SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
“ DESCRIPCION DE LA PLACENTA Y EL CORDON UMBILICAL”
DOCENTE :
JACQUELINE ANGELICA CJURO HUACAC
ESTUDIANTES :
 NARDY MERMA LOPES
 NANCY GONZALES CONTRERAS
 MERY LUZ SANCHEZ TTITO
 YASMELI OROZ VALDEZ
PLACENTA
La placenta es un órgano que se desarrolla durante el embarazo dentro
del utero . Es responsable de proporcionar oxígeno y nutrientes al feto, así
como de remover las sustancias de desecho como el dióxido de carbono.
ANATOMIA DE LA PLACENTA
La placenta suele ubicarse a lo largo de la pared anterior o
posterior del útero y puede expandirse a la pared lateral con el
curso del embarazo.
FORMA : discoidal
DIAMETRO : 20 a 25 cm
ESPESOR : 3cm
PESO : 500 gr
• Estructura adosada al utero
materno por su cara interna y
que permite al bebe
alimentarse de los nutrientes
que recibe la sangre materna
el bebe esta unido a la
placenta a travez del cordon
umbilical .
FORMACION DE LA PLACENTA
• Se inicia a pocas horas después de la
implantación , cuando un grupo de células del
cigoto comienzan a diferenciarse en células de
trofoblasto que fromaran la placenta .
• El trofoblasto va fromando multiples
ramificaciones o arborecencias llamadas
vellosidades coriales que se infiltran en el
endometrio .
• Alrededor de cada una de estas vellosidades
llegan las arterias maternas y forman lagos
sanguíneos que regresan , por las venas , a la
circulación materna.
• La sangres del bebe circula por el cordón
umbilical y llega a la placenta a sus vellosidades
, donde queda en contacto con la sangre materna
, solo a través de la membrana placentera , que
nunca rebasa
• La placenta humana es hemocorial , esto quiere
decir que la sangre materna y fetal nunca se
mezclan
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA
• LA CARA FETAL DE LA PLACENTA (O PLACA
CORIÓNICA)
Está cubierta por el amnios, o membrana amniótica, que le da a
esta una apariencia brillante. La membrana amniótica
secreta líquido amniótico que sirve como protección y
amortiguación para el feto, mientras que también facilita el
intercambio de sustancias entre la madre y este.
• CARA MATERNA DE LA PLACENTA
La cara materna de la placenta, o placa basal , es una cara
artificial que surge de la separación de la placenta de la pared
uterina durante el parto.
FUNCION DE LA PLACENTA
INTERCAMBIO
MATERNO-
FETAL:
ACCIÓN
INMUNOLÓGICA:
ACTIVIDAD
ENDÓCRINA:
• La placenta impide que
el sistema inmunológico
de la madre identifique
al embrión como un
cuerpo extraño y lo
ataque como tal.
• En la placenta se sintetizan
una serie de hormonas y
factores de crecimiento
esenciales tanto para el
metabolismo del feto como
de la madre.
• Cumple una función de filtro ya
que permite el paso de algunas
moléculas e impide el de otras.
• Sirve de vehículo para el transporte
de los nutrientes .
• Es vital para la función respiratoria,
ya que permite la llegada de
oxigeno al feto y la eliminación del
dióxido de carbono del feto.
ANORMALIDADES PLACENTEROS
• PLACENTA PREVIA
Es un problema del embarazo en el cual la
placenta crece en la parte más baja de la matriz
(útero) y cubre toda la abertura hacia el cuello
uterino o una parte de esta.
Existen tres tipos de placenta previa:
•Placenta previa total: La placenta cubre
completamente el cuello uterino.
•Placenta previa parcial: La placenta cubre
parcialmente el cuello uterino.
•Placenta previa marginal: La placenta está
cerca del borde del cuello del útero.
• Es la vía de conexión entre el feto a la placenta.
• Nexo que une más directamente al bebé y la madre,
también es su método de nutrición hasta el momento
del nacimiento y constituye la principal vía para que se
lleve a cabo la circulación fetal.
• Es una estructura tubular de unos 50 cm que une un
embrión en vías de desarrollo placenta o feto a Su
placenta
CORDON UMBILICAL
• Esta conformado por 2 arterias que llevan sangre desde el embrión
hasta la placenta y una vena que devuelve la sangre al embrión.
• Puede medir de 30 a 60 cm y 2cm de diámetro.
• Su función es permitir el intercambio de sustancias nutritivas rica en
oxigeno
CORDON UMBILICAL
CORDÓN UMBILICAL PRIMITIVO
• La cavidad amniótica crece
rápidamente a expensas de la
cavidad coriónica, y el amnios
comienza a envolver a los
pedículos de fijación y el saco
vitelino, para agruparlos y formar
el cordón umbilical primitivo
Se forma desde que comienza
el embarazo concretamente
desde la 5 semana de gestación
.
Hacia la quinta semana de desarrollo
pasan por este anillo las siguientes
estructuras:
a) El pedículo de fijación.
b) El pedículo del saco vitelino.
c) El canal que comunica las cavidades
extraembrionaria y extraembrionaria
1
2
3
En sentido distal, el cordón comprende
entonces el pedículo del saco vitelino y
los vasos umbilicales. en sentido
proximal incluye algunas asas
intestinales y el remanente de la
alantoides.
Se convierte en el conducto para
los vasos umbilicales que
discurren por toda su longitud
entre el feto y la placenta. Los
vasos umbilicales están incluidos
en un tejido mucoide que a
menudo se denomina gelatina de
Wharton.
4
5
GELATINA DE WHARTON
• Tejido conjuntivo formado por
fibras de colágena y fibras elásticas
las cuales permiten la flexibilidad y
maleabilidad, lo que impide que el
bebé se enganche en él.
• Dicha gelatina a su vez va a estar
recubierta por amnios.
AL NACER …
• En el nacimiento, el cordón umbilical tiene 2 cm de
diámetro y de 50 a 90 cm de longitud, aproximadamente.
• Tiene un aspecto blanquecino y brillante debido al
recubrimiento del amnios.
• Su principal forma se debe a la disposición en espiral que
adoptan las arterias y la vena, lo que también le
proporciona elasticidad.
ANORMALIDADES DEL CORDON
UMBILICAL
• Un cordón corto puede provocar dificultades durante el parto debido a que
fracciona la placenta desde su sitio de inserción en el útero.
• Uncordón extremadamente largo puede rodear el cuello del feto
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx

Placenta
PlacentaPlacenta
Placentait Bah
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
Paulina Jara Gonzalez
 
Cordon umbilical kike.pptx
Cordon umbilical kike.pptxCordon umbilical kike.pptx
Cordon umbilical kike.pptx
IsmePerez1
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
LIZBETH ROMERO
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
IPN
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
Cristina Inga
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
Gloria Castro
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
BETTYQUISPEGOMEZ
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
Resumen membranas fetales y placenta
Resumen  membranas fetales y placentaResumen  membranas fetales y placenta
Resumen membranas fetales y placenta
Leo Luna
 
Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1
Marco Rojas
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
felicianovictorgutar1
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
AgndiceMedicina
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
seleene7
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetalesENFERMERO
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Tarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previaTarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previa
José Madrigal
 
Brenda
BrendaBrenda
Placenta
PlacentaPlacenta

Similar a DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx (20)

Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
Cordon umbilical kike.pptx
Cordon umbilical kike.pptxCordon umbilical kike.pptx
Cordon umbilical kike.pptx
 
El saco vitelino
El saco vitelinoEl saco vitelino
El saco vitelino
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Resumen membranas fetales y placenta
Resumen  membranas fetales y placentaResumen  membranas fetales y placenta
Resumen membranas fetales y placenta
 
Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
 
Tarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previaTarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previa
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 

Más de MERMALOPESNARDY

tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
MERMALOPESNARDY
 
litosfera.pdf
litosfera.pdflitosfera.pdf
litosfera.pdf
MERMALOPESNARDY
 
lavado gastrico.pptx
lavado gastrico.pptxlavado gastrico.pptx
lavado gastrico.pptx
MERMALOPESNARDY
 
vitaminas arde.docx
vitaminas  arde.docxvitaminas  arde.docx
vitaminas arde.docx
MERMALOPESNARDY
 
mercado nardy.docx
mercado nardy.docxmercado nardy.docx
mercado nardy.docx
MERMALOPESNARDY
 
FASE DE VALORACIÓN.docx
FASE DE VALORACIÓN.docxFASE DE VALORACIÓN.docx
FASE DE VALORACIÓN.docx
MERMALOPESNARDY
 
nutricion adolecente.pptx
nutricion adolecente.pptxnutricion adolecente.pptx
nutricion adolecente.pptx
MERMALOPESNARDY
 
Electrocardiograma.docx
Electrocardiograma.docxElectrocardiograma.docx
Electrocardiograma.docx
MERMALOPESNARDY
 

Más de MERMALOPESNARDY (10)

tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
litosfera.pdf
litosfera.pdflitosfera.pdf
litosfera.pdf
 
lavado gastrico.pptx
lavado gastrico.pptxlavado gastrico.pptx
lavado gastrico.pptx
 
vitaminas arde.docx
vitaminas  arde.docxvitaminas  arde.docx
vitaminas arde.docx
 
enfermeri ac.pptx
enfermeri ac.pptxenfermeri ac.pptx
enfermeri ac.pptx
 
mercado nardy.docx
mercado nardy.docxmercado nardy.docx
mercado nardy.docx
 
gerencia ah.docx
gerencia ah.docxgerencia ah.docx
gerencia ah.docx
 
FASE DE VALORACIÓN.docx
FASE DE VALORACIÓN.docxFASE DE VALORACIÓN.docx
FASE DE VALORACIÓN.docx
 
nutricion adolecente.pptx
nutricion adolecente.pptxnutricion adolecente.pptx
nutricion adolecente.pptx
 
Electrocardiograma.docx
Electrocardiograma.docxElectrocardiograma.docx
Electrocardiograma.docx
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA “ DESCRIPCION DE LA PLACENTA Y EL CORDON UMBILICAL” DOCENTE : JACQUELINE ANGELICA CJURO HUACAC ESTUDIANTES :  NARDY MERMA LOPES  NANCY GONZALES CONTRERAS  MERY LUZ SANCHEZ TTITO  YASMELI OROZ VALDEZ
  • 2. PLACENTA La placenta es un órgano que se desarrolla durante el embarazo dentro del utero . Es responsable de proporcionar oxígeno y nutrientes al feto, así como de remover las sustancias de desecho como el dióxido de carbono.
  • 3. ANATOMIA DE LA PLACENTA La placenta suele ubicarse a lo largo de la pared anterior o posterior del útero y puede expandirse a la pared lateral con el curso del embarazo. FORMA : discoidal DIAMETRO : 20 a 25 cm ESPESOR : 3cm PESO : 500 gr
  • 4. • Estructura adosada al utero materno por su cara interna y que permite al bebe alimentarse de los nutrientes que recibe la sangre materna el bebe esta unido a la placenta a travez del cordon umbilical .
  • 5. FORMACION DE LA PLACENTA • Se inicia a pocas horas después de la implantación , cuando un grupo de células del cigoto comienzan a diferenciarse en células de trofoblasto que fromaran la placenta . • El trofoblasto va fromando multiples ramificaciones o arborecencias llamadas vellosidades coriales que se infiltran en el endometrio . • Alrededor de cada una de estas vellosidades llegan las arterias maternas y forman lagos sanguíneos que regresan , por las venas , a la circulación materna.
  • 6. • La sangres del bebe circula por el cordón umbilical y llega a la placenta a sus vellosidades , donde queda en contacto con la sangre materna , solo a través de la membrana placentera , que nunca rebasa • La placenta humana es hemocorial , esto quiere decir que la sangre materna y fetal nunca se mezclan
  • 7. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA • LA CARA FETAL DE LA PLACENTA (O PLACA CORIÓNICA) Está cubierta por el amnios, o membrana amniótica, que le da a esta una apariencia brillante. La membrana amniótica secreta líquido amniótico que sirve como protección y amortiguación para el feto, mientras que también facilita el intercambio de sustancias entre la madre y este. • CARA MATERNA DE LA PLACENTA La cara materna de la placenta, o placa basal , es una cara artificial que surge de la separación de la placenta de la pared uterina durante el parto.
  • 8. FUNCION DE LA PLACENTA INTERCAMBIO MATERNO- FETAL: ACCIÓN INMUNOLÓGICA: ACTIVIDAD ENDÓCRINA: • La placenta impide que el sistema inmunológico de la madre identifique al embrión como un cuerpo extraño y lo ataque como tal. • En la placenta se sintetizan una serie de hormonas y factores de crecimiento esenciales tanto para el metabolismo del feto como de la madre. • Cumple una función de filtro ya que permite el paso de algunas moléculas e impide el de otras. • Sirve de vehículo para el transporte de los nutrientes . • Es vital para la función respiratoria, ya que permite la llegada de oxigeno al feto y la eliminación del dióxido de carbono del feto.
  • 9. ANORMALIDADES PLACENTEROS • PLACENTA PREVIA Es un problema del embarazo en el cual la placenta crece en la parte más baja de la matriz (útero) y cubre toda la abertura hacia el cuello uterino o una parte de esta. Existen tres tipos de placenta previa: •Placenta previa total: La placenta cubre completamente el cuello uterino. •Placenta previa parcial: La placenta cubre parcialmente el cuello uterino. •Placenta previa marginal: La placenta está cerca del borde del cuello del útero.
  • 10. • Es la vía de conexión entre el feto a la placenta. • Nexo que une más directamente al bebé y la madre, también es su método de nutrición hasta el momento del nacimiento y constituye la principal vía para que se lleve a cabo la circulación fetal. • Es una estructura tubular de unos 50 cm que une un embrión en vías de desarrollo placenta o feto a Su placenta CORDON UMBILICAL
  • 11. • Esta conformado por 2 arterias que llevan sangre desde el embrión hasta la placenta y una vena que devuelve la sangre al embrión. • Puede medir de 30 a 60 cm y 2cm de diámetro. • Su función es permitir el intercambio de sustancias nutritivas rica en oxigeno CORDON UMBILICAL
  • 12. CORDÓN UMBILICAL PRIMITIVO • La cavidad amniótica crece rápidamente a expensas de la cavidad coriónica, y el amnios comienza a envolver a los pedículos de fijación y el saco vitelino, para agruparlos y formar el cordón umbilical primitivo Se forma desde que comienza el embarazo concretamente desde la 5 semana de gestación . Hacia la quinta semana de desarrollo pasan por este anillo las siguientes estructuras: a) El pedículo de fijación. b) El pedículo del saco vitelino. c) El canal que comunica las cavidades extraembrionaria y extraembrionaria 1 2 3
  • 13. En sentido distal, el cordón comprende entonces el pedículo del saco vitelino y los vasos umbilicales. en sentido proximal incluye algunas asas intestinales y el remanente de la alantoides. Se convierte en el conducto para los vasos umbilicales que discurren por toda su longitud entre el feto y la placenta. Los vasos umbilicales están incluidos en un tejido mucoide que a menudo se denomina gelatina de Wharton. 4 5
  • 14. GELATINA DE WHARTON • Tejido conjuntivo formado por fibras de colágena y fibras elásticas las cuales permiten la flexibilidad y maleabilidad, lo que impide que el bebé se enganche en él. • Dicha gelatina a su vez va a estar recubierta por amnios.
  • 15. AL NACER … • En el nacimiento, el cordón umbilical tiene 2 cm de diámetro y de 50 a 90 cm de longitud, aproximadamente. • Tiene un aspecto blanquecino y brillante debido al recubrimiento del amnios. • Su principal forma se debe a la disposición en espiral que adoptan las arterias y la vena, lo que también le proporciona elasticidad.
  • 16. ANORMALIDADES DEL CORDON UMBILICAL • Un cordón corto puede provocar dificultades durante el parto debido a que fracciona la placenta desde su sitio de inserción en el útero. • Uncordón extremadamente largo puede rodear el cuello del feto