
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
REBECA HERRERA
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
REBECA HERRERA
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
REBECA HERRERA
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
REBECA HERRERA
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
REBECA HERRERA
 

Más de REBECA HERRERA (20)

INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
 
Descripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad bióticaDescripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad biótica
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
 
Ecologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticasEcologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticas
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Catalogo aves costeras nuxco.pdf

  • 1. FACULTAD DE ECOLOGÍA MARINA Unidad de aprendizaje: “Ecología de las comunidades bióticas” “CATÁLOGO DE AVES COSTERAS DE EL CARRIZAL DE CINTA LARGA Y LAGUNA DE NUXCO” PROYECTO FINAL Dr. Miguel Ángel Melo García Alumnas: Rebeca Herrera Moreno Viridiana Aparicio Mellin
  • 2. INTRODUCCIÓN LAS AVES son un grupo animal conocido por todos y que goza de las simpatías y admiración de la mayor parte de la sociedad; además, son un grupo bien estudiado, tanto en ámbitos científicos como por parte de naturalistas y aficionados. Por tanto, no debe sorprendernos la gran cantidad de información acumulada sobre numerosas especies, sus hábitats y costumbres. La variedad regional, en términos paisajísticos y ecosistémicos, permite la existencia de una rica avifauna que aprovecha los más singulares recursos de nuestro territorio. Las aves de México constituyen un grupo de gran importancia biológica y natural, particularmente por la mezcla de avifauna de origen Neártico y Neotropical y por su alto número de endemismos (García-Trejo y Navarro 2004). No obstante, se reconoce que debido a la acelerada alteración y pérdida de hábitats en México (Mas et al. 2004), muchas especies de aves se encuentran en peligro de extinción (Arizmendi et al. 2005). Una de las regiones prioritarias para la conservación de aves residentes y migratorias en Norte América es la región Sureste de México, por albergar un número significativo de especies endémicas; asimismo juega un papel de gran importancia como zona de invernación de aves migratorias neotropicales terrestres, ya que una gran proporción de las poblaciones de aves migratorias que se reproducen en el occidente de Canadá y Estados Unidos, se concentran en la zona para pasar el invierno (Hutto 1984, Navarro y Sánchez-González 2003). Por ello, en nuestra Región, igual que en el resto del territorio nacional, se han declarado numerosas Zonas de Especial Protección para las Aves. El estado de Guerrero se ubica en el suroeste de la República Mexicana, en el Pacífico Tropical. Sobre la costa, colinda con el estado de Michoacán al norte y Oaxaca al sur. Es conocido por sus playas tortugueras y también por la abundancia de peces y aves, como garzas y pelícanos. No obstante, existen aves interesantes en nuestro territorio regional, de hecho se han citado más de 20 especieshasta la fecha, entre sedentarias y migratorias. Estas últimas suponen más de la mitad, debido a la estratégica posición geográfica de la Región de la costa grande, en plena ruta migratoria. Lo que hace de esta zona costera de Guerrero un paraíso avifáunico es el clima siendo cálido subhúmedo, con una temperatura media anual de 25°C. La temperatura mínima promedio es de
  • 3. 18°C y la máxima de 32°C. Las lluvias se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre, y la precipitación media del estado es de 1,200 mm anuales. Con el fin de continuar la labor divulgadora sobre los singulares valores naturales de nuestra región, en este caso de nuestra avifauna, nace este pequeño catálogo, impregnada por la idea de que para conservar debemos conocer, y que el conocimiento debe ser accesible no solo a los expertos, sino a toda la sociedad. Las páginas que siguen quieren ser un elemento más que acerque a los ciudadanos la riqueza faunística de la Región de la Costa Grande de Guerrero. Figura 1. Mapa de la zona reportada, desde Playa Carrizal a la laguna de Nuxco, localidades del Municipio de Tecpan de Galeana, Gro.
  • 4. Nombre científico: Numenius americanus Nombre común: Zarapico de pico largo Nombre científico: Leptotila verreauxi Nombre común: Paloma arroyera
  • 5. Nombre científico: Ardea alba Nombre común: Garza Blanca Nombre científico: Phalacrocorax brasilianus Nombre común: Pato buzo
  • 6. Nombre científico: Himantopus mexicanus Nombre común: Candelero americano Nombre científico: Platalea ajaja Nombre común: Espátula rosada
  • 7. Nombre científico: Haematopus palliatus Nombre común: Ostero americano Nombre científico: Calirus canutus roselaari Nombre común: Playero rojizo
  • 8. Nombre científico: Dryocopus lineatus Nombre común: Pájaro carpintero Nombre científico: Sterna hirundo Nombre común: Charrán común
  • 9. Nombre científico: Dendrocygna autumnalis Nombre común: Pichichi Nombre científico: Coragyps atratus Nombre común: Nopo, Zopilote
  • 10. Nombre científico: Calocitta formosa Nombre común: Urraca Copetona azul Nombre científico: Cathartes aur Nombre común: Zopilote Saura
  • 11. Nombre científico: Icterus dominicensis Nombre común: Calandria Nombre científico: Ardea cocoi Nombre común: Garza azul
  • 12. CONCLUSIÓN Se logró capturar imágenes de 20 aves de la cuales se pudo identificar al menos 15 especies diferentes de aves costeras, haciendo falta más por cuestión de que difícil la captura fotográfica de los especímenes con este catálogo, con este pequeño catalogo se pretende promover la variedad de aves presentes en esta zona, siendo un atractivo turístico y de concientización a la sociedad para la preservación de la avifauna. Nombre científico: Crotophaga ani Nombre común: Zanate picuyo
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  NAVARRO, A.G. Y H. BENÍTEZ. 1994. El Dominio del aire. Colección la Ciencia desde México. Núm. 148. Fondo de  Cultura Económica. 216 pp. (Libro general sobre ornitología y la avifauna mexicana)  PETERSON, R. T. Y E. L. CHALIF. 1989. Aves de México. Editorial  Diana, México, 473 pp. (Referencia ilustrada, básica para el conocimiento de las aves mexicanas).  RODRÍGUEZ-YÁÑEZ, C., R. M. VILLALÓN Y A.G. NAVARRO S. 1994.  Bibliografía de las aves de México(1825-1992). Publicaciones especiales del Museo de Zoología No. 8. Universidad  Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, México, D.F., 146 pp. (Lista de otras publicaciones más específicas sobre aves de México).  SÁNCHEZ ZAPATA, J. A.; SÁNCHEZ SÁNCHEZ,  M. A.; CALVO, J. F. y ESTEVE, M. A. 1995. Ecología de las Aves de Presa de la Región de Murcia.  Servicio de Publicaciones. Universidad de  Murcia.  BALLESTEROS, G. A. y CASADO, J. 2003. Guía de Aves Acuáticas del Mar Menor. 2ª ed.  Consejería de Agricultura, Agua y Medio  Ambiente. Murcia.  GUIRAO, J.; BARAZA, F.; SÁNCHEZ, P. A.; ESTEVE,  M. A. Y GUILLERMO, M. 1990. Las Aves de nuestra región. Consejería de Cultura,  Educación y Turismo. Murcia.  MACDONALD, D. (Editor). 1991. Aves, Tomos I y II. Colección  Animales del Mundo. Ediciones Folio, Navarra, (I): 167  pp., (II): 151 pp. (Información general acerca de aves acuáticas, rapaces, corredoras y de bosque del mundo).