SlideShare una empresa de Scribd logo
Placenta y
membranas
fetales
ANATOMIA ESPECIALIZADA
Placenta y membranas fetales
• La placenta es el
órgano que facilita el
intercambio de
nutrientes y gases
entre la sangre
materna y fetal.
Corion
 Corion Frondoso
 Corion Leve
Porción fetal
de la Placenta
Deciduas
 Decidua Basal
 Decidua Capsular
 Decidua Parietal
Porción materna
de la Placenta
Generalizaciones
• Aumento del líquido amniótico
• La cavidad amniótica crece y ocupa la cavidad
coriónica.
• Desaparece la decidua capsular.
• Fusión entre amnios y corion leve y se origina la
membrana corioamniótica.
• El corion leve se fusiona a la decidua parietal.
• Se oblitera la cavidad uterina
 Forma Discoide.
 Diámetro 15 a 25 Cm.
 Grosor aprox. 3 Cm.
 Cara fetal: Presenta el
cordón umbilical, el
amnios y los vasos
coriónicos.
 Cara Materna: Cotiledones
Características Macroscópicas
de la placenta
CARA FETAL
CARA MATERNA
4to mes
CARA FETAL
CARA MATERNA
Estructuras que separan la sangre materna de la
fetal: (Membrana Vasculo-Sincitial).
Características Microscópicas
de la placenta
4to mes
Circulación placentaria
Vellosidades en rama
Troncos
vellositarios
Decidua basal
Espacio
intervelloso
Tabiques
deciduales
Circulación placentaria
La sangre materna penetra en el
espacio intervelloso por las
arterias espirales (1).
La sangre que penetra tiene una
presión mucho más elevada que la
del espacio intervelloso (2) y en
consecuencia:
La sangre fluye alrededor de las
vellosidades en rama (3) donde los
vasos sanguíneos forman un
extenso sistema arteriocapilar y
venosos (4).
La sangre fetal bien oxigenada en
los capilares fetales pasa a las
venas coriónicas (5).
Las venas coriónicas van al sitio
de unión del cordón umbilical en
donde convergen para formar la
vena umbilical (6) que lleva sangre
rica en oxígeno al feto.
1
2
3
3
4
55
6
Circulación placentaria
• Las ramas de las vellosidades
corionicas placentarias
proporcionan una amplia
superficie para el intercambio
de material a través de la
membrana placentaria.
• El intercambio de sustancias
madre-feto ocurre a través de
las numerosas ramas de las
vellosidades nacidas de los
troncos.
• Las circulaciones del feto y de
la madre están separadas por
la membrana placentaria.
1. Intercambio de Gases. Fundamentalmente
oxígeno y dióxido de carbono.
2. Intercambio de elementos nutritivos y
electrolitos: Aminoácidos, lípidos, hidratos
de carbono, vitaminas, K, Na, Cl, etc.
3. Transmisión de anticuerpos maternos. El
feto recibe Ac-maternos de tipo de
inmunoglobulinas lo cual le confiere
inmunidad pasiva contra diversas
enfermedades.
4. Producción de hormonas como la
progesterona, la gonadotrofina coriónica
humana y el lactógeno placentario.
Funciones fundamentales de la placenta
Líquido amniótico:
 Es cristalino
 Su volumen se incrementa con el tiempo de gestación
alcanzando una cantidad aproximada de 800-1000 ml en el
período del término.
 Sus funciones son las siguientes:
1. Provee al feto de protección contra posibles daños
amortiguando las sacudidas
2. Mantiene al feto en un medio termoestable en constante
movimiento lo cual ayuda a desarrollar el feto desde el punto
de vista motor. Además el líquido amniótico constituye un
potente indicador del desarrollo y maduración fetal.
3. Evita las adherencias del amnios con el embrión y el feto.
Placenta previa: La implantación del
blastocisto se realiza próximo al orificio
interno cervical, es causa de sangramiento
vaginal durante la gestación.
Desarrollo Placentario anormal
Placenta acreta: Se adhiere al miometrio
Placeta increta: Penetra el miometrio
Placenta percreta: Atraviesa el miometrio
1. Producción anormal de líquido amniótico:
Polihidramnios: Exceso de líquido.
Oligohidramnios: Reducción de la cantidad de líquido.
2. Bridas amnióticas: Pueden ser causas de amputaciones
3. Tamaño anormal del cordón:
Muy largo: Puede provocar circulares.
Muy corto: Puede provocar desprendimiento.
Desarrollo anormal del amnios y
el cordón umbilical
1. La placenta optimiza su capacidad funcional
aumentando el número de vellosidades libres y
disminuyendo el grosor de la membrana placentaria
hacia el final de la gestación.
2. Desarrolla múltiples funciones esenciales para el
normal crecimiento y desarrollo prenatal.
3. El volumen del líquido amniótico es determinante
para el desarrollo prenatal y es de gran importancia
para el diagnóstico y pronostico de la maduración
fetal.
4. El cordón umbilical se modifica durante la gestación
y dichas modificaciones están relacionadas con la
evolución del amnios y el plegamiento del embrión.
Conclusiones
Funciones de la placenta
Metabolismo
•Sintetiza
glucogeno,colesterol y
ácidos grasos al comienzo
del embarazo,
constituyendo fuente de
nutrientes y
energia,siendo base para
otras dos funciones.
Transporte de gases y
nutrientes
•Difusión simple(por
gradiente de
concentracion,entre ellos
los gases y el agua).
•Difusión facilitada (por
gradiente eléctrico con
transportadores).
•Transporte
activo(consume energía y
es contra del gradiente).
•Pinocitosis (tipo de
endocitocis con vacuolas
que ingieren y
transportan liquido con
moléculas grandes)
Secreción endocrina
•Las hormonas proteínicas
no alcanzan en
cantidades importantes
,el embrión ni el feto,con
excepción de la tiroxina y
la triyodotironina que lo
hacen muy lentamente;
las hormonas esteroideas
no conjugadas cruzan
con cierta libertad la
membrana,entre ellos la
testosterona y
gestagenos.
•Produce hormonas
propias que mantienen la
gestación y des
encadenan el parto
Placenta a termino
• Tiene forma discoide.
• Mide entre 15 y 25 cm.de diámetro.
• Pesa entre 500 y 600 gr.
• En el parto se desgarra de la cavidad uterina y aprox. 30 min
después de la salida del feto,es expulsada fuera de la cavidad
uterina.
• Si se observa la placenta desde el lado materno ,se reconocen
entre 15 y 20 cotiledones,cubieta por una delgada capa de
decidua basal.
• La superficie fetal de la placenta esta totalmente cubierta por
la placa corionica.
• El corion esta cubierto por el amnios.
Alteraciones placentarias
• Placenta previa: inserción total o parcial de la placenta en el
segmento inferior del útero.
Tipos de placenta previa
Cordón umbilical
• Su longitud oscila entre 30 y 90 cm.(promedio 50 cm.),con un
diámetro entre 1 y 2 cm.
• La inserción del cordón umbilical en la placenta tiene lugar
Puede ser excéntrica y a veces marginal.
• La unión del cordón umbilical a las membranas fetales se
denomina inserción velamentosa.
• El cordón umbilical presenta generalmente dos arterias y una
vena que están rodeados por la gelatina de Wharton.
• Con frecuencia estos vasos son de mayor longitud que el
cordón que dan lugar a acodamientos o asas que producen
nudos falsos.
• Los nudos verdaderos pueden provocar anoxia fetal.
• generalmente en el centro de la superficie fetal.
Placenta y membranas fetales
componentes :
• Parte fetal: que procede del saco corionico,es decir la ,la
membrana fetal mas externa.
• Parte materna: que deriva del endometrio, es decir la mucosa
que reviste la parte interna de la pared uterina.
• Decidua : Es la capa funcional del endometrio que se separa
del resto del útero después del parto.
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)
smile210993
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
Gloria Castro
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Placenta
Placenta   Placenta
Placenta
Cristina Monroy
 
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamgImplantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
Manuel Andrés Miranda Guillermo
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placentaEmerik Fuentes
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
Vanesa Paccori Yanac
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Gwenndoline Santos González
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placentait Bah
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012kevinvela94
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
Marie Solorio
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
Oscar Toledo
 

La actualidad más candente (20)

PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
 
Placenta
Placenta   Placenta
Placenta
 
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamgImplantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
Implantacion, formacion de la placenta y desarrollo de la membrana fetal.mamg
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 

Similar a Placenta y membranas fetales Anatomia especializada

Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales
Ronald Steven Bravo Avila
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
LIZBETH ROMERO
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
BETTYQUISPEGOMEZ
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
MERMALOPESNARDY
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
JosueRodriguez425671
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
AgndiceMedicina
 
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovularesPlacenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Luis123Ro
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
Diego Pincay
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
AranzaLlorente1
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
felicianovictorgutar1
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
Mafer Espinosa
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1JOCHINBEBE
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
Paulina Jara Gonzalez
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Tarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previaTarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previa
José Madrigal
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iKikita Aponte
 

Similar a Placenta y membranas fetales Anatomia especializada (20)

Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovularesPlacenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
 
Tarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previaTarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previa
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
 

Más de Anali LD

Manejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las itsManejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las its
Anali LD
 
examen fisico del rn
examen fisico del  rnexamen fisico del  rn
examen fisico del rn
Anali LD
 
ictericia neonatal
ictericia neonatal ictericia neonatal
ictericia neonatal
Anali LD
 
tejido respiratorio
tejido respiratoriotejido respiratorio
tejido respiratorio
Anali LD
 
tejido epitelial
tejido epitelialtejido epitelial
tejido epitelial
Anali LD
 
Trompas y ovario
Trompas y ovario Trompas y ovario
Trompas y ovario
Anali LD
 
Perine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninosPerine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninos
Anali LD
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
Anali LD
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
Anali LD
 
Anat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamariasAnat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamarias
Anali LD
 
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratoriopelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
Anali LD
 
Huesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - InformeHuesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - Informe
Anali LD
 
sistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvissistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvis
Anali LD
 
Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis
Anali LD
 

Más de Anali LD (14)

Manejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las itsManejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las its
 
examen fisico del rn
examen fisico del  rnexamen fisico del  rn
examen fisico del rn
 
ictericia neonatal
ictericia neonatal ictericia neonatal
ictericia neonatal
 
tejido respiratorio
tejido respiratoriotejido respiratorio
tejido respiratorio
 
tejido epitelial
tejido epitelialtejido epitelial
tejido epitelial
 
Trompas y ovario
Trompas y ovario Trompas y ovario
Trompas y ovario
 
Perine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninosPerine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninos
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
 
Anat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamariasAnat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamarias
 
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratoriopelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
 
Huesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - InformeHuesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - Informe
 
sistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvissistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvis
 
Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Placenta y membranas fetales Anatomia especializada

  • 2. Placenta y membranas fetales • La placenta es el órgano que facilita el intercambio de nutrientes y gases entre la sangre materna y fetal.
  • 3. Corion  Corion Frondoso  Corion Leve Porción fetal de la Placenta Deciduas  Decidua Basal  Decidua Capsular  Decidua Parietal Porción materna de la Placenta Generalizaciones • Aumento del líquido amniótico • La cavidad amniótica crece y ocupa la cavidad coriónica. • Desaparece la decidua capsular. • Fusión entre amnios y corion leve y se origina la membrana corioamniótica. • El corion leve se fusiona a la decidua parietal. • Se oblitera la cavidad uterina
  • 4.  Forma Discoide.  Diámetro 15 a 25 Cm.  Grosor aprox. 3 Cm.  Cara fetal: Presenta el cordón umbilical, el amnios y los vasos coriónicos.  Cara Materna: Cotiledones Características Macroscópicas de la placenta CARA FETAL CARA MATERNA 4to mes
  • 6. Estructuras que separan la sangre materna de la fetal: (Membrana Vasculo-Sincitial). Características Microscópicas de la placenta 4to mes
  • 7. Circulación placentaria Vellosidades en rama Troncos vellositarios Decidua basal Espacio intervelloso Tabiques deciduales
  • 8. Circulación placentaria La sangre materna penetra en el espacio intervelloso por las arterias espirales (1). La sangre que penetra tiene una presión mucho más elevada que la del espacio intervelloso (2) y en consecuencia: La sangre fluye alrededor de las vellosidades en rama (3) donde los vasos sanguíneos forman un extenso sistema arteriocapilar y venosos (4). La sangre fetal bien oxigenada en los capilares fetales pasa a las venas coriónicas (5). Las venas coriónicas van al sitio de unión del cordón umbilical en donde convergen para formar la vena umbilical (6) que lleva sangre rica en oxígeno al feto. 1 2 3 3 4 55 6
  • 9. Circulación placentaria • Las ramas de las vellosidades corionicas placentarias proporcionan una amplia superficie para el intercambio de material a través de la membrana placentaria. • El intercambio de sustancias madre-feto ocurre a través de las numerosas ramas de las vellosidades nacidas de los troncos. • Las circulaciones del feto y de la madre están separadas por la membrana placentaria.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1. Intercambio de Gases. Fundamentalmente oxígeno y dióxido de carbono. 2. Intercambio de elementos nutritivos y electrolitos: Aminoácidos, lípidos, hidratos de carbono, vitaminas, K, Na, Cl, etc. 3. Transmisión de anticuerpos maternos. El feto recibe Ac-maternos de tipo de inmunoglobulinas lo cual le confiere inmunidad pasiva contra diversas enfermedades. 4. Producción de hormonas como la progesterona, la gonadotrofina coriónica humana y el lactógeno placentario. Funciones fundamentales de la placenta
  • 13. Líquido amniótico:  Es cristalino  Su volumen se incrementa con el tiempo de gestación alcanzando una cantidad aproximada de 800-1000 ml en el período del término.  Sus funciones son las siguientes: 1. Provee al feto de protección contra posibles daños amortiguando las sacudidas 2. Mantiene al feto en un medio termoestable en constante movimiento lo cual ayuda a desarrollar el feto desde el punto de vista motor. Además el líquido amniótico constituye un potente indicador del desarrollo y maduración fetal. 3. Evita las adherencias del amnios con el embrión y el feto.
  • 14. Placenta previa: La implantación del blastocisto se realiza próximo al orificio interno cervical, es causa de sangramiento vaginal durante la gestación. Desarrollo Placentario anormal Placenta acreta: Se adhiere al miometrio Placeta increta: Penetra el miometrio Placenta percreta: Atraviesa el miometrio
  • 15. 1. Producción anormal de líquido amniótico: Polihidramnios: Exceso de líquido. Oligohidramnios: Reducción de la cantidad de líquido. 2. Bridas amnióticas: Pueden ser causas de amputaciones 3. Tamaño anormal del cordón: Muy largo: Puede provocar circulares. Muy corto: Puede provocar desprendimiento. Desarrollo anormal del amnios y el cordón umbilical
  • 16. 1. La placenta optimiza su capacidad funcional aumentando el número de vellosidades libres y disminuyendo el grosor de la membrana placentaria hacia el final de la gestación. 2. Desarrolla múltiples funciones esenciales para el normal crecimiento y desarrollo prenatal. 3. El volumen del líquido amniótico es determinante para el desarrollo prenatal y es de gran importancia para el diagnóstico y pronostico de la maduración fetal. 4. El cordón umbilical se modifica durante la gestación y dichas modificaciones están relacionadas con la evolución del amnios y el plegamiento del embrión. Conclusiones
  • 17. Funciones de la placenta Metabolismo •Sintetiza glucogeno,colesterol y ácidos grasos al comienzo del embarazo, constituyendo fuente de nutrientes y energia,siendo base para otras dos funciones. Transporte de gases y nutrientes •Difusión simple(por gradiente de concentracion,entre ellos los gases y el agua). •Difusión facilitada (por gradiente eléctrico con transportadores). •Transporte activo(consume energía y es contra del gradiente). •Pinocitosis (tipo de endocitocis con vacuolas que ingieren y transportan liquido con moléculas grandes) Secreción endocrina •Las hormonas proteínicas no alcanzan en cantidades importantes ,el embrión ni el feto,con excepción de la tiroxina y la triyodotironina que lo hacen muy lentamente; las hormonas esteroideas no conjugadas cruzan con cierta libertad la membrana,entre ellos la testosterona y gestagenos. •Produce hormonas propias que mantienen la gestación y des encadenan el parto
  • 18. Placenta a termino • Tiene forma discoide. • Mide entre 15 y 25 cm.de diámetro. • Pesa entre 500 y 600 gr. • En el parto se desgarra de la cavidad uterina y aprox. 30 min después de la salida del feto,es expulsada fuera de la cavidad uterina. • Si se observa la placenta desde el lado materno ,se reconocen entre 15 y 20 cotiledones,cubieta por una delgada capa de decidua basal. • La superficie fetal de la placenta esta totalmente cubierta por la placa corionica. • El corion esta cubierto por el amnios.
  • 19. Alteraciones placentarias • Placenta previa: inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero.
  • 21. Cordón umbilical • Su longitud oscila entre 30 y 90 cm.(promedio 50 cm.),con un diámetro entre 1 y 2 cm. • La inserción del cordón umbilical en la placenta tiene lugar Puede ser excéntrica y a veces marginal. • La unión del cordón umbilical a las membranas fetales se denomina inserción velamentosa. • El cordón umbilical presenta generalmente dos arterias y una vena que están rodeados por la gelatina de Wharton. • Con frecuencia estos vasos son de mayor longitud que el cordón que dan lugar a acodamientos o asas que producen nudos falsos. • Los nudos verdaderos pueden provocar anoxia fetal. • generalmente en el centro de la superficie fetal.
  • 22.
  • 23. Placenta y membranas fetales componentes : • Parte fetal: que procede del saco corionico,es decir la ,la membrana fetal mas externa. • Parte materna: que deriva del endometrio, es decir la mucosa que reviste la parte interna de la pared uterina.
  • 24. • Decidua : Es la capa funcional del endometrio que se separa del resto del útero después del parto.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.