SlideShare una empresa de Scribd logo
Desfibrilación, Cardioversion y
Marcapasos Externo

Inmaculada de la Horra Gutiérrez
Enfermera Sv. Urgencias H.U.M.V.
Profesora Asoc. Univ. Cantabria
Desfibrilacion






Las enfermedades cardiovasculares son la 1ª
causa de muerte en países industrializados.
La causa de muerte súbita es en un 70-80%
de los casos por arritmias ventriculares (FV
especialmente)
El único tratamiento definitivo de la FV es la
desfibrilacion
La desfibrilacion debe ser lo mas
precoz posible por varios motivos







Cada minuto en FV sin DF disminuye la
supervivencia en un 7-10%.
La FV sin tratamiento degenera en asistolia.
La FV reanimada con éxito mediante DF
precoz presenta una baja tasa de secuelas
neurológicas.
Lo único demostrado que mejora la
supervivencia del paciente en PCR es una
DF precoz y la RCP.
Factores que influyen en el
choque eléctrico
1º Energía:
 Las células miocardicas son conductoras de
la electridad.
 La energia se selecciona en Julios.
 El corazon debe ser atravesado con una
cantidad de corriente electrica “suficiente”
 La selección de corriente variara según
tamaño del paciente (adultos, niños)
Factores que influyen en el
choque eléctrico
2º Impedancia trantoracica:






“Resistencia del cuerpo al flujo de la corriente
electrica”.
En paciente con baja impedancia el flujo de
corriente encuentra poca resistencia.
La impedancia tiene variabilidad individual.
Factores que influyen en el
choque eléctrico


La impedancia transtoracica también se ve
determinada por los siguientes factores:







Aplicación de gel o pasta conductora.
Tamaño de palas o electrodos.(8,5-12 cm;4,5-5 cm)
Choques eléctricos previos.
Posición de palas o electrodos.
Presión sobre el tórax.
Fase de la ventilación.
Factores que influyen en el
choque eléctrico
3º Forma de onda: MONOFASICA o
BIFASICA
Onda entregada en
una sola dirección

Onda entregada en
dos direcciones

Mas efectivas y
menor riesgo de
lesión miocárdica

ONDA

ONDA

MONOFASICA

BIFASICA
¿Qué es un desfibrilador?






Aparato que administra de manera controlada
y programada un choque eléctrico, a través
de la pared torácica, para terminar con una
arritmia cardiaca.
La técnica empleada para revertir una FV o
una TV se denomina desfibrilacion.
La técnica empleada para revertir otras
arritmias cardiacas (FA, Flutter, TSV…) se
denomina cardioversion.
Tipos de desfibriladores





Desfibrilador manual
Desfibrilador externo semiautomatico
(DESA)
Desfibrilador interno automatico (DAI)
Desfibrilador manual externo
o convencional




Botones de descarga de energía en el
desfibrilador e integrados en las palas.
Monitor cardiaco con electrodos
adhesivos.
Desfibrilador manual externo
o convencional





Registro en papel y memoria de
sucesos.
Permite monitorizacion con palas.
Incorpora marcapasos externo
(opcional en algunos modelos)
Técnica de desfibrilacion










Poner al paciente en lugar
seguro.
Encender el desfibrilador.
Retirar del tórax ropa y
parches de medicación (si
hubiera).
Aplicar gel/pasta conductora.
Seleccionar energía.
Colocar palas en el tórax.
Oprimir el botón de carga.
Técnica de desfibrilacion








Avisar a todo el mundo para
que se aparten y comprobar
visualmente que nadie toque
al paciente.
Observar el monitor y
cerciorarse de que persiste la
arritmia.
Ejercer una presión fuerte con
las palas sobre el tórax del
paciente.
Presionar los botones de
descarga de las palas
simultáneamente.
Cardioversion








Técnica con la que se pretende revertir una
taquicardia mediante u choque eléctrico
sincronizado con el complejo QRS.
La diferencia basica con la DF es la
sincronización de la descarga con el
complejo QRS para evitar el “fenómeno R
sobre T” .
Recurso terapéutico dentro de los algoritmos
de manejo de arritmias que no corresponden
ni a FV ni a TV-sin-pulso.
Energía según la arritmia a tratar (de 50 J a
150 J)
Técnica de Cardioversion








Similar a la DF, pero sincronizando el
choque y aplicando sedacion al paciente.
Conexión del monitor/desfibrilador en modo
sincronico
Precisa monitorización con electrodos para
aplicar sincronía.
Normalmente la descarga tarda unos
segundos en producirse.
Cardioversion. Energía






FA:dosis inicial de 100 J a 200J con
bifásico y monofasico. Dosis
posteriores crecientes.
Flutter auricular y TSV:Dosis inicial de
50 a 100 J. Dosis posteriores
crecientes.
TV: 200 J en monofasicos y 120150J en bifasicos. Ir aumentando.
Marcapasos externo o
transcutaneo







Aparato con el que se transmiten estímulos eléctricos
a través de unos electrodos adhesivos situados en el
tórax del paciente, produciendo una despolarización
miocárdica y la consiguiente contracción cardiaca.
Adecuados para una primera atención de urgencia.
Normalmente, integrado
en el monitor-desfibrilador.
No existe riesgo para el
personal que esta
atendiendo al paciente.
Marcapasos externo o
transcutaneo


Equipamiento:





Fuente de energía: genera estímulos de duración
constante pudiéndose seleccionar intensidad y
frecuencia.
Dos cables unidos a dos electrodos.
Panel de mandos:






Interruptor de encendido.
Selector de frecuencia.
Selector de intensidad.
Interruptor de inicio paro de estímulos.
Selector de modo “fijo” o “a demanda”.
Marcapasos externo o
transcutaneo. Indicaciones





Bradicardia con compromiso hemodinámico.
Bradicardias con ritmos de escape que no
responden al tratamiento farmacológico.
Bradicardia extrema que evoluciona a
asistolia (controvertido).
Procedimiento de
estimulación cardiaca externa


Colocación electrodos:




Antero-lateral: Positivo
sobre apex y negativo sobre
zona infraclavicular derecha.
Antero-posterior: Positivo
sobre apex y negativo sobre
region infraescapular izqd
posterior

APLICAR ELECTRODOS SOBRE PIEL
SECA Y SI HAY VELLO RASURARLO
Procedimiento de
estimulación cardiaca externa
Aplicar los electrodos del
marcapasos firmemente a la
piel dejando espacio suficiente
con los electrodos del ECG

Presionar
“MARCAPASOS”. Un LED
debe encenderse

Seleccionar sincrónico o
asincrónico
Procedimiento de
estimulación cardiaca externa





Pulsar frecuencia y seleccionar.
Pulsar corriente y aumentarla hasta que
se produzca una captura eléctrica (se
registra en el ECG como una espiga)
La intensidad para
lograrla se sitúa entre
30 y 100 mA.
RECORDAR!!!!





Es posible desfibrilar con los parches del
marcapasos según los modelos del monitor.
Precisa de una correcta sedo-analgesia.
Comprobar que la “captura eléctrica” va
seguida de una “captura mecanica” (cada
espiga seguida de QRS en el monitor se
corresponde con un latido registrado en el
pulso periférico).
Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacionmechasvr
 
Desfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcpDesfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcp
font Fawn
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónAbigail Abarca
 
Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
drmasqui
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Mayra Falcón Hernández
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
RafaelSantos591969
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
drmelgar
 
Paro cardíaco
Paro cardíacoParo cardíaco
Paro cardíaco
University of Panama
 

La actualidad más candente (20)

Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Desfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcpDesfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcp
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
 
Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automática
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
 
Cardioversión
CardioversiónCardioversión
Cardioversión
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
 
Paro cardíaco
Paro cardíacoParo cardíaco
Paro cardíaco
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 

Similar a Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externo

ekg, ritmos, cardioversion.pptx
ekg, ritmos, cardioversion.pptxekg, ritmos, cardioversion.pptx
ekg, ritmos, cardioversion.pptx
LUISCCENCHODUEAS
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brpguest87a9446e
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpMax Qj
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
Rinna Mier
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
Griselda Ruiz
 
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbitaSeminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Clase de reanimacion
Clase de reanimacionClase de reanimacion
Clase de reanimacion
Mario Castillo
 
Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
Gabriel__mateos_aparicio
 
Desfibrilador cardiaco externo
Desfibrilador cardiaco externoDesfibrilador cardiaco externo
Desfibrilador cardiaco externoMauricio Villacis
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionElizabeth Cortez
 
Medico emergenciologo-spmed
Medico emergenciologo-spmedMedico emergenciologo-spmed
Medico emergenciologo-spmed
Angel Santisimo
 
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores ImplantablesInterferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1anestesiahsb
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
pelayo69
 
Electrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaElectrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaanestesiahsb
 
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamClase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamLuis Miguel Miranda Piña
 
Estimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgenciasEstimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgenciasunidaddocente
 
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptxDISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
JhonnyZambranoPico1
 

Similar a Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externo (20)

ekg, ritmos, cardioversion.pptx
ekg, ritmos, cardioversion.pptxekg, ritmos, cardioversion.pptx
ekg, ritmos, cardioversion.pptx
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbitaSeminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
 
Clase de reanimacion
Clase de reanimacionClase de reanimacion
Clase de reanimacion
 
Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
 
Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
 
Desfibrilador cardiaco externo
Desfibrilador cardiaco externoDesfibrilador cardiaco externo
Desfibrilador cardiaco externo
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 
Medico emergenciologo-spmed
Medico emergenciologo-spmedMedico emergenciologo-spmed
Medico emergenciologo-spmed
 
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores ImplantablesInterferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
 
Electrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaElectrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoria
 
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamClase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
 
Estimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgenciasEstimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgencias
 
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptxDISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 

Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externo

  • 1. Desfibrilación, Cardioversion y Marcapasos Externo Inmaculada de la Horra Gutiérrez Enfermera Sv. Urgencias H.U.M.V. Profesora Asoc. Univ. Cantabria
  • 2. Desfibrilacion    Las enfermedades cardiovasculares son la 1ª causa de muerte en países industrializados. La causa de muerte súbita es en un 70-80% de los casos por arritmias ventriculares (FV especialmente) El único tratamiento definitivo de la FV es la desfibrilacion
  • 3. La desfibrilacion debe ser lo mas precoz posible por varios motivos     Cada minuto en FV sin DF disminuye la supervivencia en un 7-10%. La FV sin tratamiento degenera en asistolia. La FV reanimada con éxito mediante DF precoz presenta una baja tasa de secuelas neurológicas. Lo único demostrado que mejora la supervivencia del paciente en PCR es una DF precoz y la RCP.
  • 4. Factores que influyen en el choque eléctrico 1º Energía:  Las células miocardicas son conductoras de la electridad.  La energia se selecciona en Julios.  El corazon debe ser atravesado con una cantidad de corriente electrica “suficiente”  La selección de corriente variara según tamaño del paciente (adultos, niños)
  • 5. Factores que influyen en el choque eléctrico 2º Impedancia trantoracica:    “Resistencia del cuerpo al flujo de la corriente electrica”. En paciente con baja impedancia el flujo de corriente encuentra poca resistencia. La impedancia tiene variabilidad individual.
  • 6. Factores que influyen en el choque eléctrico  La impedancia transtoracica también se ve determinada por los siguientes factores:       Aplicación de gel o pasta conductora. Tamaño de palas o electrodos.(8,5-12 cm;4,5-5 cm) Choques eléctricos previos. Posición de palas o electrodos. Presión sobre el tórax. Fase de la ventilación.
  • 7. Factores que influyen en el choque eléctrico 3º Forma de onda: MONOFASICA o BIFASICA Onda entregada en una sola dirección Onda entregada en dos direcciones Mas efectivas y menor riesgo de lesión miocárdica ONDA ONDA MONOFASICA BIFASICA
  • 8. ¿Qué es un desfibrilador?    Aparato que administra de manera controlada y programada un choque eléctrico, a través de la pared torácica, para terminar con una arritmia cardiaca. La técnica empleada para revertir una FV o una TV se denomina desfibrilacion. La técnica empleada para revertir otras arritmias cardiacas (FA, Flutter, TSV…) se denomina cardioversion.
  • 9. Tipos de desfibriladores    Desfibrilador manual Desfibrilador externo semiautomatico (DESA) Desfibrilador interno automatico (DAI)
  • 10. Desfibrilador manual externo o convencional   Botones de descarga de energía en el desfibrilador e integrados en las palas. Monitor cardiaco con electrodos adhesivos.
  • 11. Desfibrilador manual externo o convencional    Registro en papel y memoria de sucesos. Permite monitorizacion con palas. Incorpora marcapasos externo (opcional en algunos modelos)
  • 12. Técnica de desfibrilacion        Poner al paciente en lugar seguro. Encender el desfibrilador. Retirar del tórax ropa y parches de medicación (si hubiera). Aplicar gel/pasta conductora. Seleccionar energía. Colocar palas en el tórax. Oprimir el botón de carga.
  • 13. Técnica de desfibrilacion     Avisar a todo el mundo para que se aparten y comprobar visualmente que nadie toque al paciente. Observar el monitor y cerciorarse de que persiste la arritmia. Ejercer una presión fuerte con las palas sobre el tórax del paciente. Presionar los botones de descarga de las palas simultáneamente.
  • 14. Cardioversion     Técnica con la que se pretende revertir una taquicardia mediante u choque eléctrico sincronizado con el complejo QRS. La diferencia basica con la DF es la sincronización de la descarga con el complejo QRS para evitar el “fenómeno R sobre T” . Recurso terapéutico dentro de los algoritmos de manejo de arritmias que no corresponden ni a FV ni a TV-sin-pulso. Energía según la arritmia a tratar (de 50 J a 150 J)
  • 15. Técnica de Cardioversion     Similar a la DF, pero sincronizando el choque y aplicando sedacion al paciente. Conexión del monitor/desfibrilador en modo sincronico Precisa monitorización con electrodos para aplicar sincronía. Normalmente la descarga tarda unos segundos en producirse.
  • 16. Cardioversion. Energía    FA:dosis inicial de 100 J a 200J con bifásico y monofasico. Dosis posteriores crecientes. Flutter auricular y TSV:Dosis inicial de 50 a 100 J. Dosis posteriores crecientes. TV: 200 J en monofasicos y 120150J en bifasicos. Ir aumentando.
  • 17. Marcapasos externo o transcutaneo     Aparato con el que se transmiten estímulos eléctricos a través de unos electrodos adhesivos situados en el tórax del paciente, produciendo una despolarización miocárdica y la consiguiente contracción cardiaca. Adecuados para una primera atención de urgencia. Normalmente, integrado en el monitor-desfibrilador. No existe riesgo para el personal que esta atendiendo al paciente.
  • 18. Marcapasos externo o transcutaneo  Equipamiento:    Fuente de energía: genera estímulos de duración constante pudiéndose seleccionar intensidad y frecuencia. Dos cables unidos a dos electrodos. Panel de mandos:      Interruptor de encendido. Selector de frecuencia. Selector de intensidad. Interruptor de inicio paro de estímulos. Selector de modo “fijo” o “a demanda”.
  • 19. Marcapasos externo o transcutaneo. Indicaciones    Bradicardia con compromiso hemodinámico. Bradicardias con ritmos de escape que no responden al tratamiento farmacológico. Bradicardia extrema que evoluciona a asistolia (controvertido).
  • 20. Procedimiento de estimulación cardiaca externa  Colocación electrodos:   Antero-lateral: Positivo sobre apex y negativo sobre zona infraclavicular derecha. Antero-posterior: Positivo sobre apex y negativo sobre region infraescapular izqd posterior APLICAR ELECTRODOS SOBRE PIEL SECA Y SI HAY VELLO RASURARLO
  • 21. Procedimiento de estimulación cardiaca externa Aplicar los electrodos del marcapasos firmemente a la piel dejando espacio suficiente con los electrodos del ECG Presionar “MARCAPASOS”. Un LED debe encenderse Seleccionar sincrónico o asincrónico
  • 22. Procedimiento de estimulación cardiaca externa    Pulsar frecuencia y seleccionar. Pulsar corriente y aumentarla hasta que se produzca una captura eléctrica (se registra en el ECG como una espiga) La intensidad para lograrla se sitúa entre 30 y 100 mA.
  • 23. RECORDAR!!!!    Es posible desfibrilar con los parches del marcapasos según los modelos del monitor. Precisa de una correcta sedo-analgesia. Comprobar que la “captura eléctrica” va seguida de una “captura mecanica” (cada espiga seguida de QRS en el monitor se corresponde con un latido registrado en el pulso periférico).