SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Martha Cecilia Betancur
Estudiantes:
Linda Karen Ávila Gutiérrez Cód. 20122187078
Ximena Díaz Grau Cód. 20122187105
Tema: Cuentos científicos para niños de 9 a 12 años.
Título: Descubriendo el placer de leer.
Introducción
Una de las desmotivaciones en la lectura es concebirla como algo serio o
aburrido, aunque en este rango de edades se evidencia que los niños
pueden ser más independientes en el ejercicio de leer, no se debe dejar a un
lado la motivación por parte de los padres o adultos a cargo para hacer de
esto una actividad mucho más amena, con el objetivo de estimular su
atención, concentración, compromiso, reflexión, bases primordiales para la
formación de una mejor persona.
El refuerzo de la confianza en sí mismos es una parte importante en esta
etapa por lo cual no es de sobra leerles en voz alta después de todo
cualquier manifestación de preocupación de los adultos es valorado de
manera positiva.
Es aconsejable “explotar” los gustos que el niño tenga siendo afín con la
elección de la lectura, por lo cual es necesario que el escoja lo que quiere
leer y por lo que más tiene curiosidad para así darle opciones al momento de
ejecutar esta actividad y será un mejor ejercicio por parte del adulto el ofrecer
alternativas de calidad que sirvan como complemento en la elección de la
lectura.
“Con estas iniciativas no se pretende alfabetizar a los niños sino que se despierte, a
través del lazo creado con el adulto en este momento de entrega, el gusto por la
palabra escrita, que rememore el cuento como un momento de placer, tranquilidad,
amor y entrega, lo cual traerá en el futuro el nacimiento de un lector espontáneo que
aprenderá rápida y fácilmente la palabra escrita pero con amor hacia ellas.” Wuth C.
(SA).
Objetivos
•Incentivar a los niños a que se interesen por explorar el mundo de la ciencia por
medio de los cuentos.
•Incentivar a los niños a que por medio de la lectura se puede lograr un
aprendizaje acerca de lo que es y el para qué del RECICLAJE.
•Mostrar a los niños que por medio de herramientas tecnológicas se pueden
obtener diferentes conocimientos
•Lograr captar la atención de los niños por medio de un objeto virtual por el cual
puedan llegar a tener un aprendizaje significativo y se motiven a crear diferentes
herramientas.
Estrategias didácticas:
Por medio de la presentación mostrarles un cuento que atraiga la
comunidad de niños entre los 9 y 12 años.
Los niños que visiten la herramienta se planteen preguntas de acuerdo a lo
que el texto le ofrece.
Crear un conocimiento conceptual del texto a leer.
Reconocimiento de información relevante.
Se reflejara la comprensión lectora de los niños basado en las síntesis del
cuento.
Desarrollo de la unidad:
1. Actividad inicial:
a. Se mostrara en la página principal el contenido que tendrá nuestro OVA con
una pequeña explicación y diferentes pautas que se deben seguir para la
continuación de este trabajo
b. Se harán diferentes preguntas las cuales les dé una idea a los niños de
que se tratara la temática ¿qué es la ciencia?, se harán preguntas de que
saben o que quisieran saber de acuerdo a la introducción que se presente.
 ¿Has leído algún texto sobre el “reciclaje”?
 ¿De qué crees que se tratara el libro?
 ¿Qué podríamos hacer para saber más de la ciencia?
 ¿Para qué nos sirven las ciencias en nuestra vida?
2. Actividades de introducción:
a. Iremos leyendo el cuento.
b. Para leer este cuento se pedirá que se organicen por grupos.
c. Se realizaran diferentes preguntas de acuerdo al texto en cada
grupo.
d. ¿Te gusto el cuento?, ¿Qué personajes se encuentran en el
cuento?, ¿De qué se trataba el cuento?, ¿Qué elementos de ciencia
se observan durante el cuento.
3. Actividades de aplicación y exploración:
a. En los mismos grupos los estudiantes sacaran los diferentes conceptos de
ciencia que se encuentren en el cuento.
b. Con los conceptos encontrados plasmaran cada una de las palabras de
ciencia tratando de hacer solo un dibujo con todas las palabras.
c. Por medio de estos dibujos se mostrara a los demos compañeros de que
trato el cuento y así sucesivamente hasta que pasen todos los grupos y
final mente poderle dar respuesta a las preguntas que se plantearon.
4. Actividades de síntesis:
a. Como primera propuesta será explorar el curse lab, para que así el niño o
niña consiga interactuar con programa y tenga entendido el procedimiento
que se debe llegar a cabo, para así lograr un recorrido fructífero y
significativo en el proceso lector de los niños y niñas.
b. Después del recorrido de la plataforma, comenzaran la lectura del cuento.
c. Para finalizar se realizaran las actividades propuestas en la misma
plataforma y la evaluación de estas actividades.
5. Actividades complementarias:
a. Se tendrá como actividad final diferentes juegos mentales como sopas de
letras, crucigramas relacionados con los cuentos.
Texto que será utilizado para nuestro OVA
 La magia de reciclar
Edad: 9 a 14
Estos textos escogidos van dirigidos a los niños principalmente para que se
motiven y tengan un acercamiento hacia el área de la ciencia, donde por medio de
nuestro objeto virtual mostraremos cada uno de los cuentos de una forma divertida
y didáctica para los niños, no solo que lean el cuento si no también proponiéndoles
diferentes actividades para que los niños tengan un aprendizaje más significativo
con los diferentes textos propuestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentaciónCómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentación
jamilheredia
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
mariadejesusalvarez
 
Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
elisapeinado
 
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
Jesus Anderson Morales
 
Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
Giselle Coronel
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Isabel Tufiño
 
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lecturaTáctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
Diapositivas creando tics
Diapositivas creando ticsDiapositivas creando tics
Diapositivas creando tics
Luz Dary Diaz Parra
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
MARIAHELENA800
 
LECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICSLECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICS
Alba Mejia
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch
 
Taller para padres.
Taller para padres.Taller para padres.
Taller para padres.
sonia rojas
 
Lectura y educacion física
Lectura y educacion físicaLectura y educacion física
Lectura y educacion física
soniarosio
 
Juego y tecnología
Juego y tecnologíaJuego y tecnología
Juego y tecnología
yese04
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
Lagua554
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
Azalea Alvarez
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lectura
pollan
 
Estrategias de animación de la lectura
Estrategias de animación de la lecturaEstrategias de animación de la lectura
Estrategias de animación de la lectura
ysmenia
 
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los JóvenesMétodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Universidad del Quindío
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 

La actualidad más candente (20)

Cómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentaciónCómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentación
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
 
Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
 
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
 
Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
 
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lecturaTáctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
 
Diapositivas creando tics
Diapositivas creando ticsDiapositivas creando tics
Diapositivas creando tics
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
 
LECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICSLECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICS
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Taller para padres.
Taller para padres.Taller para padres.
Taller para padres.
 
Lectura y educacion física
Lectura y educacion físicaLectura y educacion física
Lectura y educacion física
 
Juego y tecnología
Juego y tecnologíaJuego y tecnología
Juego y tecnología
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lectura
 
Estrategias de animación de la lectura
Estrategias de animación de la lecturaEstrategias de animación de la lectura
Estrategias de animación de la lectura
 
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los JóvenesMétodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
 

Similar a Descubriendo el placer de leer (1)

Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Linda94Gutierrez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Adriana Conde
 
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
Efrén Ingledue
 
Presentacion de la actividad
Presentacion de la actividadPresentacion de la actividad
Presentacion de la actividad
luisa fernanda barrios
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
Juana Doris Alameda Correa
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Violeta Pareja Rojas
 
Descubriendo el placer de leer
Descubriendo el placer de leerDescubriendo el placer de leer
Descubriendo el placer de leer
Linda94Gutierrez
 
Aprendizaje inverido
Aprendizaje inveridoAprendizaje inverido
Aprendizaje inverido
Marilse Soledad Vergara
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
Narcy Salazar
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
YadisMalaver19
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
yesikapp
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
Ingvasquez
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
Susana Mateos Sanchez
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
MRG0723
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
ktcastillo
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
ktcastillo
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
ktcastillo
 
4. proyecto leo, escribo y me divierto
4. proyecto   leo, escribo y me divierto4. proyecto   leo, escribo y me divierto
4. proyecto leo, escribo y me divierto
FORMACIONCPE
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 

Similar a Descubriendo el placer de leer (1) (20)

Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
 
Presentacion de la actividad
Presentacion de la actividadPresentacion de la actividad
Presentacion de la actividad
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
 
Descubriendo el placer de leer
Descubriendo el placer de leerDescubriendo el placer de leer
Descubriendo el placer de leer
 
Aprendizaje inverido
Aprendizaje inveridoAprendizaje inverido
Aprendizaje inverido
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
4. proyecto leo, escribo y me divierto
4. proyecto   leo, escribo y me divierto4. proyecto   leo, escribo y me divierto
4. proyecto leo, escribo y me divierto
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Descubriendo el placer de leer (1)

  • 1. Profesora: Martha Cecilia Betancur Estudiantes: Linda Karen Ávila Gutiérrez Cód. 20122187078 Ximena Díaz Grau Cód. 20122187105 Tema: Cuentos científicos para niños de 9 a 12 años. Título: Descubriendo el placer de leer. Introducción Una de las desmotivaciones en la lectura es concebirla como algo serio o aburrido, aunque en este rango de edades se evidencia que los niños pueden ser más independientes en el ejercicio de leer, no se debe dejar a un lado la motivación por parte de los padres o adultos a cargo para hacer de esto una actividad mucho más amena, con el objetivo de estimular su atención, concentración, compromiso, reflexión, bases primordiales para la formación de una mejor persona. El refuerzo de la confianza en sí mismos es una parte importante en esta etapa por lo cual no es de sobra leerles en voz alta después de todo cualquier manifestación de preocupación de los adultos es valorado de manera positiva. Es aconsejable “explotar” los gustos que el niño tenga siendo afín con la elección de la lectura, por lo cual es necesario que el escoja lo que quiere leer y por lo que más tiene curiosidad para así darle opciones al momento de ejecutar esta actividad y será un mejor ejercicio por parte del adulto el ofrecer alternativas de calidad que sirvan como complemento en la elección de la lectura. “Con estas iniciativas no se pretende alfabetizar a los niños sino que se despierte, a través del lazo creado con el adulto en este momento de entrega, el gusto por la palabra escrita, que rememore el cuento como un momento de placer, tranquilidad, amor y entrega, lo cual traerá en el futuro el nacimiento de un lector espontáneo que aprenderá rápida y fácilmente la palabra escrita pero con amor hacia ellas.” Wuth C. (SA).
  • 2. Objetivos •Incentivar a los niños a que se interesen por explorar el mundo de la ciencia por medio de los cuentos. •Incentivar a los niños a que por medio de la lectura se puede lograr un aprendizaje acerca de lo que es y el para qué del RECICLAJE. •Mostrar a los niños que por medio de herramientas tecnológicas se pueden obtener diferentes conocimientos •Lograr captar la atención de los niños por medio de un objeto virtual por el cual puedan llegar a tener un aprendizaje significativo y se motiven a crear diferentes herramientas. Estrategias didácticas: Por medio de la presentación mostrarles un cuento que atraiga la comunidad de niños entre los 9 y 12 años. Los niños que visiten la herramienta se planteen preguntas de acuerdo a lo que el texto le ofrece. Crear un conocimiento conceptual del texto a leer. Reconocimiento de información relevante. Se reflejara la comprensión lectora de los niños basado en las síntesis del cuento.
  • 3. Desarrollo de la unidad: 1. Actividad inicial: a. Se mostrara en la página principal el contenido que tendrá nuestro OVA con una pequeña explicación y diferentes pautas que se deben seguir para la continuación de este trabajo b. Se harán diferentes preguntas las cuales les dé una idea a los niños de que se tratara la temática ¿qué es la ciencia?, se harán preguntas de que saben o que quisieran saber de acuerdo a la introducción que se presente.  ¿Has leído algún texto sobre el “reciclaje”?  ¿De qué crees que se tratara el libro?  ¿Qué podríamos hacer para saber más de la ciencia?  ¿Para qué nos sirven las ciencias en nuestra vida? 2. Actividades de introducción: a. Iremos leyendo el cuento. b. Para leer este cuento se pedirá que se organicen por grupos. c. Se realizaran diferentes preguntas de acuerdo al texto en cada grupo. d. ¿Te gusto el cuento?, ¿Qué personajes se encuentran en el cuento?, ¿De qué se trataba el cuento?, ¿Qué elementos de ciencia se observan durante el cuento.
  • 4. 3. Actividades de aplicación y exploración: a. En los mismos grupos los estudiantes sacaran los diferentes conceptos de ciencia que se encuentren en el cuento. b. Con los conceptos encontrados plasmaran cada una de las palabras de ciencia tratando de hacer solo un dibujo con todas las palabras. c. Por medio de estos dibujos se mostrara a los demos compañeros de que trato el cuento y así sucesivamente hasta que pasen todos los grupos y final mente poderle dar respuesta a las preguntas que se plantearon. 4. Actividades de síntesis: a. Como primera propuesta será explorar el curse lab, para que así el niño o niña consiga interactuar con programa y tenga entendido el procedimiento que se debe llegar a cabo, para así lograr un recorrido fructífero y significativo en el proceso lector de los niños y niñas. b. Después del recorrido de la plataforma, comenzaran la lectura del cuento. c. Para finalizar se realizaran las actividades propuestas en la misma plataforma y la evaluación de estas actividades.
  • 5. 5. Actividades complementarias: a. Se tendrá como actividad final diferentes juegos mentales como sopas de letras, crucigramas relacionados con los cuentos. Texto que será utilizado para nuestro OVA  La magia de reciclar Edad: 9 a 14 Estos textos escogidos van dirigidos a los niños principalmente para que se motiven y tengan un acercamiento hacia el área de la ciencia, donde por medio de nuestro objeto virtual mostraremos cada uno de los cuentos de una forma divertida y didáctica para los niños, no solo que lean el cuento si no también proponiéndoles diferentes actividades para que los niños tengan un aprendizaje más significativo con los diferentes textos propuestos.